Una buena noticia que cabe resaltar esta semana sin duda alguna, es la decisión adoptada este miércoles por el Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema, a cargo del magistrado Hugo Nuñez, quien anulo el indulto ‘humanitario’ otorgado ilegalmente al despreciable genocida Kenyo Fujimori (condenado en un proceso ejemplar en el 2009 a 25 años de prisión por Crímenes de Lesa Humanidad) y que como sabéis, fue el producto de un oscuro acuerdo bajo la mesa entre el conocido lobbysta y Traidor a la Patria Pedro Pablo Kuczynski - cabecilla de la organización criminal ‘Los Cuellos Blancos de Choquehuanca’ - y el hijo del reo, Kenji Fujimori, por el cual a cambio de que los congresistas de su bancada votasen en contra de su vacancia en el Parlamento, acusado de graves casos de corrupción al quedar al descubierto sus conexiones con la constructora brasileña Odebrecht, el lo dejaría en libertad, tal como efectivamente ocurrió la noche del 24 de diciembre del 2017 . Como corresponde a un fallo revocatorio, el magistrado ordeno la ubicación y captura del reo para que sea reingresado al establecimiento penitenciario que designe la autoridad correspondiente, pero Fujimori, cobarde como es - algo innato en el - alegando estar “mal de salud” se interno en una clínica privada para evitar ser recluido inmediatamente en prisión, montando para ello un vomitivo show mediático, pero ello no lo salvara de terminar tras las rejas. Este fallo cierra una etapa del proceso que se abrió en diciembre pasado con la condenable decisión de Kuczynski de indultar al criminal luego de salvarse de la primera moción de vacancia planteada en su contra, a lo que debemos agregar la vergonzosa retirada de los parásitos de la ‘izquierda’ al momento de la votación, buscando de esa manera ‘blindarlo’ a como de lugar, pero ello no evito su renuncia a los pocos meses para evitar su ignominiosa destitución, luego de que se dieran a conocer los llamados Kenjivideos, en los cuales se aprecia la compra de congresistas de ‘oposición’ para no ser destituido por el Congreso. El escándalo desatado origino su caída y en esta ocasión nadie lo quiso salvar. En cuanto al indulto en si, esta claro que su procedimiento fue estrictamente político, pero la reversión ha seguido un camino distinto. Entre varias opciones, la parte civil resolvió acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que en junio pasado emitió una resolución de supervisión de cumplimiento de sentencias de los casos Barrios Altos (2001) y La Cantuta (2006), en el marco del mencionado indulto. En ese documento, la Corte IDH derivó al caso a la jurisdicción nacional advirtiendo que el indulto no ha cumplido con las normas internacionales, estableciendo un plazo que expira el 29 de octubre de este año para que el Poder Judicial y el TC, según fuera el caso, resuelvan la controversia, reservándose el derecho de emitir un pronunciamiento posterior en caso de que lo resuelto por el Estado peruano no se ajuste a los estándares internacionales. Es por ese motivo que el fallo del juez Núñez ha seguido estrictamente la ruta procesal y jurisprudencial señalada por la Corte IDH. Para fundamentar el fallo, el magistrado no podía eludir la revisión de los instrumentos internacionales en materia de DDHH y de indulto, lo que se denomina el control de convencionalidad, ni evitar ajustarse a los parámetros establecidos en la Constitución y las sentencias del TC en las materias inherentes al caso, lo que se denomina control de constitucionalidad, amén del análisis de los aspectos administrativos del indulto y las conclusiones médicas. Si de algo no puede acusarse al fallo que anula el indulto otorgado ilegalmente a Fujimori es de ser político o politizado, como algunos sectores interesados buscan presentarlo. Puede entenderse que para la mafia homicida implica un grave trance, especialmente porque pone en evidencia que, en