TV EN VIVO

Showing posts with label DÍAS DE RADIO. Show all posts
Showing posts with label DÍAS DE RADIO. Show all posts

Tuesday, May 28, 2024

LA AMPLITUD MODULADA: ¿Una reliquia que debe seguir existiendo?

En la era de los podcasts, las plataformas de streaming y la radio por internet, la radio AM a menudo se percibe como un medio en declive. Pero ¿ha perdido realmente su relevancia? Y más importante aún, ¿merece mantenerse vigente? Estas son preguntas que están en el centro de un debate en el mundo de la radiodifusión. Cuando escuchamos el término “radio”, la mayoría de las personas inmediatamente piensan en las estaciones de FM que transmiten música o programas de entrevistas. Sin embargo, hay otra forma de radio que ha existido durante un siglo: la radio AM. La radio AM (Amplitud Modulada), es un tipo de transmisión de radio que codifica información como voz, música o datos en una onda de radio al modular su amplitud o fuerza. La onda de radio luego se transmite a través del aire y es captada por un receptor, como una radio de un automóvil o de un hogar. Para responder a la pregunta “¿por qué es importante la radio AM?”, es crucial entender el papel que este medio ha desempeñado a lo largo de los años y su potencial futuro. La radio AM tiene una historia que se remonta a principios de 1900. Fue el primer tipo de transmisión de radio en ser ampliamente utilizado para la radiodifusión y la comunicación. En los primeros días de la radio, la AM era la única forma de transmitir señales de audio a largas distancias y rápidamente se convirtió en la tecnología dominante para la radiodifusión, siendo el principal medio de comunicación para millones de personas en todo el mundo. Desde la transmisión de noticias hasta programas de entretenimiento y deportes, la radio AM era el compañero constante de la vida diaria. Sin embargo, con la llegada de la radio FM y el auge de las tecnologías digitales, como la radio satelital y los servicios de streaming, la popularidad de la radio AM ha disminuido. A pesar de ello, sigue siendo vital en muchas comunidades, especialmente en áreas rurales y zonas donde otras formas de comunicación pueden ser escasas. Aunque la calidad de audio de la radio AM puede ser susceptible a interferencias y estática, su señal se ve menos afectada por obstáculos físicos como edificios y terrenos montañosos en comparación con la radio FM. Esto significa que, en algunas situaciones, la radio AM puede ser la única fuente de información confiable. Así, durante emergencias y desastres naturales, la radio AM suele ser la única fuente de información disponible para muchas personas. Su capacidad para cubrir grandes áreas geográficas con una sola estación - a diferencia de la FM - la convierte en una herramienta esencial para mantener a las comunidades informadas y seguras. Pero el panorama es aún más desolador para los puristas de la radio tal cual nació en 1887, porque en los autos del futuro, los eléctricos, la radio AM ya no existe. Y las razones no tienen que ver con el consumo eléctrico como se podría suponer, sino con las cualidades mismas de un auto que funciona a batería, porque no son interferencias externas sino las que genera el propio campo electromagnético de los motores eléctricos, el que hace imposible la recepción de las emisoras en AM. El primero fue BMW, en el 2015, al lanzar al mercado su i3 despojado de una radio con frecuencia de amplitud modulada (AM), pero de a poco esa decisión técnica se convirtió en una tendencia, y no solo en los autos eléctricos sino en los híbridos o híbridos enchufables también. Además en Europa, a partir del 2020 se han instalado otro tipo de radio receptores llamaros DAB, sigla de digital audio broadcasting, que no es otra cosa que un equipo de recepción de transmisiones digitales, pero solo es para emisoras que emitan en ese formato, por lo que la gran mayoría de los fabricantes, al producir autos para otros continentes, no las reemplazan por una radio de AM/FM. Pero en países como los de Latinoamérica, la radio AM aún puede ser útil. La cobertura de telefonía celular no es completa, hay muchas zonas rurales o de frontera, muy alejadas de las ciudades, donde no existe la señal siquiera en formato 3G, la más básica. Perder las radios AM, por lo tanto, implica aislar a muchos usuarios y a miles de pobladores que solo encuentran en esos equipos, muchas veces heredados de sus padres o abuelos, una forma de mantener el contacto con el resto del mundo.

