Patético espectáculo pudieron apreciar los peruanos el pasado martes por la noche en la televisión cuando el lobbysta estadounidense Pedro Pablo Kuczynski - de una forma por lo demás ruin y cobarde - prácticamente se rindió ante una mafia criminal aprofujimorista que tiene ‘secuestrado’ el Congreso, aceptando todas sus exigencias, dejando de lado los múltiples pedidos de una indignada ciudadanía que exigía a voz en cuello que disuelva de una vez por todas ese nido de ratas, que solo buscan desestabilizar a su gobierno conformado por improvisados y oportunistas de todo pelaje. De nada valió su humillante suplica, cuando la mafia cumplió su amenaza y censuro al ministro Jaime Saavedra, únicamente por razones políticas y porque su gestión perjudicaba enormemente los intereses económicos de quienes lo censuraron. Al respecto, el semanario británico The Economist le dedica una interesante nota que traducido, he decidido compartir con ustedes ¿vale?: “Durante la mayor parte de este siglo, la economía peruana ha brillado: el ingreso por persona se ha duplicado en los últimos doce años. Pero la educación no pudo mantenerse al día. En el 2012, Perú se ubicó en el último lugar entre los 65 países que participaron en el Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), que prueba la habilidad de lectura, matemáticas y ciencias de los jóvenes de 15 años. Afortunadamente, el Perú encontró a un destacado ministro de Educación. Jaime Saavedra, quien pasó diez años en el Banco Mundial, ascendiendo a vicepresidente para la reducción de la pobreza. Nombrado hace tres años a la cartera educativa, fue el único ministro que mantuvo su cargo cuando el liberal Pedro Pablo Kuczynski reemplazó al nacionalista Ollanta Humala como presidente de Perú en julio. Ha generalizado un plan piloto previo para vincular la remuneración de los maestros con el desempeño, la reforma de la formación de los maestros y la administración de la escuela y comenzó un programa de choque para la reparación de edificios escolares en ruinas. También ha defendido una ley aprobada en el 2014, que por primera vez sometió a universidades a estándares mínimos de probidad y resultados educativos. La gestión del Sr. Saavedra ha dado resultados. El rendimiento en las pruebas nacionales ha aumentado considerablemente. Las últimas cifras de PISA, divulgadas el 6 de diciembre, confirmaron esta tendencia: Perú fue quien más rápido había mejorado en América Latina y el cuarto más rápido del mundo. Lejos de celebrar este logro, al día siguiente la mayoría de la oposición en el Congreso peruano sometió al Sr. Saavedra a un infame interrogatorio de 11 horas, conducido con los modales de un matón de patio de recreo y este jueves como era previsible - a pesar del pedido del presidente Kuczynski - fue censurado. Las razones aparentes fueron un retraso en los preparativos para los Juegos Panamericanos que se celebrarán en Lima en el 2019 (el Ministerio de Educación maneja el deporte) y la supuesta corrupción en la compra de computadoras por parte del ministerio. El Sr. Saavedra negó de manera convincente el conocimiento de estos problemas y la responsabilidad de ellos. Entonces, ¿por qué la Fuerza Popular, el principal partido de oposición, es tan hostil con él? Muchos comentaristas atribuyen esto a los vínculos que varios de sus legisladores tienen con las universidades que son negocios lucrativos pero que ofrecen poco valor a los estudiantes y se enfrentan a un nuevo escrutinio bajo la ley que los regula. La sesión del Congreso fue notable por su mezcla de ignorancia y mala fe. Un legislador afirmó que las pruebas PISA, organizadas por la OCDE, un club de países principalmente ricos, eran una "cortina de humo" y un ‘negocio’ pagado por el ministerio de Saavedra. Otros dijeron que las pruebas de PISA fueron ‘adulteradas’ o un ejercicio de guerra psicológica. Esto es una estupidez: incluso los críticos más severos de PISA aceptan que se lleva a cabo correctamente.
