Alarmantes noticias nos llegan desde el país andino, donde el régimen filosenderista de Pedro Castillo ha acelerado los planes para convertir al Perú en un narcoestado, siguiendo el “ejemplo” de Cuba, Bolivia y Venezuela, no solo nombrando a un abogado de narcotraficantes y terroristas como ministro del Interior, sino también al ordenar detener la erradicación de los cultivos de coca (dedicados en el 95% para la elaboración de la cocaína) e insistir además en su demencial idea de querer “industrializar” la hoja maldita de los andes, por consejo del narcopedófilo Evo Morales quien hizo lo mismo en Bolivia, resultando como es obvio, en un completo fracaso. Tras ese deseo también se encuentra Sendero Luminoso, que a través de la “camarada Vilma” le recuerda a Castillo quien financio su campaña y que ahora le toca pagar por ello. Como sabéis, el congresista oficialista Guillermo Bermejo está preparando una ley de hoja de coca cuyo único fin, según todos los expertos, no es potenciar los usos tradicionales de la planta maldita de los andes, sino favorecer abiertamente al narcotráfico. La ridícula excusa esgrimida para su infame proyecto “es que sirve para potenciar el consumo tradicional que se da principalmente a través del mascado”, lo que en el país se conoce como chacchado. Sin embargo, tal y como cuenta un experto en cuestión, estos usos están en claro retroceso desde hace unos años, con el descenso de la pobreza y el abandono del campo por parte de los indígenas que se trasladan a las ciudades dejando atrás sus costumbres, con el consiguiente aumento de la población urbana. Así, en la actualidad el porcentaje del cultivo de hoja de coca que acaba desviándose al narcotráfico está en torno al 95% tanto en el Vraem - la zona de Perú en la que se concentra la mayor producción de cocaína - como en otras áreas cocaleras del país. Pero eso, obviamente, no parece que vaya a frenar el proyecto de ley que promueve Bermejo apoyado por el Congreso Nacional de las Cuencas Cocaleras de Perú, celebrado a inicios de octubre y en cuya organización destaco un oscuro personaje como Julián Pérez Mallqui, principal referente de los cocaleros más radicales de Vraem, (palabra que por cierto, es el acrónimo de Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro). Según se pudo llegar a conocer, en este encuentro se acordó “exigir” el reconocimiento a los cocaleros que hoy en día operan en la ilegalidad y oficializar de esa manera al narcotráfico. El asunto es que ahora en el Perú se puede cultivar coca legalmente, pero sólo si se está inscrito en un censo que se elaboró en 1978 y que obliga a sus miembros a vender toda su producción a la Empresa Nacional de la Coca (ENACO), una compañía estatal que ostenta el monopolio que exporta legalmente hojas de coca a los EE.UU. para, curiosamente, elaborar la Coca-Cola. Asimismo, dedica una mínima parte para fabricar bebidas e infusiones, de limitado consumo en el país. El resto de los cultivos no empadronados - aproximadamente un 95% - son ilegales por lo que eran erradicados cotidianamente por las autoridades hasta antes de la llegada al poder (mediante el fraude) de Pedro Castillo, quien pretende ahora que los cocaleros se conviertan en ‘intocables’ como una forma de facilitar su trabajo a los narcotraficantes. Pero la legalización de los cultivos no es, además, el único plan de Perú Libre. Según la información publicada hace unos días, en los presupuestos generales que ha presentado el régimen, hay una reducción de nada más y nada menos que un 47% de los fondos destinados a las operaciones militares y policiales contra las organizaciones terroristas y los narcotraficantes, que prácticamente son los mismos o hacen negocios conjuntos. Otra parte del programa de Perú Libre para favorecer un crecimiento aún mayor del narcotráfico - según las cifras reportadas por el propio gobierno peruano entre el 2020 y el 2019, la superficie total en la que se cultiva coca creció hastaen un 25% - pasaría por expulsar a la DEA, la agencia antidroga de los EEUU. Como recordareis, el destituido Guido Bellido, prometió en un acto de campaña romper las relaciones con EE.UU. y expulsar tanto a la DEA como a agencia de cooperación internacional americana, USAID. Un acto en el que estaba presente Bermejo, el impulsor de esta ley de hoja de coca, y que tiene vínculos con Sendero Luminoso y el narcotráfico por lo que está siendo juzgado por su pertenencia a la organización terrorista. Si bien Bellido término expectorado del cargo, las