TV EN VIVO

sábado, 12 de septiembre de 2020

MARTÍN VIZCARRA: Jaque Mate

Cínico, mentiroso, sinvergüenza, caradura e inmoral, todos estos calificativos se le puede aplicar perfectamente a ese improvisado de Martín Vizcarra, quien como sabéis, ingreso a Palacio de Gobierno por la ventana - merced a una traición cometida a Pedro Pablo Kuczynski en confabulación con la mafia - y que luego fiel a su retorcido ‘estilo’ se deshizo de sus socios del delito cerrando inconstitucionalmente el Congreso, convirtiéndose en un dictador, pretendiendo eternizarse en el cargo mediante el fraude que esta preparando para las elecciones generales del próximo año donde piensa presentarse como ‘candidato’ por mas que ahora diga lo contrario, a pesar de estar impedido para hacerlo. Mitómano como Toledo, hoy afronta una grave crisis política por incitar a mentir en una investigación a la Fiscalía, razón por lo cual el Congreso ha aprobado este viernes la moción que propone su vacancia por incapacidad moral, invitándolo a presentarse el viernes 18 de septiembre a las 10 a.m. en la sede del Legislativo, donde Vizcarra deberá acudir acompañado de su abogado para participar en el debate y presentar sus descargos, luego de lo cual se procederá a la votación para vacarlo ipso facto, necesitándose 87 votos para ello. El escándalo estallo con la difusión de tres audios sumamente comprometedores (rebautizados acertadamente como los Vizcaudios) donde Vizcarra y sus secuaces tratan de manipular pruebas en un espinoso caso que involucra a un impresentable sujeto de lo mas cutre apodado ‘Richard Swing’ quien por cierto, es amigo intimo del autócrata y quien en reiteradas oportunidades se vanagloria de su relación que viene de muchos años atrás. Como recordareis, el caso por el cual se investiga al susodicho se dio a conocer en mayo pasado cuando la prensa descubrió que el ministerio de Cultura le había ofrecido irregulares contratos de 50.000 dólares por ‘asesorias’ en plena pandemia del Coronavirus, que debido a la manifiesta incapacidad de Vizcarra por combatirlo, ha ocasionado hasta el momento 80 mil muertos en el Perú. La difusión de los audios durante una sesión del Parlamento llevó al presidente del Congreso Manuel Merino a impulsar la destitución del corrupto. “Primero hay que ver lo que es, y luego lo que se va a decir”, se le escucha decir a Vizcarra en la grabación a dos de sus colaboradoras, a quienes les pide expresamente mentir ante el Congreso sobre el número de veces que acudió a Palacio de Gobierno su excolaborador investigado. Las asesoras que intervienen en el diálogo son Miriam Morales y Karem Roca, quienes le mencionan a Vizcarra hasta cinco ingresos al Palacio del polémico exasesor. “Hay que decir que solo entró dos veces” en lugar de cinco, les pide Vizcarra. “Lo que queda claro es que en esta investigación, estamos todos involucrados”, agrega el sátrapa. Las grabaciones de Vizcarra fueron entregadas por el legislador Edgar Alarcón, presidente de la comisión que investiga el caso del exasesor, quien las dio a conocer al público inmediatamente. Al respecto, diversos analistas coinciden en señalar que Vizcarra está descalificado moralmente para ejercer la presidencia de la República y el pedido de vacancia presentado en el Congreso esta plenamente justificado. En ese sentido, el constitucionalista Enrique Ghersi señaló que ante los audios propalados en el Congreso, Vizcarra debería renunciar de inmediato para evitar ser acusado constitucionalmente y no someterse al deshonor de la vacancia, ya que todo lo que se escucha en los audios es “aterrador”, y ni siquiera se compara a los Vladivideos de Montesinos, ya que lo revela en una actitud personal, alterando groseramente las pruebas de la relación de visitantes e intimidando a los testigos, y eso es gravísimo. “Los audios que hemos escuchado son reveladores ya que demuestra claramente que en Palacio de Gobierno se atentó contra la ley y contra la justicia, demostrando