TV EN VIVO

sábado, 7 de noviembre de 2020

MARTÍN VIZCARRA: Su destino está sellado

Sea cual fuere el resultado de la votación de la moción de la vacancia que se debatirá en el Congreso este lunes 9 de noviembre, una cosa es clara: Este impresentable sujeto terminará tarde o temprano tras las rejas. El día que ello suceda es lo de menos. No habrá lugar donde pueda sentirse seguro, ya que el largo brazo de la Justicia finalmente lo alcanzará. Sucedió con Fujimori (condenado en un proceso ejemplar a 25 años de prisión por Crímenes de Lesa Humanidad); Sucedió con García (quien se quito la vida en su guarida al estar rodeado por la policía); Sucedió con Toledo (el cual esta ad portas de su extradición de los EE.UU. para ser internado en Challapallca); Sucedió con Kuczynski (en arresto domiciliario a la espera de su juicio por corrupción); y ahora ha llegado su turno. Vizcarra no será la excepción. Como sabéis, la mitomanía de este individuo es inconmensurable. Un profesional de la mentira que sigue reinando por culpa de una prensa prostituida y servil al régimen golpista que manipula a la población para satisfacer sus propios intereses. ¿El pretexto? Una gobernabilidad inexistente, una democracia hipotética y un Estado de derecho imaginario. Adecuando todo ello a la conveniencia de un poder fáctico, enseñoreado por esta pérfida dupla Kuczynski-Vizcarra. El hecho de que un embustero compulsivo, como lo es Vizcarra, siga ocupando la jefatura del Estado, refleja al estado de anomia al que ha llevado al país andino este (des)gobierno sometido a la extorsión de un fulano a quien nadie eligió. Poder dominado por un grupo de parásitos comunistas que solo buscan su conveniencia y la forma de quedarse más allá del 2021, y un cartel mediático económicamente quebrado - aunque descaradamente subsidiado por el Estado para servirle de apoyo al régimen - ilícitamente asociados para consolidar la estructura autocrática que maneja el Perú. El pésimo ejemplo que recibe la ciudadanía de parte de quien ejerce la más alta autoridad de su país es simplemente deplorable. Porque Vizcarra miente con desparpajo, cinismo y profesionalismo. No tiene el menor reparo en faltar a la verdad ante nada ni ante nadie. Lo hace de tal manera que no tiene vergüenza alguna de seguir haciéndolo a pesar de quedar al descubierto. Como recordareis, hace un par de semanas mintió flagrantemente delante de una entrevistadora - y de todo el país - mientras le enrostraba un universo de falsedades, tras las cuales el golpista escondía las graves imputaciones que tiene en sus manos el Ministerio Público sobre el soborno de un millón de soles que le entregara la constructora Obrainsa. Y el muy sinvergüenza respondió que “La Unops llevó todo el proceso de licitación y lo mantuvo en absoluta reserva hasta finalmente asignar al ganador. Incluso realizaron su propio estudio de mercado para determinar el real costo de la obra”. No obstante, a los tres días Unops desmentía a Vizcarra, diciendo que “La decisión de adjudicar a la empresa ganadora siempre la tiene la entidad (el gobierno regional de Moquegua, dirigido por Vizcarra). Unops sólo se encargó de informar el resultado de la licitación.” Asimismo Unops aseguró que no fue responsable de realizar el estudio de mercado ni de establecer el monto referencial del valor de la licitación. Mentira tras mentira, una a una fueron rechazadas públicamente, dejando en evidencia las mentiras de este mitómano. Pero Zoraida Ávalos, Fiscal de la Nación - y amiga de Vizcarra - salio presurosa en su defensa y desautorizó a los fiscales anticorrupción, encargados del caso Odebrecht, para que investiguen el caso, comprendido en esa corruptela del cártel de las constructoras. Vale decir, la Justicia peruana está doblegada por el poder fáctico. Por lo pronto, actúa según ordenan ciertas ONG´s “gobiernistas”. Consecuentemente, los jueces están atados de manos, sin acusaciones fiscales. Mientras el tiempo pasa y la corrupción vizcarrista sigue haciendo de las suyas. Como sostiene el enjundioso periodista Aldo Mariátegui, “En el Perú no existe Estado de derecho. El sistema de justicia no sirve. Está