TV EN VIVO

sábado, 19 de abril de 2014

SENDERO LUMINOSO: Una propuesta sanguinaria que no tiene cabida en el Perú

La reciente captura de un importante grupo de dirigentes del autodenominado Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) – organismo de fachada de Sendero Luminoso - por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público, acusados de financiar, pertenecer y colaborar con esa organización terrorista, demuestra una vez mas la incesante lucha del gobierno peruano para erradicarlos de una vez por todas. Y es que a diferencia de anteriores gobiernos que habían tenido una actitud vacilante, incoherente, errática y hasta cómplice - como el caso del gobierno aprista - el Presidente Ollanta Humala ha decidido enfrentar valientemente este fenómeno, lo cual le ha valido el reconocimiento internacional a su labor. Así por ejemplo, el Departamento de Estado de los EE.UU dio a conocer un comunicado, que a la letra dice: “Bajo el indiscutible liderazgo del presidente Humala, este exitoso esfuerzo ejemplifica un admirable compromiso con el respeto por la legalidad y los derechos humanos, con un trabajo de investigación criminal paciente y persistente y con un enfoque eficaz basado en la coordinación entre los elementos judiciales, policiales, la inteligencia y las fuerzas armadas” indicó. Ya antes de la exitosa operación - preparada desde mediados del 2012 - había quedado demostrado que Sendero Luminoso y el Movadef son las dos caras de una misma moneda y constituyen una sola organización, desvirtuándose la idea original de que el segundo era un “brazo legal” del primero, es decir, un frente de masas en el que actúa el senderismo como en los sindicatos y otros grupos sociales. Existe abundante evidencia al respecto de que el Movadef es el clásico organismo generado de SL, su principal forma de actividad orgánica y partidaria luego de la liquidación del aparato narcoterrorista del Alto Huallaga. El término más apropiado de “fachada legal” sirve para designar la actividad especializada de un mismo cuerpo. La respuesta del Movadef no es creíble; desmienten una vinculación probada con SL al extremo de que buena parte de los dirigentes han estado en prisión por sus actividades terroristas. La investigación policial y fiscal que demuestra su complicidad con el terrorismo es contundente. Del mismo modo, se ha documentado que Abimael Guzmán concibió la formación de este grupo, el cual dirigía personalmente desde su celda de la Base Naval del Callao – donde cumple cadena perpetua - por intermedio de sus directivos formales que fungían de “abogados defensores”, a quienes instruyó viajar al Huallaga para obtener el apoyo del jefe terrorista, alias camarada “Artemio”, con recursos del narcotráfico. Asimismo, los absurdos reparos hechos a la brillante operación policial por diversos sectores son mezquinos e interesados por lo que no resisten el menor análisis. El primero indica que “como los más altos jefes son supuestamente personas de edad avanzada, el grupo político no reviste peligrosidad para la democracia”. Este argumento no toma en cuenta el valor tradicional de una organización partidaria de cuadros calificados y del propio Guzmán que, a pesar de su avanzada edad, sigue siendo un peligro para el sistema democrático. El otro falaz argumento afirma que el Movadef de ahora “es un senderismo desarmado”, sin considerar que este grupo no se ha disuelto, ni ha renunciado a la vía armada para la toma del poder y se ha negado persistentemente a realizar una autocrítica sobre el baño de sangre que inició en 1980. La presunción de que el actual es “otro SL” es muy relativa si se tiene en cuenta estos elementos. Habría que considerar el contexto del llamado a un “Acuerdo de Paz” lanzado el 3 de diciembre de 1993 por Guzmán y la cúpula terrorista; esta fue una decisión política de SL- partido que no implicó el reconocimiento de la superioridad del Estado peruano ni el tránsito senderista a otra etapa. En aquel momento SL señalaba solo que “si ayer abogamos por una guerra popular, ahora debemos llegar a un acuerdo de paz”, prometiendo suspender las acciones de la guerra popular salvo las de defensa “con el correlato de que el Gobierno suspenda las suyas”. Esa es la base del negacionismo del Movadef que demuestra su hipocresía y cuales son sus verdaderas intenciones. Es por ello que debemos ser conscientes que el peligro del terrorismo aun no ha terminado y quienes los patrocinan solo buscan la oportunidad para reiniciar lo que llaman la “lucha armada” y volver a desatar esa ola de sangre y destrucción que vivió el Perú décadas atrás, que no debe volver a repetirse nunca mas. Combatirlos sin descanso hasta su desaparición definitiva es una obligación de lo cual no podemos sustraernos por ningún motivo:)

