TV EN VIVO

Mostrando entradas con la etiqueta ONPE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ONPE. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de octubre de 2010

SOLO VENTAJAS: Con el voto electrónico resultados electorales podrían estar en 3 horas


Con la implementación del voto electrónico, los resultados de un proceso electoral al 100% podrán conocerse tres horas después del cierre de las mesas de sufragio en todo el país. Así lo informó el jefe del Área de Normativa y Regulación de Finanzas Partidarias de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Arturo Revoredo, desmintiendo de esta manera los embustes del gobierno aprista que se opone a su implementación porque así ya no podrá seguir adulterando las elecciones de acuerdo a sus sucios intereses tal como lo viene haciendo hasta ahora con total impunidad."En un promedio de tres a cuatro horas, los resultados al 100% ya serían conocidos", subrayó el funcionario y no como ahora que transcurrido mas de dos semanas de los comicios locales aun no haya resultados definitivos.Vaya país bananero es este.Revoredo indicó que de implementarse este nuevo sistema electoral se dejará de lado los sondeos a boca de urna y se lograría mayor eficiencia en el desarrollo del proceso electoral, y agregó que el voto electrónico se encuentra protegido contra los denominados "hackers".Explicó que en caso de existir alguna observación sobre el sufragio, éste tendrá la opción de ser auditado manualmente, ya que al momento de emitir el voto, se imprimirá un voucher que se depositará en un ánfora .Como es de esperar su implementación en algunas circunscripciones del país será por etapas y de manera progresiva.Y no solo es rápido y seguro sino también se ahorraran recursos de manera considerable. Así la asesora de la jefatura de la ONPE, Marjorie Effio, afirmó que el argumento de que será caro no es válido porque a largo plazo la posibilidad de reutilizar las máquinas lo hará más económico que el sistema tradicional. “Incluso el Estado no tendrá que pagar nada porque el software es propio de la ONPE y ahí se ahorrará gran cantidad de dinero. Además conforme pasen los años se podrán usar las mismas máquinas electrónicas para otros procesos electorales en diferentes partes del país. Eso abaratará costos”, explico. Asimismo afirmó que las urnas electrónicas sí podrán ser auditadas porque en el reglamento (de la ley) se determinará que los partidos a través de sus expertos informáticos ejerzan auditoria un día antes y un día después de las elecciones. “Incluso los partidos con sus expertos ya revisaron las máquinas”, mencionó respecto a las pruebas iniciales.Por su parte, voceros de los partidos políticos se mostraron a favor de su aplicación desde los comicios generales del 2011.“La decisión del Congreso deberá ser acatada por los organismos electorales y el MEF destinar los fondos porque el voto electrónico es una buena inversión y no me parece que tenga un gasto exorbitante”,refirió a La República Eduardo Zegarra, de Fuerza Social. Por su parte Javier Bedoya, del PPC, señaló que el sistema permitirá conocer resultados en el menor plazo. Recordó que el 3 de octubre en Brasil los resultados de las presidenciales se supieron tres horas después del cierre de ánforas. “Acá llevamos dos semanas de conteo y faltan dos semanas más para definir la alcaldía de Lima, ni siquiera es un resultado nacional”, dijo.Venezuela, Brasil, Colombia, Paraguay y Argentina son algunos de los países que aplican el voto electrónico. Los dos últimos lo hacen desde marzo del 2010. En Uruguay y Ecuador funciona como piloto. Entre sus ventajas figuran la confiabilidad, transparencia, rapidez en el conteo de votos y la seguridad pues solo funciona el día de la elección y deja de operar ante una adulteración. Además se aplica en lugares inaccesibles. En suma, el voto electrónico solo trae ventajas por su rapidez al saber los resultados al 100% a las pocas horas de cerrar las ánforas. Como en diferentes aspectos de nuestra vida, debemos ir de la mano con la tecnología ¿No os parece? :)

sábado, 16 de octubre de 2010

ENTRANDO A LA ERA DE LA MODERNIDAD: ¿Qué ventajas tiene el voto electrónico?