su momento, este grupo cuestionó precisamente la forma de la liberación de Fujimori. No obstante, la resolución de la justicia peruana es coherente y justa como lo han reconocido destacados especialistas, una condición que no puede ser menoscabada con el simple uso, no demostrado, de un adjetivo calificativo. Si bien es cierto que las partes concernidas tienen expedito el camino para la apelación, habría que recordar que, en un Estado de derecho, las sentencias judiciales pueden ser objeto de crítica o aprobación, pero deben ser acatadas y en este caso, con mayor razón, por lo cual debe ser aplicada con la mayor celeridad posible enviando al reo de nuevo a la cárcel del cual nunca debió salir, para cumplir toda su condena. Al respecto, Patricia del Rio nos dio su apreciación sobre este punto, el cual lo publico entrecomillado claro esta ¿vale?: “¿Y ahora qué? Con la anulación del indulto a Fujimori, el tablero político ha cambiado pero lo ha hecho en un contexto muy complicado. El condenado vuelve a la cárcel en momentos en que los enfrentamientos entre el Ejecutivo y el Congreso (léase Fuerza Popular) están en su pico más alto. Como era previsible, las primeras declaraciones de los fujimoristas apuntan a considerar a Vizcarra como el responsable y consideran esta sentencia como una ‘venganza’. La posición del ministro de Justicia, Vicente Zeballos, quien renunció a la bancada oficialista ‘Peruanos Por el Kambio’ cuando salió el indulto, va a darle argumentos a la bancada naranja para ahondar en esta tesis. Y, si bien hay un porcentaje importante de la población que no estaba a favor de la forma como se otorgó la libertad a Fujimori, la imagen de este regresando enmarrocado a la cárcel puede jugar a favor del gobierno, quienes trataran de presentarse ahora como los abanderados ‘de la lucha contra la corrupción’. Pero no nos engañemos, ellos son peores. Otro escenario que se mueve drásticamente es el frente interno de Fuerza Popular. El indulto fue producto de unas negociaciones entre PPK y Kenji Fujimori. Él peleó por su padre, él canjeó los votos, él se ganó el desprecio de Fuerza Popular y fue echado del partido. Lo hizo todo mal, de eso nadie duda; pero vamos a ser sinceros, no había forma de derrocar a Pedro Pablo Kuczynski sin desbaratar el vergonzoso indulto que lo hizo posible.
Keiko eligió su batalla, se enfrentó a su hermano, sacó a PPK de la presidencia y… devolvió a su padre a la cárcel. Difícil creer que haya tomado la decisión de sacrificarlo ‘en aras de los intereses del país’. Pero todo apunta a que actuó por apetitos personales de poder y bajo la certeza de que nadie se atrevería a darle vuelta a la decisión tomada. En este nuevo escenario le toca a una Keiko ya muy debilitada trabajar no solo por la libertad de su padre, cada vez más lejana, sino por librarse de la imagen de mala hija que se lo ha ganado a pulso. ¿Qué pasará con el futuro político de Keiko Fujimori? ¿Cuál será el rol que asuma el hasta ahora desaparecido Kenji? Tratar de imaginar el futuro cercano del fujimorismo es más difícil que adivinar quién será el próximo alcalde de Lima este domingo. Pero se vienen nuevos tiempos y soplarán nuevos vientos que asoman huracanados.” puntualiza la nota. Venga ya, la guerra entre ambos bandos esta declarada y va a ser sublime y apoteósico observar como se destruyen unos a otros. Si que lo voy a disfrutar. Por cierto, fue especialmente patético ver el ‘llanto’ sin lágrimas de Keiko al enterarse de la noticia, algo tan falso como la ‘inocencia’ de su padre, el cual por su parte afirmo en un video burdamente preparado, que si vuelve a prisión, su corazón no lo va a poder soportar ‘suplicando’ por ello al gobierno y al Poder Judicial que no lo maten... Hay que ser cínico para hacer semejante afirmación, más aun cuando el no tuvo piedad alguna con los miles de inocentes a quienes hizo asesinar durante su sangriento