intenciones de Castillo de convertir al país en un narcoestado, siguen adelante, siendo Bermejo el portavoz de esa posición dentro del régimen. Uno de los expertos que tiene claro el papel real de Bermejo en este asunto es Fernando Rospigliosi, exministro del Interior en el Perú y también exjefe de los servicios de inteligencia, quien no duda en afirmar que Bermejo es un aliado de narcotraficantes y terroristas del Vraem, según datos confirmados por la propia policía y la fiscalía. Asegura además que con la nueva ley de hoja de coca, se busca eliminar totalmente los controles sobre el narcotráfico para que ese ilícito negocio prospere aún más con las ‘protección’ del propio Estado: "Ahora somos segundo productor, detrás de Colombia y él - en referencia a Bermejo - quiere ponernos en primer lugar". Pero, ¿es necesaria una ley para ello? ¿No bastaría con una actitud permisiva desde el régimen? Al parecer no, y Rospigliosi nos da dos razones. La primera es lanzar un mensaje: "Tiene que dar muestras a su gente, a los miles de cocaleros que abastecen a los narcos y las 'firmas', las bandas de narcotraficantes peruanos que trabajan para los cárteles quienes junto a Sendero Luminoso, han financiado la campaña de Perú Libre, los cuales todavía no controlan a la policía y las Fuerzas Armadas, que son las encargadas de luchar contra el narcotráfico" aseveró. "Se trata de una medida política", concluye. Por su parte Jaime García, un economista que conoce muy bien la lucha contra el narcotráfico en el país, analiza lo que puede ser esta Ley de la Hoja de Coca que todavía no se ha presentado al Congreso, pero se sabe bastante bien qué se pretende hacer por las reuniones que ha tenido el congresista Bermejo con dirigentes cocaleros del Vraem, cuya producción de coca se destina en su totalidad a la elaboración de cocaína. García explica que en esa zona se produce el 70% de la cocaína peruana, que aproximadamente son unas 750 toneladas al año. García tiene claro lo que pretenden Bermejo y Perú Libre y lo que tratarían de hacer con la futura Ley: "Buscan legalizar a todos los productores cocaleros. Con ello se evitaría la erradicación de cultivos de coca y se favorecería al narcotráfico y de paso a Sendero Luminoso, ya que se expulsaría de la zona a la policía y la DEA, como exigen insistentemente tanto Bellido, Bermejo, como el propio Castillo, acatando las ‘ordenes’, de la camarada Vilma" expresó. Es más, con esa nueva y aberrante norma legal se plantearía un modelo tipo boliviano, en el colmo del ridículo, los propios cocaleros asumirían roles en ‘la lucha contra el narcotráfico’ haciéndose cargo de la erradicación de cultivos excedentarios, esto es, de los grupos rivales, acaparando ellos enteramente la producción de la coca para la elaboración de la cocaína" aseveró. Conviene no olvidar aquí la continúas y polémicas giras que hace Evo Morales al Perú, de la mano del régimen de Castillo que financia sus viajes, entrometiéndose en asuntos internos de un país que no es el suyo, por lo que la oposición en el Congreso ha solicitado que sea declarado persona no grata e impedir su ingreso al Perú. Sin embargo, García advierte que "el modelo boliviano es muy difícil de aplicarse en el país, ya que actualmente existen alrededor de 80.000 cocaleros con alrededor de 75.000 hectáreas de coca y para abastecer el mercado legal sólo se necesitan 8.000 hectáreas, por lo que el resto termina en manos del narcotráfico y debe ser erradicado sin más dilaciones" añade. “El Proyecto de Ley busca la industrialización de la hoja de coca pero eso no ha funcionado ni en Bolivia. Además, que se dé en el Perú es un sueño, porque todo el esfuerzo de Industrialización demanda como máximo 2000 toneladas - de hoja de coca, no de cocaína, obviamente - que se producen en 1000 hectáreas". De hecho, según nos cuenta "Perú ya industrializa mucho más el cultivo de coca que Bolivia, por lo que no es necesario que se dé una nueva ley, que únicamente favorecería al narcotráfico, al ‘legalizar’ sus cultivos dedicados a la elaboración de la cocaína, y la policía estaría atada de manos, porque no podría impedir la producción, elaboración y comercialización de la droga” puntualizó. Cabe precisar que los otros usos que se le puede dar a la coca son insignificantes, incluido el mate de coca. Durante décadas, los narcotraficantes y sus aliados cuentan la historia de que se pueden fabricar muchos productos con ella, desde caramelos hasta pasta de dientes. Obviamente, ello es una gran mentira. La coca no sirve para eso y la producción para esos usos es el 0.001% del total. Sin embargo, gente como Castillo y Bermejo siguen difundiendo esas falsedades para favorecer al narcotráfico y ello no se puede permitir :(
