En medio de la arremetida desestabilizadora de la prensa basura y la mafia caviar a través del ideologizado Ministerio Publico contra el gobierno, llama la atención que un prófugo de la justicia desde hace más de un año, se despache a su gusto en la televisión anunciando su candidatura a las elecciones del 2026 con total desparpajo en lugar de ponerse a disposición de los tribunales para responder por sus múltiples delitos. Nos referimos obviamente a ese impresentable sujeto llamado Vladimir Cerrón, cabecilla de Perú Libre (otro organismo de fachada de Sendero Luminoso) y secuaz del golpista Pedro Castillo, que paso a la clandestinidad tras la ignominiosa caída del régimen filosenderista del burro chotano, Desde entonces, desde la comodidad de su escondite - que bien podría ser la embajada cubana con cuyo régimen asesino tiene gran afinidad - utiliza las redes sociales para opinar sobre la actualidad política del país andino y arremeter contra la presidenta constitucional Dina Boluarte, haciéndole el juego a los parásitos caviares que diariamente conspiran contra la democracia. En efecto, tras permanecer casi un año y medio en la clandestinidad y desde un lugar no revelado, el guevarista brindó una entrevista exclusiva al programa Cuarto Poder (cuando no, la prensa basura dando tribuna a un delincuente) en la que no solo abordó su futuro político, sino que también criticó el gobierno y reflexionó sobre la situación judicial que lo mantiene fuera de la vida pública. En medio de un contexto político de alta incertidumbre, Cerrón dejó en claro que, si resuelve sus problemas judiciales - gracias al sospechoso apoyo que tiene del TC para anular sus condenas - “no descartaría postularse a la presidencia en el 2026” cuando todo el mundo sabe que es su obsesión. Aseguró que la posibilidad de liderar nuevamente a Perú Libre en los próximos comicios “dependerá de la decisión interna del partido y de un proceso de elecciones primarias” donde el que manda es el. Asimismo, expresó que su partido se presentará a las elecciones con una candidatura propia, como debe ser según los principios del movimiento, “con una fórmula presidencial que surja de sus bases y que se someta al escrutinio popular” o sea que será liderada por él y dos que imponga al dedazo. Sin embargo, Cerrón aclaro que aún no puede asegurar su participación, “ya que dependerá del desarrollo de los acontecimientos y de cómo se resuelvan sus complicaciones judiciales” gracias a la ayuda recibida del TC que le esta “limpiando el camino” de una manera desvergonzada. “Bueno, eso de candidato natural es algo que antiguamente se manejó en los partidos. Como te digo: la política es muy cambiante, puedes estar en la cima el día de hoy y mañana en el abismo o viceversa. Por tanto, uno tiene que ir con la mesura del caso (...) la política es tan variable que uno no puede descartar absolutamente nada”, sostuvo de la forma más cínica posible. “Espero que los jueces sean sensatos, justos y que pueda llevarse el proceso en libertad, como deberían llevarlo muchas personas”, afirmó. En cuanto a su situación, el prófugo no descartó salir de la clandestinidad si se levantan las medidas en su contra, dejando entrever que, de ser así, podría retomar su actividad política con miras a la presidencia. En la entrevista, Cerrón no dejó pasar la oportunidad de arremeter contra la gestión de Dina Boluarte, calificando la gestión de la actual presidenta como un “gobierno de génesis golpista” y criticó “la falta de legitimidad en su ascenso al poder” (?). Para Cerrón, la llegada de Boluarte a la presidencia “no fue un proceso democrático, sino que consideró que fue producto de una traición a la voluntad popular expresada en las urnas”. En su ignorancia supina, este vil sujeto pretende cerrar los ojos a la realidad. Como sabéis, la señora Boluarte llego al poder como integrante de la plancha de Castillo, y cuando este fue vacado por golpista, ella lo sucedió en el cargo, según lo previsto por la Constitución. Entonces ¿Dónde está su falta de legitimidad? “Lo que le queda por afrontar a la señora Boluarte en el futuro es algo bastante serio y no solamente por los casos de corrupción que pueden haberse destapado, sino por los delitos de lesa humanidad que tiene que enfrentar porque estamos hablando de 70 muertos de por medio en la protesta del sur”, manifestó este cobarde que se niega a dar la cara y que como recordareis, apoyo la asonada terrorista montada por Sendero Luminoso tras la caída de Castillo, por lo que los muertos son de su responsabilidad. Finalmente, señaló que el Congreso ha asumido un papel dominante en la política del país, desplazando al Ejecutivo y generando un contexto de lo que consideró “un gobierno parlamentarista, en el que el presidente pierde poder frente a la fuerza del Legislativo” Como si nadie no se hubiera dado cuenta de ello. Por cierto, tras su escandalosa absolución del delito de colusión agravada por el caso Aeródromo Wanka, acordado por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, Cerrón estaría habilitado para postular el 2026 y podría ser candidato pese a antecedentes judiciales y prisión preventiva, por lo que surge la incógnita sobre si abandonará la clandestinidad y regresará a la tribuna política. Uno se pregunta: ¿Que corona tiene este individuo para que dé a pocos este saliendo libre de sus acusaciones? Al respecto, Richard Rojas, secretario general de prensa de Perú Libre, indicó que Cerrón estaría considerando dejar de esconderse: “El doctor está listo para salir de la embajada”, comentó. Su absolución llega en un momento crucial, justo cuando comienza la convocatoria para las elecciones del 