TV EN VIVO

sábado, 7 de agosto de 2010

¿A QUE ESTÁN ESPERANDO?: Machu Picchu se encuentra en peligro y nadie hace algo por salvarla


Ante la total indiferencia del gobierno aprista y a pesar de todas las llamadas de atención de organismos internacionales para salvarla de su destrucción, la antigua ciudadela inca se encuentra al borde de la desaparición. En efecto, el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, reunido en Brasilia, informó de que recomendó a Perú mantener “medidas reforzadas de control” en Machu Picchu, y que se mantenga “vigilante” regulando el flujo de turistas hacia las ruinas, porque estas se encuentran amenazadas no solo por los turistas , sino sobretodo por los propios pobladores del lugar (en realidad inescrupulosos invasores que ilegalmente se han asentado en la zona para depredarla, convirtiéndola en un lugar peligroso para visitarla). En un comunicado dado a conocer esta semana,a pesar de todas las advertencias dadas, el comité indicó de una manera insólita que reconoce “los esfuerzos” (?) del gobierno peruano por preservar el lugar, que desde 1983 figura en la lista de patrimonios de la humanidad que elabora la UNESCO. Sin embargo, es algo risible pensar que el corrupto régimen aprista se preocupe realmente por su conservación, ya que a esa menuda banda de chorizos solo les importa explotar a la llamada “gallina de los huevos de oro” sin interesarle en lo mas mínimo que este en peligro de desaparecer y que mejor prueba de lo dicho , que permite hasta ahora la existencia de ese inmundo poblado llamado Aguas Calientes – una verdadera cueva de ladrones – donde en medio del caos, la suciedad y el descontrol mas absoluto se recibe a los miles de turistas extranjeros que llegan a visitar la ciudadela dando un pésima imagen solo al llegar, procedentes del Cuzco. Si verdaderamente quisieran preservar el medio ambiente de la zona y proteger adecuadamente las famosas ruinas, se debe erradicar definitivamente ese poblado e instalar desde la estación ferroviaria un moderno servicio de funiculares que lleve directamente a los visitantes a la antigua ciudad inca. Anteriormente hubo un proyecto para hacerlo realidad, pero debido a la tenaz oposición de parte de esa mafia que controla los vetustos y anticuados microbuses - con los cuales los viajeros somos obligados a tomar para llegar a la ruinas, que se encuentra en la cima de una montaña – el proyecto lamentablemente quedo en nada. Es hora de revivirlo y acabar de una vez por todas con toda esa lacra que hace de las suyas en el lugar. El tiempo corre en su contra y Machu Picchu se encuentra en peligro de desaparecer. Salvémosla :(

miércoles, 4 de agosto de 2010

INESPERADO ANUNCIO: Adidas vestirá a Alianza Lima en la Temporada 2011


(Si bien no acostumbro a publicar noticias deportivas - mucho menos del fútbol peruano por ser tan desorganizado y venido a menos,tanto que están a la cola del continente porque no le ganan a nadie - esta vez lo hago a pedido de un masoquista que me facilito esta nota suplicándome darla a conocer y lo hago a mi manera ¿vale?) Según fuentes provenientes del club intimo ,la marca deportiva Adidas - la cual competía con Nike en vestir al equipo - se encargará de la confección de la camiseta de Alianza Lima para la temporada 2011.Es por eso que los simpatizantes blanquiazules han comenzado a comentar la noticia a través del Facebook e incluso, han elaborado una posible casaquilla de Alianza (como la que ilustra la nota) Estas mismas fuentes aseguraron que Adidas suele tomarse un año para confeccionar la camiseta de un club, por lo que la casaquilla alterna de Alianza en el 2011 no serán las cruzadas - que reaparecerán en el 2012 - y que tan conocidas se hicieron en la Copa Libertadores. Se dice que Adidas - agregaron estas mismas fuentes - acostumbra elegir a solo un club “grande” por país.Esta vez, apuntaron al club victoriano en el Perú. Pero ¿a quien pretenden engañar? ¿Alianza Lima un club “grande”? ¿Por donde? ¿Cuantas Copas Libertadores, Sudamericanas y Supercopas ha ganado? Será grande en sus fracasos y nada más, tanto como ese otro equipo de ínfima categoría llamado Universitario, que por morosos están a punto de perder la categoría y todavía tienen la frescura de pretender hacer marchas de protesta por tan acertada medida en vez de pagar lo que deben ¿Y así dicen que son los dos clubes mas “importantes” del Perú? imagínense como esta el resto, sin estadios, ni infraestructura de ninguna clase.Con eternos caciques que se atornillan en ellos como “dirigentes” para lucrar con lo poco que ganan en vez de convertirlos en sociedades anónimas, siguiendo el ejemplo de otros países y no seguir dando vergüenza ajena. Mejor lo dejamos ahí y para terminar os dejo con un gracioso afiche que publicaron medios chilenos, cuando la Universidad de Chile se enfrento el pasado mes de Mayo en la Libertadores al Alianza Lima y lo saco de la competición. (Sólo me queda agregar que con el paso de los días, el acuerdo con Adidas quedo en nada y firmaron con Nike para la presente temporada) :)

sábado, 31 de julio de 2010

ERA DE ESPERAR: ¿Porque Google se "olvidó" nuevamente del aniversario patrio del Perú?

