TV EN VIVO

sábado, 25 de octubre de 2025

PERÚ: Una condena ejemplar

Una buena noticia digna de destacar esta semana, es la condena impuesta el día de ayer al delincuente terrorista Guillermo Bermejo - secuaz de Pedro Castillo - a 15 años de prisión efectiva, por sus comprobados vínculos con Sendero Luminoso. Bermejo Rojas, quien llegó al Congreso de la mano de Perú Libre (PL), cumplirá su condena hasta mayo del 2040. En efecto, los jueces de la Tercera Sala Penal Superior Liquidadora Transitoria de la Corte Superior Nacional -quienes emitieron la sentencia este viernes- también le impusieron la pena de inhabilitación para ejercer cargo público hasta dos años luego de haber cumplido su condena (es decir hasta el 2042). Además, ordenaron que pague una reparación civil a favor del Estado de S/100 mil y S/7,800 días multa. Esta fue la tercera vez que Bermejo Rojas afrontaba este juicio oral, puesto que en dos ocasiones anteriores había sido sospechosamente absuelto por jueces caviares. No obstante, la Corte Suprema anuló ambas decisiones y ordenó un nuevo juicio oral. El congresista, quien acudió a la lectura de la sentencia, fue capturado al término de la misma y conducido hasta la carceleta judicial a la espera de ser internado en un penal de la capital peruana. Si bien, la Fiscalía había solicitado 20 años de cárcel, el tribunal señaló que debido a la dilación del proceso - que inició en el 2015 -, la nulidad de sus sentencias anteriores y haber estado detenido previamente por este caso (155 días en total), correspondía restarle cinco años a la condena prevista. Por ello, fijaron la sentencia en 15 años. De acuerdo al colegiado, durante el juicio se probó con convicción que el ahora sentenciado congresista acudió voluntariamente a los campamentos terroristas para reunirse con cabecillas de Sendero Luminoso Víctor Quispe Palomino (alias José) y Jorge Quispe Palomino (alias Raúl), durante los años 2008 y 2009, así como para recibir adoctrinamiento y órdenes para contactar con otros grupos subversivos internacionales. “Concluyendo que las pruebas actuadas en juicio oral causan convicción al colegiado de que el acusado Guillermo Bermejo Rojas, es el conocido como ‘Che’ y que pertenece a la organización terrorista Sendero Luminoso (SL), quien entre los años 2008 y 2009 se desplazó al campamento terrorista de Huachinapata y Carrizal en el VRAEM para recibir adoctrinamiento ideológico y político” indico la sentencia. Al término de la audiencia, la fiscalía mostró su conformidad con la condena. Mientras que el abogado Ronald Atencio, defensa legal del terrorista, anunció que interpondrá un recurso de nulidad. Como sabéis, Guillermo Bermejo fue imputado de pertenencia a la organización terrorista Sendero Luminoso, debido a que se reunió con los principales cabecillas terroristas remanentes en el Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) entre el 2008 y 2009, llegando hasta los campamentos terroristas en el espesor de la selva, lugar donde recibió adoctrinamiento ideológico y político. En dichos campamentos también recibió adiestramiento sobre el uso de armas de fuego y se le encargo la tarea de buscar contactos en otras agrupaciones terroristas (extranjeras) con la finalidad de buscar un enlace entre ellos y hacerles conocer sobre la denominada lucha armada, para lo cual, le fue entregado un dispositivo USB con documentación de la organización terrorista SL. De acuerdo al colegiado, la imputación contra el congresista fue debidamente corroborada y acreditada con las versiones del testigo Wilder Satalaya Apagueño, del efectivo policial PNP Max Orlando Anhuamán Centeno, los colaboradores CE 3022 y CE CDTSA1969, el testigo de clave Pionero 2, el Testigo 1FPSPA3024, Edwin Crespo Morales, Andres Serafin Luján, junto a la oralización de piezas instrumentales, fotos y videos del acusado. En ese sentido, el colegiado señaló que hicieron una valoración unitaria y conjunta de cada prueba. “Estando probada la afiliación del acusado a la organización terrorista Sendero Luminoso con las diversas declaraciones de los testigos quienes han sostenido de manera unánime y consistente que el acusado ha estado presente en campamentos terrorista reuniéndose con los mandos del comité central de Sendero Luminoso-VRAEM a efectos de recibir instrucción ideológica y política del partido sendero luminoso conforme a los antes señalado, toda vez que en líneas generales resultan coherentes y corroboran entre sí, tienen y expresan el mismo contexto social y relato histórico del desplazamiento del acusado y reuniones sostenidas con los miembros de la organización quedando de ese modo desvirtuado el argumento de defensa expresado por el acusado.” Así, sobre el desplazamiento de Bermejo Rojas hacia los campamentos terroristas en varias oportunidades, el colegiado señaló que se encontraba debidamente probado. Ello, dado que las declaraciones de los testigos, fotos, videos ratificaban el desplazamiento del hoy sentenciado hacia Huanta (Ayacucho), quien se