TV EN VIVO

sábado, 14 de noviembre de 2015

NO A LA LEGALIZACIÓN DE LAS DROGAS EN EL PERÚ: A no seguir el mal ejemplo

Venga ya, a que no puedo comprender como en este país de paletos existan ciertos políticos que por su afán de ganar unos cuantos votos, planteen la despenalización del consumo de la marihuana, sabiendo perfectamente que esa aberrante medida incentivaría su uso por parte de aquellos sectores mas vulnerables de la sociedad, como son los niños, quienes lo verían como “algo natural” al ver a los adultos hacerlo, como ya lo hacen con el cigarro y la cerveza, que lo consumen a muy temprana edad. No es casual por ello que ciertos políticos de derecha, como Vargas Llosa, Kuczynski y Toledo - que deben de tener el cerebro podrido de tanto abuso que hacen de ese veneno - hayan sido durante años los principales propulsores de esa absurda “iniciativa” fracasando hasta ahora en su intento. A esa panda de viciosos, se suma ahora y sin mostrar vergüenza alguna, cierta candidata de la atomizada “izquierda” quien propuso legalizarlo “para fines medicinales y recreativos” (?) la cual agregó que “con una adecuada regulación por parte del Estado yo creo que sí es posible" relamiéndose de gusto ante semejante “idea”. Vaya degenerada la tía esta. Por lo visto, el negocio de las drogas es muy rentable y así como entre los defensores de su “legalización” hay quienes las consumen, existe otra banda de impresentables como Alan García, Lourdes Flores y Keiko Fujimori, los cuales negocian alegremente con los capos del narcotráfico (llegando a indultarlos en el caso del primero) para que financien sus campañas electorales, que según ultimas informaciones, tienen un coste aproximado de 60 millones de soles y eso que no les garantiza el triunfo. Y todavía tienen el cinismo de presentarse como “moralizadores” e implacables “fiscalizadores” del actual gobierno, cuando tienen la conciencia más sucia que uno se pueda imaginar. Al respecto, el especialista de CEDRO Milton Rojas, advirtió esta semana de los peligros al que esta expuesto quien lo consume: “Estamos absolutamente en contra del tráfico, venta y producción de la marihuana y otras drogas. El Perú no criminaliza el consumo, pero no es conveniente legalizarlo, menos en realidades como la nuestra, con problemas de corrupción y narcotráfico. No se crea que fumar marihuana es inofensivo. Todo lo contrario … es muy tóxica y hay gran riesgo de dependencia y daño cerebral, más aún a temprana edad” aseveró. Lamentablemente, casi un millón de peruanos la ha consumido alguna vez. Es la droga ilegal más usada y sola superada por el alcohol y tabaco. “Se ha avanzado en la ley antitabaco y Perú tiene tasas de consumo de marihuana relativamente bajas comparado con otros en Latinoamérica. Es por ello que legalizarla como plantean irresponsablemente ciertos políticos oportunistas, solo incrementaría su consumo”, advirtió. Con respecto a los supuestos fines terapéuticos que tendría esta droga, agregó:”si bien está relativamente comprobado que puede servir para combatir el dolor crónico y el cáncer terminal, en realidad no tiene ningún efecto curativo, ya que solo es paliativo y lo peor de todo, el paciente termina convertido en un adicto mas” puntualizó. Afortunadamente, el actual gobierno es contrario a la despenalización del consumo de la marihuana, en momentos en que algunos países vecinos han liberalizado su consumo medicinal y “recreativo”, afirmó esta semana el zar antidrogas y jefe de DEVIDA Alberto Otarola , quien se mostró contrario a la posibilidad que ello ocurra en el Perú; “Nuestros programas son de prevención de consumo (de marihuana) y evitar que éste se expanda. Como Estado, no nos interesa que se promueva o se liberalice. Está demostrado que, por ejemplo, en California (EEUU) cuando se ha abierto este tema, el consumo entre los jóvenes de 15 a 25 años se ha triplicado. “La posición del gobierno peruano es la de rechazar tajantemente su legalización, ya que sería contraproducente para los jóvenes y afectaría una política pública aplicada en los últimos 20 años” aseveró. “Si bien el Perú no es un país consumidor de marihuana en gran escala como los EE.UU., ello puede ocurrir si se quita la prohibición que propugnan algunos sectores” advirtió. Como sabéis, últimamente algunos países latinoamericanos han dado ese paso, lo cual ha generado una gran controversia: Uruguay aprobó en el 2013 una cuestionada ley que regula la producción y distribución de marihuana y habilita a venderla en farmacias a usuarios registrados, además del aprobarse el autocultivo para consumo particular y los clubes cannábicos que la producen en forma de cooperativa. Por su parte en Méjico, donde la suprema corte abrió la puerta para su consumo recreativo, el presidente Enrique Peña Nieto se mostró dispuesto a debatir el tema de la despenalización. Mientras que en Chile, recientemente se permitió la venta de medicamentos con componentes derivados del cannabis, al momento que se debate en el Congreso de ese país un proyecto de ley enviado por el gobierno para permitir su uso medicinal y “recreativo”. A ellos se suma también Colombia, que pretende autorizarla “sólo para usos medicinales”.Venga ya, no por que ellos lo hayan hecho, el Perú tiene que seguir ese mal ejemplo. Por el contrario, se deben dictar leyes más severas para castigar ejemplarmente tanto al traficante como al consumidor, a los cuales hay que aplicarles todo el peso de la Ley. Uno es tan culpable como el otro. Es mas, se deben inhabilitar a perpetuidad - incluyendo penas de cárcel - a aquellos políticos y autoridades que promuevan su “legalización”. Según cifras de la ONU al 2015, 182 millones de personas en el mundo consumen marihuana y el número de adictos crece exponencialmente cada año, especialmente en los EE.UU. donde en algunos estados se permite libremente su comercialización, llegando al extremo de ofrecerlo también en forma de helados, refrescos y bebidas energéticas hechos a base de marihuana. Eso no se debe repetir en el Perú. Me pregunto como puede haber gente que les guste ese veneno. Y casualmente son los mismos quienes proponen la legalización del aborto y el matrimonio homosexual. En suma, la degeneración total. No al consumo de drogas :(

