TV EN VIVO

sábado, 10 de mayo de 2014

LAS HIENAS SE SACAN LOS OJOS: Se agudiza la lucha por el poder en el fujimorismo

Venga ya, no cabe duda que las cosas anden movidas en la mafia. Sucede que noticias provenientes del interior de esa organización delincuencial no han dejado de llamar la atención estos días (a pesar del patético silencio de la prensa basura adicta a ella, que ha tratado de minimizar el escándalo) las cuales confirman los insistentes rumores que la ambición de algunos inescrupulosos arribistas por su cuota de poder hace posible que hasta los códigos de la mafia no se respeten y se desate ente ellos una lucha feroz de cara a las próximas elecciones generales. Si bien sus voceros salieron rápidamente en la prensa basura a tratar de negar lo evidente, lo cierto es que las divergencias entre los integrantes de la mafia se acentúan cada día más. Así, el pasado miércoles, el folklórico “abogado” de Fujimori, William Castillo, minimizó las virulentas críticas del congresista de la mafia Juan Díaz Dios, quien en la víspera le había pedido no aprovecharse de su cercanía al ex dictador para hacer proselitismo. "En nombre de los fujimoristas le pido que se dedique a defenderlo jurídica y legalmente, que para eso se le ha contratado. El tema político que nos lo deje a nosotros. ¡Zapatero a tus zapatos!", dijo Díaz, e insistió en que hay un único partido fujimorista. "Fuerza Popular tiene solo una lideresa que es Keiko. Fujimori es el fundador y sus opiniones son tomadas muy en cuenta, pero no pueden haber dos líderes", agregó. La réplica del abogado fue dura. "Ese congresista está desubicado, yo solo me debo a Fujimori. Díaz tenía 9 años cuando Fujimori gobernó el país. Además, es un congresista invitado que no tiene ninguna autoridad moral para criticarme", dijo Castillo, quien, como se sabe, impulsa el movimiento Avanza Frente Libertad. El abogado añadió que existe un cierto escozor en algunos congresistas fujimoristas por mantener su curul. Luego, por la tarde, el propio Fujimori apoyó a su defensor a través de su Twitter, descalificando a quienes lo critican y dejando mal parada a su hija, que insiste “que todo esta parejo” dentro del fujimorismo, lo cual no es cierto. Esto demuestra que pese a los intentos de Keiko Fujimori de soslayar la división del fujimorismo, este no podrá ser evitado debido a las profundas diferencias existentes y que afectaran, tarde o temprano, sus aspiraciones presidenciales para el 2016. Desde hace tiempo es conocido el rumor de que los llamados ‘albertistas’ y las personalidades históricas del fujimorismo priorizan la libertad del despreciable genocida - condenado a 25 años de prisión por Crímenes de Lesa Humanidad - y apoyan la candidatura de alguien próximo a sus posiciones como William Castillo. Mientras que la otra parte, los “keikistas” liderada por Keiko Fujimori y Jaime Yoshiyama, defiende la postulación presidencial de la primera, quien trata progresivamente de alejarse de la sombra de su progenitor y que no se le siga asociando con sus crímenes, motivo por el cual tiene un gran rechazo en las encuestas. Esta división se ha agudizado con la aparición de un nuevo grupo denominado “Frente Avanza Libertad”, por la facción “albertista”, y que tiene como objetivo principal la “libertad” de Fujimori y que ahora no descarta que pueda presentar candidatos propios en octubre próximo. Esa es la madre del cordero en esta lucha intestina dentro de la mafia que se aproxima. El tema de fondo es, sin duda, una disputa entre el padre y la hija por el liderazgo del espacio político en el que confluyen y en el cual no hay espacio para dos cabezas. Desde su prisión dorada y ante la cercanía de las elecciones, el sátrapa quiere retomar el control de la agrupación - tal como lo demostró esta semana dando conocer ante las cámaras de la televisión su lista de candidatos - pero Keiko no está dispuesta a soltarlo. Al paso que van, en octubre podríamos ver ante la algarabía general, como las hienas se sacan los ojos y se hunden irremediablemente en el fango del cual nunca debieron salir:)