politizado y mediatizado. Un amplio sector del Ministerio Público es muy cercano al régimen golpista y se dedica cual policía política a atacar sin misericordia a sus opositores” señaló acertadamente. No obstante, agrega que “cuando Vizcarra salga del poder, se va directo a la cárcel debido a la multitud de juicios que tiene en su contra ya que su culpabilidad esta claramente demostrada. Un escenario que querrá evitar a toda costa, por lo que busca ‘blindarse’ buscando la impunidad de sus delitos, intentando manipular el resultado de las próximas elecciones donde su ‘candidato’ debe ganar a toda costa, si o si. En ello le va la vida” puntualizó. Quienes ven con atención el contexto han resaltado que una forma obvia para su intentona tenga éxito, es que alguno de los candidatos oficialistas (Forsyth, Urresti, Guzmán, Mendoza, Lescano, Salaverry) llegue a la presidencia. Acompaña a la jugada la aparición de una tácita bancada congresal armada por diversos parlamentarios elegidos en la primera vuelta el 2021, el cual sería una fuerza clave para la contención política frente a los adversarios incómodos y que busque bloquear cualquier iniciativa ‘riesgosa’ para su futuro. A su favor tiene un inmenso aparato mediático que mediante fake news y encuestas amañadas que los favorezcan, busquen copar el Congreso, para evitar que se repita el escenario actual... pero para lograrlo, se necesita inteligencia. Y Vizcarra no lo tiene. Si ni siquiera ha sido capaz de tener su propio partido - limitándose a rodearse de tránsfugas y oportunistas de todo pelaje - mucho menos podrá conformar en el próximo Congreso una fuerza que se identifique con él, por lo que únicamente le queda manipular los comicios de abril, si es que antes no termina siendo vacado. Para el periodista Beto Ortiz, existe ya un “favoritismo oficial por un candidato”. “Como Vizcarra está en problemas, lo más probable es que su preocupación sea no terminar preso (…). Entonces, si soy tengo en mis manos todas las atribuciones del Estado, puedo decidir darle mi apoyo de manera sutil o no tan sutil a determinado candidato. Estoy seguro que mientras hablamos en este momento se están desarrollando negociaciones para que Vizcarra pueda librarse de las investigaciones que se le vienen encima” aseveró. “¿Puede alguien tan cuestionado llevar a cabo una elección transparente?” se preguntaba por su parte la expremier y exdefensora del pueblo Beatriz Merino. Su observación acompañaba una preocupación clave: que los últimos cuestionamientos y destapes vinculados a Vizcarra no solo lo han deslegitimando a él como persona, sino a la institución que hasta hoy ocupa. Las alertas que brotan no son menores. Y desde distintas esquinas políticas y sociales. Así, que el país esté al inicio de un proceso eleccionario de alcance nacional, lleva a cautela el hecho de tener a un sátrapa controlando aún todos los recursos, todos los resortes de Gobierno y que buscará inclinar (con el apoyo de ciertos poderes mediáticos), la balanza electoral a favor de su ‘candidato’ para asegurar así impunidades selectivas post 2021. Solo queda esperar la votación de este lunes en el Congreso para ver si finalmente es vacado y todos sus planes se van al agua, pero no hay que hacerse demasiadas ilusiones con estos congresistas, porque no sorprendería que al final cambiaran de parecer a última hora, como sucedió hace poco. Esperemos que en esta ocasión sean consecuentes con sus palabras, más aun con los nuevos escándalos que confirman la culpabilidad de Vizcarra y que serán dados a conocer antes de la votación, según intensos rumores que se han incrementado en estas últimas horas. La esperanza es lo último que se pierde :)

jueves, 5 de noviembre de 2020

SMIRNOFF: Buscado desde 1864