Tuesday, April 6, 2021

DOBLE NUEVE: La radio rock en Lima

Desde hace 41 años, una emisora se diferencia de la mediocridad imperante en la FM y es Doble Nueve, en los 99.1. Si bien hubo quienes trataron de imitarla, muchas de esas emisoras desaparecieron y las que quedaron cambiaron de giro, mientras que las nuevas que surgieron en los últimos años, se decantaron por la música comercial y repetitiva hasta el cansancio. Pero no fue el caso de Doble Nueve, que desafiando lo convencional siguió en su línea principista, transmitiendo ininterrumpidamente desde 1979 el mejor rock del mundo. Fundada por Manuel Sanguinetti - creador de la mítica banda Traffic Sound - salió al aire un 19 de abril, emitiendo canciones de las décadas de 1950, 1960 y algo de 1970 con géneros musicales como Rock and Roll, Rockabilly, Surf Rock, Beat, Garage Rock, entre otras variantes del género. A comienzos de la década de 1980 la emisora empieza a incluir las canciones nuevas de los movimientos New Wave, Post-Punk, Powerpop, Synth-pop, Neo-Psicodelia, Rock Gótico, Alternativo, etc. todos estos derivados del género Rock. En 1984 se estrenan los rankings semanales y asimismo se realiza el primer ranking anual. Con respecto al concepto de la programación, se tiene en cuenta que sus canciones se basan principalmente en el U.S. Hot Modern Rock Tracks y por ahora también en el programa internacional Passport Approved aunque también considera bandas procedentes de otros países no sólo de los EE.UU. sino también de Inglaterra, Canadá y otros, teniendo como único formato musical solo en el idioma inglés, y a lo largo de las décadas va variando los estilos que va programando de acuerdo a las nuevas corrientes que van saliendo todas estas son variantes y derivaciones del género Rock (New Wave, Post-Punk, Powerpop, Synth-pop, Neo Psicodelia, Rock Gótico, Punk, Rock Alternativo (Grunge, Britpop, Nu-Metal, etc.), Indie, Dreampop, Electrónica, etc.). A la vez Doble Nueve los días domingos cuenta con el programa "Nostalgia", espacio para el rock del recuerdo de las décadas de 1950 a 1970 (Rock and Roll, Rockabilly, Surf Rock, Garage Rock, Blues Rock, Rock & Blues, Rock Psicodélico, Hard Rock, Heavy, Country/Folk Rock, Rock Progresivo, etc.), además de Resurrection Sunday con canciones de las décadas de 1980 y 1990 (New Wave, Post-Punk, Powerpop, Synth-pop, Neo Psicodelia, Rock Gótico, Punk, Alternativo, etc.) y además de un espacio para lo nuevo y lo mejor del Reggae: Radio Reggae. Como podéis imaginar, Doble Nueve es la radio encargada de dar a conocer novedades en cuanto a bandas rock de todo el mundo de los géneros ya antes mencionados, y la historia se ha seguido sucediendo del mismo modo hasta la actualidad, siempre adaptándose a las nuevas tendencias. Según cuenta Manuel Sanguinetti, cuando lanzó la emisora, lo hizo en el momento en que en la FM había otras estaciones, todas de rock. De todo ese grupo, solo queda la suya. "Al principio nos decían que estábamos locos. Sin embargo, teníamos la certeza de que el rock es una música que se renueva siempre, no es tanto una cuestión de moda. El rock es música moderna y actual", añadió. “En cuanto a conseguir las canciones antes que otras emisoras, es una cuestión de información. Tenemos sistemas que contratamos que monitorea todas las radios y sabemos qué tocaron ayer y vemos qué música nueva entra. En cuanto a la selección es personal. Nos convertimos en la radio más rápida en colocar nueva música y seguimos siéndolo. Hay gente que no tiene el don de identificarlo de inmediato y más bien espera a que sea un éxito y no arriesgan tanto” aseveró. “En cuanto para atraer la publicidad a la emisora, empezamos a hacer nuestra propia clientela - casi todos de tiendas miraflorinas - produciendo nuestros propios comerciales los cuales tenían su propia personalidad, ya que eran grabados con el mismo estilo. Hicimos una buena cartera de clientes que aun siguen con nosotros. Convertida en una radio de culto, por su local de Jesús Maria han pasado muchísimos Djs que le han dado esa identidad única como el de respetar la música, dejando prácticamente limpia la canción sin locución encima, algo que conserva hasta el día de hoy” puntualizó. Ahora gracias a la Internet puedes rockear todo el día estés donde estés ya que también puedes escucharla en tu smartphone o tablet a través de sus cuatro señales: Live (lo mejor del momento), Millenial (Lo mejor del 2000 hasta hoy), Heritage (Ochentas y Noventas) y Classic (el mejor Classic Rock). Larga vida a Doble 9 :)