A pesar de la rotunda oposición de las RATAS apristas, por fin habrá voto electrónico en el Perú. Efectivamente, luego de que el Congreso diera luz verde este jueves a la norma que autoriza a la ONPE a implementar gradual y progresivamente este novedoso sistema que reemplazara al arcaico que hoy se utiliza y con el cual el APRA puede alterar los resultados a su favor - de allí su oposición - es bueno revisar qué ventajas que el voto electrónico traerá consigo.Primero, garantiza la transparencia en el sufragio, ya que es imposible asociar el voto con el votante porque el sistema no lleva un registro por elector sino un total por candidato. Como dato adicional, se debe saber que no hay manera de adulterar el sistema para que “redireccione” los votos.Hace más sencilla la votación para los electores, reduce las tareas de los miembros de mesa, y hace más rápido el conteo (escrutinio) de votos y la emisión de los resultados. ventaja relevante es la seguridad. El mecanismo funciona solo el día de las elecciones y deja de operar si se intenta una alteración en sus programas. Está diseñado para evitar fraudes, sabotajes o accidentes.Un beneficio adicional es la movilidad del sistema, porque posibilita que en escenarios geográficos con restricciones los electores emitan los votos desde sus casas, colegios o bibliotecas .Además, permite la accesibilidad para los votantes ciegos y discapacitados, flexibilidad en el diseño y modificación de las papeletas, y prevención de errores involuntarios en el proceso de votación.Venezuela, Brasil, Colombia, Paraguay y Argentina aplican este mecanismo desde marzo de 2010. Desde 2004 se encuentra en fase piloto en Uruguay y Ecuador.Ahora es el turno del Perú y los roedores del partido de la estrella se lamentan por ello :)

miércoles, 6 de octubre de 2010

ESO YA SE SABIA: La ONPE es un organismo que no inspira confianza en la ciudadanía

A raíz de los polémicos resultados electorales de este domingo 3 de Octubre en las cuales el gobierno aprista quiere robarle el triunfo a Susana Villarán para favorecer a su candidata Lourdes Flores Nano,todas las miradas están centradas en la ONPE y su cuestionada forma de entregar los resultados electorales , ya que esta se realiza a cuentagotas y por lo que se ha visto hasta ahora, reduciendo cada vez más la votación de Villarán, siguiendo indicaciones de Alan García al respecto ,quien no desea su triunfo. Si bien ayer se dio a conocer el 100% de las actas escrutadas que tenían en su poder, faltan dar a conocer las impugnadas por los seguidores de Lourdes Flores, así como las observadas por la propia ONPE para dar a conocer el resultado final en el cual, siempre y cuando no se cometa fraude, resultaría ganadora Susana Villarán y con toda justicia. Sin embargo el peligro de que se cometa una adulteración de las actas esta latente. Es bueno recordar lo dicho por el bufón de Alan García hace unos meses, cuando afirmo que el puede decidir quien gana o no las elecciones y dio como ejemplo el caso de Vargas Llosa, en los comicios generales de 1990, favoreciendo con ello la llegada al poder de Kenyo Fujimori que tantas desgracias le trajo al Perú y por lo cual fue recluido en la cárcel, tras ser condenado a 25 años de prisión por Crímenes de Lesa Humanidad. En cuanto a la ONPE, dirigida en la actualidad por la cuestionada Margarita Chu, es un organismo que no inspira ninguna confianza en su accionar porque es notorio para todos el favoritismo que le esta dando a Flores Nano - la engreída de Cataño - para llegar mediante el fraude y la adulteración de las actas de votación, a la Alcaldía de Lima. La corrupción esta presente en todas partes y en la ONPE con mayor razón. Si se consuma el delito, se pondrían al margen de la Ley con todo lo que eso implica, pero por lo visto poco parece importarles. Y estos son los que organizaran la elecciones generales del 2011, las cuales desde ya serán digitadas por Alan García para colocar en su lugar a quien le proteja las espaldas consagrando de esa manera la impunidad para sus delitos y pretender volver en el 2016.Pobre país, nunca dejara de ser tercermundista con semejante panda de chorizos que la expolian al por mayor, buscando únicamente su beneficio personal.Ahí nos va :(
Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.