jueves, 12 de noviembre de 2015

OTTO: El Bulldog skater peruano dueño de un Guinness World Records

Venga ya, debo confesaros que no pensaba ocuparme de este perro, el cual se ha hecho famoso en la Red del cual si bien ya tenia conocimiento que podía hacer ese tipo de acrobacias, ahora ha logrado romper un record Guinness En efecto, Otto es un perro de casi dos años que, sin dudas, se deleita como nadie en el mundo del skate y que lo ha convertido en su actividad favorita. ¿Quién no se topó alguna vez con un chaval vestido con pantalones holgados y cargando un skate en la mano? ¿O bien subido a ella bajando las escaleras a toda velocidad? Pero, ¿alguna vez viste a un ‘bulldog’ montando un skate? Sí existe y se rompe el mito del ‘bulldog’ perezoso, dormilón y sedentario. Si bien el skate es considerado uno de los deportes extremos que uno puede realizar, ‘Otto’ tiene su propio estilo y lo practica al límite. Vivaz, fiel, audaz, seguro de sí mismo, valiente, de apariencia feroz, aunque posee un cariño natural, ‘Otto’ es el bulldog ingles que se ha convertido en toda una celebridad en el mundo del skate. A pesar de su famosa expresión de amargado, el es un bulldog muy dócil, pero a la vez puede moverse muy rápido a distancias muy cortas y eso es fácil comprobarlo en vivo y en directo, al verlo hacer sus acrobacias sobre una patineta. Es muy amable aunque a veces engreído y la frase “terco como un bulldog” está fuera de sus raíces a la realidad. Otto es un perro único y muy cariñoso, y en su compañía uno se siente feliz. Otto fue adquirido por Luciana Viale y Robert Rickards, una pareja de esposos que vive en San Borja. Es el engreído del hogar y sus dueños contaron que desde que lo vieron, cuando era tan solo un cachorro de apenas unos días de nacido, se enamoraron perdidamente de él, que no dudaron en tenerlo.‘Otto’ nació un 23 de septiembre de 2011. Le gusta hacer Skimboard, jugar fútbol, destapar botellas de plástico y curiosear todo lo que encuentra. Es un perro a mil por hora. El amor hacia el skate fue a primera vista, cuando Robert salía a montar su patineta. “A Otto nadie le enseñó a montar, el mismo subió y empezó a practicarlo a diario. Sabe cuando parar, cuando dar un giro, cuando una persona esta adelante. Otto es muy listo”, narró. Debido a esto es que Robert y Otto comparten la pasión por el skate; juntos son el dúo dinámico en este deporte extremo. Ambos, más Luciana, se divierten al máximo. Cada uno tiene su patineta y salen a practicarlo. Ahora Otto ya forma parte del libro de los Records Guinness, ya que cruzó con su patineta por un puente humano compuesto por 30 personas en el Malecón de la Reserva en Miraflores. El can conocido en redes sociales como Otto Bulldog Skater y hasta tiene su página de Facebook. Lo que hay que ver :)