régimen. Finalmente, en una maniobra que los pinta de cuerpo entero, integrantes de la bancada de la mafia se han apresurado en presentar un proyecto de ley para liberar a presos mayores de 80 años y que puedan pasar a prisión domiciliaría, que no es sino una ley con nombre propio, pero esta no puede ser retroactiva como pretenden. Ademas de ello, al beneficiar exclusivamente a quienes hayan cumplido las dos terceras partes de su condena, el genocida apenas ha pasado 12 años tras las rejas de los 25 al que fue sentenciado, o sea ni la mitad, por lo que no puede ser liberado. Por un Perú sin impunidad, Fujimori nunca mas :)
Movistar Play, la plataforma de video exclusiva de Movistar, ya cuenta en el Perú con más de 1 millón de clientes que disfrutan del mejor contenido en vivo, miles de películas, series, contenido infantil y contenido exclusivo de Movistar TV. “Estamos comprometidos con ofrecer el mejor contenido de video acorde a las necesidades tecnológicas de nuestros clientes. Movistar Play ha logrado aproximadamente 1.1 millones de descargas, con más de 1MM de usuarios registrados, convirtiéndose en la plataforma de video en internet líder en el mercado peruano”, señaló Luis Acuña, director de Marketing de Movistar. Como sabéis, Movistar Play es una multiplataforma de video en internet sin costo para los clientes de los segmentos hogar y móviles postpago y prepago de Movistar, a la cual se puede acceder desde cualquier dispositivo, desde una PC o laptop, smartphone, tablet y televisores smart TV o a través del deco smart. Según cifras de la empresa, más del 50 % de los usuarios registrados en Movistar Play consumen los diferentes contenidos en vivo y video ondemand (VOD), siendo aproximadamente, 3.3 millones de horas consumidas en la plataforma. Además, el consumo de contenido en vivo tiene una alta relevancia con picos de audiencia de hasta 200,000 usuarios conectados en simultáneo. Asimismo, el contenido exclusivo, en vivo y VOD, como el documental “Largo Tiempo”, complementan la propuesta de video. “Para seguir brindando la mejor experiencia, Movistar Play añadirá nuevas funcionalidades como pausar y retroceder los programas en vivo, o ver el contenido de las últimas 24 horas en canales nacionales e internacionales. Y para el 2019 planeamos integrar otras plataformas de video dentro del entorno de Movistar Play tales como Netflix, HBO y Fox, para mejorar y potenciar la experiencia de sus usuarios”, destacó Acuña. De esta manera, Movistar reafirmar su compromiso por brindar experiencias únicas e innovadoras pensadas en las necesidades y preferencias de todos sus clientes a nivel nacional :)
Aunque en algunos países de Latinoamérica las peleas de perros están prohibidas, prácticamente en todos se lleva a cabo esta práctica de forma clandestina. Se trata de una de las formas más crueles de maltrato animal y tiene consecuencias profundas no solo en la salud de los perros, sino también en la sociedad. Las lesiones que sufren y mantienen los perros que participan en peleas son frecuentemente severas y hasta mortales. Los perros que se usan en estas actividades a menudo sufren pérdida de sangre, shock, deshidratación, agotamiento e infecciones. Pasan años encerrados en jaulas porque no se llevan con otros perros, los entrenan cruelmente, y los desechan - o sacrifican - cuando “ya no sirven”. Además de la terrible afectación al bienestar de los animales, la participación de menores de edad en estos eventos les inculca insensibilidad por el sufrimiento animal, el entusiasmo por la violencia y el irrespeto a la ley. En España, Francia e Italia, el negocio clandestino de las peleas de perros mueve millones de euros, y en Latinoamérica es también muy lucrativo. En efecto, las peleas de perros generan enormes cantidades de dinero y por eso también pueden tener relación con otras actividades ilegales, como el juego no regulado, la compra