que hay absoluto encubrimiento y manipulación de pruebas. Por mucho menos, se metieron presos a diversos opositores al régimen golpista” indico. Se denota que hay una organización criminal, cuando éste grita a todos los que están reunidos que ‘acá estamos todos juntos, y nos vamos juntos…’, lo que revela es una camarilla delincuencial de Palacio que gobierna fuera de la ley. Las declaraciones de la señora Karen Roca son dramáticas al igual que lo dicho por el señor Cisneros. Es un caso muy claro de incapacidad moral y lo que corresponde es que Vizcarra renuncie al cargo. Si yo fuera el jefe de Estado renunciaría para evitar el deshonor. Es lo único que le queda, si quiere actuar con dignidad. Pero si no lo hace, es obligación del Congreso de la República, en primer lugar, oficiar hoy mismo a la Fiscalía de la Nación para que abra proceso penal contra las personas involucradas que no tienen inmunidad. Respecto de Vizcarra, utilizando el precedente y el mismo procedimiento y en estricto respeto del debido proceso, notificarle para que haga uso de su derecho de defensa. Entiendo que tras la aprobación de la moción de vacancia y se le notifique los cargos, Vizcarra en el plazo de cinco días - como ocurrió en el caso de Kuczynski- presente sus descargos personalmente ante el Congreso y sea el Parlamento el que defina finalmente su destino. Pero le invoco a que renuncie ahora mismo o será peor para el. Ya se ha demostrado que el Perú es un país capaz de hacer renunciar a los presidentes que se merecen y de encarcelarlos. Es una demostración al mundo que nadie está fuera de la ley. Y Vizcarra - a quien nadie eligió - mucho menos. Asimismo, quisiera hacer una invocación a las Fuerzas Armadas, que son fieles defensoras del Estado y de la patria, y no defensoras de personas ni de cuestionados individuos que están en poder político. En este momento es cuando las Fuerzas Armadas tienen que alinearse con el Estado de Derecho para garantizar el fiel y estricto cumplimiento de las leyes. Nadie está por encima de la ley. Vizcarra con lo evidenciado se ha puesto fuera de ella y se ha convertido en carne de presidio” puntualizó. De lo que no cabe duda es que estas contundentes grabaciones difundidas en el Congreso, nos muestran el nivel de cloaca de este (des)gobierno - infestado de parásitos comunistas y oportunistas de todo pelaje - que se esforzaba en promocionarse hipócritamente como ‘el paladín de la honestidad y la decencia’ cuando es peor de aquellos a quienes tiene el cinismo de acusar de “corruptos”. Demás esta decir que tras conocerse el contenido de los audios, Vizcarra salió presuroso en la televisión en horas de la noche ofreciendo un patético espectáculo, negándose a renunciar al cargo que ocupa indebidamente, denunciando lo que llamo “un complot de las fuerzas oscuras contra la democracia”, tratando con ello de victimizarse. Como era de esperar, volvió a atacar grotescamente al Congreso, pero no tocó los temas de fondo que le interesan a la ciudadanía como es su clara obstrucción a la justicia y la alteración de pruebas en Palacio de Gobierno tal como se escucha en los Vizcaudios. Mal jugado, peor aconsejado. Cabe destacar que es falso que una vacancia en medio de pandemia perjudique al país tal como afirma hasta la nausea aquella prensa prostituida que se encuentra al servicio del régimen golpista. Es al revés. El Perú no puede tener como presidente a un individuo sin autoridad moral y que ha hecho de la mentira un estilo, permitiendo además que la Marina intercepte las conversaciones telefónicas de los congresistas, tal como lo ha confesado su propia asesora Karem Roca. Su permanencia genera por ello más inestabilidad política. Sino quiere renunciar, entonces que lo vaquen de la forma más ignominiosa posible. A por el (Por cierto, a los trolls a sueldo del vizcarrismo se les nota muy desesperados en las redes sociales llamando abiertamente al golpe ¿Que? ¿Se les acaba la mamadera?) :)

