TV EN VIVO

sábado, 26 de abril de 2014

SU RESPONSABILIDAD ESTA COMPROBADA: Alan García y sus conexiones con el narcotráfico

No cabe duda que el poder corrompe y más aún en el caso de políticos inescrupulosos que llegaron a ella con una mano atrás y otra adelante como Alan García Pérez - quien mediante el saqueo generalizado de las Arcas Publicas durante sus dos nefastos periodos de gobierno, “faenones” y “coimisiones” de todo tipo, así como del cobro de millonarias sumas a los capos del narcotráfico que se encontraban cumpliendo pena de cárcel para “indultarlos” y pudieran proseguir con su ilícito negocio bajo la “protección” del Estado - pudo acumular una gran fortuna y que creyéndose “candidato eterno” pretende volver a Palacio en el 2016, para seguir robando a mas no poder. Sin embargo, la corrupción generalizada durante el gobierno aprista fue de tal magnitud que no hay día que no salgan a luz nuevas evidencias que lo involucran en múltiples delitos por los cuales, a pesar de sus argucias “jurídicas”, deberá responder ante la Justicia. El mas sonado de todos - que duda cabe- es el de los “narcoindultos” Como sabéis, el tema fue ampliamente investigado durante dos años por una comisión especial creada para indagar sobre los escandalosos casos de corrupción durante el segundo gobierno aprista, la cual ha presentado nueve informes y, en el dedicado a los llamados "narcoindultos", la responsabilidad de García esta meridianamente comprobada, por lo que a pesar de sus espurias “acciones de amparo” expedidos por jueces prevaricadores para tratar de impedirlo, será presentado de todas maneras ante el pleno para ser acusado judicialmente por infracción constitucional. Esa infracción amerita además la posibilidad de que el Congreso lo inhabilite por 10 años para funciones públicas, lo que le impediría ser candidato a un tercer mandato presidencial en los comicios del 2016. Ese es el motivo de la actual desesperación de García, quien sale casi diariamente a través de la prensa basura – liderada por El Comercio - para atacar al gobierno del señor Humala de la forma más ruin y miserable, acusándolo de estar detrás de las graves acusaciones que se le imputan. El pobre diablo se creía intocable, pero la realidad le demostró para su pesar que no es así y deberá responder por sus delitos y enfrentar el castigo que merece. Ningún “blindaje” judicial podrá salvarlo esta vez de su destino. Prueba de su nerviosismo es la patética entrevista concedida esta semana a Caretas donde trata de evadir su responsabilidad culpando a otros de sus acciones. Los intentos para lograr la impunidad de sus delitos son de vieja data. Tras su desastroso primer gobierno (1985-90), García fue acusado de enriquecimiento ilícito y otros graves crímenes, pero logro huir del país declarándose “perseguido político” (?) refugiándose en Francia, adquiriendo una lujoso departamento en Paris, dándose la gran vida con el dinero robado a todos los peruanos y solo regreso cuando el poder judicial declaró “la prescripción de las causas por no haber sido juzgado dentro de los plazos establecidos”. Venga ya ¿a que no decía “el que no la debe no la teme”? pero en la práctica demuestra todo lo contrario, tratando de escudarse para no enfrentar los graves cargos que pesan sobre el. Ningún mal nacido que se cree “predestinado” va a pretender darnos “cátedra” de cómo gobernar ¿a que te enteras?:)

jueves, 24 de abril de 2014

A LA VANGUARDIA DE LA TECNOLOGIA: Perú compra a Francia el satélite más moderno de Sudamérica