La censura de su mejor ministro por motivos tan espinosos es un desafío frontal al señor Kuczynski, menos de cinco meses después de su toma de posesión. Desvela la debilidad de su mandato. Derrotó a Keiko Fujimori, candidata de Fuerza Popular, con sólo 50.000 votos sobre 18 millones, luego de que su campaña fue golpeada por un escándalo de último minuto. Su contundente derrota en el ballotage fue muy dolorosa para ella, por lo que ahora busca venganza sin importarle el daño que le hace a la educación en el Perú.; No ha hablado con el Sr. Kuczynski desde las elecciones, el cual sólo llegó a la segunda vuelta luego de que el candidato favorito Julio Guzmán fuera descalificado por razones cuestionables. Su partido tiene sólo 17 de los 130 escaños en el Congreso, mientras que la Fuerza Popular tiene 72. El Sr. Kuczynski podría haber convertido el futuro del Sr. Saavedra en una cuestión de confianza en el gabinete en su conjunto. Perder dos de esos votos, y la Constitución peruana le da al presidente el derecho de disolver el Congreso y convocar una nueva elección legislativa, pero no lo quiso hacer ya que Fuerza Popular insinuó que golpearía de nuevo declarando vacante la presidencia. El pasado martes Sr. Kuczynski anunció que había rechazado este curso, pidiendo un diálogo con el fujimorismo invitándolos a ocupar puestos en el gabinete. Pero eso haría que muchos de sus partidarios, que votaron a favor de él, frenaran a Keiko Fujimori, cuyo padre gobernó el Perú como un dictador en los años noventa y está cumpliendo una condena de 25 años de prisión por Crímenes de Lesa Humanidad. La alternativa puede ser someterse a años de acoso del Congreso por quienes tienen intención de mostrar su poder, vacándolo de la presidencia y llamar a nuevas elecciones. En cuanto al Sr. Saavedra, su salida ilustra el círculo vicioso que dificulta las políticas sostenibles en las democracias latinoamericanas. Que el fujimorismo represente a tantos peruanos es en parte a la ignorancia de la gente que se deja engañar por la prensa basura que se vendió a la dictadura de su padre y que hoy se la dan de fiscalizadores, así como al atraso educativo del país. Una mejor educación no es garantía de una democracia de mejor calidad, pero sin duda ayuda. Y es esencial que el Perú crezca verdaderamente próspero” puntualiza la nota. Venga ya, ese acto de cobardía y pusilanimidad mostrado por Kuczynski le va a pasar factura, porque si cree que la mafia va a dejarlo en paz, esta completamente equivocado. Ahora con mayor razón, van a ir a por el y no me sorprendería que su gobierno no pase del 2017 y se llamen a nuevas elecciones presidenciales con una mafia ya enquistada en las instituciones del Estado, para asegurarse la victoria a como de lugar. Pobre Perú, no se merece ese destino :(
Ya está en el Perú la nueva generación del modelo más emblemático de la marca de Stuttgart, el Porsche 911. Presentado para el mercado nacional por su importador Euromotors, el principal cambio del reconocido deportivo está en su nuevo motor de 3 litros biturbo, además presenta ligeros cambios en la carrocería. El renovado 911 está equipado con la nueva generación de motores biturbos de Porsche de tres litros, el cual alcanza una potencia máxima de 370 HP en su versión Carrera y de 420 HP para el Carrera S. Esto significa un aumento de 20 caballos con respecto a su antecesor. El toque es de 45,9 y de 51 kg.m para las versiones Carrera y Carrera S respectivamente, es decir 6,1 kg.m más que en la generación previa. La mayor potencia de las versiones S se debe a los turbocompresores con compresores modificados, cambios en el sistema de escape y una nueva gestión del motor. El rendimiento del Porsche 911 es algo que también ha mejorado. Así el Carrera consume 51,2 km/g, mientras que el Carrera S, 49,2 km/g. Equipados con