jueves, 10 de septiembre de 2020

SPORADE: La vida es un deporte

Es una bebida rehidratante que ha revolucionado el concepto de bebidas isotónicas como un producto de excelente calidad a un precio menor al que ofrece su competencia. En efecto, Sporade viene con electrolitos y sales como cloruro, sodio y potasio, que ayudan a mantener el ritmo diario en las mejores condiciones de hidratación para maximizar su rendimiento físico. La fórmula principal de Sporade está compuesta de jugo de frutas y sales minerales. Estos elementos juntos ofrecen un sabor refrescante y la hidratación que el cuerpo necesita. Esta bebida está dirigida a hombres y mujeres de todas las edades que realizan una intensa actividad deportiva durante el día y que viven la vida desde la filosofía del deporte. Ingreso al mercado en el 2004 y nació con la intención de ser la competencia directa de Gatorade. Su envase es ergonómico y son de vidrio no retornable, aunque también hay envases de plástico y tetra pack. Cabe destacar que su bajo precio ha hecho que desde su lanzamiento haya podido logrado hacerse de gran parte del mercado de bebidas rehidratantes. Sporade cuenta con gran variedad de sabores: Maracuyá, Manzana, Mandarina, Frutas Tropicales, Blueberry, Uva y Lima-Limón. Elige el de tu preferencia :)

martes, 8 de septiembre de 2020

DEL DESEMBARCO A LA GLORIA: A 200 años de la Expedición Libertadora de San Martín al Perú

Como sabéis, las victorias de Chacabuco y Maipú sellaron la independencia de Chile, afianzando la emancipación de América. Tras ella estaba claro que los patriotas sudamericanos tomaban la iniciativa y pasarían a la ofensiva contra el Imperio Español. En efecto, luego de su último viaje a las Provincias Unidas (Argentina), el Libertador José de San Martín regresó a Santiago, tras negarse a participar en las luchas políticas de su país y empezó a proyectar la última etapa de su Plan Continental: la Campaña Libertadora al Perú. Mientras en Buenos Aires caía el Directorio en febrero de 1820, poniendo fin al Gobierno Nacional centralizado y dando paso a las autonomías provinciales y las guerras civiles entre unitarios y federales, la guerra de Independencia continuaba en el resto del continente y San Martín se decidió por la causa de América dejando a las "Provincias des-Unidas" en su guerra partidista. Es así como el 2 de abril de 1820 los oficiales del Ejército de los Andes, convocados por el Gral. Las Heras en Rancagua, confirmaron por aclamación a San Martín en el mando del Ejército y decidieron continuar la guerra por la Independencia. Para ello, el gobierno chileno inició la formación de una Escuadra naval para dirigirse al Perú, centro del poder español en América del Sur y donde se concentraba su contingente militar más importante. La estrategia de San Martín exigía el dominio del Pacífico para poder transportar por vía marítima con seguridad una fuerza expedicionaria de invasión, ante la imposibilidad práctica de llevar ejércitos por tierra para llegar al Perú desde Argentina y Chile. Por ello junto al Gral. O"Higgins se abocó a la creación de la Marina de Guerra Chilena capaz de tal desafío. Se enviaron comisionados al exterior (Aguirre y Alvarez Condarco) a adquirir armamentos navales en EE.UU. y Gran Bretaña. Se compraron las fragatas "Horacio y Curazio" y el ex "Indiamen Cumberland" -rebautizado "San Martín"-, un navío, el mayor de la Expedición Libertadora. El 28 de noviembre de 1818, llegó a Valparaíso Lord Thomas Alexander Cochrane, precedido por su fama en las guerras navales contra Napoleón. Fue contratado junto con otros marinos ingleses: Wilkinson, Guise, O"Brien, Forster, para comandar los barcos de la escuadra independiente, cuyos buques se mecían en aguas de Valparaíso, bajo el pabellón naval de Chile. Cochrane inició sus campañas y correrías por el Océano Pacífico poniendo en jaque a la escuadra española del Mar del Sur, con base en el Callao, a la cual obligaba a refugiarse en el puerto y colocarse a salvo bajo los cañones del Real Felipe y puso en alarma la costa peruana desde Guayaquil al Sur. Dispuesta la Expedición al Perú, el Ejercito Libertador Argentino-Chileno de 4.500 hombres, artillería y caballos se reunió en Valparaíso para embarcarse en las naves del almirante Cochrane entre el 18 y 20 de agosto de 1820. La escuadra estaba compuesta por 36 buques entre guerra y transportes. Antes de zarpar, San Martín pasó revista a los buques desde una falúa cruzando entre las naves de blancos velámenes y relucientes cascos recién calafateados y pintados. Al tope la bandera naval con la estrella de Chile, y formados en cubierta los batallones de ambas naciones. O"Higgins lo había nombrado Capitán General de Chile y Comandante en Jefe de la Expedición. Como General de División: Álvarez de Arenales, Luzuriaga y Las Heras como Jefe del Estado Mayor. También el coronel Guido como su Primer Edecán. Ante la partida el director supremo de Chile O"Higgins dijo: "De estas cuatro tablas depende la suerte de América". Tras la partida de la expedición, las naves se alejaron lentamente del puerto para tomar el largo, surcando las olas del Océano Pacífico rumbo al Norte. La escuadra tenía un código de señales confeccionado por el mismo San Martín. De día con banderas y gallardetes, de noche con faroles y cohetes, y en neblina con tiros de fusil y de cañón. La campaña se preveía erizada de obstáculos que se irían salvando. Pero la navegación resultó tranquila. El 8 de septiembre de 1820, tras veinte días de navegación, la expedición tocó tierra y desembarcó en la playa de la bahía de Paracas, a 260 kilómetros de Lima y a diez kilómetros de Pisco, que fue pacíficamente tomada por las tropas de Las Heras. Por la noche, la imprenta portátil del Ejército, lanzó la primera Proclama Libertadora en territorio peruano. El transporte por mar del Ejercito Argentino-Chileno al Perú había llevado a las armas patriotas al corazón mismo del poderío español en América. Esto abrió las últimas campañas de la Guerra de Independencia de América del Sur, que finalizó 4 años más tarde en los campos de Ayacucho :)

