TV EN VIVO

martes, 11 de junio de 2024

COPA AMÉRICA 2024: ¡Comenzó la cuenta regresiva!

La Copa América, el torneo de selecciones más antiguo del mundo, se inicia en escasos días y promete ser la edición más emocionante de la historia, con la participación de 16 selecciones que se darán cita el 20 de junio hasta el 14 de julio en los EE.UU. En este certamen se reunirán las principales estrellas de toda América que se enfrentarán con la consigna de conquistar un trofeo que tiene como último campeón a la Argentina. Como sabéis, la Conmebol comparte con la Concacaf la organización de la Copa América para esta edición, un evento que será el ensayo previo para EE.UU. como sede principal de la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026. El formato será con 16 equipos divididos de forma equitativa en cuatro grupos, donde los dos primeros de cada zona clasificarán a los cuartos de final y continuarán su camino en las rondas eliminatoria hasta llegar al partido por el título. El Mercedes-Benz Stadium es el estadio elegido para el primer partido de la Copa América 2024, que el jueves 20 de junio disputarán Argentina vs. Canadá por el grupo A, mientras que el Hard Rock Stadium de Florida será el estadio de la final el domingo 14 de julio. Desde su inicio en 1916, la Copa América ha sido un escenario donde las naciones sudamericanas han luchado por la supremacía en el fútbol. A lo largo de los años, este torneo ha visto a leyendas del fútbol forjar su legado, equipos desafiar todas las probabilidades y partidos que han pasado a la historia por su intensidad y emoción. La Copa América es más que un torneo de fútbol; es una celebración de la pasión y el talento sudamericano. Como el torneo internacional de fútbol más antiguo del mundo, organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), la Copa América es un escenario donde las selecciones nacionales de Sudamérica, y en ocasiones equipos invitados de otras confederaciones, se enfrentan en una competición llena de emoción y rivalidad. La Copa América nació el 2 de julio de 1916, en un momento histórico para Argentina, ya que el país celebraba el centenario de su independencia. Este torneo inaugural, que tuvo lugar en Argentina, marcó el comienzo de una tradición futbolística que ha perdurado durante más de un siglo. Uruguay, una nación con una rica historia futbolística, se coronó como el primer campeón de la Copa América en 1916. Esta victoria no solo estableció un precedente de excelencia y competitividad en el torneo, sino que también marcó el inicio de la larga y exitosa trayectoria de Uruguay en el fútbol internacional. Desde el 2010, la Conmebol decidió que la Copa América se jugaría cada cuatro años, siguiendo un formato similar al de la Copa del Mundo de la FIFA. Sin embargo, ha habido ediciones especiales del torneo, como la Copa América Centenario en el 2016, que se celebró para conmemorar el centenario de la competición. La Copa América ha viajado por todo el continente sudamericano, dejando su huella en diversas naciones. Cada edición del torneo no solo ha sido una fiesta de fútbol, sino también una oportunidad para que los países anfitriones muestren su cultura, su pasión por el deporte y su hospitalidad. Como recordareis, la Copa América Centenario se celebró ese año en los EE.UU. Fue un evento con 16 equipos participantes, 10 de Conmebol y 6 de Concacaf. Curiosamente fue la primera vez que se utilizó el formato de competencia que tendremos este año. Para resaltar, Chile se consagró campeón tras vencer a Argentina en la final por penales. ¿Quién lo ganara en esta oportunidad? Lo sabremos el 14 de julio. (De más está decir que Perú está descartado de antemano, con un equipo lleno de viejos de 40 años, lesionados y sin equipo, mercenarios que solo piensan en el dinero pero que no le ganan a nadie…)
Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.