TV EN VIVO

sábado, 17 de septiembre de 2011

¿DISEÑADOS POR EL ENEMIGO? :La “nueva” camiseta de la selección peruana no es nada original


Venga, por lo visto entre los miles de cuestionamientos que se le puede hacer a la FPF podemos agregar el de su falta de imaginación. Y es que es inconcebible como puede insistir una otra vez en un diseño anacrónico y nada original, ya que se trata de una imitación de los que usan algunos equipos de segunda división en el fútbol internacional, como es el caso del River Plate argentino y el Rayo Vallecano de España. Es más, si uno ve con detenimiento el modelo en cuestión, podemos notar que es el mismo de siempre - con la horrible franja roja cuestionada por muchos - al cual se le han agregado unos pequeños cambios que lo hacen mas feo de lo que es. Así por ejemplo, vemos el escudo modificado del FPF -el cual parece dibujado por uno de kinder - o peor aun ¿a quien se le ocurrió la ridícula idea de agregar los siete colores del arco iris - que suelen ser identificados tanto como los de el Imperio Inca y del Orgullo Gay - como un detalle en la zona del cuello? A primera vista se ve horrible pero ¿que se puede esperar de esa gente? A modo de excusa la “diseñadora” de este espantajo – que por lo visto no sabe nada de fútbol - dijo que “se inspiró en idear la vestimenta nacional queriendo transmitir la revalorización de ser peruano” (?) Me pregunto ¿el ser “peruano” significa que deba vestirse de la peor manera? A mi modo de ver, es lo más cutre que hay. Y tal como dijeron muchos luego de verla y que por supuesto no piensan en comprarla: “No pasa nada con ella” agregaron al unísono. Como se sabe, este cuestionado modelo se estrenará el próximo 7 de octubre, cuando se rompan fuegos en las Eliminatorias frente a Paraguay, en el inicio del camino al Mundial Brasil 2014, al cual obviamente el Perú no asistirá. Y para finalizar os presento los anteriores modelos de Umbro que quedaron en el camino.Todos tienen algo en común y es que son de pésimo gusto ¿no os parece? :(

jueves, 15 de septiembre de 2011

COMBI SALCHIPAPERA: La verdadera estrella del Mistura 2011


Venga, esta semana nos dimos una vuelta por Mistura,que se realiza en el Parque de la Exposición,pero no vamos a hablar de la comida excesivamente condimentada y alta en calorías que allí se ofrece, sino de algo que me llamo la atención y fue ver como un vehiculo de muerte y destrucción, puede ser destinado a otro fin, mas practico. Obviamente nos referimos a las infames combis asesinas - a quienes ya dedicamos anteriormente una demoledora nota - que hacen de las suyas en las caóticas calles de Lima, en las cuales impera la Ley de la Selva y sin que las autoridades competentes hagan algo por acabar con esta menuda plaga. En efecto, se calcula que en la capital circulan más de 9600 combis que tienen en promedio 20 años de antigüedad. Y ante la próxima reforma del transporte público propuesta por la Municipalidad de Lima Metropolitana, ¿cuál será el destino de estas unidades que eventualmente quedarían fuera de circulación? A modo de respuesta, el Chef Gastón Acurio tuvo una idea (nada original por cierto): transformar estas combis en establecimientos callejeros de venta de comida rápida, con un diseño muy atractivo y funcional, y capacitar a los chóferes para que se conviertan en cocineros y gestores de sus propias empresas. Tras conversaciones con el Rectorado de la PUCP, se llegó a un acuerdo de colaboración para impulsar el Proyecto Papeo, el cual representa todo un reto tecnológico para la Universidad y cuyo primer paso ha sido la elaboración de la llamada Combi Salchipapera. Este es el primero de una serie de proyectos de innovación gastronómica que gestionará la Universidad Católica junto con la Sociedad Peruana de Gastronomía y en donde la cocina servirá de vehículo para innovar, crear y generar. Para este fin, el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE) convocó a los estudiantes y profesores de las especialidades de Diseño Gráfico y Diseño Industrial de la Facultad de Arte de la PUCP a participar en sendos concursos para crear una propuesta de calidad, que optimice el espacio y que sea ecoficiente. Así, los diseños ganadores se integraron en un prototipo que ilustra nuestra nota y que hoy se exhibe durante la citada feria gastronómica. Y este es solo el primer paso, ya que próximamente lanzarán una segunda etapa, en el cual se realizará una prueba piloto con 10 combis en el mercado por un año, para ver como funciona. Si bien la idea no es novedosa, habrá que ver si se hace realidad algún día. Así nos libraríamos de la tortura de lidiar con ellos a toda hora ¿no os parece? :)