reunió con personajes que fueron sentenciados por terrorismo y no supo acreditar su versión respecto a su inocencia. Así, mencionaron la versión de Wilder Satalaya Apagueño, quien señaló haber viajado al Vraem en 2009, llevado por Sergio González Apaza, quien acudió con otras personas a las que conoció como profesores y junto a ellos el “Che”. Posteriormente, le dijo que éste último se llamaba Bermejo. Todos ellos, señaló, se reunieron con cabecillas de Sendero Luminoso. Inicialmente, llegaron a un campamento armado dirigido por “William” desplazándose de Tocache a Tingo María y de Tingo María a Huancayo. Luego, se unieron a una columna terrorista y llegaron a otro campamento. Posteriormente reconoció al “Che” como el acusado Guillermo Bermejo. Mientras que el CE 3022, quien perteneció a SL desde 1989 hasta el 2010, corroboro que, en el 2008, realizó un viaje por orden del camarada “Gabriel” para que traslade a Bermejo y a otras personas de Huancayo a Huachinapata a fin de reunirse con el camarada “José”. Se le dijo que se trataba de “personas importantes” -por lo que eran consideradas miembros de SL- y si bien en ese momento no sabía que una de ellas se llamaba Guillermo Bermejo, cuando la Policía le puso una fotografía lo reconoció como “Che”. El CE CDTSA1969, quien perteneció a SL desde niño hasta el 2012, reconoció a Bermejo a través de una fotografía. Ante ello, narró que lo conoció en el 2009 en un campamento conocido como Huancamayo, en la provincia de Huancayo, que era dirigido por los cabecillas terroristas “José”, “Raúl”, “Alipio”, “Olga”. Hasta allí, dijo, llegó el “Che” junto con otras personas llevando una impresora, papel y USB. Sostuvieron una reunión del partido y permanecieron entre cuatro a cinco días, donde realizaron adoctrinamiento y adiestramiento militar. “Que el seudónimo de ‘Che’ lo puso el camarada Alipio. La tarea que recibió el ‘Che’ era para hacer volanteos, captar jóvenes y hacer para que pueda viajar a otro país y hacer un contacto con organizaciones que existen en otros países. La persona del ‘Che’ era considerado por el Comité Central de Sendero Luminoso como integrante del partido”, narró el CE CDTSA1969. En tanto, el testigo “Pionero 2”, quien declaró haber militado en SL desde los 2 años hasta el 2011, narró a las autoridades que junto a seis o siete personas se reunieron con el camarada “José”, y donde también estaba “Raúl”, “Blanca”, “Pillpa” y el conocido como “Che”, de quien no recordaba su nombre. La segunda vez que se realizó una reunión en Huancamayo, dijo el testigo, también estaba el “Che”. Acotó que los que iban a dicho lugar era para adoctrinar y encontrarse con “José”, “Raúl” o “Alipio”. Además, eran de confianza por lo que firmaban una carta de compromiso. Dijo que recién supo que el “Che” era Bermejo Rojas cuando la Policía le mostró su foto. El Testigo 1FPSPA3024, quien fue mando político de SL del 2006 a 2009, corroboró que en el 2008 y 2009 trasladó a diversos grupos hasta el campamento de Huachinapata. En el 2009, dijo, en el tercer grupo trasladó de Lima a “Koki” Apaza y al “Che”, entre octubre o noviembre, a fin de que reciban adoctrinamiento por parte del camarada “José”. Además, lo llevaron al campamento de Carrizales donde estaba “José”, “Olga” y “Alipio”. Ahí permaneció un día y en ese lugar se entrenaba para las escuelas que tenían como fin captar adeptos para el partido. Sostuvo que se le informó que al “Che” se le había encomendado difundir los fundamentos del partido a nivel internacional. Con ese objetivo, se le entregó recursos económicos para su viaje y el contacto con mandos de las FARC (Colombia) y MIR (Venezuela). Sostuvo que conoció al “Che” como Bermejo durante una audiencia. Además, en la reunión del comité central, “Raúl” y “José” le indicaron que le habían entregado a el “Che” un USB con información de la organización terrorista. Agregó que, en el 2008, el responsable de la base de apoyo de Huanta y el Comité de Jóvenes Universitarios a cargo de Ulser Pillpa fue visitado por Bermejo y se entrevistó con ellos. Por tanto, señaló la Sala, había quedado probado que Bermejo Rojas se reunió con los integrantes del Comité de Apoyo de Huanta del VRAEM y con los Jóvenes de la Casa del Maestro. De igual forma, quedó acreditada con fotos, videos y declaraciones de los testigos su afiliación a la organización terrorista. “Evaluando estas declaraciones brindadas por los testigos señalados se determina que coinciden en identificar al acusado como el "Che" y de quien narran las circunstancias y modo de cómo se trasladó a campamentos subversivos de Sendero Luminoso Huachinapata y Carrizales y su vinculación con las actividades de la organización; habiendo los testigos reconociendo al acusado, no habiendo animadversión de los testigos hacia el acusado y sus versiones resultan verosímil y persistente al mantener el reconocimiento que efectuaron en juicio oral, por el cual sobre este hecho se encuentra probado.” El Colegiado también dio por acreditado su papel en el