la transmisión de doble embrague PDK y el paquete Sport Chrono, el nuevo 911 en su versión base acelera de 0 a 100 km/ en solo 4,2 segundos. Mientras que la opción S lo hace en 3,9 segundos, convirtiéndose en el primer 911 en superar la barrera de los 4 segundos. La velocidad máxima es de 295 km/h y de 308 km/h respectivamente. El 911 Carrera cuenta, por primera vez, de manera opcional con un selector de modos de conducción en el timón del auto, el cual hereda del superauto híbrido Porsche 918 Spyder. Mediante este botón giratorio se puede elegir entre una conducción Norma, Sport, Sport Plus o Individual. Asimismo, cuenta la serie con el nuevo sistema de suspensión activa PASM, que reduce la altura del chasis en 10 milímetros. De manera opcional, se puede optar por el eje trasero direccional activo, tomado de l911 Turbo y el 911 GT3, sistema que mejora el comportamiento del 911 en las curvas estabilidad al realizar cambios a altas velocidades y mejor maniobrabilidad en el tráfico de la ciudad. En el exterior presenta ligeros cambios como tomas de aire más amplia en la zona delantera, así como nuevos faros y una parrilla de motor con rejillas verticales para mejor refrigeración. En el interior destaca su amplia pantalla táctil de siete pulgadas que se utiliza tal cual un Smartphone e incluso cuenta con control de voz. En cuanto a su coste y disponibilidad, el nuevo 911 tanto en sus versiones Carrera y Carrera S ya se encuentra en los concesionarios de Porsche en Lima a un precio base de 110 mil dólares :)
Antes de la llegada de la expedición de Francisco Pizarro al Perú en 1532, los incas celebraban por esa misma fecha, en concordancia con el solsticio de invierno, el Cápac Raymi, una fiesta religiosa prehispánica en honor al Inca. Realizada durante el mes de diciembre, se ofrecían sacrificios de animales, se bebía chicha de jora, se mascaba coca y se danzaba en una celebración correspondiente al primer mes del calendario inca. En este día se reunían las cenizas de los sacrificios y las arrojaban a los ríos para que estos las llevasen al mar, a Viracocha, como el retorno de todo a su autor. Coincide su fecha con el solsticio de invierno boreal o de verano austral, celebrado en todo el mundo; festividad que el mundo cristiano maneja como el nacimiento de Cristo. Dada su solemnidad civil y religiosa, no se permitía a los forasteros permanecer en el Cuzco mientras se desarrollaban sus ceremonias; y según su procedencia, se les instalaba fuera de la ciudad, a lo largo de los caminos que salían de ella. Cada uno de los nobles llevaba al Templo del Coricancha a aquellos hijos quienes iban a ser iniciados. Sacaban, entonces, a la plaza del templo las imágenes del Sol y los cuerpos embalsamados de los incas, para beber con ellos como si estuvieran vivos y los nuevos "caballeros" invocaban su ayuda para ser tan valientes y afortunados como ellos. Como sabéis en ese tiempo, eran dos las celebraciones importantes en el calendario incaico: El Inti Raymi, durante el solsticio de invierno en honor al dios Sol, y el Qapaq Raymi, en el solsticio de verano y en honor al gobernante, el inca. El primero se celebra en junio con el inicio del año nuevo andino, mientras que el Qapaq Raymi se conmemoraba el 21 de diciembre; en este último se realizaba además el “Warachikuy”, una ceremonia de iniciación de los varones jóvenes incas donde demostraban sus habilidades y destrezas, mientras que los sacerdotes ofrecian sacrificios de animales. Al respecto, Alonso Ramos Gavilán (1621) refiere que este culto precolombino sucedía en la península de Copacabana (lago Titicaca), teniendo en cuenta que toda esa área era considerada sagrada, ya que era el lugar de origen de los fundadores del Imperio Inca, Manco Cápac y Mama Ocllo. A esta festividad ancestral que se celebra actualmente en varios