martes, 13 de septiembre de 2011

FENIX 5: Una Cápsula chilena que se exhibe en Arequipa


Aprovechando la realización de la 30° Convención Minera en Arequipa, sus organizadores tuvieron la "genial" idea de exhibir una de las cápsulas utilizadas en Chile para rescatar a unos mineros que permanecieron atrapados por 70 días bajo tierra. En efecto,la cápsula Fénix 5 - pintada con los colores de la bandera del vecino país - mide 3 metros con 82 centímetros de alto, estará expuesta durante la realización de dicho certamen .Como se sabe, este fue uno de los que fueron construidos por la Armada de Chile por especial pedido del Gobierno, con el objetivo de salvar la vida de los 33 mineros atrapados en la mina San José a 622 mts. de profundidad, cumpliendo su misión satisfactoriamente convirtiéndose en la estrella del rescate, esta capsula realizó en total 78 viajes -entre ascenso y descenso-, recorriendo en total unos 48.516 metros.. En el interior de ella, los mineros contaban con equipos de oxígeno, un sistema de monitoreo de sus pulsaciones cardiacas y la frecuencia respiratoria, la medición de la saturación de oxígeno y un medio de comunicación, además de un casco y guantes.El nombre de “Fénix” fue elegido por las autoridades en alusión al mito del ave que renació desde las cenizas, tal como lo hicieron los mineros chilenos. Exhibida a través de un tour por todo el país sureño, una de ellas fue llevada al extranjero para ser expuesta en la Exposición Universal de Shanghái de 2010, así como en el Tecnópolis 2011, realizado en la Argentina. Ahora se encuentra por unos días en Arequipa. A que no lo visitas :)

sábado, 10 de septiembre de 2011

UNIVERSITARIO DE DEPORTES: ¿El mejor equipo del Perú?


En este país hay un equipucho de ínfima categoría llamado Universitario de Deportes, el cual se ha convertido por propia “iniciativa” en la vergüenza del fútbol peruano. Lleno de deudas por la pésima gestión de sus pseudo dirigentes que solo lucran con ella.Debiendo a todo el mundo,se niegan a cumplir con sus obligaciones y sin embargo, continúan allí, haciendo el ridículo cada vez que pueden ¿Que corona tienen para no ser desafiliados de una vez por todas por las autoridades competentes y ser enviados - ya no a la segunda división - sino a su liga distrital de origen para que desaparezcan de una vez por todas y para siempre? En reiteradas ocasiones me he ocupado de esta menuda panda de impresentables sacándole en cara todas sus miserias con sus miles de promesas incumplidas y dejando al descubierto la mentira que son. Resulta que en esta ocasión ese remedo de equipo vuelve a hacer noticia porque se ha negado a pagar la deuda que tiene con la Agremiación de futbolistas, por lo que ha sido inhabilitado para seguir participando en el mediocre campeonato de fútbol peruano y que los puntos en disputa pasaran automáticamente al equipo contrario, en este caso el Melgar de Arequipa. De seguir así, en la próxima fecha perdería la categoría indefectiblemente, En anteriores oportunidades ya había estafado a sus acreedores pagando con cheques sin fondos - lo cual a todas luces constituye un delito - por lo que ahora estos no quieren más engaños y exigen con todo derecho que sea en efectivo, pero se niegan a hacerlo, aduciendo mil y un pretextos. Vaya estafadores que han resultado sus directivos. Pero lo grave del caso es que los de la Asociación de fútbol les permiten una y otra vez ese absurdo comportamiento conociendo de sobra sus negros antecedentes y no los sancionan como es debido. Un equipo chico que se encuentra en la quiebra total, que ni estadio propio tiene (ya que el Monumental en realidad pertenece a la GREMCO), no paga sus millonarias deudas con la SUNAT y mucho menos cumple con sus jugadores,los cuales prácticamente viven del aire y que por otro lado, no le ganan a nadie si no es con la ayuda del árbitro, no merece estar ni un minuto más en el llamado fútbol profesional y debe ser desafiliado inmediatamente por el bien de todos. Es hora de poner orden en el fútbol peruano, y que mejor hacerlo que comenzando con las gallinas. No hay tiempo que perder :)