Todos los días nos enfrentamos a situaciones que requieren más esfuerzo, más concentración, más acción, que nos hacen sudar. Para estas y otras situaciones, necesitamos protección. Y para ello llega Rexona Men Clinical Expert, una nueva generación de antitranspirantes con una exclusiva tecnología, con el cual tendrás 3 veces más protección. Ya sea que estés trabajando duro en la oficina, haciendo algún deporte, o juntándote con tus amigos, Rexona Men Clinical Expert te da la confianza que necesitas en tu rutina diaria. Compuesto por los siguientes ingredientes: Butane, Isobutane, Propane, Cyclomethicone, Aluminum Sesquichlorohydrate, Calcium Chloride, Glycine, Aqua, Parfum, PPG-14 Butyl Ether, Disteardimonium Hectorite, BHT, Propylene Carbonate, Sodium Starch Octenylsuccinate, Hydrolized Corn Starch Octenylsuccinate, Dimethiconol, Gelatin Crosspolymer, Citronellol, Coumarin, Hexyl Cinnamal, Limonene, Linalool, Rexona Men Clinical Expert te ofrece protección total contra las bacterias que causan el mal olor para que puedas sentirte tranquilo hasta por 96 horas. No dejes que el olor corporal se convierta en un problema. Dermatológicamente probado, con 0% alcohol etílico, no contiene CFC y no daña la capa de ozono - con Rexona Men Clinical Expert nada te detendrá, mucho menos el sudor. Como sabéis, Rexona ha sido una marca confiable desde hace 113 años. Nació en Australia en el año 1908, creada por un farmacéutico y su esposa. Desde entonces, tras ser adquirido por la firma anglo-holandesa Unilever, se ha posicionado como líder de su categoría, ofreciendo a los consumidores una tecnología de avanzada con resultados comprobados y sobresalientes para sentirte fresco en todo momento. Actualmente, la marca es famosa a nivel internacional y los productos se venden en más de 100 países en todo el mundo. El nombre puede ser distinto, dependiendo del país: Sure, Rexona, Shield o Degree. Sin embargo, su dedicación para alcanzar un producto superior siempre se ha mantenido intacta. A través de su constante investigación, invierte, desarrolla e innova en productos, introduciendo nuevas variedades y tecnologías de avanzada en el segmento de antitranspirantes. Todos sus productos contienen la exclusiva tecnología Motion Sense, microcápsulas que se activan con la fricción que se genera en las axilas - haciendo que las cápsulas estallen, liberando frescura y protección inmediata - la cual se encuentra inspirada en tus movimientos, ya que está probado científicamente que Rexona ayuda a combatir la transpiración en exceso cuando más lo necesitas; y su línea Rexona actibacterial Invisible te ayuda a proteger tu ropa contra las manchas. Por eso, ya sea que estés escalando una montaña, haciendo una presentación para tu jefe o en medio de una cita, con Rexona Men Clinical Expert podrás confiar en tener la mejor protección contra la transpiración durante más tiempo. Rexona no te abandona :)
“Nuestro objetivo es acercar al público español una historia ignorada sobre el arte iberoamericano”. Sobre esta premisa se erige la exposición Tornaviaje. Arte Iberoamericano en España, que llega al Museo del Prado para presentar el tráfico de obras artísticas entre España y América Latina tras la conquista del nuevo continente a través de más de un centenar de obras. Cabe resaltar que las propias colecciones reales con las que se conformó el Museo poseían inicialmente fabulosas obras de la América virreinal española colgando en los palacios junto a los cuadros de Velázquez y Rubens, pero con el paso del tiempo terminaron relegadas a otras colecciones. Si bien siguen hoy entre nosotros dispersos en diferentes museos de la península, muchas veces terminan por pasar desapercibidos, al ser considerados meras representaciones etnológicas o incluso se cree que fueron creados aquí. Hasta ahora, la pinacoteca madrileña había ignorado esta realidad y este es el motivo de esta muestra: “La tesis principal de la exposición es contar al público español una historia que ignora: que el trafico artístico no es unidireccional como nos habían contado, sino que se compone de un flujo de dos direcciones” dijo el director del Museo del Prado, Miguel Falomir sobre la muestra, que pretende que el público se familiarice con el arte virreinal de las que fueron sus colonias. Como