TV EN VIVO

sábado, 11 de octubre de 2014

CAJAMARCA: Rabia y desesperación

A la luz de los resultados electorales obtenidos en las elecciones regionales realizadas el pasado domingo, han salido diversos analistas para  comentar el ocaso de los partidos políticos tradicionales, producto de su manifiesta desvinculación con las preocupaciones de una sociedad peruana profundamente fragmentada y que desconfían de aquellos sectores políticos quienes desde Lima lo ven todo con una mirada centralista, desoyendo los justos reclamos del resto del país que reclaman profundos cambios estructurales, por lo que no es de extrañar que esas agrupaciones “capitalinas” fueran barridas en estos comicios por movimientos regionales, ya que los electores del interior del país no se sienten representados por ellos. Sin embargo, un caso en particular ha generado rabia y desesperación entre los sectores empresariales y políticos afines y es lo sucedido en Cajamarca, donde a pesar de una intensa campaña de desinformación por parte de la prensa basura pretendiendo enlodar la figura del presidente regional Gregorio Santos, del Movimiento de Afirmación Social (MAS). - debido a su firme posición en defensa de los intereses de Cajamarca y en contra del Proyecto Conga,  lo cual le ha valido una infame persecución y que hoy se encuentre bajo arresto preventivo -  no pudo impedir su arrollador triunfo con el 50% de los votos. Su aplastante victoria  como era de esperar, ha concitado las iras  tanto de la clase política tradicional como de los empresarios mineros, quienes faltando groseramente a la verdad, nos pintan un escenario apocalíptico, “pronosticando” una catástrofe para Cajamarca y un daño irreparable a la economía nacional, ya que su triunfo significa – a su juicio -  “la paralización de un conjunto de inversiones mineras tan necesarias para retomar la senda del crecimiento económico, y remontar la desaceleración económica de estos meses” agregando que tras la reelección del presidente regional de Cajamarca, “no solo el proyecto minero Conga será inviable, sino también otros de similar envergadura como Michiquillay, Galeno y La Granja, por lo que Cajamarca dejará de recibir 22 mil millones de dólares en inversiones”, sin dejar de mostrar por este motivo su odio hacia quienes han hecho oír su voz en defensa de su propiedad, los cuales rechazan la pretensión de las compañías mineras de querer arrebatarles sus tierras y contaminar su agua con los relaves mineros, sin el cual se quedarían sin  cosechas y su ganado no podría sobrevivir. De allí la firme reacción de los cajamarquinos ante este atropello, quienes bajo el lema “Conga no va” salieron en defensa de lo que es suyo, realizando grandes manifestaciones y paros indefinidos en la región, desbaratando de esta manera los planes de las mineras de apoderarse de los que no les pertenece. Cajamarca es eminentemente rural y la tierra es todo lo que poseen, por lo que están dispuestos a dar su vida por defenderlo ¿Acaso en Lima no lo pueden entender?. Lo patético del caso es que tras conocerse los resultados electorales que confirmaron el triunfo de Santos (quien al estar detenido, no podría asumir el cargo siendo reemplazado por su vicepresidente, mas radical que el, tal como lo establece la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales), salieron de sus cuevas aquellos políticos inescrupulosos y oportunistas al servicio de la minera Yanacocha, como Alan García Pérez y Keiko Fujimori - integrantes de la mafia criminal aprofujimorista y con estrechas relaciones con el narcotráfico - para acusar rabiosamente al gobierno de ser el responsable de su  reelección, al haberlo “victimizado”, demostrando con ello su hipocresía, ya que fueron ellos en su afán de congraciarse con los empresarios mineros para que financien sus campañas electorales del 2016, quienes exigían su arresto, creyendo ilusamente que así descabezarían las protestas contra el proyecto Conga, pero fracasaron miserablemente en su empeño. “Hay un intento de contar con los millones de la minería, con los cuales financiar su campaña presidencial en las elecciones del 2016. Es por ello que vemos a  García y Keiko presentándose como los defensores consecuentes de la gran minería que representa Yanacocha”, indicó el analista Pedro Francke, quien agrego que habría que preguntarles por qué no hablaron antes de la reelección de Gregorio Santos, cuya detención, ahora criticada por ambos, fue aplaudida por sus parlamentarios” Indicó. Asimismo, estos resultados son una llamada de atención para un gobierno que ha traicionado sus promesas de campaña y que hoy se muestra obsecuente con las posiciones de las mineras. Las inversiones privadas son bienvenidas siempre y cuando respeten las leyes y protejan el Medio Ambiente, por lo que la solución a este problema generado es mediante el dialogo  - y no la imposición  - entre todas las partes enfrentadas para llegar a un acuerdo satisfactorio para Cajamarca. Si el pueblo cajamarquino no quiere que se realice ese proyecto que la perjudicara en gran medida, no se hace y se acabó. No hay vuelta que darle. Conga no va :)