martes, 10 de noviembre de 2015

PERÚ, IMPERIO DE TESOROS ESCONDIDOS: No dejen que te la cuenten, vívela

Se trata de una agresiva campaña de promoción internacional sobre los atractivos turísticos del Perú y que desde su lanzamiento en Europa ha ganado una serie de premios internacionales. Como sabéis, esta exitosa campaña fue preparada en el 2012 por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) , y presentada bajo el lema "¡No mires la película, vívela!" ("Don't watch the movie, live it for real!"), donde el espectador puede apreciar el legado histórico de Perú pero sin dejar de lado toda la modernidad e infraestructura hotelera de primer nivel, alta cocina y excelentes servicios. La campaña ya se encuentra presente en los cinco continentes difundiendo las maravillas del Perú. Una decisión estratégica de Promperú fue continuar utilizando a la ciudadela inca de Machu Picchu como elemento símbolo del país y, a partir de él, presentar el resto de atractivos de las distintas regiones, priorizando otros destinos como Cuzco, Puno, Amazonas, Kuélap, Lambayeque, Trujillo (La Libertad), Piura, Tumbes, Arequipa, Loreto, Ica y Lima. Esta campaña internacional, dirigida a promover la llegada de más turistas a Perú, tiene el objetivo de reforzar el mensaje de que el país posee una excelente infraestructura hotelera, con resorts de lujo y confort; servicios exclusivos y modernos para un turista muy exigente, pero sin dejar de lado todo su cautivante legado histórico. Asimismo, esta pieza publicitaria refuerza el compromiso del Gobierno de demostrar al mundo que el Perú tiene mucho por ofrecer en turismo, exportaciones e inversiones. Además, esta campaña presenta la labor exhaustiva del arqueólogo Bruno Alva, quien trabaja hace años en la recopilación e interpretación de la iconografía prehispánica peruana, que actualmente abarca la mayor parte de las culturas que se desarrollaron en el país. Para ello. el spot publicitario “Peru, Empire of Hidden Tresures” se valió de esta investigación para dar vida a los personajes de las antiguas culturas peruanas. La campaña tiene su propia página web en cinco idiomas: español, inglés, portugués, francés y alemán. En la misma los turistas, podrán crear su propio video editando las fotos que se hayan tomado durante su viaje a Perú a través de su smartphone. Al respecto, hasta noviembre de este año se ha incrementado la llegada masiva de turistas al país, superando con creces el número alcanzado el 2014 en este mismo periodo, sostuvo Promperú, debido precisamente a esta campaña que da a conocer sus atractivos al mundo. Pero no sólo de ha experimentado un crecimiento del turismo receptivo, sino también se observa un fenómeno antes prácticamente inexistente, el boom del turismo interno, cada vez más fortalecido y creciente, con peruanos que viajan a diferentes lugares del Perú: “El turismo interno ha crecido muchísimo y es la columna vertebral del desarrollo del turismo en nuestro país y queremos que se desarrolle más” agrega la nota. Y tú ¿ya te animaste a conocerla? No dejes que te la cuenten y vívela :)