miércoles, 7 de septiembre de 2011

LEGUIA Y FUJIMORI : Dos dictadores, un mismo destino

La vida de los ex- dictadores Augusto B. Leguía y Kenyo Fujimori tienen un patético paralelismo. Ambos gobernaron durante más de 10 años con mano dura, dando un Autogolpe de Estado y disolviendo el Parlamento para eternizarse en el poder, gobernando autoritariamente apoyados por los militares y cometiendo innumerables crímenes con total impunidad, pero como nada en la vida es eterno, fueron expulsados de Palacio en medio de grandes escándalos de corrupción y terminaron en la cárcel purgando sus delitos. Tanto Leguía como Fujimori instauraron traicionando al país, brutales dictaduras para satisfacer sus apetitos personales a costa de las Arcas del Estado, saqueando y robando todo lo que pudieron, con la vergonzosa complicidad - hoy como ayer - de una derecha cavernaria, retrograda y fracasada que solo acumula derrota tras derrota cada vez que se presenta en una justa electoral. Leguía gobernó de 1908 a 1912 por cuatro años y después en 1919 tomó el poder por asalto, con la excusa que no iban a reconocer su triunfo electoral, y gobernó autoritariamente hasta 1930.Mientras que Fujimori, elegido fraudulentamente en 1990 con la complicidad del APRA, quiso eternizarse en el poder a costa de lo que fuera y realizó un autogolpe la noche del 5 de Abril de 1992. Ambos sátrapas disolvieron sus Congresos y convocaron a unas Asambleas Constituyentes compuestos por ambiciosos sin escrúpulos, los cuales -como era de esperar- los eligieron como "presidentes".Mientras el gobierno de Leguía se llamó pomposamente "La Patria Nueva" y el de Fujimori ridículamente "de Reconstrucción Nacional".Como si fuera poco, y para poder reelegirse indefinidamente, Leguía reformó la Constitución mientras que Fujimori le dio una espuria "interpretación auténtica"(?).Ambos fueron fieles servidores de los intereses norteamericanos cumpliendo todos sus deseos. Igualmente estos tiranos firmaron Tratados entreguistas con los países vecinos: Leguía con Colombia, en la cual cedió Leticia y Fujimori con Ecuador, entregando Tiwinza. Hasta el final de sus regímenes dictatoriales robaron cuanto quisieron en medio de graves crisis económicas que incentivaron la convulsión social y produjeron levantamientos militares en el sur del país, liderados tanto por Sánchez Cerro como por Ollanta Humala. Repudiados por todos y al saberse perdidos,tanto Leguía como Fujimori renunciaron cobardemente y fugaron al extranjero.En el caso del primero, el barco que lo llevaba al exilio fue obligado a regresar por orden del nuevo gobierno militar e internado en la Cárcel. Algo parecido sucedió con Fujimori quien fue capturado en Chile cinco años luego de su huida, siendo extraditado y encarcelado en la DINOES. Curiosamente Leguía y Fujimori son los únicos dictadores peruanos que han terminado sus carreras políticas en prisión. Así Leguía, abandonado por todos aquellos que lo adulaban cuando estaba en el poder,fue juzgado y condenado por el Tribunal de Sanción. El nombre del derrocado dictador fue borrado de sus obras, su casa saqueada e incendiada, sus estatuas derribadas, sus placas recordatorias retiradas y se le cambió de nombre a la Av. Leguía por Av. Arequipa. Encerrado en el Panóptico (La Penintenciaria de Lima, ubicada donde ahora se levanta el Sheraton Hotel) sufrió un trato brutal de parte de sus carceleros y murió allí un 6 de febrero de 1932 a los 69 años de edad. Fue en esa oscura celda donde estuvo recluido en la cual redactó sus memorias tituladas "YO TIRANO, YO LADRÓN" donde da detallada cuenta de todos sus delitos. El otrora "Júpiter Presidente" y "Gigante del Pacífico" fue tratado como el peor de los reos.Tanto odio le tenían que hasta una bomba le colocaron en el camastro mientras agonizaba.En cuanto a Fujimori, fue condenado en un proceso ejemplar a 25 años de prisión por Crímenes de Lesa Humanidad y por la edad que tiene, también morirá en la cárcel, por mas que los integrantes de la mafia homicida a través de la prensa basura pidan a gritos que se le otorgue un indulto “humanitario”, pero ello no va a ocurrir. Esperemos que el final de esta historia de paralelismos políticos entre los dos ex dictadores, sea el mismo :)

sábado, 3 de septiembre de 2011

MENUDA VERGUENZA: El Perú es el mayor fabricante de dólares falsos en el mundo


La corrupción campante durante el gobierno de Alan García rebaso todos los límites inimaginables y una muestra de ello es la noticia dada a conocer este jueves por la embajada de los EEUU en Lima. En efecto, el Perú desplazó a Rusia como el principal productor de billetes falsificados en el mundo, según informó la embajadora Rose Likins resaltando un significativo aumento en la producción de la divisa americana en el último año, contando para ello con la complacencia del régimen aprista. Según la funcionaria diplomática, decenas de millones de dólares falsificados entran a su país anualmente, y en mayor cantidad desde el Perú, que dejó atrás a la poderosa mafia rusa que opera en este ilícito negocio. Likins explicó que esta información proviene de un reciente informe del Servicio de Inteligencia de su país, que detectó esta actividad debido sobretodo a la incapacidad de la Policía Nacional para acabar con esta lacra. Según la información que maneja la propia Policía, cada mes se incautan unos 10 millones de dólares falsificados solo en Lima. Empero, se estima que esta cifra sería un porcentaje ínfimo en comparación con lo que logra salir al extranjero. Asimismo destaca la calidad ´casi perfecta´ de la ilícita mercancía. Cada mes se incautan unos 10 millones de dólares falsos, cifra ínfima en comparación con lo que logra salir al extranjero."Los billetes, en muchos casos, tienen un acabado casi perfecto. Hay que tener cuidado y aprender a diferenciar los originales de los trucados. Estas bandas cuentan con verdaderos "artistas' que imitan muy bien los detalles de seguridad que tienen los billetes", señaló a modo de excusa un alto mando policial. Frente a esto, la embajadora dio a conocer que han llegado al Perú agentes del servicio secreto de Estados Unidos para permanecer temporalmente y apoyar en las labores de seguimiento a las principales bandas de falsificadores. Venga, una noticia que no debe enorgullecer a nadie y es que para hacer lo malo, los peruanos si que son “buenos”. Lo que hay que ver :(
Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.