Una noticia dada a conocer este jueves indica que el Gobierno peruano suscribió un contrato para la compra - por un pago total de unos 213 millones de dólares - de un satélite de última generación a Francia, que será el más moderno de Sudamérica, informaron fuentes oficiales. En efecto, el acuerdo fue suscrito en una operación "de gobierno a gobierno" por el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, y el embajador de Francia en Perú, Jean-Jacques Beaussou, además de otros funcionarios de ambos países. Mediante el contrato, Perú adquirió el satélite submétrico de observación terrestre "Asrosat-300" por un total de 597 millones de soles (unos 213 millones de dólares), que incluye el sistema satelital y la estación terrena de control, así como la transferencia tecnológica y los seguros. Según fuentes oficiales, el satélite será dedicado a múltiples tareas, desde temas de seguridad nacional y lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, hasta el seguimiento de fenómenos climáticos y naturales. Tras la suscripción del acuerdo, Cateriano destacó que el satélite le dará a su país "una seguridad e independencia que garantiza el desarrollo y un futuro mejor para todos". El ministro indicó que la operación "de gobierno a gobierno" se hizo porque Francia garantiza que el satélite será colocado en órbita y también permite establecer mecanismos "de control doble". "Esto garantiza un proceso de transferencia tecnológica, dirigido no solamente al ámbito comercial, sino al fortalecimiento de una relación que en el caso de Perú y Francia es histórica", acotó. Cateriano informó, además, de que "a partir de mañana Perú podrá contar con imágenes satelitales" brindadas por Francia, por lo que no se va a esperar hasta el lanzamiento, que se hará en mayo de 2016. El embajador Beaussou consideró, a su turno, que hoy "es un día importante para la relación entre los dos países" y agradeció a todas las personas que trabajaron para llegar a este acuerdo. "Ha sido un trabajo largo, complicado, que mostró la voluntad de ambos países", acotó. Como sabéis, el presidente de Perú, Ollanta Humala, anunció al asumir el cargo en 2011 que tenía la intención de adquirir un satélite para tareas de defensa y vigilancia del país, y desde entonces se estudiaron ofertas de diversos países, entre ellas la francesa. Perú cuenta actualmente con varios pequeños satélites de observación científica, fabricados por universidades del país, que fueron colocados en órbita desde 2012 por cohetes estadounidenses y rusos. No cabe duda que esta operación es un gran avance tecnológico y pone al Perú a la vanguardia del continente :)

martes, 22 de abril de 2014

BCR: Lanzan moneda de colección por centenario de José A. Quiñones

El Banco Central de Reserva presentó esta semana una nueva moneda de colección que llevará la imagen del capitán de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y Gran General del Aire, José Abelardo Quiñones, a razón del aniversario número 100 de su nacimiento. "Esta moneda de colección es un homenaje tangible a José Abelardo Quiñones, ejemplo de valentía y amor a la Patria", expresó el presidente del BCR, Julio Velarde, tras su presentación oficial. La entidad responsable autorizó la emisión de 5,000 piezas de plata de curso legal, con un valor nominal de un nuevo sol, en las cuales se aprecia la imagen del héroe nacional con el avión que combatió por el Perú, el North American NA-50, con el cual Quiñones combatió y murió el 23 de julio de 1941 Además, el reverso de la moneda tiene el escudo nacional y el año de acuñación. Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, agradeció a nombre del Gobierno la acuñación de las monedas conmemorativas al patrono de la Fuerza Aérea del Perú (FAP): "Esta iniciativa se suma a la serie de homenajes que diversas instituciones del país efectúan con motivo de los 100 años del nacimiento del Gran General del Aire, José Abelardo Quiñones" indicó en el acto de presentación. “Se debe tener presente que no esta no es la primera vez que el ente emisor difunde la imagen del héroe, puesto que, como sabemos, también lo tenemos en los billetes peruanos de diez nuevos soles. Esta moneda se convertirá en una verdadera joya de colección para todos los amantes de la Fuerza Aérea, de los símbolos patrios y coleccionistas en general” puntualizó. Cabe recordar que el precio por unidad será de S/.110 :)