2026. Según el abogado penalista Benji Espinoza el exgobernador de Junín si podrá postular a un cargo de elección popular, ya que la restricción no es una prisión preventiva, que es lo que él tiene. La restricción es una sentencia condenatoria. Eliminada la sentencia condenatoria del Caso Wanka, se puede postular”, señaló. El abogado agregó que, pese a los procesos abiertos y el pedido de prisión preventiva que aún pesa sobre Cerrón, este podría postularse a un cargo. Sin embargo, aclaró que el problema surgiría si, al ser elegido, tuviera que ejercer el cargo bajo las condiciones actuales. “Para postular a ser elegido no hay problema. Ahora, si mantiene la prisión preventiva para ejercer el cargo, es donde va a tener problema. No para la postulación o elección, sino para el ejercicio del cargo”, remarcó Espinoza. Por su parte, el experto en derecho electoral José Ñaupari coincidió con Espinoza y sostuvo que Vladimir Cerrón puede postular, siempre y cuando no tenga una sentencia condenatoria vigente hasta el día de las elecciones. “Recordemos que los procesados no están impedidos de postular. Para que se genere el impedimento de postulación, yo tengo que tener una sentencia de primera instancia, vigente, por cualquier delito doloso, o una sentencia por calidad de cosa juzgada vigente, por cualquier delito doloso. (...) Ahora, yo no sé si esta es la única sentencia que tiene o el único caso con sentencia que tenía el señor Cerrón. Recordemos que gano un proceso constitucional en el TC, que ordenó justamente que se vuelva a emitir un pronunciamiento por parte del Poder Judicial. Quizás sea esta sentencia del TC que ha generado esta decisión reciente del PJ. Pero, si no tiene ninguna otra sentencia y no es sentenciado de acá hasta las elecciones, sí podría” añadió. Ahora, hay que recordar que en octubre del 2024, la Sala Suprema Penal Permanente de la Corte Suprema declaró que Vladimir Cerrón cumplió con la sanción de inhabilitación para ocupar cargos públicos o contratar con el Estado, la cual había sido impuesta como parte de la condena por el Caso “La Oroya”. Esto significa que, al haber cumplido dicha sanción, Cerrón ya no enfrenta la restricción legal que le impedía acceder a cargos públicos. Esta decisión judicial permite que se encuentre habilitado para postularse nuevamente a cargos públicos, ya que la inhabilitación por el Caso “La Oroya” ha sido oficialmente cumplida, lo que elimina un obstáculo legal para su participación en futuros procesos electorales. Como si ello no fuera suficiente, en el Congreso, para nadie es un secreto que las iniciativas de Perú Libre buscan condicionar la independencia del sistema de justicia para proteger los intereses particulares de Vladimir Cerrón. Efectivamente, la bancada del prófugo ha evidenciado nuevamente su estrategia para socavar las bases del sistema judicial peruano. El más reciente episodio de esta ofensiva contra la independencia de la justicia es el proyecto de ley que busca prohibir que fiscales y policías divulguen información sobre detenciones preliminares en casos de no flagrancia, bajo amenaza de ser sancionados con infracciones muy graves que podrían derivar en suspensiones o destituciones. Esta iniciativa, respaldada por Flavio Cruz, María Agüero, Segundo Montalvo, Waldemar Cerrón y Américo Gonza, constituye una evidente mordaza al Ministerio Público y la Policía Nacional. No es casual que los especialistas califiquen la propuesta como un intento de “cortarles las manos a los encargados de las investigaciones preliminares”. El proyecto impediría que la ciudadanía esté informada sobre la labor de estas instituciones en la lucha contra la criminalidad y obstaculizaría que nuevas víctimas puedan identificar a sus agresores. Esta no es una iniciativa aislada. En marzo del 2024, se documentó al menos 16 proyectos de ley presentados por legisladores cerronistas que interfieren directamente en el sistema judicial. Desde entonces, el trabajo legislativo de esta bancada no ha cesado en su objetivo: propuestas para crear una comisión parlamentaria para fiscalizar a jueces y fiscales, iniciativas para que los hábeas corpus sean admitidos en cualquier distrito judicial, proyectos para evitar que los partidos políticos sean investigados como personas jurídicas, la eliminación de la detención preliminar salvo en casos de flagrancia – en el que el Legislativo retrocedió a pesar de los votos en contra de Perú Libre –, entre otros. No es difícil detectar el beneficiario directo de estas propuestas, que no es otro que Vladimir Cerrón. Su hermano Waldemar, segundo vicepresidente del Congreso, ha presentado al menos 14 iniciativas orientados a debilitar el sistema de justicia y con ello favorecer al exgobernador regional de Junín y a diversos partidarios investigados por el caso de Los Dinámicos del Centro. El conflicto de intereses es flagrante, pero desde dicha agrupación hace tiempo que parecen haber perdido la vergüenza en ello. La democracia no puede ser ingenua ante este intento sistemático de Perú Libre por avasallar el sistema de justicia. En un país que enfrenta una grave ola de crimen organizado, lo que se necesita es más transparencia y eficiencia en el sistema de justicia extirpando a la mafia caviar que claramente actual margen de la ley, liberando a los delincuentes y procesando a los policías que los detienen “por abuso de poder”. Pero las iniciativas de Perú Libre no buscan mejorar la administración de justicia, sino condicionar su independencia para proteger los intereses particulares de Cerrón; es decir, buscan una justicia hecha a la medida de Perú Libre para favorecer a su prófugo líder... Y ello no debe ocurrir.