Ya se encuentra en el Perú, el nuevo Nissan March, un hatchback que llega para reforzar el portafolio de la marca. Como recordareis, este modelo debutó en el 2011 causando gran expectativa. Y no era para menos, ya la marca japonesa hacía una oferta ganadora para mercados emergentes como el peruano, consistente en un atractivo diseño, dimensiones reducidas, mecánica competente y bajo consumo de combustible. En el transcurso de estos 10 años, las cifras de ventas del más pequeño y compacto de sus modelos reflejan la buena aceptación que ha tenido, que particularmente logra mucha empatía con el género femenino. Las más de 44.500 unidades March comercializadas localmente evidencian su éxito. A lo largo de esta década, el buen March ha recibido algunos cambios menores y se lanzaron ediciones especiales que lograron maximizar sus argumentos; sin embargo, ya lucía desactualizado frente a la cada vez más exigente y dotada competencia; por ello, es bienvenida la nueva actualización propuesta. En principio, aclaremos que este March 2021 no es una nueva generación, sino que fue sometido a un importante trabajo en términos de diseño y actualizado en cuanto a equipamiento. Como os decíamos, por tratarse de una actualización, el March conserva prácticamente las mismas dimensiones que se conocían; es decir, tiene 3.826 mm de largo, 1.666 mm de ancho, 1.528 de alto y 2.450 de distancia entre ejes; con lo que ofrece un conjunto que, además de brindar justa acomodación hasta para cinco ocupantes, resulta muy compacto para transitar como pez en el agua en los caóticos circuitos urbanos, que es su principal cometido. Pero es el apartado estético es donde se reflejan los cambios significativos. Lo más relevante es el rediseño del frontal, que adopta el más reciente estilo de parrilla (V-Motion) que ya conocemos en el resto de sus hermanos de linaje; esta luce más grande y con rejillas en negro brillante, que se complementa con una buena dosis de cromo. Adicional, encontramos luces principales halógenas más alargadas y con luz de circulación día en LED, parachoques renovados en ambos extremos y del color de la carrocería, lo mismo que los espejos exteriores y las manijas. Se conserva el rin de lujo de 15” en todas las versiones (Sense y Advance, cada una puede ser MT o AT), pero en las Advance se añaden espejos con ajuste eléctrico y nuevos faros antiniebla. El habitáculo de este hatchback sigue ofreciendo muy buen nivel de comodidad para cuatro pasajeros; cinco podrían ir algo justos, pues en las plazas traseras (la base del asiento reserva 121 cm de ancho), un quinto pasajero, de contextura promedio, se incomodaría un poco por el túnel de la transmisión. En todo caso, pese a que el diseño curvo de la carrocería, que va del paral central al trasero, supone poco espacio de despeje para las cabezas, la verdad es que hay 88 centímetros disponibles entre la silla trasera y el techo, con lo que se garantiza una distancia adecuada para la comodidad de tales ocupantes. El habitáculo luce prácticamente igual al anterior modelo del 2011, aunque se renovó el volante (ahora con base plana) y en la parte frontal de la consola se incorporaron insertos en acabado piano black, con una textura muy peculiar que invita a tocarlo. También hay apliques de este material, aunque de tacto liso, en la base de los apoyabrazos de las puertas. Los tapizados en tela de los asientos son nuevos, se perciben de buena calidad y durables. En cuanto a equipamiento, todas las versiones incluyen detalles como A/A de gestión manual (de buena capacidad), controles de audio en el timón (solo graduable en altura), computador de viaje (doble odómetro, consumos de combustible y medidor de autonomía), vidrios eléctricos y conectividad Bluetooth. Por su parte, las versiones Advance añaden silla del conductor con reglaje en altura y una pantalla táctil de 6,7” en la consola central, compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Considerando el segmento al que llega, Nissan puso mucha atención para optimizar la seguridad del nuevo March. Ahora, todas las versiones que se comercializan incluyen seis airbags, frenos ABS, asistencia de frenado y distribución electrónica de frenado; no obstante, queda en deuda con el control de estabilidad, con lo que actualización en este rubro hubiese sido perfecta. Bajo el capó del Nissan March 2021 se conserva la misma mecánica que comparte con el Versa de generación pasada, denominado V-Drive; se trata de un bloque de cuatro cilindros y 1,6 litros, que genera 106 caballos de