pueblos andinos, también se le conoce como Warmi Pacha o Warmi Pascua (tiempo femenino), periodo en el que el padre deciden el futuro de sus hijos e hijas de acuerdo a lo que habían demostrado en sus primeros años de vida, desde antes de su concepción hasta aproximadamente seis o siete años de edad. Era el tiempo del Mushuk-Wara, es decir los varones recibían su primer “pantalón”, porque hasta ese entonces eran vestidos con anaco, y las mujeres su primera “cinta” para el pelo, lo que indicaba el inicio de un nuevo ciclo en sus vidas. Actualmente, el Cápac Raymi ya no se celebra de la misma forma que en la época inca, si no que se ha producido un sincretismo cultural, o sea una transculturación de las distintas culturas que conviven entre si. Es por ese motivo que encontramos tanto elementos incaicos como cristianos en las celebraciones que se realizan en los andes peruanos :)
Para nadie es un secreto que la mafia criminal aprofujimorista quiere traerse abajo a como de lugar al ministro de Educación Jaime Saavedra y que la interpelación al que fue sometido a mediados de semana solo era un paripé sobre algo que ya estaba decidido de antemano: su censura, que es el primer paso para la vacancia presidencial de Pedro Pablo Kuczynski. Como escribió en su columna este viernes Augusto Álvarez Rodrich, la censura a Saavedra es parte de un plan ambicioso que va mas allá de lo evidente: “El fujimorismo confirmó que, en contra de la fuerza de los argumentos y del sentido común, va a censurar de todas maneras a Jaime Saavedra, lo cual constituye, más allá de la suerte particular de un ministro, una expresión más de un siniestro plan que ha puesto en marcha para hacerse con el poder. Quien haya seguido dicho debate parlamentario habrá podido constatar la pobreza de los argumentos de la bancada fujimorista así como las bajezas contra el ministro Saavedra, quien contestó lo que se le preguntó aunque igual será censurado. Pero lo relevante no es esta censura porque, por más diestro que sea Saavedra, siempre se puede conseguir un relevo capacitado para continuar el esfuerzo, sino que esto es, además de una atención al lobby universitario, parte de un plan de demarcación del territorio para hacer sentir el poder de la mafia y para advertir a quienes considera sus enemigos lo que les puede pasar. Eso es lo que está detrás de esta censura que fue evidente en los discursos de la bancada fujimorista y que incluye, sin duda, a los medios de comunicación independientes a quienes responsabiliza por su mala imagen así como por la segunda derrota consecutiva de Keiko Fujimori en una competencia presidencial. Esas alusiones que inundaron las intervenciones fujimoristas durante la interpelación del jueves al ministro Saavedra coinciden con las versiones crecientes de la pretensión de alinear a los medios de comunicación presionando para, incluso, producir los relevos necesarios para que el fujimorismo tenga una mejor imagen, empezando por la televisión. Todo eso es lo que ha puesto en acción el fujimorismo a partir de la censura a Saavedra: marcar el territorio, amenazar al gobierno, advertir de su poder, amedrentar a los críticos, alinear a los medios de comunicación. Más allá de preguntarse si así actúa el fujimorismo en la oposición, cómo sería si hubiera ganado las elecciones (porque eso ya se sabe de antemano) lo relevante ahora es conocer qué va a hacer el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski - y si va a hacer algo - para no tener que vivir de rodillas los cuatro años y medio que le faltan…. si es que dura tanto” aseveró. A su turno, Rosa María Palacios estima que la mafia apunta a sacar del cargo a PPK, ya que sus verdaderas intenciones es tomar el poder y para ello no tendrá reparos en recurrir a la vacancia presidencial, por lo que la censura al ministro Jaime