Olvidándonos un momento del obeso de García Pérez y sus mentiras mil veces repetidas, pasemos a un tema curioso de palpitante actualidad: Google volvió a “olvidarse” del aniversario patrio peruano otro año más. ¿Qué pasó? ¿Acaso ya no existimos para Google? A modo de excusa ,el director de Comunicaciones y Asuntos Públicos para América Latina de Google respondió la interrogante que a muchos causó desazón.“Los doodles se hacen en Mountain View, California no en América Latina y son a criterio de los artistas, no hay una regla fija de hacerlos siempre. Generalmente se hacen en países donde Google tiene oficinas, que no es el caso de Perú, y posiblemente no haya estado este año en la lista de países incluidos. Les vamos a pedir que si lo incluyan en el 2011”, respondió vía email.Doodle (garabato) es el icono que Google crea para algunos días especiales, como el Año Nuevo, San Valentín, el aniversario del nacimiento de Leonardo Da Vinci, el Día de la Tierra, y otras fechas. En 2008 sí tuvo en cuenta al Perú. En Google.com.pe apareció la bandera rojiblanca como homenaje a la fecha.Dennis Hwang, considerado maestro Doodle, es el responsable de estos garabatos que concitan la atención de los internautas. Google no pone el mismo doodle en todo el mundo, sino que piensa en cada país especial. Incluso, ha convocado concursos en varios puntos del planeta, donde personas de todas las edades participan con sus diseños. La expectativa que generan estos dibujos crece cada día debido también a la belleza y precisión de cada garabato.El diseño, vale la pena precisar, a veces puede sustituir una o varias letras del logo.Al final de todo, esta omisión tiene una importante lección: El Perú no cuenta para nada en el ámbito internacional, diga lo que diga el gobierno aprista.Otra de sus falacias quedó al descubierto. Y no va a ser :(

jueves, 29 de julio de 2010

FUE EL VERDADERO MENSAJE POR FIESTAS PATRIAS: “RATAS” parodian discurso de Alan García


En plena plaza San Martín del Centro de Lima, el colectivo de jóvenes “Ciudadanos de Segunda Categoría “ organizó un particular discurso presidencial de su personaje “La Rataza” (caracterizando a Alan García Pérez ) que esta vez acompañada de sus “ministros”, se dirigió a la población en general para hacer un recuento de los supuestos logros de su Gobierno.Tras un recorrido que esperaba llegar hasta Palacio de Gobierno, el Colectivo consideró que la gente debía conocer no sólo las cifras maquilladas que se escucharían desde el Congreso de la República por el bufón aprista, ni compromisos que no piensa asumir, sino también un análisis crítico y divertido de lo que este grupo de jóvenes piensa acerca de la nefasta segunda gestión aprista y del qué hacer nacional. Titulado “Mensaje a la nación con motivo del aniversario patrio”, la parodia presenta a un grupo de personas disfrazadas de ratas - animal con el que se identifica en Perú a los políticos y empresarios corruptos - y con fajines al estilo de los ministros de Estado. Además, y tras un estrado, la rataza (Alan García) y con banda presidencial lanzó un discurso demagógico con la estructura que tradicionalmente siguen los mandatarios peruanos durante sus obligatorios mensajes a la Nación por cada aniversario de la independencia del Perú.“Al terminar el cuarto año de mi gobierno cumplo con el mandato de entregar el informe sobre la situación de la República. Quiero empezar agradeciendo a las ratas. Debemos celebrar todas juntas por todo lo que nos hemos robado con impunidad”, dijo la “rata presidente”.Durante el discurso, el colectivo hace referencia a los más sonados casos de corrupción desvelados durante el gobierno de Alan García, que comenzó en 2006 y terminará en julio de 2011, entre ellos el conocido como el escándalo de los “petroaudios”, ya que fue conocido gracias a la filtración de interceptaciones telefónicas ilegales. Aquel caso comprometió a varios funcionarios del sector petrolero y el propio gabinete ministerial en la adjudicación de lotes a una empresa noruega en el 2008, un caso por el que sospechosamente todavía no hay sentencias. Es bueno recordar que ”Ciudadanos de Segunda Categoría” realiza desde hace varios meses, distintas representaciones artísticas de protesta por la corrupción generalizada que nace desde el Gobierno aprista e igualmente ha participado en las movilizaciones en defensa de los derechos de las comunidades, del medio ambiente, en contra de la discriminación y en defensa del gas para los peruanos. Todo lo contrario a lo hecho por el Obeso inquilino de Palacio, esa RATA GORDA al cual una celda le espera en el penal de Lurigancho por todos los delitos que ha cometido.Ya te digo :(