sábado, 19 de abril de 2014

SENDERO LUMINOSO: Una propuesta sanguinaria que no tiene cabida en el Perú

La reciente captura de un importante grupo de dirigentes del autodenominado Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) – organismo de fachada de Sendero Luminoso - por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público, acusados de financiar, pertenecer y colaborar con esa organización terrorista, demuestra una vez mas la incesante lucha del gobierno peruano para erradicarlos de una vez por todas. Y es que a diferencia de anteriores gobiernos que habían tenido una actitud vacilante, incoherente, errática y hasta cómplice - como el caso del gobierno aprista - el Presidente Ollanta Humala ha decidido enfrentar valientemente este fenómeno, lo cual le ha valido el reconocimiento internacional a su labor. Así por ejemplo, el Departamento de Estado de los EE.UU dio a conocer un comunicado, que a la letra dice: “Bajo el indiscutible liderazgo del presidente Humala, este exitoso esfuerzo ejemplifica un admirable compromiso con el respeto por la legalidad y los derechos humanos, con un trabajo de investigación criminal paciente y persistente y con un enfoque eficaz basado en la coordinación entre los elementos judiciales, policiales, la inteligencia y las fuerzas armadas” indicó. Ya antes de la exitosa operación - preparada desde mediados del 2012 - había quedado demostrado que Sendero Luminoso y el Movadef son las dos caras de una misma moneda y constituyen una sola organización, desvirtuándose la idea original de que el segundo era un “brazo legal” del primero, es decir, un frente de masas en el que actúa el senderismo como en los sindicatos y otros grupos sociales. Existe abundante evidencia al respecto de que el Movadef es el clásico organismo generado de SL, su principal forma de actividad orgánica y partidaria luego de la liquidación del aparato narcoterrorista del Alto Huallaga. El término más apropiado de “fachada legal” sirve para designar la actividad especializada de un mismo cuerpo. La respuesta del Movadef no es creíble; desmienten una vinculación probada con SL al extremo de que buena parte de los dirigentes han estado en prisión por sus actividades terroristas. La investigación policial y fiscal que demuestra su complicidad con el terrorismo es contundente. Del mismo modo, se ha documentado que Abimael Guzmán concibió la formación de este grupo, el cual dirigía personalmente desde su celda de la Base Naval del Callao – donde cumple cadena perpetua - por intermedio de sus directivos formales que fungían de “abogados defensores”, a quienes instruyó viajar al Huallaga para obtener el apoyo del jefe terrorista, alias camarada “Artemio”, con recursos del narcotráfico. Asimismo, los absurdos reparos hechos a la brillante operación policial por diversos sectores son mezquinos e interesados por lo que no resisten el menor análisis. El primero indica que “como los más altos jefes son supuestamente personas de edad avanzada, el grupo político no reviste peligrosidad para la democracia”. Este argumento no toma en cuenta el valor tradicional de una organización partidaria de cuadros calificados y del propio Guzmán que, a pesar de su avanzada edad, sigue siendo un peligro para el sistema democrático. El otro falaz argumento afirma que el Movadef de ahora “es un senderismo desarmado”, sin considerar que este grupo no se ha disuelto, ni ha renunciado a la vía armada para la toma del poder y se ha negado persistentemente a realizar una autocrítica sobre el baño de sangre que inició en 1980. La presunción de que el actual es “otro SL” es muy relativa si se tiene en cuenta estos elementos. Habría que considerar el contexto del llamado a un “Acuerdo de Paz” lanzado el 3 de diciembre de 1993 por Guzmán y la cúpula terrorista; esta fue una decisión política de SL- partido que no implicó el reconocimiento de la superioridad del Estado peruano ni el tránsito senderista a otra etapa. En aquel momento SL señalaba solo que “si ayer abogamos por una guerra popular, ahora debemos llegar a un acuerdo de paz”, prometiendo suspender las acciones de la guerra popular salvo las de defensa “con el correlato de que el Gobierno suspenda las suyas”. Esa es la base del negacionismo del Movadef que demuestra su hipocresía y cuales son sus verdaderas intenciones. Es por ello que debemos ser conscientes que el peligro del terrorismo aun no ha terminado y quienes los patrocinan solo buscan la oportunidad para reiniciar lo que llaman la “lucha armada” y volver a desatar esa ola de sangre y destrucción que vivió el Perú décadas atrás, que no debe volver a repetirse nunca mas. Combatirlos sin descanso hasta su desaparición definitiva es una obligación de lo cual no podemos sustraernos por ningún motivo:)

jueves, 17 de abril de 2014

A ESCAPAR DE LA RUTINA: Viaje con seguridad en Semana Santa

Venga ya, a lo mejor eres uno de aquellos que pretende escapar de la rutina y aprovechando el feriado largo durante la Semana Santa, coger el coche e irte al sur para alejarse por unos días de la agitada vida citadina en busca de relax. Para que el viaje sea placentero y seguro, aquí os ofrecemos algunos consejos a tomar en cuenta ¿vale?: 1.- Todo se inicia calentando el motor. Luego de encenderlo y sin acelerar, manténgalo por 30 segundos en marcha mínima. Pasado este tiempo, inicie su viaje a velocidad moderada hasta que se alcance la temperatura de trabajo normal. Evite peso innecesario, lleve solo lo que va a utilizar en su viaje. Verifique la presión de inflado de los neumáticos, el alineamiento de dirección, y no olvide cargar triángulo de seguridad, cable de paso de corriente, linterna, botiquín y cable de remolque. 2.- En la ruta mantenga una velocidad adecuada para cada camino. En autopista se recomienda cambiar a velocidades altas (cuarta y quinta) tan pronto el motor lo permita. En vehículos con transmisión automática utilice el overdrive conectado en ciudad y carretera. Desconéctelo solo cuando suba o baje una cuesta. Al bajar pendientes regule la velocidad de descenso con el motor; no use solamente los frenos. Para lograrlo mantenga el vehículo en el cambio adecuado (enganchado), así reducirá la velocidad sin calentar excesivamente los frenos. En un auto con caja automática utilice el modo secuencial o las posiciones 3, 2, 1 o L (Dependiendo de la inclinación de la pendiente). 3.- Si va a usar el aire acondicionado recuerde que es más económico usarlo cuando se conduce a mayor velocidad. Cierre las ventanas por completo para aumentar su efectividad y reducir la resistencia del aire. Si observa que el indicador de la temperatura del motor es alta, proceda de la siguiente manera: estacione el vehículo fuera de la pista sin apagar el motor. Desconecte el interruptor del aire acondicionado, abra las ventanillas y mueva el control de temperatura a la posición de calefacción máxima, y el control del flujo de aire al máximo. Observe si el radiador presenta fugas de vapor o de líquido refrigerante. Espere a que el vapor desaparezca antes de abrir el capó. Por seguridad nunca abra la tapa del radiador. 4,- Una vez llegado al lugar donde va a pasar sus días de descanso, no se olvide de su coche y mantenerlo siempre a punto, revisándolo escrupulosamente para no tener sorpresas a la hora de regreso, verifique una y otra vez el estado de las ruedas, siendo preciso que tenga el tanque lleno para cualquier eventualidad. Asimismo no se olvide de activar las alarmas y el GPS para evitar ser victima de un robo. 5.- Lleva siempre consigo tus documentos: DNI, licencia de conducir, tarjeta de propiedad del vehículo, SOAT y certificado de Revisión Técnica. Respeta las señales de transito, obedece las indicaciones de la policía y lo mas importante, no te conviertas en uno más de las estadísticas: Si manejas no tomes. Esperemos que estos consejos os sean de gran utilidad en estos días de descanso :)