jueves, 17 de abril de 2014

A ESCAPAR DE LA RUTINA: Viaje con seguridad en Semana Santa

Venga ya, a lo mejor eres uno de aquellos que pretende escapar de la rutina y aprovechando el feriado largo durante la Semana Santa, coger el coche e irte al sur para alejarse por unos días de la agitada vida citadina en busca de relax. Para que el viaje sea placentero y seguro, aquí os ofrecemos algunos consejos a tomar en cuenta ¿vale?: 1.- Todo se inicia calentando el motor. Luego de encenderlo y sin acelerar, manténgalo por 30 segundos en marcha mínima. Pasado este tiempo, inicie su viaje a velocidad moderada hasta que se alcance la temperatura de trabajo normal. Evite peso innecesario, lleve solo lo que va a utilizar en su viaje. Verifique la presión de inflado de los neumáticos, el alineamiento de dirección, y no olvide cargar triángulo de seguridad, cable de paso de corriente, linterna, botiquín y cable de remolque. 2.- En la ruta mantenga una velocidad adecuada para cada camino. En autopista se recomienda cambiar a velocidades altas (cuarta y quinta) tan pronto el motor lo permita. En vehículos con transmisión automática utilice el overdrive conectado en ciudad y carretera. Desconéctelo solo cuando suba o baje una cuesta. Al bajar pendientes regule la velocidad de descenso con el motor; no use solamente los frenos. Para lograrlo mantenga el vehículo en el cambio adecuado (enganchado), así reducirá la velocidad sin calentar excesivamente los frenos. En un auto con caja automática utilice el modo secuencial o las posiciones 3, 2, 1 o L (Dependiendo de la inclinación de la pendiente). 3.- Si va a usar el aire acondicionado recuerde que es más económico usarlo cuando se conduce a mayor velocidad. Cierre las ventanas por completo para aumentar su efectividad y reducir la resistencia del aire. Si observa que el indicador de la temperatura del motor es alta, proceda de la siguiente manera: estacione el vehículo fuera de la pista sin apagar el motor. Desconecte el interruptor del aire acondicionado, abra las ventanillas y mueva el control de temperatura a la posición de calefacción máxima, y el control del flujo de aire al máximo. Observe si el radiador presenta fugas de vapor o de líquido refrigerante. Espere a que el vapor desaparezca antes de abrir el capó. Por seguridad nunca abra la tapa del radiador. 4,- Una vez llegado al lugar donde va a pasar sus días de descanso, no se olvide de su coche y mantenerlo siempre a punto, revisándolo escrupulosamente para no tener sorpresas a la hora de regreso, verifique una y otra vez el estado de las ruedas, siendo preciso que tenga el tanque lleno para cualquier eventualidad. Asimismo no se olvide de activar las alarmas y el GPS para evitar ser victima de un robo. 5.- Lleva siempre consigo tus documentos: DNI, licencia de conducir, tarjeta de propiedad del vehículo, SOAT y certificado de Revisión Técnica. Respeta las señales de transito, obedece las indicaciones de la policía y lo mas importante, no te conviertas en uno más de las estadísticas: Si manejas no tomes. Esperemos que estos consejos os sean de gran utilidad en estos días de descanso :)

martes, 15 de abril de 2014

ORO DEL PERÚ, ANTIGUOS TESOROS DESCUBIERTOS: Una extraordinaria colección que se exhibe en Washington

