martes, 3 de junio de 2025

DIA DE LA BANDERA: ¿Cuantas ha tenido el Perú a lo largo de su historia?

Desde su independencia en 1821, el país ha tenido cuatro banderas representativas, todas utilizando los mismos colores - rojo y blanco - pero con distintos diseños, siendo la primera la que fue implantada por el Libertador José de San Martin. Cada diseño ha llevado consigo símbolos significativos que representan la lucha por la independencia, la herencia cultural y los valores patrióticos. A través de estas banderas, se puede apreciar la diversidad y la unidad que caracterizan a Perú como nación. La bandera es el símbolo patrio más sagrado que tiene un país. Por ella, varios héroes en la historia han ofrendado su vida en lugar de verla mancillada en manos enemigas. El Perú no escapa a esa circunstancia y durante las Fiestas Patrias es el objeto que más se utiliza para identificar su peruanidad. No solo en el aniversario de la independencia, sino en cuento evento deportivo participe un equipo nacional. Como recordareis, durante el régimen filosenderista del delincuente terrorista Pedro Castillo, se pretendió cambiarla por un trapo colorado similar a la bandera boliviana, recibiendo la propuesta el rechazo unánime de la ciudadanía. Tal como lo mencionamos anteriormente, las banderas del Perú han tenido ciertos cambios, y a continuación os mostraremos las cuatro alteraciones que ha presentado este símbolo patrio ¿Vale?: 1.- Primera bandera del Perú (1821-1822). Esta fue fue diseñada por el propio Libertador José de San Martín, siendo utilizada al momento de proclamar la independencia el 28 de julio de 1821, aunque su oficialización se hizo el 21 de octubre de ese mismo año, mediante un decreto. El diseño tenía dos líneas diagonales, las cuales a su vez forman cuatro triángulos: dos rojos a los lados y dos blancos arriba y abajo. En el centro está el primer escudo del país, que era un laurel en forma de círculo que rodeaba al mar, las montañas y el sol. El motivo del diseño aún no es claro, pero según el relato “El sueño de San Martín”, escrito por Abraham Valdelomar, se sabe que el Libertador tras desembarcar en Paracas, vio en sus sueños “una bella bandera, sencilla y elocuente”, la cual simbolizaba la libertad e independencia de Perú. Y al despertar, logró ver una bandada de flamencos que llevaban los mismos colores, las cuales serían los pabellones de la nueva nación; 2.- Segunda bandera del Perú (1822). Como habéis notado, la elaboración de la bandera anterior resultó ser bastante complicada no solo de reproducir, por lo que para mejorarla se rediseñó de la siguiente manera. Tres franjas horizontales: dos de color rojo a los extremos y una blanca en medio, con un sol rojo en el centro, terminó siendo el nuevo diseño. La oficialización de esta nueva bandera, que mantuvo el color rojo y blanco, fue el 15 de marzo de 1822, cuando gobernaba José Bernardo de Tagle; 3.- Tercera bandera del Perú (1822-1825). Cabe precisar que José Bernardo de Tagle, fue el marqués de Torre Tagle y Supremo Delegado en reemplazo interino de José de San Martín y luego de modificar la bandera se dio cuenta de que esta era confundida con la bandera de España desde la lejanía lo cual al estar en guerra con ella era peligroso, porque los ejércitos se podían confundir. La solución que dio de Tagle, fue cambiar las franjas a su forma vertical. La oficialización de este nuevo modelo fue hecha el 31 de mayo de 1822. “La bandera de los buques de guerra, plazas marítimas y sus castillos, será de tres listas verticales o perpendiculares, la del centro blanca y las de los extremos encarnadas, con un sol también encarnado sobre la lista blanca”, se leía en la ley de aquel entonces; 4.- Cuarta bandera del Perú (1825-hoy). La última modificación fue creada por la ley del Congreso Constituyente del 25 de febrero de 1825. El diseño de modo general se mantuvo, esto incluye los colores (rojo y blanco) y la forma (vertical). La única modificación que se hizo fue en el escudo. “El pabellón y bandera nacional se compondrán de tres franjas verticales, las dos extremas encarnadas, y la intermedia blanca, en cuyo centro se colocará el escudo de las armas con su timbre, abrazado aquel por la parte interior de una palma a la derecha y una rama de laurel a la izquierda entrelazadas”, indicaba esta ley de símbolos patrios en aquel entonces. Por cierto, en el año 1950 se realizó una última modificación durante la dictadura de Manuel Odría, pero no hubo ningún cambio de diseño. El anuncio oficial consistió en dejar que el escudo aparezca de manera obligatoria en las banderas y que solo figuren en el pabellón y las ceremonias oficiales e instituciones estatales. ¿Qué significan los colores en la bandera de Perú?. En la bandera, el color rojo simboliza la valentía y la sangre derramada por los héroes de la patria en su lucha por la independencia. Representa el coraje y el sacrificio de quienes lucharon por la libertad y la justicia. Por otro lado, el color blanco representa la pureza de los ideales y la paz. Simboliza la transparencia, la unidad y la integridad de la nación peruana. Juntos, el rojo y el blanco en la bandera nacional representan los valores fundamentales y el espíritu de la nación. Finalmente, en cuanto a la celebración del Día de la Bandera, se debe a la Batalla de Arica, un evento clave de la Guerra del Pacífico. Esta fecha oficializa la memoria de la gesta heroica de los soldados peruanos, especialmente Francisco Bolognesi y Alfonso Ugarte, quienes defendieron el territorio y la bandera peruana hasta el último momento. Desde entonces, cada 7 de junio se realizan ceremonias y actividades en todo el país para recordar la Batalla de Arica y la importancia de la bandera como símbolo nacional. Fue recién en el 2024 cuando la fecha fue declarada feriado nacional, con el objetivo de conmemorar la valentía de los soldados peruanos y de rendir homenaje a su sagrado símbolo patrio.