de armas, la violencia entre personas y hasta el tráfico de drogas. Amparados en la oscuridad, en el ruido del ajetreo citadino o en la lejanía de terrenos eriazos, las agrupaciones que organizan las peleas caninas son verdaderas cofradías cuyo secreto es herméticamente vigilado por sus miembros. La ilegalidad y hermetismo de esta actividad se ha visto favorecida por la telefonía móvil e internet, donde a través de mensajes SMS o mensajes cifrados en foros y chats se acuerdan los términos de la pelea y se cita a los apostadores. Con este mismo secreto y rapidez se suspende la pelea en caso del peligro que la presencia de la policía o de extraños merodeando el lugar. El dinero que se recauda por cada pelea alcanza cifras altísimas: en Europa, y dependiendo de la experiencia y currículum de los perros contendores, la apuesta mínima es de €50 y el premio puede llegar, por lo bajo, a €500 por pelea. Por este motivo económico, las peleas de perros son consideradas en muchos países una falta cuyo castigo es una multa que debe pagarse al Estado. Sin embargo, por sus consecuencias e implicancias sociales y culturales, muchas organizaciones de protección y liberación animal están solicitando que se tipifique como delito, lo que supondría severas penas de cárcel para los involucrados en este tipo de actos ilícitos. Los perros preferidos para estos espectáculos crueles son los llamados perros de ataque: pit bulls terrier, staffordshire bull terrier, american staffordshire, dogo argentino, fila brasilero, tosa inu, akita inu, e incluso el rottweiler. Por sus características fisio-morfológicas, estos perros son fuertes, musculosos y atléticos; además su mordida bloquea la mandíbula y no suelta a su presa, características que los hacen ideales para pelear a muerte con otros perros. Mediante un entrenamiento siempre sangriento y brutal cuyo objetivo es enloquecer al animal para que odie al mundo y quiera dar muerte a todo lo que se mueva, estos desgraciados animales son meros instrumentos para hacer ganar dinero a sus inescrupulosos dueños. El entrenamiento consiste en el fortalecimiento físico, el debilitamiento emocional -forzándolo a vivir situaciones de stress y fracaso, para luego reforzarlo "positivamente" a través del sparring, o enfrentamiento con otros animales de menor tamaño (a los que mata compulsivamente) o de mayor tamaño (de su misma raza y/o peso, para que se curta y aprenda a sufrir). Además, los perros son usualmente torturados e incluso, drogados para que su ferocidad aumente, y así conseguir un gladiador potente. Las peleas suelen ser en la modalidad matar o morir, por lo que la vida de estos perros no suele durar más allá de las 4 o 5 peleas. Si sobrevive a éstas, termina sus días en la calle, abandonado porque ya está muy maltratado o herido. Estos pobres animales nunca han recibido cariño, por lo que su socialización a veces es muy difícil, aunque no imposible. Por estos motivos, en los refugios y protectoras, la cantidad de estos animales aumenta alarmantemente. Psicológicamente hablando, los expertos afirman que el perfil de los dueños de perros de pelea corresponde a personas psicopáticas, con fuerte complejo de inferioridad, lo que lo lleva a proyectarse como un ser fuerte y temible en su perro. El enfrentamiento del perro con otro fuerte mide a ambos machos en valentía, competitividad y fuerza. Por su parte, las personas que asisten a estas peleas son en su mayoría hombres, adolescentes y adultos, cuyo gusto por la sangre denotaría diversos trastornos de personalidad, generalmente psicopatías más o menos graves; que asisten a estos eventos para reforzar su virilidad y masculinidad, disminuida por algún motivo en sus vidas. En favor de los perros sobrevivientes a las peleas, tanto veterinarios como personas de las protectoras insisten en que la raza no determina la agresividad de un perro, por lo que debidamente estimulado y criado, un perro de ataque no tiene porqué ser necesariamente un asesino. Bajo esta premisa, y velando por su reinserción, se apuesta por la re-educación y socialización de estos canes, para que puedan optar, algún día, a tener una familia que los quiera, luego de vivir una vida llena de dolor, tortura y muerte. Ellos también son victimas. ¿Cómo luchar contra quienes promueven su sufrimiento? No asistiendo ni participando en esas peleas, así como denunciándolos ante las autoridades. Basta de salvajismos :(