jueves, 8 de mayo de 2014

EL ZAMBULLIDOR DE JUNIN: Su existencia está en peligro

Desde hace varios años se habla del peligroso declive de la población del Zambullidor de Junín (Podiceps taczanowskii). Sin embargo, las autoridades poco o nada hacen para salvarlo de su destino. Sólo 217 ejemplares se encuentran registrados en la Reserva Nacional de Junín, por lo que es una especie que se encuentra en grave peligro de extinción. Su hábitat es exclusivo del lago Junín (cuyo nombre ancestral es ChinchayCocha, que significa ‘lago de los reyes’) ubicado a 4.080 metros sobre el nivel del mar. Se trata de una especie de comportamiento gregario y bastante confiado que suele desplazarse en grupos de dos o tres individuos. Su alimento principal lo constituyen los peces pero, debido a que está anatómicamente dificultada para engullir presas grandes, captura animales pequeños y complementa su dieta con insectos y otros invertebrados. Sus alas, de tamaño normal, carecen de la capacidad de volar por el escaso desarrollo de sus músculos pectorales. Los rasgos más llamativos son sus ojos de color escarlata y la capucha o antifaz de color plateado que cubre su cabeza durante la época de apareamiento. Un zambullidor adulto mide entre 40 y 45 cm de largo y la diferencia entre machos y hembras está en el pico. Ellas tienen un pico más largo y finito. Su época reproductiva ocurre mayormente entre noviembre a marzo y ponen dos huevos al año, de los cuales solo se logra un polluelo. He ahí su fragilidad. El zambullidor es una especie de gran potencial eco turístico; no se suele refugiar en la vegetación y puede ser observado con bastante facilidad. Así, en la laguna de Junín turistas extranjeros y nacionales realizan el “birdwatching” ú observación de aves, donde el zambullidor es el objetivo de muchos naturalistas. Lamentablemente debido a esa característica, lo hace presa fácil de los cazadores furtivos. Además es muy susceptible a los cambios climáticos, con poca capacidad de adaptación a periodos de sequía y modificaciones en su hábitat, lo cual está provocando su desaparición. Otros motivos para su progresiva desaparición - aparte de la caza indiscriminada - es la contaminación de las aguas por relaves mineros del lago Junín. Su incapacidad de volar no le permite desplazarse grandes distancias para encontrar otro lugar para sobrevivir por lo que esta condenado a vivir en lugares cada vez mas contaminados. No podemos seguir indiferentes ante el drama que viven a diario ya que su existencia está amenazada ¿acaso estamos esperando a que se extingan para lamentarnos por ello? :(

martes, 6 de mayo de 2014

PERÚ: Encuentran misteriosos geoglífos anteriores a las Líneas de Nazca

Científicos estadounidenses de la Universidad de California (UCLA), han descubierto en el valle de Chincha, Perú, un amplio conjunto de líneas y montículos construidos para marcar el solsticio de verano y otras actividades ceremoniales hace 2.300 años, tres siglos antes de que fueran creadas las famosas Líneas de Nazca, según informa este martes The Washington Post. En efecto, los investigadores documentaron 71 líneas de geoglifos en un grupo de cinco montículos que data de la época de Paracas tardío (de 800 a 100 años antes de Cristo) en el valle Chincha. El complejo consiste en geoglifos lineales, figuras circulares hechas con rocas, montículos ceremoniales y asentamientos que se extienden sobre un área de 40 kilómetros cuadrados. "Una característica notable de este paisaje modificado culturalmente es que las líneas de geoglifos convergen sobre los montículos" formando conjuntos, indica el artículo. Estos conjuntos o ejes a su vez contienen numerosos segmentos de líneas en pares, y por lo menos dos estructuras con forma de "U" que marcaban la dirección del Sol poniente en el solsticio de junio en aquella época. Las excavaciones hechas en tres de los montículos de 2.300 años de antigüedad, han confirmado que fueron construidos en la época de Paracas tardío. "El complejo Chincha, por lo tanto, es varios siglos más antiguo que las conocidas Líneas de Nazca y dan indicios sobre el desarrollo y el uso de geoglifos y montículos de plataforma en la sociedad de Paracas", agregó el informe. Los investigadores -encabezados por Charles Stanish, del Instituto Cotsen de Arqueología en la Universidad de California-, señalan que estudiaron intensamente 32 kilómetros cuadrados en las planicies desérticas y al este de los sitios y documentaron el terreno con múltiples lecturas mediante el sistema global de posicionamiento (GPS). No cabe duda que aun queda mucho por descubrir acerca de los secretos que guardan estos sitios arqueológicos recién descubiertos y es una obligación del Estado conservarlos para la posteridad :)