potencia y 142 Nm de torque. Las transmisiones disponibles son una manual de cinco velocidades o una automática de cuatro marchas. Pese a que es una mecánica que ya tiene varios años, la muy equilibrada receta del March, con DOCH y 16 válvulas, le permite lograr una muy favorable relación peso/potencia de 9,4 kilos por cada caballo, nada mal en el segmento donde compite y con la que obviamente se mantiene vigente en el mercado. La aceleración que ofrece cumple, brindando lo suficiente para rodar con propiedad y a buen ritmo en tramos urbanos o carreteras, así como para realizar sobrepasos. La suave transmisión manual (versión probada) favorece su agilidad y progresa competente para encontrar el nivel de entrega que exige cada marcha; lo único es que su accionar es más rumoroso de lo que nos gusta cuando se demanda con alegría el acelerador. Por su parte, la dirección es confortable, suave y retroalimenta lo justo para esas labores de trazado en curvas. En cuanto a la suspensión, si bien hace un trabajo aplicado para favorecer la buena estabilidad en la marcha, su configuración es un tanto seca y ello hace que transmita de más los detalles del trazado. La nueva actualización del March 2021 le queda bien y le hacía falta; estéticamente se alinea con el resto del portafolio, la seguridad se favorece con la llegada de los seis airbags y los detalles de equipamiento lo ponen al día. Con estos cambios, este compacto toma un nuevo aire y espera volver a lograr los registros en ventas que tuvo en alguno de sus años de gloria. En cuanto a su coste y disponibilidad, ya se encuentra a la venta en toda la red de concesionarios del Perú en dos versiones - manual de cinco velocidades o automática de cuatro velocidades y en 8 colores: negro, blanco, gris metálico, plata metálica, rojo perla metálico, azul perla, azul perla metálico y salmón - a un precio de U$S13.400 para el Advance MT, y de U$S14.610 si se trata del Advance AT :)
No busques más, que ya está en el Perú la nueva Nissan NP300 Frontier. la mejor pick-up que han producido en su historia y que ha sido desarrollada considerando las necesidades de sus clientes: “El resultado es una pick-up con la mayor potencia y capacidad de carga del mercado y con la fortaleza e inteligencia para desempeñarse extraordinariamente bien en cualquier tipo de terreno”, sostuvo Rafael Prado, gerente de marketing de Nissan en Perú. “Presenta muchas mejoras en las que sobresale sobre sus competidores, además de un diseño totalmente renovado y moderno que claramente refleja la innovación que Nissan plasma en sus vehículos” indicó. Esta camioneta muestra la nueva línea de diseño de la marca, con una expresión deportiva y emocional, y que no pierde el ADN robusto de sus pick-ups. A su diseño, se suma la ingeniería aplicada, con la que se logró espacios más amplios e inteligentes. El resultado es una altura mayor y un área de carga más grande, con capacidad para llevar una tonelada, acaso la mayor del segmento. Además, su excelencia en diseño e ingeniería fortalecieron las capacidades todo terreno de la Nissan NP300 Frontier. Presenta un ángulo de ataque de 33 grados, un ángulo de partida de 27.9°, así como un ángulo ventral de 25.2°. Dicha configuración le provee propiedades todo terreno que la hacen el socio ideal en cualquier tipo de circunstancia. Por dentro, la Nissan NP300 Frontier cuenta con un tablero de instrumentos finamente diseñado y un volante suave al tacto, además de acabados tipo aluminio en el panel central. Los asientos muestran finas costuras que complementan el diseño interior y, solo en las versiones totalmente equipadas, se incluye una pantalla de 5 pulgadas, cámaras de reversa, llave inteligente con botón de encendido, centro de control de audio en el volante, bluetooth y aire acondicionado dual, entre otros. El diseño interior de la Nissan NP300 Frontier no tiene precedente entre las pick-ups. El nuevo concepto interior responde a la diversidad de clientes que, además de funcionalidad, hoy día demandan estilo, conveniencia y tecnología a su servicio. Esta camioneta estará disponible en un abanico de 13 versiones, con opciones de cabina sencilla o doble, tracción 4×2 o 4×4, transmisión manual o automática, motores diésel o gasolina (todos 2.5 litros con hasta 188 hp), diferentes niveles de equipamiento con tecnología avanzada, y precios que van desde los US$ 18,390 hasta los US$ 44,790 :)