Saavedra es un paso más en esa dirección. Advirtió además que para concretar la vacancia presidencial solo necesita 88 votos y tiene una bancada de 72 parlamentarios, a los que se les puede sumar el Partido Aprista con 5 escaños, además del disidente Ricardo Vieira y otros que tengan los mismos intereses económicos y de poder, que puede encontrarlos en las mismas filas del oficialismo ya que los integrantes de su bancada son tránsfugas que se auparon al poder a ultimo momento y si ven logran algún ‘beneficio’ personal con sacarlo del cargo, votaran por su vacancia. Asimismo, sostuvo que los fujimoristas, como buenos mentirosos que son, inicialmente negaron la censura, como negaron que la interpelación y censura fuera el primer paso para traer abajo la reforma de la educación universitaria para beneficiar a sus financistas de campaña. “Hay 16 congresistas con vinculaciones a la gestión de universidades. Mienten tanto, se olvidan que acaban de mentir. Pero eso ya lo sabía. No hay novedad y lo vengo advirtiendo hace semanas. Avanzan de a poquitos, con embustes y mentiras. Esta es la primera piedra en el camino de Fujimori al asalto a una Presidencia que insiste, le han robado”, señaló. Consideró que no hay una razón válida para censurar a Saavedra y se trata de una orden política de Keiko Fujimori que pretende tomar el poder político para ella misma y para eso necesita vacar al Presidente y sus dos Vice Presidentes y que Luz Salgado convoque a elecciones. Manifestó que algunos miembros del Ejecutivo son ilusos y no se dan cuenta que el fujimorismo viene por todos. “Sigan de rodillas y en unos meses, cuando ya no estén en el poder entenderán la importancia que tuvo la censura a Saavedra. Keiko Fujimori no quiere nada de este gobierno – ni nombramientos de regalo, ni a su padre libre o en Challapalca, le da lo mismo – quiere ser Presidenta ¡ya! y no parará hasta vacarlos a todos. Sólo necesita los 88 votos. Mientras tanto, destrozará el país. ¿Si no le importa destruir la educación? ¿Le puede importar algo que no sea su propio poder?” puntualizó. Finalmente, César Hildebrandt sostuvo que el gobierno de PPK vive sus horas de agonía debido a su incompetencia y su negativa ¿o temor? a enfrentarse firmemente a la mafia: “No cabe duda de que el fujimorismo pretende sacar del cargo a PPK, el cual está al frente de un gobierno que se encuentra lastimosamente en un proceso degenerativo, con un grupo de tecnócratas mediocres y fracasados. Pobre PPK rodeado de tanto imbécil. Pobre país con tan poquito de presidente. La gente que a duras penas le dio el triunfo a PPK para evitar que Keiko llegue a palacio no votó por esta vergonzosa sumisión ante las exigencias de la mafia, con tufo de complejo de inferioridad. Zavala y sus ministros confunden democracia con promiscuidad y están seguros que bailando el ritmo del chino pasarán la fiesta en paz. Se equivocan completamente, ya que el fujimorismo pretende si o si sacar del cargo a PPK y para ello quiere que Kuczynski llegue a tales niveles de descrédito, por falta de autoridad y vocación de ausencia, en medio del caos y el desgobierno mas absoluto mientras se dedica a viajar continuamente al extranjero, sin ánimos ni capacidad para resolver los problemas que agobia a los peruanos - crisis económica e inseguridad ciudadana - que parezca imperativa su remoción del cargo. Queda entonces, convertida en maquinaria, Fuerza Popular y su único mensaje: volvamos a los 90, reivindiquemos al caudillo, exhibamos nuestra recuperada musculatura”. Como podéis notar, hay una coincidencia total entre diversos analistas acerca de las verdaderas intenciones de la mafia homicida, y es por ello que resulta inconcebible la inacción de este gobierno que no reacciona ante esta potencial amenaza que representa aquella banda delincuencial que tiene secuestrado