De proveedor oficial de las principales monarquías europeas a finales del siglo XIX, al más profundo de los olvidos. Ésta es la historia de la familia Smirnov, siervos de la gleba que amasaron una de las mayores fortunas de su tiempo con la producción y venta de la bebida rusa por excelencia: el vodka. Kira Vladímirovna Smirnova, bisnieta de Piotr Smirnov (1831-1898), el patriarca de la familia, vive en un modesto apartamento en el sur de Moscú. Desde allí mantiene desde hace 28 años una ardua lucha por rescatar del olvido la historia de sus antepasados frente a la inacción de sus propios compatriotas y la frontal oposición de la multinacional que comercializa el vodka conocido como Smirnoff. La historia arranca en 1858 cuando Piotr, su hermano Yakob y su padre, Arseni, viajan a Moscú para ganarse la vida. Los Smirnov aún no eran libres, por lo que no pudieron asentarse libremente en Moscú hasta que el zar Alejandro II acabó con la servidumbre y liberó a 23 millones de campesinos rusos en febrero de 1861.Los siervos rusos, y nuestro protagonista no era una excepción, carecían incluso de apellido. Dice Kira que el apellido Smirnov que recibieron procede de la palabra "smirni" (manso, pacífico), ya que ésos eran los rasgos de carácter de sus creyentes antepasados. A partir de ese momento, Piotr aplicó todo su ingenio para labrarse un porvenir en Moscú. No lo tuvo fácil, ya que era analfabeto. Primero trabajó como lavaplatos y, años luego, regentó una bodega en la que se vendía vino y otras bebidas alcohólicas. De hecho, el vodka se vendía con el sobrenombre de "vino de mesa". La primera fábrica de Piotr Smirnov contaba con nueve empleados a orillas del río Moskova. La siguiente, instalada en la legendaria calle Piátnitskaya, era un edificio de dos plantas en el que trabajaban cien trabajadores. En 1870, Piotr se animó a cruzar las fronteras del imperio y comercializar el vodka por Europa. Para ello, y con el fin de cautivar a los consumidores occidentales, modificó la terminación de su apellido a Smirnoff. Sus bebidas tuvieron éxito desde el principio y, tras muchos años de espera, en 1886, Smirnov fue nombrado suministrador oficial de la corte imperial de Alejandro III. En esos años todo eran satisfacciones para Piotr Smirnov, uno de los hombres más admirados del imperio ruso. Se había convertido en abastecedor de las principales monarquías del continente, desde Noruega a Holanda, desde Dinamarca a Inglaterra, y desde Suecia a España. El historiador Alexandr Nikishin, fundador del primer museo del vodka, entre cuyos objetos figura el diván en el que falleció Smirnov, aseguró que éste "era el mayor empresario ruso anterior a la revolución bolchevique. Creó 400 bebidas diferentes y no todas alcohólicas, una gesta irrepetible, y llegó a ser conocido en todo el mundo" asevero. "Lo que mató a mi abuelo fue la decisión del zar Nicolás II de imponer el monopolio estatal sobre el vodka en 1897", dijo por su parte Kira. Esa draconiana medida fue un revés mortal para el emporio del vodka creado por Piotr Smirnov. De hecho, éste murió al año siguiente (1898) y su testigo fue recogido por su hijo mayor, también llamado Piotr. El negocio ya no era tan próspero, por lo que tuvieron que reducir gastos. Piotr murió en 1910, tras lo que el negocio resistió a duras penas hasta la revolución bolchevique de 1917, año en que todas las propiedades de la familia fueron expropiadas por el Estado. En ese momento, Vladímir Smirnov, al que su padre había enseñado todos los secretos de la elaboración del vodka y nombrado miembro del consejo de dirección de su empresa, se dedicaba a los negocios de caballos. Precisamente, su estrecha vinculación con los príncipes y la aristocracia zarista casi le cuesta la vida tras la revolución. "Le declararon enemigo del pueblo, lo encarcelaron y lo llevaron al paredón para ejecutarlo en varias ocasiones, pero nunca llegaron a matarlo", asegura su nieta. Finalmente, logró huir en barco, por el mar Negro, hasta Constantinopla junto a su amante (1921). Atrás dejó a su esposa Alexandra y a su hijo Vladímir, padre de Kira y de Galina. A partir de ese momento, Vladímir empieza a producir el vodka Smirnoff, pero los turcos no están muy familiarizados con esa bebida y los emigrantes blancos rusos no tienen ni un rublo. Entonces, Vladímir comienza una travesía por Europa que lo lleva a Bulgaria, Austria y Polonia, donde abrirá la fábrica Smirnovka, cuyo volumen de producción es muy modesto comparado con la producción de las fábricas de su