jueves, 9 de octubre de 2014

NO TE QUEDES SIN PARTICIPAR: Juega, abre y gana la Caja Fuerte Millonaria de Plaza Vea

Plaza Vea está de aniversario - cumple 13 años en el Perú – y para celebrarlo te regala dos autos Audi cero kilómetros + un departamento, todo para un solo ganador así como tablets, smart TV y  mucho más, con “La Caja Fuerte Millonaria de Plaza Vea”. Para participar en el concurso, el consumidor tiene que realizar una compra mínima de S/. 30 que incluya un producto auspiciador con lo que se hará acreedor a un código web de 12 dígitos (máximo de 3 códigos por transacción y una adicional con compras con tarjeta Oh!). Después, hay que entrar al sitio Web de la promoción de Aniversario "La Caja Fuerte Millonaria de Plaza Vea",  donde ingresarás tus datos y clave Web, luego de lo cual intenta abrir la caja fuerte digital. Si lo consigues, serás uno de los elegidos en ganar un ticket dorado para participar en el sorteo del premio mayor el 5 de noviembre, donde podras ganar 2 autos Audi más un departamento. Por el contrario, si no abre, pasarás a jugar con el tragamonedas de Plaza Vea, para lo cual se te regalará las primeras diez fichas. Completa una fila de imágenes iguales y gana uno de los diez televisores y diez tablets en juego. Juega, ábrela y gana con La Caja Fuerte Millonaria de Plaza Vea, ahorra mas, disfruta más. Promoción válida hasta el  28 de octubre del 2014. Mayor información y participación del concurso en: http://plazavea.com.pe   

martes, 7 de octubre de 2014

LA LIMA QUE NO CONOCES: La Quinta de Presa

Ubicada en el distrito colonial del Rimac se encuentra una Casona de estilo rococó, del cual se dice que fue un regalo del Virrey Amat a su amante Micaela Villegas,  mas conocida como La Perricholi, en 1773, aunque otros afirman que se construyo 20 años después de que el Virrey volviera a Barcelona. Es la Quinta de Presa, considerada como una de las casonas antiguas más representativas del Rímac. Sus ambientes internos diseñados con un estilo rococó le dan aires de grandeza; sin embargo, no es un lugar al que puedan ingresar libremente los turistas debido al delicado estado de su infraestructura, que data del siglo XVIII. Por ello, mediante una alianza público-privada entre el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, la World Monuments Fund Perú y el Patronato del Rímac, este Monumento Histórico de la Nación entrará en un proceso de restauración. El palacio está ubicado en el Rimac  y, debido a que nunca ha sido remodelado, los sectores involucrados destinarán 220 millones de soles para los estudios técnicos y las obras. Lo primero será analizar el desgaste sufrido por su infraestructura y recién el próximo año comenzarán los trabajos. La obra será entregada en abril del 2016. “Buscamos poner en valor este patrimonio de la nación e incorporarlo al circuito turístico y cultural de la ciudad, en especial dentro de los antiguos inmuebles que existen en el Centro Histórico. Debemos recordar que el Rímac cuenta con el 40% del total de los patrimonios culturales de la ciudad”, reflexionó la ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón. “La puesta en valor del Rímac incluye educación en patrimonio, seguridad, movilización del barrio y finalmente el mercadeo del distrito. Será el desarrollo de mayor impacto en Lima”, destacó a su turno Ludwig Meier, presidente del Patronato del Rímac. La Quinta de Presa es propiedad del Ministerio de Cultura y, una vez que se complete su restauración, pasará a manos del patronato. Una buena noticia sin duda y esperamos verla pronto como en sus mejores días :)