sábado, 5 de septiembre de 2020

PERÚ: La estrategia del fracaso

El impacto del Coronavirus en el Perú es innegable: 7 millones de contagiados, mas de 71 mil fallecidos, hospitales colapsados y una economía destruida, son el resultado de las improvisadas medidas tomadas por el régimen golpista de Martín Vizcarra, reportó esta semana Bloomberg, la acreditada compañía estadounidense de asesoría financiera, con base en un informe del propio Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), demostrando meridianamente el fracaso del vizcarrismo en toda su magnitud. “La economía del Perú ha colapsado a un ritmo récord en el segundo bimestre del año conforme la pandemia clausuraba negocios y ponía fuera de trabajo a casi la mitad de la población urbana. El producto bruto doméstico sucumbió 30.2% comparado al año anterior, el mayor desplome de cualquier economía en el mundo. Esto sobreviene a una caída del 3.5% en el primer cuarto del año, situando a su economía oficialmente en recesión, convirtiendo al Perú en una de las naciones que el Banco Mundial espera se encuentre este año entre las más afectadas del planeta”, escribió Bloomberg en su reciente informe global. “Una de las cuarentenas mas estrictas de la región llevó a gran parte de su economía a un virtual estancamiento a mediados de marzo. Si bien algunas industrias como la minería y la pesca intentaron recuperarse luego de que el gobierno alivió las restricciones en mayo, los sectores de servicios y minoristas están rezagados y muchas de las pequeñas empresas que conforman la columna vertebral de la economía se han ido a la quiebra” añade. “No es tan fácil que la actividad económica regrese cuando ha tenido una caída tan brutal”, afirma Miguel Jaramillo, investigador de Grade, un grupo de expertos con sede en Lima, antes de la publicación del demoledor informe. “Muchas empresas han quebrado y ello seguirá ocurriendo. Es ingenuo pensar que hemos tocado fondo como intentan hacernos creer desde el oficialismo. El desastre recién ha comenzado” aseveró. “De otro lado, la industria hotelera ha sido la más afectada por la pandemia, al contraerse casi un 90% en comparación con el mismo trimestre del año pasado, mientras que la construcción se desplomó un 67%. A su vez, el comercio minorista cayó un 45% y la minería un 37%. La cantidad de personas en empleo activo se redujo en casi un 40% con respecto al año anterior y en un 50% en pueblos y ciudades del interior del país” agregó Bloomberg. Por si ello no fuera suficiente, añadió que el Perú tiene uno de los más altos índices de mortalidad por el virus, convirtiéndose en uno de los epicentros de la pandemia a nivel global y ocupando el primer lugar en el mundo con el mayor número de muertos alcanzados por millón de habitantes. Otro “logro” de Vizcarra, sin duda alguna. Consciente de su caída en las encuestas - que es lo único que realmente le importa, pensando en su ilegal reelección a pesar de estar inhabilitado para ello - ha decidido lanzar una multimillonaria campaña publicitaria a través de aquella prensa prostituida y servil a sus intereses, malversando cientos de millones de soles para salvar de la quiebra a esas empresas que les son útiles tanto para sus ‘cortinas de humo’ como para sus virulentas y vomitivas campañas mediáticas dedicadas a desacreditar a sus opositores. Para ellos si que hay