padre. Por ello, deciden emigrar a Francia y abrir una filial con ayuda de otro emigrante ruso, Dúbnikov, con el nombre Pierre Smirnoff. En aquellos tiempos, en los EE.UU. grupos mafiosos se habían apoderado del negocio del alcohol tras la ley seca, por lo que un emigrante judío, Rudolf Kunet (Kutnetski) viajó a Francia en busca de nuevas ideas. Precisamente, su abuelo había suministrado alcohol a Piotr Smirnov. Enfermo y sin dinero, Vladímir firmó entonces (1933) un contrato con Kunet por el que le cedía la licencia de producción del vodka Smirnoff en EE.UU. y Canadá, así como la venta por todo el mundo. Entonces, según Kira, tuvieron lugar varios hechos que desligaron a su familia de la marca creada por Piotr Smirnov. Nada más llegar a EE.UU., el judío Kunet introdujo varias cláusulas en el contrato sin consentimiento de Vladímir. En resumen, Kunet se apropio de todos los derechos de producción y venta del vodka Smirnoff, que es actualmente la marca más popular del planeta y que tiene un volumen de producción de cientos de miles de botellas anuales."El contrato de cesión de licencia tenia un vigor de diez años, pero al término de ese plazo, Kunet y los empresarios estadounidenses con los que se asoció nunca intentaron ponerse en contacto con nosotros. Ellos dicen que la Guerra Fría se lo impidió. Mi familia nunca renunció a sus derechos. La compañía aduce que se lo compraron a otros descendientes de Nikolái, pero nunca recibimos ningún dividendo. Nosotros también somos responsables del actual éxito de la marca Smirnoff, pero nadie nos lo reconoce", señala Kira. Al respecto, Nikishin denuncio que "los americanos y los británicos utilizaron durante 80 años su apellido, sin que sus nietas, Kira y Galina, recibieran nada a cambio. Ellas viven modestamente con sus pensiones. Hay casi cuarenta descendientes de Piotr Smirnov, pero sólo ellas tienen una relación directa con la marca. Nadie les cedió a los americanos los derechos de propiedad. Sin embargo, se apropiaron de la marca Smirnoff. Esto una gran injusticia histórica. Si Smirnov fuera estadounidense, sería conocido en cada esquina. EE.UU. está en deuda con Rusia y los descendientes de Smirnov" aseguro. Al año ceder la licencia, Vladímir murió en la más absoluta de las miserias (1934), por lo que fue enterrado en una fosa común en Niza. Sólo tras la caída de la Unión Soviética, Kira y su hermana Galina viajaron a Francia y erigieron una lápida conmemorativa. Ella considera que es una pena que las autoridades rusas no se preocupen de proteger su historia y defender el legado de su bisabuelo. Convertido en el vodka mas conocido y de mayor venta en el mundo, Smirnoff también se encuentra en el Perú, siendo el preferido de muchos :)

martes, 3 de noviembre de 2020

TUPAC AMARU/ MEMORIA, SIMBOLOS Y MISTERIOS: Las claves de una rebelión en el Lugar de la Memoria

Una pregunta que se han planteado diversos historiadores contemporáneos es la siguiente: ¿cuándo empezaron realmente las guerras de Independencia en esta parte de América del Sur? No existe un consenso, pero sí hay un hecho incontrastable sucedido a fines del siglo XVIII que es visto como un hito en ese período de larga duración que significó el fin del dominio español: la gran rebelión de José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, el cual por cierto, no solo acabo en un baño de sangre, sino también con la posibilidad que sean los indígenas quienes lideren la corriente emancipadora, dejando desde ese momento la iniciativa a los criollos - es decir a los descendientes de los españoles nacidos en esas tierras - quienes al final salieron vencedores, mientras los nativos continuaron relegados e ignorados hasta el día de hoy. En cuanto a Tupac Amarú II, su gesta revolucionaria se inició un 4 de noviembre de 1780, en las alturas cuzqueñas. Ese día, el cacique asistió a un almuerzo en la casa del párroco de Yanaoca, Carlos Rodriguez. Ahí se encontraba el poderoso corregidor Antonio de Arriaga. Ambos se conocían de tiempo, pero esa tarde sería distinta. Túpac Amaru le tendió una celada. Cuando Arriaga regresaba a su casa, en Tinta, interceptándolo en el camino