sábado, 4 de octubre de 2014

LUCIANA LEÒN: La corrupción tiene nombre de mujer

De que el APRA es una cueva de ladrones lo sabe todo el mundo. Y es que ahora un nuevo escándalo envuelve una vez más al viejo y decadente partido de la estrella en la persona de la congresista Luciana León, hija del conocido prontuariado aprista Rómulo León Alegría  - la popular “rata”, mano derecha de Alan García - quien purgo varios años de cárcel  por su  implicación en el recordado caso de los Petroaudios. Ahora su hija sigue sus pasos en otro escándalo por enriquecimiento ilícito que puede llevarla ante la justicia para que responda por sus delitos y terminar tras las rejas. Como sabéis, según denuncio el semanario Hildebrant en sus Trece,  entre el 2012 y 2013,  dicha congresista adquirió dos departamentos y cuatro plazas de garaje ubicados en Barranco, valorizados en S/. 1.814.371, mediante dos hipotecas del Scotiabank, que canceló en  un tiempo record  - apenas un año y medio -  cuando estaba pactado originalmente para ser pagados en 25 años. Lo que llama la atención de esta sospechosa operación, es que la millonaria adquisición de la congresista aprista no se justifica con sus ingresos. De acuerdo con su declaración jurada solo percibe la remuneración del Parlamento: 15.600 soles. Entonces ¿de donde salio el dinero para pagarlo antes del tiempo acordado? A modo de respuesta, la parlamentaria dio una ridícula excusa –nada creíble por cierto -  manifestando que el dinero para el pago de las hipotecas “salio de sus ahorros y de las rentas que percibe del alquiler de ambos inmuebles”. Asimismo, reafirmó que “el 100% de las inversiones han salido de mis ingresos como parlamentaria, gracias a que soy una persona muy ahorrativa y organizada”. Sin embargo, luego se reveló que, el mismo año que adquirió un departamento, también compró una camioneta de más de 30 mil dólares. Como es obvio, nadie da crédito a su versión antojadiza y es por ese motivo que la Procuraduría Anticorrupción  ha solicitado esta semana a la Fiscalía de la Nación  que la investigue por desbalance patrimonial. En efecto, el  procurador Christian Salas señaló que hay graves inconsistencias entre los ingresos y egresos de la congresista aprista, lo que motiva a que se originen dudas razonables. Ya el pasado lunes, la Comisión de Ética del Congreso decidió abrir una investigación preliminar contra la citada legisladora, debido a las dos denuncias periodísticas difundidas por el semanario ‘Hildebrandt en sus trece’. Humberto Lay, presidente del grupo de trabajo, indicó que existen indicios razonables  para la investigación, y que sería bueno un proceso de este tipo. A su turno, el Fiscal de la Nación, Carlos Ramos, dijo que por las facultades que le otorga la ley ordenará, de ser necesario, el levantamiento del secreto bancario y tributario de la legisladora: “Dentro de la investigación se procede con las herramientas que nos da la ley, si es así nosotros ordenaremos los levantamientos (bancario y tributario) pertinentes”, dijo. “Nosotros ya hemos iniciado investigación preliminar de acuerdo al procedimiento, pero está en una fase de indagación, ella puede hacer los descargos y aclaraciones pertinentes”, declaró el titular del Ministerio Público. Por su parte, el ex - fiscal supremo Avelino Guillén dijo que Luciana León tiene que explicar el origen de más de un millón de soles que le ha servido para pagar por adelantado la mayor parte de la hipoteca de sus inmuebles, que había asumido para pagarla en 25 años.Sobre las  rebuscadas explicaciones de la legisladora aprista que alegan “una gran capacidad de ahorro”, Guillén señaló que resulta imposible ese nivel de ahorro con las necesidades y obligaciones que ella tiene.“Es imposible. Tiene que explicar cuál es el origen de ese millón de soles. O se ganó la Tinka o recibió una herencia o algo. Tiene que haber una explicación seria”, refirió, a tiempo de señalar que un análisis de sus declaraciones juradas también evidenciará que sus cuentas no cuadran. Consideró por ello atinada la decisión del Fiscal de la Nación de investigarla. “Si la Fiscalía ha abierto una investigación preliminar por enriquecimiento ilícito tiene que analizar sus declaraciones juradas y ahí se va a dar cuenta cuánto declaraba como monto de ahorros y ahí se va a ver que hay discrepancias en sumas”, remarcó. No cabe duda que la citada congresista tiene mucho que explicar sobre el tema. No nos sorprendería por ello que esa plata sea en realidad de los negociados de su padre. Por lo visto lo que se hereda no se hurta :)