El Museo del National Geographic Society y la Embajada del Perú en Estados Unidos inauguraron este viernes una impresionante colección de piezas antiguas de oro y plata que fueron excavadas de una serie de legendarias tumbas peruanas. La exhibición titulada "Peruvian Gold: Ancient Treasures Unearthed" ("Oro del Perú: Antiguos Tesoros Descubiertos") muestra extraordinarias piezas de la historia peruana preinca, incluyendo máscaras funerarias, textiles, ornamentos ceremoniales, cerámicas y joyas. La pieza central de la exhibición es El Tocado, uno de los más grandes y lujosos ornamentos precolombinos. Los extraordinarios tocados de oro datan de la época de Sicán (900-1100 DC). Esta será la primera vez que estas valiosas piezas estarán en exhibición en los Estados Unidos desde que fueron descubiertas en 1991. "Oro del Perú: Antiguos Tesoros Descubiertos" es la exhibición más importante de cultura peruana que se haya desplegado en Estados Unidos en las últimas décadas. Fredrik Hiebert, el curador de la exposición -miembro de la sección de Arqueología de la National Geographic Society-, seleccionó artefactos icónicos pertenecientes a tres prestigiosas instituciones peruanas: el Museo del Banco Central de Reserva del Perú, el Museo Nacional de Sicán y el Museo Larco. La exposición continúa expresando la sólida relación de National Geographic Society con el Perú. Esta alianza permanente se remonta a la cobertura editorial de la revista insignia de esa institución sobre el descubrimiento de Machu Picchu por Hiram Bingham en 1911. "Perú tiene una larga historia de cooperación y asociación con la National Geographic Society que se remonta a los primeros años de la institución", indicó Harold Forsyth, embajador del Perú en los Estados Unidos. "National Geographic Society ha estado involucrada en muchos de los más importantes hallazgos arqueológicos en el Perú hasta la fecha y ha sido siempre un socio de confianza, llegando a representar con certeza la imagen del Perú más allá de sus fronteras", añadió Forsyth. "Estamos muy contentos de que a través de esta exposición, los visitantes tendrán la oportunidad de cruzar un puente cultural ycomprender por qué la cultura peruana sigue deslumbrando al mundo hasta el día de hoy", agregó Forsyth. Como sabéis, la National Geographic Society ha financiado desde 1912 más de 180 exploraciones dedicadas a investigaciones de campo en el Perú, de las cuales catorce estuvieron relacionadas con las excavaciones de las tumbas reales de Sipán. "National Geographic ha compartido las historias y la arqueología del antiguo Perú durante más de 100 años", señaló por su parte Kathryn Keane, vicepresidenta de exposiciones de esa entidad, considerada la más prestigiosas de su género en Estados Unidos. "Esta exposición es una oportunidad para revisar las páginas de la revista National Geographic y descubrir las riquezas y artefactos de oro del antiguo Perú", añadió. La exposición "Oro del Perú: Antiguos Tesoros Descubiertos", ha sido organizada en colaboración con el Centro de Artes de Irving, Texas, el Ministerio de Cultura del Perú y la Embajada del Perú en Estados Unidos, la cual estará abierta hasta mediados de septiembre :)