martes, 27 de julio de 2010

ES NUESTRO DEBER RESPETARLAS : Los Símbolos Patrios a través de la Historia


En estas Fiestas Patrias es importante dar un repaso a los símbolos nacionales que caracterizan al Perú, que datan desde su Independencia en el siglo XIX y que se han mantenido hasta la fecha con algunos cambios en sus primeros años, como consecuencia de la lucha contra España - que no se resignaba a perder lo que consideraba suyo - y que origino sus posterior modificación tal como hoy las conocemos.El amor por los símbolos patrios es un sentimiento que debe nacer y persistir en todos los hogares peruanos y este debería ser inculcado en todos los niveles educativos. Según el Artículo Nº 49 de la Constitución Política del Perú, son símbolos de la Patria: La Bandera de tres franjas verticales con los colores rojo, blanco y rojo, el Escudo y el Himno Nacional; no obstante, en la actualidad también se considera como distintivo patrio a la Escarapela, cuya pequeñez hace posible llevarla consigo siempre.Si nos remontamos un poco a la historia,lo primero que se nos vendrá a la memoria es el Libertador José de San Martín, cuando decretó un 21 de octubre de 1821 la creación de la Bandera Nacional,como distintivo de la Patria, indicando que sus características respondería a una seda o lienzo, de 8 pies de largo y 6 de ancho, la cual debía estar dividida por líneas diagonales en cuatro campos, blancos los dos de los extremos superior e inferior, y encarnados los laterales. Debido a que la bandera tenía muchas dificultades para su confección, el 15 de marzo de 1822 el gobierno de Torre Tagle dispuso hacer la Bandera Nacional de una faja blanca transversal entre dos encarnadas de la misma anchura, sin embargo este diseño muy fácilmente se confundía en el campo de batalla con la rojigualda española, con quien se estaba en guerra en esos momentos y como resultado de ello, un 31 de mayo de 1822, se estableció la bandera del Perú con tres franjas verticales dos rojas y una blanca en el centro, la cual esta vigente hasta el día de hoy. En cuanto al Escudo este también fue ideado por el Libertador San Martín, mediante el mismo Decreto que creaba la Bandera Nacional, un 21 de octubre de 1820, cuyas características eran una corona de laurel ovalada y dentro de ella el sol, saliendo por detrás de sierras escarpadas que se elevan sobre un mar tranquilo. Al cambiarse la bandera, el escudo corrió la misma suerte, primero con un sol radiante que acompaño a la segunda bandera y luego, mediante decreto del 24 de febrero de 1825, se dispuso la creación del que conocemos en la actualidad. Para elegir al Himno Nacional, San Martín convocó a un concurso para establecer la letra oficial. Entre seis canciones que se presentaron, fue elegida la letra de José de la Torre Ugarte y la música de José Bernardo Alcedo, la cual se reconoció como Himno Nacional del Perú por Ley sel 15 de abril de 1822 y consta de seis estrofas, aunque normalmente sólo se canta la sexta. Finalmente, en cuanto a la Escarapela, mediante el artículo quinto del Decreto Expedido por el Libertador Simón Bolívar, y refrendado por su ministro Hipólito Unánue el 25 de febrero de 1825, señalo que la Escarapela es "un distintivo de color blanco y encarnado e interpolados que debe llevarse por estas fechas como buenos patriotas".En suma, todo peruano tiene el deber y la obligación de respetarlas,porque son los símbolos de la Patria Venga, aprovecho el momento para agradecerles por sus reiteradas visitas y desearles a todos unas Felices Fiestas Patrias :)

LA ULTIMA NOVEDAD: Un “poncho” rojiblanco por Fiestas Patrias


Ante la ola de frío que existe estos días en Lima, ha salido a la venta una curiosa prenda con los colores de la bandera peruana. En efecto, el tradicional rojo y blanco que ya engalana las tiendas este año traen una novedad patriótica: el llamado “poncho” rojiblanco, a tan solo 5 soles y que puede encontrarse en el jirón de la Unión del Centro de la ciudad, en todas las tallas. Como se sabe, el llamado “poncho” es una prenda típica de Sudamérica propia de los indígenas. Se trata de un abrigo de diseño sencillo, consistente en un trozo rectangular de tela pesada y gruesa, en cuyo centro se ha practicado un agujero para la cabeza. La tela se deja caer sobre el cuerpo, disponiendo los extremos de manera que permite mover con facilidad los brazos.Aparte, existe el poncho militar, impermeable y mimetizado, que permite a los soldados y su impedimenta protegerse de la lluvia y otras inclemencias del tiempo, tumbarse en suelo húmedo, mejorar el camuflaje de la posición y otras muchas utilidades.Pero si no se anima por esta curiosa indumentaria y desea adornar solamente la fachada de su casa - que dicho sea de paso es obligatorio - caso contrario les cae una fuerte multa - existen las tradicionales banderas que se puede encontrar en todos los precios , tamaños y calidades. Otra opción en estos días es adornarla con una enorme escarapela de casi tres metros de diámetro.Ahora, si obliga a que su pequeño se sume a esta fiebre por el mes patrio puede adquirir curiosos prendedores metálicos a unos cuantos céntimos. Todo esto es solo un pequeño detalle de las costumbres que se viven en estos días en este país, aunque viendo su actual situación económica no hay nada que celebrar. Mientras Alan García Pérez y sus secuaces sigan haciendo de las suyas, nada va a cambiar :(
Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.