Una noticia que la prensa oficialista en medio de tantas cortinas de humo creadas pretende minimizar, es el inicio por parte del Fiscal de la Nación Pedro Chávarry, de una investigación preliminar en contra del conocido lobbysta y Traidor a la Patria Pedro Pablo Kuczynski - cabecilla de la banda delincuencial ‘Los Cuellos Blancos de Choquehuanca’ - por la compra de votos de congresistas para evitar el pedido de vacancia utilizando los recursos del Estado, tal como se pudo apreciar claramente en los llamados Kenjivideos. Como sabéis, el anuncio sobre la mencionada indagación fue efectuado por el Ministerio Público, a través de su cuenta de Twitter, donde además de Kuczynski, también serán investigados la vicepresidenta y congresista oficialista Mercedes Araoz, así como los legisladores Carlos Bruce (Peruanos por el Kambio), Marvin Palma, Maritza García y Lucio Ávila (no agrupados). Se informó que la investigación se da por la comisión de los delitos de cohecho activo genérico, cohecho pasivo impropio, tráfico de influencias y pertenencia a una organización criminal en agravio del Estado. Estas indagaciones tienen como origen los ofrecimientos de obras públicas y nombramientos que realizaron los funcionarios del gobierno a congresistas de ‘la oposición’ a cambio de que no voten a favor de la vacancia de Kuczynski en el mes de marzo. La investigación también incluye al exministro de Agricultura José Arista por el delito de cohecho activo genérico, así como a los congresistas tránsfugas Marvin Palma, Maritza García, Clayton Galván, Estelita Bustos, Marita Herrera, Lizbeth Robles y Sonia Echevarría por los delitos de cohecho pasivo propio en agravio del Estado. Todos ellos formaban parte del bloque parlamentario liderado por el suspendido congresista Kenji Fujimori. Como se recuerda, hace unas semanas el Fiscal de la Nación presentó una denuncia constitucional en el Congreso contra el exministro de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra, por el mismo caso. Llama la atención que entre los investigados no se incluyan a los principales protagonistas de los videos como Kenji Fujimori y Alberto Borea Odria - abogado defensor del lobbysta - quienes fueron precisamente los que ofrecían toda clase de dadivas y beneficios, asegurándoles su “protección” a todos aquellos congresistas que votasen en contra de la destitución de Kuczynski, envuelto en sonados casos de corrupción al quedar al descubierto sus estrechas conexiones con Odebrecht, al recibir millonarios sobornos de parte de la constructora brasileña para ser favorecida durante la concesión de importantes obras públicas en el gobierno del hoy prófugo Alejandro Toledo, de quien fue su Primer Ministro y cómplice de esos mismos actos de corrupción, ocasionando un grave perjuicio para los intereses del Estado. A ello debemos agregar el ilegal indulto ‘humanitario’ otorgado al despreciable genocida Kenyo Fujimori - condenado en un proceso ejemplar a 25 años de prisión por Crímenes de Lesa Humanidad - al cual no tenia ningún derecho y que fue negociado por Kuczynski con su hijo Kenji para lograr la abstención de sus congresistas al momento de la votación, tal como efectivamente ocurrió y seguidamente como producto de tal acuerdo, dejo en libertad al monstruo de su padre la noche del pasado 24 de diciembre, ocasionando una gran conmoción publica en el Perú. Pero su dicha no