Tuesday, June 11, 2019

LA AMPLITUD MODULADA EN EL PERÚ: Una señal olvidada

A diferencia de otros países donde las radios AM están en vías de desaparecer y que es el mismo camino que están siguiendo incluso las de FM como sucedió en Noruega - que en el 2017 decreto un ‘apagón FM’ para reemplazarla por la radio digital debido a la saturación del espectro - en el Perú, por el contrario, aun existen a pesar de su escasa audiencia y pésima calidad. Relegadas al ostracismo, ya que las principales cadenas de radio que la ocupaban hace mucho emigraron a la FM, esta saturada de emisoras de música - bien criolla o folklórica - o especialmente religiosas (uno se sorprende la cantidad de predicadores de ‘iglesias’ de múltiples denominaciones que a toda hora del día exigen a voz en cuello una ‘colaboración’ económica para seguir en el aire). De acuerdo a recientes encuestas das a conocer, apenas representan el 1% de la sintonía total en Lima Metropolitana. Es mas, en la pregunta sobre recordación de emisoras radiales que se hizo en el último estudio de hábitos hacia la radio y la televisión, no aparece mencionada ninguna emisora de AM en nivel socioeconómico o segmento alguno. Y pensar que hubo una época en el Perú - en aquellos tiempos en que los dinosaurios gobernaban la Tierra - cuando eran las más sintonizadas e influyentes, convertidas en medios de comunicación indispensables tanto para informarse como para entretenerse. Pero la llegada de la FM acabo con su sueño, ya que si bien tienen menor alcance, poseen mejor calidad de sonido y sobre todo, al ser más económicas que las AM, tanto en el costo de los equipos como en la instalación de los mismos, ya que la mayor parte de la inversión en AM se la lleva la antena, que supone un terreno amplio para levantar la torre y enterrar los radiales - algo que no necesita uno de FM - cual flautista de Hamelin, atrajo a su lado a las principales cadenas de radio quienes acabaron por trasladarse masivamente a la nueva frecuencia, convirtiendo a sus emisoras en AM inicialmente en simples repetidoras de su programación de FM, para posteriormente - en la mayoría de los casos - cerrarlas, alquilarlas o simplemente venderlas - circunstancia esta ultima que se aprovecharon las distintas denominaciones religiosas para adquirirlas debido al bajo precio que pedían y que tienen sus pequeñas audiencias cautivas hacia los cuales están dirigidos. Aparte de ellas, subsisten antiguas emisoras que transmiten música y noticias como Radio Libertad, Santa Rosa o La Crónica que se negaron a emigrar a la FM y que hoy son una sombra de lo que fueron. Actualmente en el Perú, la AM languidece a la vista de todos, y para empeorar las cosas, el advenimiento de la radio digital - que tarde o temprano llegara a este país - será el epitafio a su azarosa existencia. Quizás no desaparezca de inmediato, ya que de seguro podrá sobrevivir en los pueblos más apartados y remotos, que tienen sus propias emisoras que difunden su música y costumbres, pero de que a la radio en su conjunto le llegara la hora (como sucedió con la televisión analógica ‘enterrada’ por la TDT) de eso no cabe duda alguna :)