y lo tomó prisionero. Durante seis días, Arriaga estuvo encerrado en el sótano de la casa de Túpac Amaru en Tungasuca, donde fue obligado a firmar cartas y documentos para obtener dinero, y con las llaves del propio corregidor, Túpac Amaru viajó hasta su residencia en Tinta para apoderarse de casi un centenar de fusiles, escopetas, pólvora y balas, y unos 22.000 pesos del cobro de tributos. El 10 de noviembre, el líder rebelde convocó a los vecinos, en una loma cercana a Tungasuca, donde Arriaga, la máxima autoridad española en la región y reclutador de los nativos para las minas de Potosí, fue juzgado y luego ajusticiado por uno de sus esclavos, el negro Antonio Oblitas, “en nombre de Dios y del rey, por dañino y tirano”. Desde ese momento estallo la revolución y se abolieron una serie de impuestos como la alcabala, la mita y el repartimiento, se restauraba el uso del idioma quechua y se ponían fin a los odiados obrajes, aquellos centros de trabajo y reclusión adonde iban a morir miles de indígenas en las condiciones mas terribles. Muchos de los presentes asumieron que la rebelión tenía un origen divino, mientras que otros pensaban en la restauración del Imperio, ya que Túpac Amaru II, se proclamó descendiente del último Inca de Vilcabamba, Tupac Amaru I (quien ejecutado en el Cuzco por el Virrey Toledo en 1572). Por más de cinco meses, los rebeldes pondrían en jaque a la poderosa corona española. Movilizaron a miles de personas, tomaron pueblos, incendiaron obrajes y haciendas, pero fracasaron en su intento de tomar el Cuzco, lo cual a la postre seria su fin. Esta historia la cuenta, con precisión narrativa, el investigador y peruanista estadounidense Charles Walker en La rebelión de Túpac Amaru, un libro publicado en el 2015 por el Instituto de Estudios Peruanos, el cual no termina con la ejecución de Túpac Amaru y sus familiares el 18 de mayo de 1781 en la Plaza Mayor del Cuzco; sino que describe también la etapa de terror posterior, cuando la rebelión se extendió por el altiplano, liderada por Diego Túpac Amaru, sobrino de José Gabriel. En ese periodo que va hasta julio de 1783, la lucha se fue haciendo cada vez más cruenta y salvaje de parte de los rebeldes, por lo que la reacción española fue enérgica, aplastando la revuelta de manera fulminante. ¿Fue la rebelión de Túpac Amaru en realidad, el primer foco independentista en la América del sur o solo fue un levantamiento contra los impuestos y los abusos de las reformas borbónicas, pero no contra la autoridad del rey? “Yo creo que al final es parte de todo un ciclo de levantamientos, y que la independencia, de alguna manera, sí comienza con Túpac Amaru, aunque él nunca pensó en un Perú como el que se forjó entre 1821 y 1824”, dice Walker. “El tenia intenciones de restaurar el Imperio Inca y coronarse en el Cuzco - lo que le hubiese valido que millones de indios en el virreynato se levantaran en armas - pero al no conseguir tomar la ciudad y su posterior captura y ejecución, acabo con sus sueños de crear otro modelo de gobierno, más allá del centralismo que surgió con los criollos, de la predominancia de Lima sobre las provincias del país, y de la postergación del quechua y su cultura. Pero, más allá del propósito mismo de Túpac Amaru, existe hoy la idea de que este movimiento significó el inicio del fin del régimen colonial” aseveró. “Su plataforma fue muy heterogénea y compleja, pero sus acciones no. Se quemaban haciendas, se saqueaban obrajes, se mataban autoridades españolas, se restauraba el quechua, todos esos fueron pasos muy radicales. Algunos dicen que el levantamiento se debió a una frustración personal de Túpac Amaru (por su derrota en el juicio que había emprendido en los tribunales españoles para ser reconocido como legítimo descendiente de Túpac Amaru I), pero eso es absurdo, nadie defiende sus intereses sublevándose y, menos aún, sabiendo que con esa actitud puede perder la vida”, añade el investigador. Precisamente, uno de los grandes enigmas históricos sobre la rebelión fue la decisión de Túpac Amaru de no atacar el Cuzco antes de la Navidad de 1780, cuando se encontraba virtualmente desguarnecida, ya