fue larga porque a las pocas semanas, con el estallido de los Kenjivideos que dio origen a un nuevo pedido de vacancia, a Kuczynski no le quedo sino renunciar para evitar ser ignominiosamente destituido por el Congreso. Ahora deberá responder por aquellos delitos y ser castigado ejemplarmente junto con los integrantes de su banda. No es de extrañar por ello que tras el anuncio del inicio de esas investigaciones por parte de la Fiscalía de la Nación - que involucran además al precario inquilino de Palacio Martín Vizcarra, quien por cierto, pretende erigirse en un nuevo dictador amenazando con disolver el Congreso - hayan arreciado los ataques del gobierno y su prensa de alquiler en contra del Fiscal Pedro Chávarry, exigiendo su destitución, buscando de esta manera la impunidad para sus delitos cometidos. No hay día en que no intenten asociar su nombre a escandalosos casos de corrupción con el fin de sacarlo de su cargo, para que sea reemplazado por otro al cual puedan manejar a su antojo, quien obviamente se encargaría de ‘blindar’ a Kuczynski, Vizcarra, Mercedes Araoz, Bruce y demás integrantes de esa organización delictiva y que no se investigue por ejemplo sus comprobadas conexiones con el infame operador de la mafia en la ONPE, José Luís Cavassa, quien le facilitó su 'triunfo' en las elecciones del 2016. Son patéticos los intentos que hacen para intentar ver cumplidos sus deseos, porque saben muy bien que a medida que avancen las investigaciones, van a ir saliendo a la luz todos sus negociados en los cuales aparecen involucrados, por lo que deben terminar indefectiblemente tras las rejas. La gravedad de sus delitos es de tal magnitud, que sus casos son indefendibles ya que no existen argumentos de ningún tipo para rebatirlos, por lo que la cárcel será el destino final para todos ellos, sin indultos ni amnistías, ni mucho menos podrán beneficiarse de una rebaja de sus condenas. Que ‘coincidencia’ que a pocas horas de conocerse la valiente decisión tomada por el fiscal Chávarry, el tránsfuga Juan Sheput en una medida desesperada presento en el Congreso una acusación constitucional en su contra, con el claro objetivo de detener las investigaciones abiertas contra Kuczynski y sus secuaces, en una clara muestra de venganza política utilizando su cargo de congresista para ello. La maniobra es tan burda que no hay duda alguna de sus oscuras intenciones. Pero para su mala suerte, el grupete oficialista al cual pertenece es tan ridículo e insignificante que no tiene los votos necesarios ni con el apoyo de los parásitos de la ‘izquierda’ para que su pedido salga adelante - por más vomitivas campañas mediáticas realizadas para ello - por lo que sus infames planes quedaran desbaratados una vez más. Se le viene la noche a Kuczynski, que ya no va a poder seguir retrasando las investigaciones en su contra ad infinitum con absurdas medidas cautelares y demás leguleyadas... a la cárcel con el :)
Como parte de la temporada cervecera, Cerveza Cusqueña, la marca premium peruana del portafolio de Backus AB InBev, presenta en edición limitada: Cusqueña Märzen, elaborada para todos los amantes cerveceros que buscan disfrutar del verdadero sabor de una cerveza. “Iniciamos la temporada cervecera homenajeando a nuestros consumidores con Cusqueña Märzen, una edición limitada con ingredientes cuidadosamente seleccionados y que complementa perfectamente a las cuatro variedades de Cusqueña”, sostuvo Fiorella Sangalli, marketing head de Cerveza Cusqueña, la cual cuenta con 4 variedades de reconocido sabor que son: dorada, negra, trigo y roja. Cusqueña Märzen, de sabor intenso con notas de caramelo y frutos secos, se caracteriza por su color entre dorado y ámbar, y 5.5% grados de volumen de alcohol. La ejecutiva agregó que en esta oportunidad, todos los amantes de la cerveza podrán disfrutar de esta nueva edición en el Oktoberfest 2018. De esta manera, Cusqueña