sábado, 3 de mayo de 2014

JAVIER VILLA STEIN: ¿El “outsider” de la mafia para el 2016?

Villa Stein asesino
Venga ya, esta semana mientras la prensa basura se regodea con las declaraciones de la Primera Dama Nadine Heredia, a modo de cortina de humo para tratar de desviar la atención pública de otros asuntos realmente importantes - tenían que ser tercermundistas - me parece incomprensible que a estas alturas el desprestigiado Poder Judicial continúe infectado de roedores aprofujimoristas de la mas baja calaña y que no se haga nada por exterminarlos como es debido, cuando ello debió ocurrir el mismo día en el que el señor Humala asumía el mando presidencial. Somos testigos últimamente del lamentable espectáculo protagonizados por estos repulsivos especimenes, quienes están empecinados en obstruir la labor fiscalizadora de este gobierno. Ahí esta el caso de los “narcoindultos” que involucra a Alan García, quien recurrió a una serie de burdas maniobras “legales” para tratar de evitar que su caso sea visto en el Parlamento y ser inhabilitado políticamente. Ahora vemos a otro impresentable personaje, como Javier Villa Stein, quien declara abiertamente de la forma mas soez y vulgar en contra del gobierno, haciendo público su apoyo incondicional al despreciable genocida Kenyo Fujimori, condenado en un proceso ejemplar a 25 años de prisión por Crímenes de Lesa Humanidad. ¿Dónde quedo la independencia que deben mostrar a la hora de ejercer su labor? ¿Qué imparcialidad puede tener ante Fujimori?. Precisamente la Sala que preside se encargara de ver un espurio pedido de “revisión de sentencia” presentado por Kenyo Fujimori por la matanza de Barrios Altos y de la cual Villa Stein, ha resuelto no inhibirse. En efecto, el controvertido vocal supremo ha expresado en varias ocasiones su simpatía por la mafia homicida, defendiendo a connotados miembros de ese régimen dictatorial procesados por corrupción y a través de opiniones de carácter procesal penal. Ha llegado al extremo de señalar por ejemplo, que los llamados vladivideos “no son pruebas incriminatorias” y que las millonarias cuentas mal habidas de Vladimiro Montesinos con ingentes sumas de dinero robadas al Estado encontradas en el exterior “no prueban la comisión de delito y que hubo demasiado encono en la justicia para juzgar a los integrantes del fujimontesinismo”(?). De esta manera Villa Stein se ha comportado como un militante de la causa fujimorista que ha abogado públicamente por la “inocencia” de varios procesados de la red de corrupción de la década de los noventa. A esta simpatía correspondió probablemente el hecho de que un hijo suyo haya trabajado en el estudio que defendía a Fujimori, el mismo que luego pasó a asesorar a un congresista fujimorista, otro ex abogado del reo. En una circunstancia final, una sobrina suya es esposa del bufón Paco Castillo, actual “abogado” de Fujimori. Para efectos directos de la sentencia que la Sala a la que pertenece debe revisar, Villa Stein adelantó opinión sobre la autoría mediata, la figura penal adoptada como eje de la condena de Fujimori; fue con ocasión de reducir la pena de los miembros del grupo Colina. Luego, de modo abierto sostuvo que a Fujimori no correspondía la aplicación de esta figura sino que, bajo el principio de legalidad, debió ser juzgado por otros delitos. Es escandalosamente evidente que el mencionado sujeto no reúne para el caso el requisito de imparcialidad. El Tribunal Constitucional ha ratificado la trascendencia de este principio para garantizar la independencia funcional de los magistrados por dos acepciones que le son inherentes: la imparcialidad subjetiva, referida a cualquier tipo de compromiso que pudiera tener el juez con las partes procesales o en el resultado del proceso; y la imparcialidad objetiva, es decir, la influencia negativa que puede tener un juez en la estructura del sistema restándole imparcialidad y coadyuvando a que no ofrezca suficientes garantías. Con relación a todas las causas judiciales del despreciable genocida Kenyo Fujimori es muy claro que este vocal no reúne ninguno de estos atributos. En el caso Fujimori, Villa Stein ha avanzado desde la falta de imparcialidad a la confrontación con una de las partes. Recientemente ha respondido a los cuestionamientos de la parte civil acusando a sus abogados de tener “una conciencia inmunda” (¿defender los Derechos Humanos de las victimas del fujimorismo es un delito?). Asimismo ha señalado que no puede inhibirse porque si lo hace “cometería una disfuncionalidad”. Este argumento no es cierto. La inhibición de los jueces es un derecho/deber irrestricto que forma parte de las garantías de la función jurisdiccional y como tal no existe norma alguna que prohíba hacerlo o que lo condicione. La misma solicitud de revisión presentada por la defensa de Fujimori es improcedente porque el caso no cumple con los requisitos de revisión señalados en el Código Procesal Penal para una condena ratificada en última instancia. Si a ello se agrega el riesgo de una decisión parcializada de un vocal que ha hecho evidente su adhesión incondicional al reo cuyo caso se le presenta en revisión, la justicia está cerca de un nuevo escándalo. (No cabe duda que ya está en campaña política y pretende ser el “outsider” del 2016 y quiere hacer de este caso una plataforma de su lanzamiento. No hay que permitírselo por ningún motivo) :(