sábado, 12 de abril de 2014

VARGAS LLOSA: Apologista y cómplice de Crímenes de Lesa Humanidad

Venga ya, encuentro en Telesur un interesante artículo que describe perfectamente a Varguitas (quien últimamente y sin que nadie pida su opinión, declara cuales son sus candidatos para el 2016 y el 2021, como si alguien lo tuviera en cuenta. Se ha creído el cuento de que es el “garante” del gobierno cuando el día menos pensado, de una patada en el culo lo mandaremos ya sabe donde). Asimismo se entromete con la torpeza que lo caracteriza, en los asuntos internos de Venezuela, apoyando a grupos fascistas financiados por los EE.UU. que buscan el golpe y regresar al poder del cual que fueron echados en 1999. El que tengamos coincidencias en relación a Fujimori, no le da ningún derecho para atacar a la Revolución Bolivariana, más aún cuando tiene un tremendo rabo de paja. Es por ello que he decidido reproducirlo entrecomillado porque expresa claramente lo que muchos pensamos de el ¿vale?: “Ser buen escritor no implica ser buena persona. La historia universal consigna los casos de muchos buenos escritores que fueron individuos ruines, ingratos, malvados, perversos, incluso criminales. Y lo mismo puede decirse de otros tipos de artistas: pintores, escultores, músicos, cineastas. La bondad no es requisito para el dominio del oficio artístico. Ahí está, como ejemplo paradigmático, el caso del escritor Mario Vargas Llosa que renegó de su nacionalidad peruana para ser considerado “español”. Nadie, que yo sepa, discute o cuestiona su calidad literaria. Pero no hay duda sobre su nula calidad humana, sobre su maldad personal, sobre sus inclinaciones criminales. ¿Hará falta recordar que Vargas Llosa fue promotor, defensor y apologista de la invasión militar de Irak, injustificable agresión que produjo miles y miles de muertos, mutilados y desplazados? Esas decenas de millares de personas fueron víctimas inocentes de la codicia imperialista de Estados Unidos y de la maldad de un individuo, en calidad de cómplice y encubridor, tan torvo y desalmado como Vargas Llosa. Y ahora mismo el conocido escribidor se encuentra empeñado en conseguir que se reediten en Venezuela los crímenes yanquis cometidos en Irak. Y también, durante las dictaduras militares que desgarraron América Latina en las décadas finales del siglo pasado, en Brasil, en Argentina, en Bolivia, en Uruguay, en Guatemala, en Nicaragua y, emblemáticamente, en Chile. ¿Ignora Vargas Llosa que esas tragedias sangrientas fueron provocadas por la política imperialista y criminal de EU? ¿Desconoce que tras aquellas lombrosianas dictaduras militares se encontraban los designios, los planes, la asesoría, el respaldo político internacional y el financiamiento de Estados Unidos? Claro que no. Vargas Llosa sabe perfectamente que al justificar y respaldar los aprestos de golpe de Estado o de invasión militar extranjera para derrocar al presidente Nicolás Maduro, está trabajando activa y conscientemente para que se repitan en Venezuela las monstruosas experiencias de muchos países de América Latina a lo largo, sobre todo, de la segunda mitad del siglo veinte. El novelista y dramaturgo sabe bien que de darse un golpe de Estado o una invasión militar de Estados Unidos (o de algún país vecino o de un ejército mercenario) el sufrimiento del pueblo venezolano será inenarrable. Que la inmensa mayoría de ese pueblo vería correr ríos de su propia sangre. Que la violencia revanchista de la derecha venezolana sería una repetición de la violencia revanchista desatadas contra los republicanos españoles por Franco, así como de la que ordenó, fomentó y prohijó Augusto Pinochet en Chile, tras el derrocamiento del gobierno del presidente Salvador Allende. Pero según nos muestra con su conducta pública, nada de esto le importa a Vargas Llosa. A él sólo parecen importarle los lauros y los premios. Premios y lauros, aunque provengan, como el Premio Nobel de Literatura, de la misma institución que les concedió el galardón a Henry Kissinger, el Genocida de Vietnam y asesino de Allende, y al Criminal de Guerra Barack Hussein Obama, el carnicero de Libia y de Siria. ¡Ah qué don Mario! Quizá piensa que la posterioridad lo recordará sólo por su Premio Nobel y no por sus inclinaciones a justificar las atrocidades y crímenes del imperialismo norteamericano y de sus cipayos, él mismo uno de ellos. Pero la historia enseña que se equivoca. Será recordado por ambas cosas. Como Kissinger y Obama. Quizás en los siglos venideros muchos se deleitarán con su obra. Pero muchos otros, leyéndolo o no, lamentarán que esta celebridad haya sido un desalmado promotor, apologista y, finalmente, cómplice de injustificables Crímenes de Lesa Humanidad”. Y pensar que en su juventud fue un admirador incondicional del régimen cubano y que incluso le dedico varios poemas a Fidel Castro, para que ahora en su vejez se haya convertido en un triste recadero de Washington. No es necesario agregar nada más :)

jueves, 10 de abril de 2014

NUESTROS QUERIDOS AUTOS: Una colección de El Comercio sobre los coches que nos acompañaron durante toda la vida