dinero, a manos llenas. Pero si se trata de comprar medicinas y equipar hospitales públicos con respiradores, balones de oxígeno, camas UCI, medicinas, mascarillas, uniformes, etc., o pagar sus millonarias deudas que tiene con la ONP, si que no hay plata. Prefieren ver a la gente morir en las puertas de los hospitales clamando a viva voz por un balón de oxigeno o largas filas de ancianos obligados a hacer colas bajo el frío y la lluvia desde horas de la madrugada, para llegar a alguna ventanilla del Banco de la Nación donde les repetirán la consabida frase “no hay fondos, vuelva usted mañana” de la víspera, cuando intentan cobrar sus ridículas pensiones que no le alcanzan para nada ¿Se puede ser tan miserable? Tratándose de Vizcarra, por supuesto. Dicha campaña propagandística - infame por donde se le mire y de pésima calidad por cierto - titulada “El Covid no mata solo”, lo hace en medio de la miseria generalizada en la que se encuentra el país debido a su incapacidad manifiesta, tratando de ‘compensarlos’ con bonos populistas y canastas de alimentos que no llegan a quienes realmente los necesitan. Como tampoco resulta aceptable la bajeza de Vizcarra de humillar a los peruanos en dicha campaña, advirtiéndoles: “Si te reúnes en casa de familiares, pregúntales cómo les gustaría que sea su funeral”; o esa otra canallada: “Si vas a visitar a tus abuelos, pregúntales dónde quieren que pongas sus cenizas” ¿Qué clase de mente enferma está detrás de todo ello? Hay que ser un pobre diablo y un infeliz para burlarse de quienes han perdido un ser querido, responsabilizándolos enteramente de la tragedia, cuando la culpabilidad es enteramente suya al no poder ser capaz de hacer frente a la pandemia. Por más avisos que haya - enriqueciendo con ello a los propietarios de los grandes medios de comunicación - para que obedezcan sus órdenes, nadie le hará caso y con mayor razón cuando de una manera soez, hiere los sentimientos de la ciudadanía. Son 250 millones de soles perdidos en una publicidad inservible. Esperamos eso si que a la brevedad posible se frene esta afrenta al pueblo peruano, basta ya de tanta perfidia, ya es bastante con tolerar la incompetencia y la corrupción con la que se maneja este (des)gobierno para además permitir esta burla al dolor de los peruanos. Entretanto, las finanzas atraviesan una crisis sin precedentes; la clase media ha pasado al estrato de pobreza; y los pobres a la condición de extrema miseria. De por sí, una bofetada a esta sociedad muy enfadada. Pero existen otras razones que indignan más al ciudadano. En plena crisis sanitaria y económica, Vizcarra designo como embajador ante la OEA al impresentable ex premier Vicente Zeballos, como si ese vil sujeto tuviera algún merito para ello, cuando su lugar es la cárcel. Un dispendio que costará al país US$ 12,000 mensuales, fuera de los fondos necesarios para alquilar alguna gran mansión en Washington DC, y “gastos de representación” que, por lo general, acabarán siendo parte de su grosero e indebido ingreso fijo. Otra indecencia vizcarrista, que explica su desprecio por los peruanos - que ni tienen que comer - y sus ganas de premiar con corruptelas a sus mediocres amiguetes, aquellos parásitos comunistas que harán hasta lo imposible por no dejar el poder en el 2021. A estar atentos con los movimientos reptilescos de esta peste :(