el Congreso y que según unas conversaciones por Telegram que se han dado a conocer este viernes, ha quedado demostrado que Keiko Fujimori estuvo detrás de la interpelación al ministro de Educación, Jaime Saavedra, la cual felicitó a la bancada naranja por su intervención durante el debate, dejando en evidencia que estaba al tanto de los movimientos y decisiones de su grupo parlamentario. Los mensajes fueron escritos en el grupo que formaron algunos congresistas fujimoristas en el aplicativo Telegram donde se jactan de su “fuerza” para imponer la censura a Saavedra “Ahora ya saben con quién se meten”.escribió la impresentable Cecilia Chacón … que asco de gente. Si tuviera pantalones, Kuczynski no debería ceder a los chantajes de la mafia y cerrar el Congreso ya mismo. Tiene que dejar en claro que quien fue elegido y gobierna es él y no esos parásitos fujimoristas. La pregunta es ¿se atreverá a hacerlo? :(
Las tradiciones de la Navidad peruana son muchas, pero en cuanto a la comida, hay tres que resultan infaltables en esta fecha: el pavo, el chocolate caliente y el panetón. De esta última, el mercado ofrece una gran variedad de marcas, entre las cuales encontramos algunas como D’onofrio, Motta, Toddino, Unión, Pyc, Bimbo, entre otras. En el 2014, los peruanos fueron testigos del lanzamiento de nuevas marcas de este producto, entre las cuáles quisiera destacó una interesante propuesta: Panetón Blanca Flor. Se trató de una arriesgada pero acertada extensión de línea de una marca de harina que está en el top of mind de los peruanos. Como sabéis, esta marca se ha caracterizado por ser un clásico en la despensa y por ser uno de los ingredientes principales en muchos de los postres preparados en casa. Por esto, Blanca Flor despertó un “feeling” entre el público, ya que resulta ser una marca querida y reconocida, que trae muchos recuerdos. Para el lanzamiento de su panetón, Alicorp apostó por la campaña “Una nueva forma de compartir”, compuesta por 4 motivos. Todos ellos mostraban relatos de personas que narraban recuerdos relacionados a la preparación de algún postre, y al finalizar la historia, el comercial cierra con “Con harina de tus mejores recuerdos, Blanca Flor creó un panetón rico y esponjoso. Nuevo panetón Blanca Flor, una nueva forma de compartir”. Como podéis notar, esta propuesta estaba alineada a lo que quería trasmitir el nuevo producto. Buscaba que los peruanos se sintieran identificados con alguna de las historias o que se acuerden de otras similares que hayan vivido, en las cuales Blanca Flor esté presente. Con esto, quería reforzar en el público la idea de que se trata de una marca de confianza con la que se ha logrado crear distintos postres y comidas. Entonces los directivos de Alicorp se preguntaron ¿por qué no lanzar un panetón? ¿Quién mejor para asegurar a los peruanos que será rico, hecho con una marca de harina en la que siempre has confiado?- Lo hicieron y desde entonces no les ha ido nada mal ya que se han posicionado de un importante segmento que en el 2016 piensan consolidar su presencia. Blanca Flor tiene un terreno asegurado ya que la marca pertenece a una categoría que le permitirá seguir creciendo. Quizás en los siguientes años nos siga sorprendiendo con lanzamientos de otros productos, entre los cuáles podríamos encontrar: Pan de molde, galletas de soda, polvo para hornear, entre otros :)