que las tropas españolas que la custodiaban habían sido completamente derrotadas en Sangarará. Es mas, su mujer - Micaela Bastidas- quien era mas radical que el, le exigía continuamente a tomar a antigua capital de los Incas ya que prácticamente no encontraría resistencia, pero Túpac Amaru decidió avanzar hacia el sur, en dirección a Puno, aparentemente con el objetivo de reclutar mas hombres a su ejercito antes de intentarlo, pero perdió una magnifica oportunidad que hubiese cambiado quien sabe, el destino de América. Por ello, cuando a inicios de 1781, los batallones de soldados provenientes de Lima y la movilización de las tropas indígenas de caciques leales a la corona - quienes nunca se plegaron a los llamados de Túpac Amaru, como Mateo Pumacahua que era su encarnizado enemigo - terminaron inclinando la balanza a favor de los españoles, intentó tomar la ciudad pero ya era difícil. El fracaso fue total y comenzó la huida pero a su vez la persecución. La hora de ajustar cuentas había llegado. Cabe destacar que lo sucedido entre fines de 1780 y mediados de 1781 no pasó desapercibido ni en Lima ni más allá del virreynato peruano. Como afirma la historiadora Scarlett O’Phelan en el libro Independencia en los Andes (Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2014), “los ecos de esta insurrección general se sintieron en numerosos espacios de la América española, y el cacique rebelde, a quien se le acuso de haber intentado restaurar el Imperio de los Incas, se enarboló como un símbolo contra el mal gobierno - los abusos y la corrupción - de los funcionarios de la monarquía borbónica. Además, el levantamiento liderado por Túpac Amaru, que se extendió por casi un año en más de la mitad del territorio del virreynato, incluido el Alto Perú, fue sin duda la demostración de que se podía enfrentar a la corona española con relativo éxito. Cuarenta años luego de sucedidos estos hechos, ese imperio español que aplastó a Túpac Amaru e intentó borrar su nombre de la memoria, con desesperación y dureza, llegó a su fin. El nunca lo supo, pero su gesta no sucedió en vano”. Justamente, tomando como eje la rebelión de 1780, El Lugar de la Memoria reinicia sus actividades paralizadas debido a la pandemia, con la exposición titulada Túpac Amaru: Memoria, símbolos y misterios. Se trata de una exhibición - asesorada por el investigador Charles Walter - y planteada en tres grandes temáticas: primero, mostrar la forma en que se han representado a estos personajes a lo largo del tiempo; después exhibir obras alusivas de 14 artistas contemporáneos de distintas partes del país, entre quienes destacan Nereida Apaza, Fernando Bryce, Delfina Nina, Alfredo Márquez, Elliot Túpac y Susana Torres; y, finalmente, montar un espacio poético con nueve poemas dedicados al cacique cuzqueño, como los conocidos “Canto coral a Túpac Amaru”, de Alejandro Romualdo, y “A nuestro padre creador”, de José María Arguedas. “La primera parte presenta reproducciones de óleos, afiches, cuadros históricos, desde la primera imagen atribuida a Tadeo Escalante, pintada sobre cuero a inicios del siglo XIX, hasta las realizadas a raíz del concurso que organizó el gobierno militar en 1970, con el que se buscaba crear una imagen arquetípica del héroe. No hubo ganadores, solo cuatro menciones honrosas a Milner Cajahuaringa, Ángel Chávez, Augusto Díaz Mori y Fernando Saldías. Luego, están las reproducciones de las imágenes oficiales, entre comillas, porque nacieron patrocinadas por Palacio de Gobierno, y que presidieron cada una en su tiempo el Salón Túpac Amaru (antiguo Salón Pizarro). Está la pintada por Néstor Quiroz, en 1972; la de Mario Salazar Eyzaguirre de 1974; y, por último, la de Armando Villegas, de 2002”, refiere Enrique León, coordinador curatorial de la exposición. La exposición es coorganizada por el Proyecto Especial Bicentenario y la Universidad de California, Davis (Estados Unidos) y cuenta con el apoyo de la Dirección Descentralizada de Cultura del Cuzco, la cual podrá ser visitada a partir del 12 de noviembre hasta el 18 de mayo del 2021 :)
Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.