jueves, 3 de septiembre de 2020

OSTER PRIMALATTE: Una experiencia completa

En esta temporada Otoño-Invierno el frío hace de las suyas en la ciudad, por lo que debemos mantenernos abrigados, cómodos e hidratados, así que las bebidas calientes no pueden faltar en el día a día, especialmente el café: elixir que nos ayuda a estar despiertos y nos pone en activo, pero que también se convierte en el impulso de la inspiración para los quehaceres de la tarde, y por la noche es el brebaje que pone las ideas en orden de cara al siguiente día. Pero el café no se hace solo. Hay que buscar una cafetera que se adapte a nuestros gustos y actividades. Y claro: también debe ajustarse a nuestro bolsillo, porque dependiendo del costo, el equipo puede ser tan sofisticado o práctico como se requiera. Nuestro recomendado es el Oster PrimaLatte, una cafetera espresso con 15 bares de presión que cuenta con un cómo depósito de leche extraíble. Esto nos permitirá tanto lavarlo fácilmente como almacenarlo en la nevera. Incorpora filtro de café molido, depósito de agua de 1,5 litros, ciclo de colado automático para la espuma de la leche y, lo más importante, solamente tres botones. Podremos elegir entre café espresso, capuchino o latte simplemente pulsando un botón. Además, incluye un programa de autolimpieza. Asimismo, puedes elegir usarlo en su modo automático o manual, controlando la intensidad de espuma de leche a tu gusto. Así de sencillo. Cabe destacar que la experiencia de un café intenso y auténtico que ofrece la cafetera Oster PrimaLatte ahora se maximiza aún más en su segunda generación BVSTEM6601 con un desempeño superior y calidad profesional, con el cual podrás preparar en casa combinaciones de café y leche capaces de competir con las recetas de los mejores baristas. Experimenta el sabor, siente el aroma y prepárate para vivir la experiencia de un café intenso y autentico que te ofrece Oster PrimaLatte :)

