TV EN VIVO

martes, 26 de agosto de 2025

DÍA DE LA DEFENSA NACIONAL: Conmemorando el retorno de Tacna al Perú

Cada 27 de agosto, se celebra en todo el país andino el Día de la Defensa Nacional, una fecha cívica laborable establecida por la Ley N° 25005 desde el 20 de enero de 1989. Esta se instituyó un día antes de la conmemoración de la reincorporación de Tacna al suelo patrio, hecho ocurrido el 28 de agosto de 1929 tras la firma del Tratado de Lima con Chile. Esta celebración va más allá de la historia militar, destacando la importancia del compromiso de todos los ciudadanos con la nación. En efecto, el recuerdo de los heroicos ciudadanos tacneños quienes con fe y patriotismo se mantuvieron firmes en su determinación de vivir a la sombra de su bandera haciendo frente a la brutal ocupación chilena, ha permitido brindarles justo homenaje, instituyendo el día de la Defensa Nacional, en aras de fortalecer la identidad nacional, elemento básico de cohesión para contar con Sistema de Defensa Nacional que involucre a toda la sociedad. Como recordareis, La reincorporación de Tacna al Perú culminó el 28 de agosto de 1929, tras décadas de negociaciones diplomáticas entre Perú y Chile. Este proceso tuvo origen en la firma del Tratado de Ancón en 1883, que estipulaba que Tacna y Arica quedarían temporalmente bajo administración chilena tras la Guerra del Pacífico, a la espera de un plebiscito que definiera su destino. Sin consenso sobre el plebiscito, ambas naciones mantuvieron extensas gestiones internacionales para resolver la controversia. El conflicto finalizó con la firma del Tratado de Lima el 3 de junio de 1929, acuerdo por el cual Chile devolvió Tacna al Perú y mantuvo Arica bajo su soberanía. El retorno de Tacna se oficializó con una ceremonia solemne en la ciudad, donde autoridades peruanas asumieron el control civil y militar, izaron la bandera nacional y restablecieron la administración peruana. La reincorporación se vivió como un acontecimiento histórico de gran significado para la población local y para el país en su conjunto. Desde entonces, cada 28 de agosto, Tacna celebra su retorno al Perú con actos cívicos y festivos que refuerzan su identidad nacional y el valor de la soberanía recuperada. Cabe precisar que el Sistema de Defensa Nacional es uno de los pilares fundamentales en el que se basa la organización del país; el cual, es integral y permanente, alcanzando los ámbitos internos y externos de la Nación, donde se incluye la participación de toda persona natural o jurídica de acuerdo con ley. El Sistema de Defensa Nacional, se sustenta en el artículo 163º de la Constitución Política del Perú que establece que, “el Estado garantiza la Seguridad Nacional mediante el Sistema de Defensa Nacional”. Es también, el conjunto interrelacionado de elementos del Estado, cuyas funciones están orientadas a garantizar la Seguridad Nacional mediante la concepción, planeamiento, dirección, preparación, ejecución y supervisión de la Defensa Nacional. La Seguridad Nacional, se interpreta como la situación en la que el Estado provee las condiciones necesarias para asegurar su existencia, su integridad territorial, su patrimonio, sus intereses, su desarrollo y la paz social, para actuar con plena autoridad y libre de toda subordinación, frente a todo tipo de amenazas, tanto en el frente interno como en el externo, siendo la Defensa Nacional el conjunto de previsiones, decisiones y acciones que el Estado, a través del Gobierno Constitucional de la señora Dina Boluarte, genera y ejecuta permanentemente para hacer Frente a las Amenazas, Conflictos y Desastres que pongan en riesgo a la Nación. La Defensa Nacional es el principal escudo que garantiza la independencia, soberanía, integridad territorial del Perú. Participar en ella es, a su vez, una demostración de respeto por sus héroes, quienes han dado su vida para legarles un país libre, seguro, fuerte y soberano. Sin embargo, la paz sólo se consigue y preserva cuando sus Fuerzas Armadas disponen de los recursos morales y materiales necesarios para enfrentar las amenazas que perturben el desarrollo de la nación, como el que actualmente proviene de Colombia, donde el narcoterrorista Gustavo Petro pretende apoderarse de un territorio que no le pertenece. Es por ese motivo que el legado de sus héroes que ofrendaron sus vidas para poder vivir en paz y libertad, sirvan de estímulo y experiencia, para que nunca más se repitan las dolorosas afectaciones del suelo patrio y por el contrario, los conduzcan a luchar contra los parásitos caviares y demás enemigos de la patria que tras la ignominiosa caída del régimen filosenderista del delincuente terrorista Pedro Castillo el 7 de diciembre del 2022, buscan afanosamente sembrar el caos y la división entre los peruanos. Pero fracasaran en sus intentos.
Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.