sábado, 7 de noviembre de 2015

FUJIMORI: Sus crímenes nunca serán olvidados

El pasado 3 de noviembre se cumplieron 24 años de la masacre de Barrios Altos, en la cual fueron asesinados salvajemente 15 personas - entre hombres, mujeres y niños - por parte del Grupo Colina, debido a una orden expresa de Kenyo Fujimori. En efecto, los integrantes de ese comando paramilitar armados con ametralladoras y los rostros cubiertos con pasamontañas, irrumpieron violentamente en una reunión realizada en el Jirón Huanta N° 840 en el Centro de Lima. Entre golpes, insultos y forcejeos, obligaron a los asistentes a tenderse boca abajo, e inmediatamente y sin discriminar, dispararon ráfagas hacia las cabezas y las espaldas, y remataron a los moribundos con 'tiros de gracia'. Las investigaciones policiales encontraron 130 casquillos de bala. Como sabéis, este grupo asesino creado por el régimen tenía la orden de aniquilar a cualquier “sospechoso” de terrorismo de manera inmediata, así como a sus familias, quienes debían ser “desaparecidos” en el acto para no dejar huella alguna de sus delitos. Por lo visto estos criminales - liderados por el mayor Santiago Martín Rivas - realizaron bien su “trabajo” asesinando a miles de inocentes, ya que posteriormente fueron felicitados personalmente por Fujimori, quien no solo “reconoció” su labor, ascendiéndolos y premiándolos, sino que trato de crear un manto de impunidad en torno a ellos. Por esta masacre y por el caso de la matanza de 'La Cantuta', Fujimori fue condenado en un proceso ejemplar a 25 años de prisión por Crímenes de Lesa Humanidad el 7 de abril del 2009. La Sala Penal Especial, presidida por el vocal supremo César San Martín, determinó que Fujimori es el autor mediato de los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y secuestro. Luego, el 3 de enero del 2010, la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema confirmó dicha sentencia. Además, en el 2011, el Tribunal Constitucional ratificó que la condena de 25 años de prisión fue emitida sin afectar el derecho al debido proceso del condenado Fujimori al declarar infundada la demanda de hábeas corpus interpuesto. Desde entonces, el genocida se encuentra recluido en la DIROES, realizando periódicamente campañas mediáticas con el apoyo de la prensa basura para que se le conceda el “indulto humanitario” al cual por cierto, no tiene ningún derecho. Sin embargo, se corre el riesgo de que Fujimori salga de prisión si es que su hija Keiko - la que no trabaja - llegue a la Presidencia en el 2016. Precisamente, esta semana, el juez español Baltasar Garzón quien se encuentra en Lima, declaró que un indulto a Fujimori por parte de su hija es inviable jurídicamente y nulo de todo derecho: “Keiko Fujimori está impedida de indultar a su padre, debido a las normas que obligan a los funcionarios y autoridades a abstenerse de favorecer a familiares” afirmó. Recordó las convenciones jurídicas internacionales que prohíben indultar a condenados por Crímenes de Lesa Humanidad y Genocidio porque su otorgamiento sería un nuevo acto de impunidad. Garzón consideró posible que llegue un momento en que se reconozca que la condena impuesta ya ha cumplido su objetivo, pero hay crímenes que no son pasibles de indulto. "Lo primero que habría que preguntarse es si el indulto de Fujimori es una necesidad democrática para el Perú, porque a lo mejor nos encontramos conque nadie lo considera como tal y, en segundo lugar, ver que hay mínimos indisponibles para la humanidad, que no se puede renunciar a ello", agregó. Añadió que tal vez los legisladores peruanos puedan pensar en otra alternativa para liberar a Fujimori, pero consideró "fundamental que las víctimas tengan la voz y la palabra en un eventual debate sobre esta posibilidad". También señaló al respecto que las cosas deben hacerse "con claridad, a la luz del día, sin tapujos y trampas para que la evaluación de toda la sociedad y de las víctimas conste y a partir de ahí tomar la decisión que no puede hacerlo Keiko Fujimori, por no ser imparcial. Si el fujimorismo cree que su hija podrá indultar al exdictador, se equivoca completamente” aseguró el juez español, famoso porque hizo detener en Londres al genocida Augusto Pinochet y estuvo a punto de juzgarlo, sino fuera por la intervención de la Criminal de Guerra Margaret Thatcher para impedir su extradición a España. Sea como fuere, la gravedad de los delitos cometidos por Fujimori - a los cuales debemos agregar el saqueo sistemático de las Arcas Públicas , la corrupción generalizada y la instauración de una feroz dictadura mediante un autogolpe de Estado en 1992, que propicio el asesinato en masa y la desaparición forzada de miles de personas durante su sangriento régimen, tal como lo detallo el informe de la CVR -  hace imposible que sea indultado. Venga ya, es necesario que este criminal cumpla toda su sentencia hasta el último día, sin indultos, amnistías ni reducciones de condena. No se trata de venganza como algunos descerebrados quieren presentarlo, sino de un acto de justicia.(Precisamente, en una entrevista clandestina concedida este fin de semana al diario chileno El Mercurio, el genocida no solo considera a su hija Keiko como “la mejor candidata” sino que además no se arrepiente de sus crímenes y por el contrario afirma que“lo volvería a hacer“ demostrando con ello que no ha cambiado un ápice y sigue siendo el mismo de siempre) :(

jueves, 5 de noviembre de 2015

BCR: Lanza moneda de S/. 1 alusiva al sitio arqueológico de Huarautambo (Cerro de Pasco)