sabéis, tras la conquista de América y hasta la Independencia llegaron a España más objetos desde América que desde Italia o Flandes, y lo hicieron en un flujo bidireccional, que se convierte en el hilo conductor que toma la exposición, cuya apertura estaba prevista para el año pasado y se vio pospuesta debido a la crisis sanitaria del Coronavirus. “No es que esta etapa haya estado menos estudiada, pero sí que es menos conocida por la ciudadanía en general", explica el comisario de la muestra, Rafael López Guzmán, Catedrático de Historia del Arte Iberoamericano en la Universidad de Granada. “Son obras que llegaron en la época virreinal, pero sobre todo en la Edad Moderna, y que poco a poco han perdido la historia de su relato: por qué llegaron, cuáles eran su funciones o su origen”, explica sobre las piezas, muchas de ellas pertenecientes a la antigua colección real, junto a la que se exhibieron en los mismos palacios que obras de Rubens o Velázquez. “Es precisamente de esta forma como las obras se han ido mezclando con nuestro patrimonio”, un punto de partida para el que el Prado aglutina estas obras con el fin de ofrecer una visión más completa de la circulación de estos objetos artísticos, que no gozaban de una especificidad concreta a la hora de ser estudiados y que ahora se reúnen en un amplio grupo con un significado completo. Elaborados por artistas indígenas, los objetos presentan materiales, temáticas y técnicas desconocidas que hablan desde las aspiraciones identitarias de las élites criollas a motivaciones documentales, devocionales y estéticas, y que llegan al Prado tras un minucioso trabajo de cuatro años de duración. “La exposición se divide en cuatro áreas temáticas que juegan con el concepto del tornaviaje”, explica el comisario sobre la estructura de la muestra. En la exposición, que permanecerá en las salas A y B del edificio de los Jerónimos hasta el próximo 13 de febrero, los visitantes pueden observar un total de 107 obras provenientes de más de 31 provincias españolas, de las cuales 26 han sido restauradas para la ocasión. En un relato que da a conocer la cultura de los virreinatos americanos poniendo en énfasis sus valores iconográficos y simbólicos, además de aquellos que les otorgaron las sociedades receptoras, la muestra se articula en torno a cuatro secciones diferentes. "Primero analizamos la geografía americana y cómo se organizaba, teniendo en cuenta el proceso de conquista", explica López Guzmán sobre la primera parte, Geografía, Conquista y Sociedad, que refleja el ideario de las élites criollas. La segunda sección, Imágenes y cultos de ida y vuelta, habla de los elementos devocionales que van y vienen de América, un eje en el que el culto y la catequización cobran un gran protagonismo, ya que justificaron la conquista a nivel ideológico, y de cuya sección destaca la obra Santa Rosa de Lima de Murillo. La tercera parte corresponde a Las travesías del arte, que atienden a aquellos objetos que vienen de América. Desde ajuares civiles particulares hasta eclesiásticos, y en la que el comisario destaca el Obrador Quiteño, plata con pedrería e incrustaciones que, datada de principios del XVIII, es la primera vez que se expone públicamente debido a su gran valor. La última sección, Impronta Indiana, habla de la "hibridación entre elementos culturales, configurando una historia del arte más plural, donde cobran relevancia las piezas realizadas con la técnica del encochado, un arte realizado con conchas a medio camino entre la pintura y el trabajo artesanal. Se dice que Alberto Durero - el artista más famoso del Renacimiento alemán, conocido en todo el mundo por sus pinturas, dibujos, grabados y escritos teóricos sobre arte - tras observar los objetos que habían traído a Carlos V desde el Perú, el nuevo país del oro, al ver un enorme sol enteramente del noble metal, ancho de una braza, una luna de plata del mismo tamaño (proveniente de los tesoros de los Incas) y dos habitaciones llenas de armaduras, armas de toda clase, indumentarias extraordinarias y extrañas, escribió: “estas cosas son más bellas que las mil maravillas. Son tan hermosas que se han tasado en cien mil florines y en mi vida he visto nada que me haya alegrado tanto el corazón como estos objetos. Porque he descubierto en ellos aspectos extraordinarios y me he quedado admirado ante el sutil ingenio de los hombres de países remotos. No sabría decir lo que sentí entonces”. Uno se pregunta al respecto luego de leerlo ¿Qué habrán sido de aquellas piezas? :(