adoctrinamiento ideológico político y en el uso de armas de fuego, así como en la búsqueda de contactos terroristas en el extranjero, entrega de material en USB y dinero en efectivo. Sobre esto, se mencionó la declaración y el informe 3-2021 realizado por agente de la Dircote, Max Anhuamán, quien conoció a Bermejo en el 2006 cuando lo intervino por un presunto atentado terrorista. Posteriormente, siguiendo un proceso de inteligencia en el 2008, tuvo información que Bermejo se iba a desplazar hasta Huanta para tener contacto con los Quispe Palomino. En julio del 2008, Bermejo llegó hasta Huanta, donde se encuentra con William Minaya Romero. En agosto, visitó radio Rumba y luego acudió al penal del lugar para visitar a Ulser Pillpa Paitán. Luego, señaló el efectivo policial, Bermejo se trasladó a los campamentos terroristas -entre el 1 al 4 de agosto del 2008- para reunirse con los Quispe Palomino, información que le brindó su fuente Javier Antonioni. Este último había intercambiado correos con el ahora condenado congresista, quien usaba el correo “Plumayfusil”, donde estaban las coordinaciones sobre dichos desplazamientos. Anhuamán aportó un informe y notas de agenda donde adjunto fotografías y videos donde Bermejo es captado en Huamanga en la Casa del Maestro, reunido con Ulser Pillpa Paitán -quien ya había salido en libertad-, Blanca Riveros, William Minaya, estos últimos condenados por terrorismo, bajando del bus en Huamanga, en la Plaza de Armas y su visita al penal; y otros documentos adicionales. Dichos elementos, sumados a los testimonios antes detallados, indicó el colegiado, acreditan la responsabilidad de Bermejo. Más aún, cuando el acusado solo ha aportado pruebas posteriores a las fechas en que los testigos narran que tuvo reuniones en campamentos senderistas con cabecillas terroristas, lo cual no ha podido desvirtuar la acusación en su contra. Por ello, los magistrados reiteraron que existe plena convicción de la pertenencia de Bermejo Rojas a la organización terrorista Sendero Luminoso, y por ello fue sentenciado. Remarcaron que SL es una organización terrorista que ha realizado actos de violencia armada de un modo sistemático y planificado en el país andino, tendientes a crear una situación de zozobra, temor y peligro en la población. “Que, como es de apreciarse de las declaraciones testimoniales de los testigos brindados en audiencia, han reafirmado la vinculación del acusado como integrante de la organización terrorista Sendero Luminoso”, indicó la Sala. Esto, “al ser sindicado como uno de los que concurría al campamento de dicha organización para recibir adoctrinamiento sobre su ideología con la finalidad de que tal adoctrinamiento le sirva para realizar la captación de jóvenes de la citada organización, estando plenamente probado sus reuniones con William Antonio Minaya Romero, Ulser Pillpa Paitán, Blanca Riveros Alarcón quienes forma parte de la cédula del comité de apoyo de Sendero Luminoso en la ciudad de Huanta, sentenciados por terrorismo, conforme se señaló en audiencia y que no ha sido rebatido en el plenario, lo cual permite tener convicción que el acusado forma parte de las filas de Sendero Luminoso”, enfatizó el tribunal. Finalmente, precisó que el hecho nuclear de la imputación consiste en la vinculación del acusado a la organización terrorista Sendero Luminoso, a través de actos concretos. El Poder Judicial determinó que se ha probado que Bermejo participó activamente en las reuniones con miembros de dicha organización terrorista. Puntualizó que la pluralidad de las declaraciones incriminatorias, fotos y videos brindan la “credibilidad, fiabilidad, y garantía de certeza” del estatus de pertenencia del acusado a Sendero Luminoso. Una vez sentenciado, el terrorista ha sido detenido y recluido en la carceleta del Poder Judicial, en espera de que designe el penal donde cumplirá su sentencia. Desde hace varios meses, Bermejo había expresado su interés en postular a la Presidencia de la República en las próximas elecciones generales por la alianza electoral 'Venceremos', otro organismo de fachada de SL. Sin embargo, el fallo judicial le impedirá continuar con esa candidatura. Bermejo se suma así a la lista de despreciables sujetos mencionados como posibles participantes en las próximas elecciones que han sido inhabilitados para ejercer función pública por sus múltiples delitos. Entre ellos se encuentran Antauro Humala y Martín Vizcarra, así como el golpista Pedro Castillo, quien será incorporado a este grupo cuando el Congreso de la República lo determine en los próximos días. Pero Bermejo no es el único congresista condenado por terrorismo. En la misma situación se encuentra Guido Bellido, quien también está siendo procesado por los mismos cargos, por lo que se espera que reciba similar condena en los próximos días.... A la cárcel con todos ellos (Estos son los ídolos que tienen la generación de zánganos. Y luego se quejan de porque los llaman ‘terrucos’)
Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.