martes, 1 de septiembre de 2020

¿RACISMO EN EL PERÚ?: Una verdad oculta

A raíz de la opinión de una congresista por la designación de un cuestionadísimo elemento vizcarrista como representante permanente del Perú ante la OEA, hemos sido testigos de que como los trolls a sueldo en las redes sociales y la prensa prostituida al servicio del régimen golpista, han utilizado sus expresiones para iniciar una furibunda campaña mediática con el propósito de crear una cortina de humo intentando ocultar de esta manera el rotundo fracaso de Vizcarra para controlar la pandemia del Coronavirus y que por su ineptitud, se ha cargado hasta el momento a mas de 71 mil peruanos. Venga ya, se nota mucha hipocresía entre aquellos que han salido “horrorizados” al escuchar las palabras de la citada legisladora, cuando lo cierto es que el racismo en el país andino siempre ha existido y conviven con ello, practicándolo a diario. Es mas, quienes han salido presurosos a condenar sus palabras, son tan racistas como ella. Por cierto, en España siempre nos referimos a los peruanos como “indios” o “sudacas” y no veo ninguna connotación racista en ello, ya que al ser descubiertas esas tierras por Colon en 1492, a las cuales se les denomino impropiamente “Indias” al creer que había llegado al Asia y así se les denomino desde entonces a los nativos. En cuanto a lo de “sudacas” a primera vista podría parecer peyorativo, pero es un diminutivo de sudamericanos, por lo que referirse de esa manera a ellos, no puede ser considerado racista. Al contrario, cuando llegue a ese país, me sorprendió lo racistas que son los propios peruanos con quienes tienen sus mismos rasgos físicos y a quienes dirigen sus insultos especialmente si son de la sierra, discriminándolos por su procedencia, su forma de vestir o su manera de hablar. “Indios que detestan a otros indios como ellos” pensaba cuando fui testigo de esas escenas lamentables en distintos lugares de Lima, como en los centros comerciales, bancos y en plena vía pública donde quienes aparentan ser “blancos” - por el cabello teñido se entiende - tratan de la peor manera a quienes no consideran sus iguales a pesar de ser semejantes en todo sentido “¿A que no se han visto la cara en el espejo?” me preguntaba. Y es que a estos que ansían ser "blancos" los trataríamos de la misma manera en Europa. Pese a que según las encuestas, el 70% de los peruanos son de ascendencia indígena - a los que hay que agregar el 25% de nativos puros de la sierra y selva, repartiéndose el 5% restante entre las demás razas - la discriminación existente identifica a mujeres y hombres procedentes de la sierra como pertenecientes a un eslabón inferior en la escala social, incultos e ignorantes, sucios y solo hábiles para trabajos manuales. En contraposición a ellos se encuentra el "blanco", sujeto y objeto de privilegios. Cuanto más "blanco" es uno (el dinero en ese país “blanquea” a los indios) más privilegios ostenta, pero cuanto más indígena es y no tiene un céntimo en el bolsillo, más sometido está. La televisión peruana no escapa a ello y siempre ha presentado programas donde ridiculizan a quienes “no encajan” en su modo de ver la realidad. Uno de esos personajes, que incluso fue criticada en la ONU - según publicó The Guardian - era la Paisana Jacinta, que representaba a una mujer andina sin dientes, de caminar simiesco, escasa comprensión, sucia e ignorante, que hablaba un castellano que la hacia objeto de burlas de los limeños, quienes hicieron del programa su favorito porque veían en ella a la autentica representante de la mujer peruana y quizás se veían a si mismos antes de migrar a la capital para luego renegar de sus orígenes. Si que era muy graciosa esa autóctona por sus ocurrencias - que aún se pueden ver en Youtube - pero lamentablemente ya no esta en el aire porque luego de tantas presiones para que sea cancelado, obligaron a la televisora a retirarlo de su programación. Como una curiosidad, cabe destacar que a los peruanos no les gusta que los llamen “indios” prefiriendo ser llamados en cambio “cholos” - que significa mestizos - y hay quienes dicen que están orgullosos de serlo. Yo siempre me he cuidado de expresar esos términos, porque aunque no lo crean, no soy racista, ni discrimino a nadie. Uno vale por lo que es y no por lo que tiene. Al único que recuerde y que he llamado “cholo” en Sin Sentido es a Alejandro Toledo, ese dipsómano y drogadicto que esta a la espera de su extradición de los EE.UU. para ser juzgado y condenado ejemplarmente por sus graves delitos cometidos. En cuanto a los demás, los he criticado duramente debido a su posición política y no por razones étnicas. Por ultimo, en los años recientes, la masiva llegada de venezolanos al Perú - debido a las falsas promesas ofrecidas por el conocido lobbysta y Traidor a la Patria, Pedro Pablo Kuczynski en su odio enfermizo a la Revolución Bolivariana, abriendo las fronteras de par en par por orden expresa de la Casa Blanca - permitió la entrada masiva de bandas delincuenciales que han desatado el terror en las calles y el consiguiente rechazo a su presencia por parte de los peruanos, generando que el discurso xenófobo gane cada vez mas espacio y visibilidad. El racismo y la discriminación siempre han existido en el Perú pero no se habla de ello abiertamente, a menos claro que se utilice como en esta ocasión para desviar la atención pública de los verdaderos problemas que aquejan al país por la incapacidad de quienes los (des)gobiernan ¿no os parece? :)
Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.