Tuesday, February 19, 2019

STEREO LIMA 100: El color de la radio

Aunque quizás solo sean de la tercera edad quienes la recuerdan, pero que hace más de 25 años atrás desapareció del dial. Nos estamos refiriendo a "Stereo Lima 100", que se autodefinía como ‘el Color de la Radio’. Quienes tuvieron la suerte de oírla y de seguro lo tienen en mente, incluso sus slogans y los avisos tanto de su programación ("la calidad de nuestro sonido, hace que la música y las palabras suenen cien veces mejor" con el fondo de una melodía de charleston),como de sus acostumbrados auspiciadores, de seguro no van a olvidarla jamás, que tan sólo al sintonizarla los hacía olvidar por completo casi todo el tormentoso dial de la FM (claro, con las honrosas excepciones de Doblenueve, Miraflores y Telestereo) y los transportaba a un verdadero paraíso musical. Aquellos ancianos que aún la tienen en su memoria, recordareis que su programación se basaba mayormente en un muy selecto menú de música instrumental, como por ejemplo, temas de películas clásicas y musicales, muchas de éstas dejadas de lado completamente en la actualidad, y también añejas melodías de swing, soul y blues. Quienes eran contemporáneos de los dinosaurios no pueden olvidarse de sus programas, sea "Carrousel" ("súbase a esta melodía, paséese en las notas viajeras de Carrousel, hasta la una de la tarde", como decía el slogan de inicio) a "Café con Música" o el conocido "Ritmos y Estilos" con Roy Morris. Dentro de su programación, también habían algunos noticieros ("el informativo financiero de esta hora", auspiciado por Peruinvest), y en las noches de sábado había un programa de rock clásico. Pero llegó los finales de 1992 - en plena dictadura fujimorista, tan vulgar y ramplona en todo sentido - y Stereo Lima 100 se fue "para siempre", dando paso con sus nuevos dueños, a esa versión vomitiva llamada simplemente "Stereo 100" que era una completa mazamorra, donde se atrevían a mezclar temas inolvidables de Simon and Garfunkel o Boston con mediocres como Luís Miguel e insulsas baladas de los 80. Como podéis imaginar, este bestial ‘experimento’ destruyó por completo la esencia y el buen estilo que siempre había caracterizado a la emisora. Y si Stereo Lima 100 "murió" como "Stereo 100", se "pudrió" y se "fue al infierno" en forma de la abominable "Ñ", que no es más que lo mismo de siempre. Solamente puros grupos comerciales en castellano de ínfima categoría y repetitivos hasta el cansancio, sin ofrecer ninguna alternativa interesante al oyente radial, que la abandono en masa. Si Richard Ajello (quien fuera su dueño y fundador) hubiese estado con vida en esa época y tuviera que escuchar esta monstruosidad radial que ocupaba el lugar de su emisora, se volvía a morir otra vez, pero del disgusto. Es una lástima que la radio hoy en día sea sólo un completo negocio publicitario y nada más. A los programadores no les importan en absoluto los oyentes. Creen que si les dan basura - como sucede en la televisión de señal abierta - igual la van a consumir. Mientras la mediocridad sea un enorme negocio, adelante. De aquella época antediluviana solo continua Doblenueve, que junto con Filarmonía son las únicas que valen la pena sintonizar en este país de pandereta. Me pregunto ¿Cómo pueden los peruanos tener tan mal gusto? :(