jueves, 2 de octubre de 2014

CHEVROLET TRAILBLAZER: Nacidos para la aventura

Chevrolet Chevrolet renueva su portafolio en el Perú con  una camioneta de gama alta: la Chevrolet Trailblazer - que no deja dudas en cuanto a su esencia y capaz de superar todos los obstáculos -  destinada a captar una creciente demanda de quienes prefieren conducir este  todoterreno, diseñado especialmente  para superar el desafío de aventurarse por nuevos caminos. Sofisticación, robustez, confort, seguridad, alto desempeño, tecnología y un moderno equipamiento, son algunas de sus principales características. Con capacidad para 7 pasajeros la nueva Chevrolet Trailblazer tiene la versatilidad necesaria para adaptarse a cada necesidad. Sus impactantes dimensiones externas se traducen en un notable espacio interior garantizando la comodidad y el confort de todos sus pasajeros. A nivel de seguridad, la nueva Trailblazer de Chevrolet cuenta con una carrocería altamente resistente e incorpora ítems adicionales de seguridad, tales como el control de estabilidad y tracción, cámara de retroceso y 6 airbags. Es sumamente cómoda y resulta ideal para todo tipo de trayectos dentro y fuera de la ciudad, por lo versátil que puede llegar a ser. La incorporación del elemento tecnológico incluye la plataforma Mylink de Chevrolet, que permite estar conectado en todo momento, sincronizando el smartphone. A través de Mylink uno puede también hacer funcionar el sistema de navegación GPS, una herramienta clave para los caminos poco frecuentados. Una armonía perfecta de diseño y de lujo, hace de la Chevrolet Trailblazer una opción ideal para aquellos que buscan algo diferente y a un precio realmente excepcional :)

martes, 30 de septiembre de 2014

CHAVIN DE HUANTAR: Una de las 5 joyas por explorar en el mundo

El complejo arqueológico de Chavín de Huántar, ubicado en la provincia de Huari, en la región de Áncash, ha sido elegido como una de las 5 joyas por explorar en el mundo. De acuerdo a esta evaluación, impulsada por la cadena internacional CNN, fueron los famosos exploradores de las maravillas del mundo Tony Wheeler y Vince Michael, quienes eligieron a este complejo arqueológico,  recomiendando a los turistas que llegan al Perú, no solo visitar Lima o Machu Picchu, sino darle una especial importancia a Chavín de Huantar. Si bien reconocen a la ciudadela de Machu Picchu como la estructura permanente más sensacional del Imperio Inca, Wheeler y Michael refieren que Chavín de Huantar es cuna de una de las culturas más antiguas en Perú."El monumental centro ceremonial de Chavín en sí mismo era, evidentemente, un lugar muy significativo, y su elaborada arquitectura lo coloca entre los templos más admirables de su tiempo en cualquier lugar del mundo", sostiene Michael. Ubicado a 250 kilómetros al norte de Lima, Chavin de Huantar parece haber sido un centro de peregrinación religiosa y ceremonial para el mundo religioso precolombino andino. El explorador afirma que este sitio también representa una de las más tempranas manifestaciones del chamanismo, en el que el poder era legitimado a través de la creencia de que la pequeña élite tenía una conexión divina."Se distingue por una arquitectura altamente organizada con una 'plataforma, montículo y plaza' que incluye el uso precoz de fachadas de piedra finamente cortadas y trabajadas, como también un intrincado estilo de 'arte' gráfico, barroco e instantáneamente reconocible, ejecutado en piedra, cerámica, hueso, concha y oro", dice Michael. Un merecido reconocimiento, sin duda alguna :)
Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.