Venga ya, en estos tiempos en que el lumpen fujimorista provoca disturbios en las calles y operativos psicosociales con el objetivo declarado de desestabilizar al gobierno del lobbysta estadounidense Pedro Pablo Kuczynski - aprovechando su extrema debilidad debido al elevado grado de improvisación demostrado hasta ahora - el uso de estas armas disuasivas para darles su merecido se han vuelto cada vez mas útiles que nunca. En efecto, debido a los actos violentos perpetrados en los últimos días, es necesario que las fuerzas del orden respondan con firmeza a esas amenazas por parte de la mafia, utilizando para ello todos los medios con que cuenta a su alcance, entre ellos obviamente los gases lacrimógenos, el cual es una compleja mezcla de materiales y sustancias químicas que causan lagrimeo, ardor, e incluso ceguera temporal en la córnea ocular, pero también lesiones en otras partes del cuerpo. Quien haya sentido el efecto de estos gases, sabe que el malestar es sumamente intenso. Si bien se ha cuestionado su uso, es preferible a que la policía utilice sus armas de reglamento - que es un caso extremo - para restaurar el orden. Pero ¿sabes que contiene una bomba lacrimógena? 1.- Carbón vegetal: Por lo general hecho de madera calentada hasta que sea casi carbono puro. Al halar la clavija, y el fusible lo pone a arder. Cuando se combina con nitrato de potasio, el carbón de leña es de fácil ignición; 2.-Nitrato de potasio: Este es el nombre del “salitre”, que emite grandes cantidades de oxígeno cuando se quema, alimentando el fuego. Las plantas necesitan de potasio y nitrógeno, por lo que KNO3 se ha utilizado en fertilizantes durante siglos. Este material se sacaba de las heces de murciélago o los orines del ganado, pero hoy en día se pueden hacer a partir de amoníaco; 3.- Silicio: A medida que el nitrato de potasio y carbón se queman, el silicio elemental se convierte en pequeñas gotas de dióxido de silicio de 2.500 grados (también conocido como “cristal supercaliente”), que luego salpica a los demás ingredientes y los enciende. Combustible para el fuego. El azúcar se derrite a 370 grados Fahrenheit (188 grados Celsius), una temperatura relativamente baja que se calienta y evapora el producto químico lacrimógeno sin destruirlo. Un oxidante ayudará a mantener la combustión; 4.- Clorato de potasio: Un oxidante. Cuando se calienta, KClO3 libera grandes cantidades de oxígeno puro. Asimismo, se descompone en cloruro de potasio, que constituye parte del humo de la granada; 5.- Carbonato de magnesio: El clorato de potasio no se lleva bien con el ácido (la mezcla es explosiva). Este material, que se encuentran en los laxantes, los extintores, y la tiza de los tacos de billar, mantiene los niveles de pH ligeramente básicos, neutralizando cualquier contenido o ácido causado por impurezas químicas o humedad. Cuando se calienta, emite CO2, que contribuye a la mezcla de humo de la granada. Es un “lacrimador”, lo que significa que produce lágrimas. También provoca esa sensación de ardor en la nariz y garganta, así como en la piel. Tan sólo 4 miligramos por metro cúbico dispersan una multitud. Se cree que una dosis letal es de alrededor de 25 gramos por metro cúbico; 6.-Nitrocelulosa: Algunos tipos de nitrocelulosa, como algodón pólvora, son explosivos. Otros son lacas que podría proporcionar el acabado, por ejemplo, a una guitarra de época. Aquí, una nitrocelulosa baja en nitrógeno se utiliza como aglutinante pegajoso para mantener todos los demás ingredientes mezclados homogéneamente. Según una reciente investigación, la industria del gas lacrimógeno, es una de las más prósperas en la actualidad. Esto a pesar, o precisamente, por la crisis económica mundial. A más descontento, más disturbios que controlar. En el caso peruano, es la mafia criminal aprofujimorista la más interesada en desatar el caos y la violencia en las calles, para originar el estallido de una revuelta social que favorezca sus planes de provocar el colapso del gobierno y el adelanto de las elecciones para que Keiko Fujimori (hija de un despreciable genocida condenado en un proceso ejemplar a 25 años de prisión por Crímenes de Lesa Humanidad) acceda al poder. No hay que permitírselo por ningún motivo. Con la mafia no se negocia …. Duro con ellos :)