Ideal para los difíciles caminos del Perú, Nissan presenta la versión de la 'pick up' Navara 2013, modificada básicamente para cautivar a quienes necesitan este tipo de camioneta para desarrollar sus actividades diarias a buen precio. Imponente y fuerte pero distinguida, la nueva Nissan Navara tiene una imagen moderna, actualizada y elegante que integra la cabina y con el pick-up. Al hablar sobre las características de este vehículo, no solo encontramos beneficios al momento de adquirirlo - el cual llega a un precio que oscila alrededor de los $28.990 (S/. 76.824) - sino un consumo eficiente de 8.4 litros (poco más de dos galones) por cada 100 kilómetros de recorrido, e incluye en su fabricación de serie un reductor y sistema de tracción a las cuatro ruedas 4WD. Esta 'pick up' viene con un motor turbodiésel common rail 2.5 dCi y cuatro cilindros que desarrolla 144 caballos de potencia, un torque de 350 Nm desde las 1.600 vueltas y emisiones de 22 g/km de CO2. Con esta potencia, la Navara 2013 acelera de cero a 100 km/h en 13,1 segundos, hasta alcanzar una velocidad máxima de 168 kilómetros por hora. La carga útil de esta 4x4 japonesa se cifra en 850 kilos, con una capacidad de remolque de hasta 3.000 en el caso de remolques con frenos y una superficie de carga exterior de 2,36 metros cuadrados. En el equipamiento de serie hay aire acondicionado, cierre centralizado, seis airbags, Radio CD, conectividad Bluetooth y el práctico sistema de sujeción de carga C-Channel que consiste de unos rieles en la base de carga y los laterales en los que se pueden fijar enganches móviles. “Al simplificar algunos de los procesos de producción y presentar una nueva versión menos potente, hemos podido crear un vehículo de trabajo duro y práctico a un precio muy atractivo”, dijo Christian Meola, director de producto de Ventas y Marketing.de la empresa. En una palabra, se trata de un vehículo pensado para personas que desean ir más allá de los límites de lo convencional para disfrutar intensamente de todas las oportunidades de la vida. Con un diseño elegante y un precio a tu alcance ¿qué más se puede pedir? :)
Un nuevo logro para Nissan. Esta vez, el Versa Sedán ingresó con fuerza al mercado peruano y ya destaca como uno de los preferidos del público, debido a sus características y bondades que hacen de este auto un vehículo cómodo, equipado y económico. Pese al competitivo sector de los vehículos de categoría sedán, este modelo logra imponerse gracias a sus grandes ventajas en equipamiento y ahorro de combustible, con un rendimiento de alrededor de 72 km/gl en condiciones controladas, todo un beneficio que lo lleva a encabezar el mercado. Por ello, en el Perú la elección del público se refleja en la adquisición de este modelo, cuyas ventas se elevaron de 57 unidades mensuales promedio en 2011, a 145 unidades mensuales promedio durante este año.Este modelo, introducido en el país en el año 2011 y cuyo precio va desde los 15,490 dólares (42,598 soles), combina un sofisticado diseño exterior, así como un buen equipamiento interior y un excepcional aprovechamiento del espacio para dar cabida cómodamente a cinco personas incluyendo mayor comodidad para los pasajeros ubicados en la parte trasera que muchas veces sufren al no poder estirar las piernas.Otra de las características únicas del Nissan Versa es su tecnología Pure Drive, una innovadora tecnología aplicada al vehículo y que le permite menor consumo de combustible y por ende, menor emisión de CO2 (Óxido de carbono). A esto se suma, control de velocidad de crucero en el timón, computadora de viaje, conexión de Ipod Ready, sistema de Bluetooth con discado por comando de voz y frenos con ABS, EBD y BA. Este automóvil, que también se comercializa en los Estados Unidos y Méjico, donde en este ultimo país figura entre los 10 modelos más vendidos, registrando ventas por más de 3 mil unidades en junio último. Mientras que en Norteamérica, el Versa –que incluye versiones sedán y hatchback (conocido también como Tiida hatchback en Méjico y Latinoamérica)- se impuso en la gama de Sedanes sobresaliendo con un total de 60,919 unidades en lo que va del 2012. Supera así a conocidas marcas automotrices como Chevrolet Sonic, Hyundai Accent y Ford Fiesta con un 22% de participación de mercado, convirtiéndose en la sensación de las pistas.Si hablamos de cifras, estas lo respaldan porque el Nissan Versa ha superado en el mercado a sus más cercanos competidores, gracias a la venta de 1,044 unidades demostrando así por qué es uno de los automóviles preferidos de los conductores y de la gama de modelos que ofrece Nissan para las familias peruanas ¿A que esperas a ir por el tuyo? :)