En esta oportunidad El Comercio lanzo desde esta semana una nueva colección dirigida a los nostálgicos que extrañan aquellos viejos y desvencijados coches que una vez los acompañaron y que hoy son parte del recuerdo, titulada “Nuestros Queridos Autos” . Son 12 automóviles a escala de la famosa marca IXO, cada auto cuenta con exquisitos detalles y acabados de primera calidad, hechos para el coleccionista más exigente. Se trata de un repaso sobre aquellos autos de papa, del abuelo y de aquel que nos acompaño en nuestra infancia, iniciando la serie de la siguiente manera: 1.-Ford F 100 PICK-UP (6 de abril); 2.-Volkswagen BRASILIA (13 de abril); 3.- Chevrolet 3100 PICK-UP (20 de abril); 4.-Toyota LAND CRUISER F J40 (27 de abril); 5.- Volkswagen VARIANT (4 de mayo); 6.- Willys JEEP CJ38 (11 de mayo); 7.-Volkswagen BEETLE (18 de mayo); 8.- Fiat UNO (25 de mayo); 9.-Chevrolet MONZA (1 de junio); 10.- Fiat 147 (8 de junio); 11.-Austin MINI MORRIS (15 de junio); 12.- BUGRE I (22de junio). Venga ya, como podéis notar se trata de una lista reducida - especialmente diseñada para el Perú - ya que el original es mucho mas extenso. Recuerda que cada entrega viene con un fascículo técnico, en el cual encontrarás toda la información acerca de aquellos entrañables coches, que si bien no son de marca (como Mercedes-Benz. BMW, Ferrari, Jaguar, Rolls Royce o Lamborghini por citar algunos) tienen mucho que contar, como el celebre Escarabajo de Volkwagen una genial creación nazi - la cual fue escogida para ilustrar nuestra nota - cuya fama perdurara por siempre. Desde el 6 de abril a solo S/.25 con cupón de El Comercio (precio sin cupón: S/.35):)

martes, 8 de abril de 2014

OTRA MAS PARA TU COLECCIÓN : Entro en circulación nueva moneda de S/.1 alusiva a la Ciudad Sagrada de Caral

Caral El Banco Central de Reserva (BCR) puso en circulación el nuevo diseño de la moneda de S/. 1.00, alusivo a la Ciudad Sagrada de Caral, ubicada al norte de Lima. Esta moneda es la décimo sexto moneda de Un Nuevo Sol, correspondiente a la serie numismática “Riqueza y Orgullo del Perú”, y sólo se emitirán 10 millones de unidades. Al igual que en los anteriores modelos, en este nuevo se aprecia la marca de la Casa Nacional de la Moneda, así como la denominación en número, mientras que el reverso, en la parte central, se representa una de las zonas principales de la ciudad. Como sabéis, Caral es considerada la más antigua de América y catalogada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Se encuentra situada en el Valle de Supe, 200 kilómetros al norte de Lima y tiene aproximadamente 5.000 años de antigüedad .Se originó en el continente americano casi en simultáneo con otras reconocidas civilizaciones del viejo mundo: Mesopotamia, Egipto, India y China. A diferencia de otras civilizaciones, que intercambiaron bienes, conocimientos y experiencias, Caral logró un desarrollo en un completo aislamiento adelantándose, por lo menos, 1800 años a las que habitaron en Mesoamérica. Las anteriores monedas de esta serie anteriormente presentadas son las del Tumi de Oro (Lambayeque), los Sarcófagos de Karajía (Amazonas), la Estela de Raimondi (Ancash), las Chullpas de Sillustani (Puno), el Monasterio de Santa Catalina (Arequipa) y Machu Picchu (Cuzco). También el Gran Pajatén (San Martín), la Piedra de Saywite (Apurímac) , la Fortaleza del Real Felipe (Callao), el Templo del Sol, de Vilcashuamán (Ayacucho), el Centro Ceremonial Kuntur Wasi (Cajamarca) y Templo Inca de Huaytará (Huancavelica). En total la colección estará compuesta por 26 monedas y la emisión de la última está prevista para fines del 2016 :)
Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.