TV EN VIVO

martes, 21 de octubre de 2025

PERÚ, MUCHO GUSTO: Sabores con historia

Desde el 30 de octubre y hasta el 2 de noviembre, se presenta en Lima la feria gastronómica de PROMPERÚ que celebra y promueve lo mejor de las cocina peruana, sus insumos, protagonistas y tradiciones, dentro y fuera del país andino. Esta fiesta se realizará en la Explanada de la Costa Verde en Magdalena del Mar, la cual vibrará al ritmo de aromas y sabores que representan lo mejor de la cocina peruana. Se trata del regreso de Perú, Mucho Gusto a Lima, donde se rendirá homenaje a la riqueza gastronómica de Perú a través de sus historias, costumbres y recetas que lo enlazan con sus raíces más profundas. Los hechos hablan por sí solos: Perú fue reconocido como el ‘Mejor Destino Culinario de América Latina’ en los World Culinary Awards 2024, mientras que su capital, Lima, fue reconocida como ‘Mejor Destino Gastronómico Urbano de América Latina’. Precisamente, Perú, Mucho Gusto destaca a aquellas personas que, con su trabajo y pasión, son parte de la cadena productiva de la gastronomía peruana. Así, en la reconocida feria, el público tendrá la oportunidad de vivir una experiencia completa con pasacalles, danzas tradicionales, flashmobs, espectáculos fusión, pinceladas folklóricas, versus de zapateo, juegos de batanes y talleres de pintura para niños, así como conciertos en vivo, demostraciones y clases maestras de cocina, promociones turísticas y, por si fuera poco, habrá venta de artesanías y productos típicos de las diversas regiones del país. ¡De todo para grandes y pequeños! Cabe precisar que en Perú, Mucho Gusto, las tres principales regiones estarán representadas en las siguientes zonas: Costa "Recetas con alma de mar y valle", donde se resalta el agua como fuente de vida, cultura y sabor; Sierra "Cocina que nace de la tierra", donde la papa, la quinua y el cacao nutren esta cocina que homenajea la naturaleza; Selva "Sabores que laten desde el bosque", donde sabores como la castaña, el camu camu y el ají negro muestran una cocina diversa y exótica. Se brindarán además diversas experiencias gustativas y aromáticas en la zona de café, la zona del Pisco, la zona de bebidas espirituosas, la zona de panadería, la zona de postres regionales, la zona de postres limeños de antaño, la zona de mercado de productos frescos y la zona de las brasas. Por cierto, el ingreso es gratuito. Solo es necesario reservar las entradas a través de la ticketera digital de Ticketmaster, de manera que, si bien hay un registro en la puerta, se recomienda realizar el registro online con el objetivo de reducir tiempos de espera. De esta manera, quienes visiten Lima tendrán la oportunidad de conocer y experimentar, de primera mano, una de las mejores gastronomías del mundo. Como recordareis, en el 2008, Lima fue escenario de la primera versión del Perú, Mucho Gusto, la misma que entrego la posta a la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA) convirtiéndose en MISTURA. En el 2009, PROMPERÚ inició las ferias gastronómicas en diversas regiones del país con énfasis en Tumbes y Tacna con la finalidad de impulsar el turismo fronterizo captando turistas procedentes de Ecuador y Chile, posicionando a la gastronomía como un eje articulador del desarrollo turístico descentralizado. Desde entonces, Perú, Mucho Gusto se ha consolidado como una de las iniciativas más representativas de promoción turística y gastronómica del país. Ha recorrido diversas regiones del Perú, visibilizando la riqueza culinaria, cultural y productiva de cada destino. Hubo que esperar al 2025 cuando se llevó a cabo la primera edición internacional de la feria, marcando un hito en la internacionalización de la gastronomía peruana, con la realización de la primera edición internacional de la feria en Madrid, España, llevando por primera vez la experiencia Perú, Mucho Gusto al público global. Este evento reafirmó el liderazgo gastronómico del Perú en el mundo y abrió nuevas oportunidades para la internacionalización de productos, chefs, destinos y experiencias peruanas. Con cada edición, Perú, Mucho Gusto no solo celebra la diversidad y calidad de su cocina, sino que fortalece el posicionamiento del Perú como un destino turístico de primer nivel, en el que la gastronomía es una invitación a descubrir el país a través de sus sabores.
Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.