Tuesday, April 4, 2017

TELESTEREO: Una radio que marcaba la diferencia

Ubicada en los 88.3 de la FM se encontraba una emisora de formato adulto contemporáneo, la cual era ideal para escuchar música del recuerdo y de hoy. Fue una de aquellas las radios - junto con Doble Nueve y Miraflores - que destacaba por la fidelidad a su línea, por su carácter selectivo, su toque de elegancia y sobre todo por su diversidad musical. A través de los años, se mantuvo siempre fiel a una línea: el género Adulto Contemporáneo. Y tuvo en su programación, muy buenos e interesantes programas musicales en la década del 80, como por ejemplo, el American Top-40 de Kasey Casem, el cual era escuchado en inglés, y el programa del "Viaje Astral" de Eco, además de "Música Instantánea" conducida por Salvador "Speedy" Gonzales. En los 90's Telestereo adquirió más protagonismo y ello debido a una sola persona: Diana García. quien en octubre de 1993 comenzaría una nueva etapa con sus memorables programas "Tu, Yo y Mis Discos" y "Memories", los cuales gozaron de una enorme sintonía. Asimismo, había muy buenos programas dentro de la programación como "Stereo Jazz", "Sonidos del Mundo", "Banana Cafe", "Pony Express" y otros más. Sin embargo, debido a la crisis imperante por aquellos años, se produjo la disminución de los auspiciadores, lo que motivo al dueño de la emisora a venderlo a una corporación radial - sin respeto alguno por sus oyentes que la seguían fielmente - lo cual se consumó en el 2010 con lo que Telestereo desapareció de la FM, dando paso a una de esas insoportables estaciones de música comercial del cual no vale la pena dar su nombre. De esta manera, ‘la radio que marcaba la diferencia’ dejo de ser la primera a la izquierda del dial …. para trasladarse a la Internet, donde te ofrece audio en alta definición las 24 horas del día para disfrutarlo en tu PC y el smartphone :)

Tuesday, September 22, 2015

RADIO X 91.9 FM: Todo tiene su final

Sin respeto alguno por sus oyentes, de una manera sorpresiva y sin pena ni gloria llegó a su fin este 20 de septiembre radio X, que había nacido en julio del 2013 para diferenciarse de aquellas emisoras que solo transmiten una y otra vez la misma música comercial y tratar de parecerse en algo a Doble Nueve, emitiendo rock alternativo de los 90, alternando con clásicos de los 80.La idea era buena y así debió quedarse e insistir en ese formato, pero como era de esperar en este país de paletos, lo bueno no dura y de un tiempo a esta parte de una manera incomprensible contrataron a un discjockey - que ya había fracasado reiteradamente en otras emisoras - quien impuso un cambio en su programación, reemplazándolo por esa insoportable música escuchada hasta el hartazgo en Oxigeno y Oasis, lo cual origino al poco tiempo el paulatino abandono de sus oyentes, la retirada de sus patrocinadores y el cierre intempestivo de la emisora, siendo reemplazado en su frecuencia por otra radio dirigida a los conos, de la misma corporación. Es una lastima que haya acabado así y es que un tiempo a esta parte - si no habéis daros cuenta - Lima se esta quedando sin emisoras de rock. Según me han contado, aparte de Doble Nueve, en los noventas existían varias emisoras en la FM (hoy desaparecidas o bien continúan al aire, pero con nuevo formato y hasta nuevo nombre) que transmitían rock a toda hora: Miraflores, Studio 92, Panamericana, Súper FM, San Isidro, Telestereo, Zeta Rock & Pop …. Solo Doble Nueve resiste heroicamente y en buena hora. En cambio, X no duro ni un año y hoy descansa en Paz. Se equivocaron al cambiar su programación original ya que la mezcla del rock de todas las décadas era su fuerte y con el tiempo hubieran tenido una legión de oyentes que por cierto, no se gana de un día para otro, pero que hay que ser persistentes para conseguirlo, Sin embargo, sus directivos no lo entendieron así y pretendieron ir por lo fácil y vino la debacle.Por lo menos se hubiera mantenido en on line, pero nada, su desaparición fue total. En suma, es otro fracaso más de Ricardo Belmont Cassinelli (el mismo del fantasmal RBC Televisión). Venga ya ¿que se podía esperar de ese polémico personaje? :(