da inicio a la temporada más grande de la cerveza, donde los consumidores podrán disfrutar experiencias premium sobre maestría y tradición cervecera. La botella no retornable de 330 ml. y retornable de 620 ml. están disponibles en bodegas y supermercados y en el Cusqueña Oktoberfest 2018. Como sabéis, el evento - que va por su 16va edición - es considerado como el festival de cerveza más importante del Perú, y tendrá lugar en la Explanada Costa Verde (Magdalena), los días 27, 28, 29 y 31 de octubre. La inauguración llegará a tope con la apertura del barril, la banda ZUGSPITZMUSIK desde Alemania, los mejores Dj, juegos, concursos y orquestas en vivo. Todas estas actividades se realizaran durante el día y la noche, mientras uno disfrutas de su pasión por la mejor cerveza del país y los platos típicos de la gastronomía Alemana. La primera vez que llegó el Oktoberfest al Perú fue en el año 2002. Debido a la gran acogida que obtuvo, desde entonces esta se repite anualmente con gran éxito. En esta ocasión, todos los amantes de la cerveza van a poder disfrutar de Cusqueña Märzen, la cerveza Premium Peruana por excelencia. ¿Qué estás esperando para reservar tu asistencia? Sé parte de la fiesta cervecera más grande del país con Cusqueña :)
Conservado en el Museo Lítico de Pucará (ubicado en Lampa, al sur del Perú) se encuentra un curioso monolito de piedra llamado el Degollador o Nakaq, que con una expresión cruel, representa a un hombre sentado con la mano derecha extendida apoyada sobre la rodilla sosteniendo una cabeza humana, la espalda ornamentada con rostros humanos, en la mano izquierda un arma, sobre la cabeza una especie de gorro con tres cabezas de puma. Es una de las representaciones mas antiguas de quien es también conocido como el Pishtaco, el cual según se afirma, recorre incansablemente los lugares mas desolados e inhóspitos de los Andes en busca de grasa humana. Perteneciente a la cultura Pukará, que se desarrollo entre los años 100 a.C. y 300 d.C, a orillas del lago Titicaca. Dicha escultura fue rescatada de los alrededores de Qalasaya, un templo ceremonial edificado en una de las deformaciones de la meseta del Collao, a las faldas del cerro Calvario, cuyas ruinas se encuentran protegidas por un enorme peñón de color rosáceo, tonalidad similar en los suelos que originan el nombre: Puka en quechua significa rojo. Los andenes moldean la arquitectura piramidal del centro. En la explanada destacan edificaciones en pie y tres hundidas a manera de estadio. Es probable que los rituales con las cabezas decapitadas se efectuaran en Qalasaya. La única tesis que sustenta ello es la expresión monolítica. No se ha encontrado evidencias tangibles de sacrificios, como los cuerpos momificados de las victimas. Cabe destacar que el culto a la decapitación no es un ritual propio de los Pukaras. También predominó en la costa de la época preínca. Los Nazcas capturaban a sus enemigos y les cortaban la cabeza con la creencia que ese acto quitaría fuerza a los ejércitos que debían vencer. Asimismo, en los famosos mantos Paracas hay bordadas figuras humanas que muestran a las cabezas de los vencidos como trofeos de guerra, por lo que no se descarta que esta costumbre se haya expandido por la región y asimilado por diversas culturas. Pero el Nakaq no es el único monolito sanguinario. El museo conserva otros similares, así como también el de un felino devorándose una presa. Estos animales también aparecen representados en su cerámica ceremonial y tenían características de deidades propias de una cultura cuyo final quedo envuelto en el misterio. Cuando los Incas llegaron a la región, hacia mucho tiempo que los Pukaras habían desaparecido como los Tiahuanaco, y las ruinas de las ciudades que encontraron a su paso, fue la evidencia de la existencia en épocas pretéritas de civilizaciones que pudieron florecer en aquellas remotas regiones de los Andes :)