martes, 15 de abril de 2014

ORO DEL PERÚ, ANTIGUOS TESOROS DESCUBIERTOS: Una extraordinaria colección que se exhibe en Washington

El Museo del National Geographic Society y la Embajada del Perú en Estados Unidos inauguraron este viernes una impresionante colección de piezas antiguas de oro y plata que fueron excavadas de una serie de legendarias tumbas peruanas. La exhibición titulada "Peruvian Gold: Ancient Treasures Unearthed" ("Oro del Perú: Antiguos Tesoros Descubiertos") muestra extraordinarias piezas de la historia peruana preinca, incluyendo máscaras funerarias, textiles, ornamentos ceremoniales, cerámicas y joyas. La pieza central de la exhibición es El Tocado, uno de los más grandes y lujosos ornamentos precolombinos. Los extraordinarios tocados de oro datan de la época de Sicán (900-1100 DC). Esta será la primera vez que estas valiosas piezas estarán en exhibición en los Estados Unidos desde que fueron descubiertas en 1991. "Oro del Perú: Antiguos Tesoros Descubiertos" es la exhibición más importante de cultura peruana que se haya desplegado en Estados Unidos en las últimas décadas. Fredrik Hiebert, el curador de la exposición -miembro de la sección de Arqueología de la National Geographic Society-, seleccionó artefactos icónicos pertenecientes a tres prestigiosas instituciones peruanas: el Museo del Banco Central de Reserva del Perú, el Museo Nacional de Sicán y el Museo Larco. La exposición continúa expresando la sólida relación de National Geographic Society con el Perú. Esta alianza permanente se remonta a la cobertura editorial de la revista insignia de esa institución sobre el descubrimiento de Machu Picchu por Hiram Bingham en 1911. "Perú tiene una larga historia de cooperación y asociación con la National Geographic Society que se remonta a los primeros años de la institución", indicó Harold Forsyth, embajador del Perú en los Estados Unidos. "National Geographic Society ha estado involucrada en muchos de los más importantes hallazgos arqueológicos en el Perú hasta la fecha y ha sido siempre un socio de confianza, llegando a representar con certeza la imagen del Perú más allá de sus fronteras", añadió Forsyth. "Estamos muy contentos de que a través de esta exposición, los visitantes tendrán la oportunidad de cruzar un puente cultural ycomprender por qué la cultura peruana sigue deslumbrando al mundo hasta el día de hoy", agregó Forsyth. Como sabéis, la National Geographic Society ha financiado desde 1912 más de 180 exploraciones dedicadas a investigaciones de campo en el Perú, de las cuales catorce estuvieron relacionadas con las excavaciones de las tumbas reales de Sipán. "National Geographic ha compartido las historias y la arqueología del antiguo Perú durante más de 100 años", señaló por su parte Kathryn Keane, vicepresidenta de exposiciones de esa entidad, considerada la más prestigiosas de su género en Estados Unidos. "Esta exposición es una oportunidad para revisar las páginas de la revista National Geographic y descubrir las riquezas y artefactos de oro del antiguo Perú", añadió. La exposición "Oro del Perú: Antiguos Tesoros Descubiertos", ha sido organizada en colaboración con el Centro de Artes de Irving, Texas, el Ministerio de Cultura del Perú y la Embajada del Perú en Estados Unidos, la cual estará abierta hasta mediados de septiembre :)
Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.