jueves, 1 de mayo de 2014

PEUGEOT 2008: Un Crossover urbano para toda ocasión ahora en el Perú

Peugeot, la marca del león - representada en el Perú por Braillard . ha presentado esta semana su nuevo modelo 2008 Crossover. Se trata de un vehículo mediano dirigido principalmente a un público joven. Con este modelo, pretende mostrar un diseño fuerte y robusto pero conservando la agilidad de un vehículo de corte eminentemente urbano. Peugeot llevaba tiempo intentando entrar en este segmento tan competitivo como éste. Lo intentó con el 207 sw outdoor, una especie de 207 familiar con protecciones plásticas y altura aumentada, sin embargo, no tuvo la acogida pretendida. Ahora, Peugeot ha aprendido la lección y el 2008 ha nacido con una carrocería mucho mejor diseñada, que pretende agradar a un público más amplio, con una carrocería muy compacta (4,16 m de largo) que le permite desplazarse por las grandes ciudades sin complicaciones de tamaño. Gracias a este diseño, el puesto de conducción se encuentra sobreelevado, mejorando la visibilidad y la sensación de seguridad y confort, conceptos muy valorados por los compradores a día de hoy, que se encontrarán también con un habitáculo trasladado del 208, aunque con nuevos tapizados, colores y detalles que hacen prever que estamos ante una versión muy especial del urbano felino. Uno de los apartados donde Peugeot ha trabajado más profundamente en los últimos años es en la calidad interior de sus modelos. En el 2008 se nota, con acabados que pueden llegar a ser de cuero en el salpicadero, así como insertos de aluminio cepillado y detalles cromados. En el equipamiento, destaca el sistema multimedia con pantalla táctil, que integra todo tipo de sistemas de entretenimiento e información, desde el navegador hasta la radio, pasando por el ordenador de a bordo o un visor de fotos. El chasis del 2008 se ha puesto a punto teniendo en cuenta el dinamismo, sin dejar de lado la comodidad. Así, el reducido peso del conjunto (apenas supera los 1000 kg), mantiene bien la trayectoria fijada por el conductor gracias a una suspensión McPherson en el eje delantero, y un eje con barra deformable en la parte trasera. Si bien el esquema de suspensiones no es de lo más avanzado que existe, es más que suficiente para las aspiraciones de un modelo como el 2008 que además no cuenta con motores muy potentes, por lo que hay poco riesgo de desbordar al chasis a no ser que lo busquemos de forma brusca, momento en el que las ayudas electrónicas harán su aparición para devolver todo a su sitio. Hablando de ayudas electrónicas, el Peugeot 2008 incorpora el sistema electrónico de tracción Grip Control, el cual es capaz de ofrecer un extra de motricidad cuando nos encontramos lejos del asfalto, sin necesidad de recurrir a la tracción total (de hecho, el 2008 no la ofrece ni como opción en