Wednesday, February 1, 2012

RADIO NACIONAL DEL PERÚ: 75 años al servicio del país


Venga, esta semana Radio Nacional del Perú, ha cumplido 75 años de existencia, encargada de transmitir todo el acontecer noticioso nacional e internacional y difundir a través de sus programas culturales y de entretenimiento, la diversidad de expresiones nacionales en todas sus variantes. Según relatos históricos, todo comenzó un 15 de junio de 1925, con la primera transmisión que realizaría la OAX AM, propiedad de la Peruvian Broadcasting Company y cuya inauguración ocurrió durante la dictadura de Augusto B. Leguía (1919-1930). Sin embargo en 1926 se decidió que el Estado peruano asuma la propiedad de la emisora. Es así que con un nuevo nombre - el de Radio Nacional del Perú OAX-4A - la estación inició su nueva aventura radial que incluyó su modernización con los últimos equipos de transmisión de la época, así como la construcción de su nueva sede ubicada en la avenida Petit Thouars – frente al Parque de la Reserva - con similares estructuras al edificio de la BBC de Londres. La fundación oficial ocurrió un 30 de enero de 1937, con la venia del por entonces Presidente Oscar R. Benavides. Desde entonces la programación de Radio Nacional se destacó siempre por su preocupación en la difusión de la cultura y de la realidad noticiosa nacional e internacional, los cuales se dejaron escuchar al detalle a través de sus ondas. Recordadas son también sus transmisiones de conciertos en vivo, así como los recitales que se presentaban en su Auditorio central en el cual desfilaron grandes talentos de la época. Han pasado 75 años y hoy llega a todo el país mediante sus 38 estaciones centrales y repetidoras - sumada la cobertura vía Internet - lo que la convierte en la mayor red de radiodifusión en todo el Perú, adonde las emisoras privadas no llegan. Esperemos que el gobierno de turno - el cual se proclama "nacionalista"(?) - le de la importancia que merece a todos los medios de comunicación del Estado, modernizándolos con tecnología de punta y no permitir que continué la manipulación informativa en manos de grupos económicos que solo persiguen proteger sus intereses egoístas en perjuicio de los del país. Vaya un saludo a Radio Nacional en su aniversario :)

Saturday, October 23, 2010

ADIOS RADIO MIRAFLORES… ADIOS: Murió sin pena ni gloria


Venga ya,recién me entero que ha desaparecido, después de una larga y penosa agonía “tu vieja” Radio Miraflores, agobiada por sus inmensas deudas impagas a la SUNAT y reemplazada por una emisora de música descartable de las muchas que hay en la FM. Si bien debo confesar que hace tiempo no la escuchaba, porque de un momento a otro cambio su formato musical para convertirse en una emisora de programas alquilados de pésimo gusto y peor calidad. No era ni la sombra de lo que fue. Lo peor de todo es que últimamente cuando por curiosidad quise sintonizarla no pude lograrlo.Eso se debía - según me pude enterar - a que se vino abajo la torre de transmisión por falta de mantenimiento y únicamente se podía captar su débil señal en unas cuadras a la redonda de la emisora. Le había llegado la hora a la que una vez fue conocida como “la radio chiquita de corazón grande” y que fue parte de la vida de muchos. Y pensar que la gente ya ni idea tenía de que había sido en la década de los noventa una estación donde ponían rock y del bueno, que podía incluso competir con Doble Nueve. Que lejanos esos tiempos. Sin embargo a causa de la pésima gestión de Ricardo Palma Michelsen, incapaz de resolver sus eternos problemas tributarios con la SUNAT, debido a la millonaria deuda que tenía con el Estado y su absurda negativa a pagarla, no le quedo otra alternativa que venderla al mejor postor. Así desapareció sin pena ni gloria esta emisora y paso a mejor vida. Que pena, ahora solo queda Doble Nueve en la FM... Planeta no cuenta para nada. Y es que si uno quiere escuchar ya sea a Green Day, Bad Religión o Nada Surf - del cual os presento unos videos para finalizar la nota - ya sabemos donde encontrarlo. Descansa en Paz,Radio Miraflores :(

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.