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) puso en circulación este miércoles la nueva moneda de S/. 1,00 alusiva al sitio arqueológico de Huarautambo, ubicado en Cerro de Pasco. Se trata de la vigésimo segunda de la serie numismática "Riqueza y Orgullo del Perú". Esta moneda tiene un peso de 7,32 gramos y un diámetro de 25,50 milímetros. En el reverso se observa una composición donde destaca una fuente de agua y un puente Inca, mientras que en la parte superior del reverso se incluye la frase "Huarautambo S. XII -XVI d.C." y también la marca de la Casa Nacional de Moneda, estampada sobre un diseño geométrico de líneas verticales, así como la denominación en número y el nombre de la unidad monetaria sobre líneas ondulantes. Cabe precisar que Huauratambo fue un complejo construido aproximadamente en 1470, durante el gobierno del Inca Pachacutec. Fue un lugar de descanso y de suministro de alimentos para los pasajeros que transitaban por el camino Inca que une Jauja y Huánuco Pampa. Fue construido con piedra pulida al estilo cuzqueño, alcanzando una altura de 2 m y un espesor de 50 cm. En ella se aprecia un palacio de unos 8 metros de largo por 5 metros de ancho cuya portada esta en dirección del Este; en cuyo interior se encuentran hornacinas de forma trapezoidal de unos 30 cm. de altura. Al lado izquierdo del palacio se encuentra un una fuente hecha totalmente de piedra pulida, la cual provee de agua dulce de origen subterráneo, el cual llega a la pileta a través de un canal de piedra. Declarado como Patrimonio Cultural de la Nación por el INC en el 2003, Huauratambo ahora forma parte de la celebrada colección numismática del BCR, la cual precisó que la nueva moneda es de curso legal, por lo que puede ser usada en cualquier transacción económica y circulará de forma simultánea con las actuales :)

martes, 3 de noviembre de 2015

EL TELEFERICO DE KUELAP: La aventura recién comienza

Se trata de uno de los proyectos turísticos más anhelados por la población de Amazonas: El Teleférico de Kuelap, que permitirá acceder, en 20 minutos, de la localidad de Tingo Nuevo hacia la imponente fortaleza. Hoy en día, cubrir ese tramo demora casi dos horas de viaje por una carretera afirmada de un solo carril. Se prevé que el teleférico – cuya construcción se inició el pasado 13 de agosto - empezará a brindar servicio a mediados del 2016. En la primera etapa se tiene programado instalar un sistema conformado por 26 cabinas que transportarán entre 8 y 10 pasajeros cada una. Es decir, unas mil personas por hora. Según el expediente técnico, el resto de cabinas se instalará de acuerdo con la demanda. El nuevo sistema de acceso se iniciará en la localidad de Tingo Nuevo, ubicada a 40 kilómetros de Chachapoyas, en el distrito de El Tingo, donde se ubica la estación de embarque. Desde ese lugar un vehículo transportará a los visitantes hasta la estación, en la que se podrá subir a las cabinas. Luego de un recorrido de 4 kilómetros se llegará hasta la localidad de La Malca, a unos 15 minutos de la fortaleza de Kuelap. El recorrido salvará un desnivel de 661 metros, existente entre el Andén de Salida, a 2.278 de altura, y el Andén de Llegada, a 2.939 metros. Kuelap se trata en realidad de una ciudad fortificada con murallas de alrededor de veinte metros de altura, construida a partir del año 1100, y que constituye el mayor exponente arquitectónico del reino Chachapoyas, anterior al Imperio Inca, que habitó el norte de Perú entre los años 800 y 1400. Al respecto, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva destacó que el teleférico permitirá aumentar en un 50 % los visitantes del complejo arqueológico y confió en alcanzar los 45.000 turistas a finales del 2016.La instalación del teleférico será ejecutado íntegramente por el consorcio Telecabinas Kuélap S.A.C. y la inversión de la obra asciende a US$17’893.191. Esperemos que este concluida en la fecha pactada para visitarla de nuevo y poder apreciarla en toda su magnificencia :)
Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.