ninguna motorización). Se pueden seleccionar hasta 4 modos diferentes de actuación: Nieve, Todocamino, Arena y ESP off. Además, su motor gasolinero VTI no solo es más silencioso y le da más rapidez al auto. También registra un bajo nivel de consumo y reduce considerablemente las emisiones de CO2. En suma, se trata de un modelo más urbano e innovador, creado para recorrer los distintos territorios del Perú, sin dejar de lado el dinamismo y la elegancia de la marca. Viene en las versiones Access y Active en mecánico y automático, de US$22.490 a US$26.990 :)

martes, 29 de abril de 2014

CENTRO CAMINO REAL: Regresa para convertirse en el más lujoso del país

Un grande renacerá de sus cenizas. En efecto, luego de más de cinco años de intensas negociaciones, la alianza Parque Arauco e Inversiones Centenario adquirió el centro comercial Camino Real y ejecutará un megaproyecto el cual no solo reflotará al antiguo mall, sino que también le cambiará el rostro al distrito de San Isidro. Este megaproyecto es considerado como la inversión más importante del ‘retail’ en los últimos 10 años, el cual tendrá un flujo de 1,2 a 1,5 millones de personas mensualmente, con un ticket promedio de aproximadamente 50 dólares. Al respecto, Eduardo Herrera, gerente general de Parque Arauco, destacó que “serán 60.000 m² de oferta ‘retail’ y 30.000 m² más de torres de oficinas y de hotel, además de 4.000 espacios para parqueo. En el terreno adyacente se levantarían cuatro torres de oficinas, una de las cuales será para el hotel”.indicó. Asimismo, reveló que el proyecto demandará una inversión de US$ 300 millones y estará operativo para el primer semestre del 2016; mientras que la ampliación, que irá en paralelo a la remodelación, debería estar para el segundo semestre del mismo año. La primera etapa contempla el reforzamiento de estructuras de Camino Real, para luego iniciar el cambio interno y externo de las tres cuadras del frontis. “Este será el megaproyecto de rehabilitación urbana más grande de la ciudad. No existe un espacio como este en Lima. En los alrededores hay 25 torres corporativas de oficinas y 15 hoteles. Esta iniciativa va a ser el núcleo inmobiliario de Lima. Será un ‘mall’ de marca y de mucha profundidad” puntualizó.. De esta manera el nuevo centro comercial contará con un hotel, seis salas de cine, entre 14 y 16 restaurantes, 300 tiendas menores y oficinas así como un estacionamiento con capacidad para albergar a 4.000 vehículos. Venga ya, se trata de una buena noticia que hay que destacar. Si bien el Megaplaza es el centro comercial más visitado en el Perú (ya que recibe tres millones de visitantes al mes) y el Jockey Plaza el más rentable (US$800 millones anuales) el renacimiento del Camino Real posibilitará que sea el mas exclusivo. Sea bienvenido :)
Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.