Mientras el desmoronamiento del régimen filosenderista de Pedro Castillo en medio de continuos escándalos continúa imparable - incluso con un pedido de vacancia en el Congreso presentado hace un par de días - existe otro peligro que muchos no han tomado en cuenta y es la insultante intromisión en el país andino del narcopedófilo boliviano Evo Morales, quien con la abierta complicidad del usurpador que se encuentra en Palacio, viene pregonando la creación inmediata de una nueva “República independiente del Perú” que no se refiere a una refundación nacional (caballito de batalla de un sector comunista), sino al separatismo de un país diferente constituido por los departamentos de Ayacucho, Apurímac, Cuzco, Arequipa, Moquegua, Tacna y Madre de Dios, que terminarían “integrándose” a Bolivia. En realidad, se trata de un disparatado proyecto de recreación de la extinta y fracasada Confederación Perú-boliviana de 1836-1839 (de la cual nos ocupamos hace un par de semanas). Según la retorcida perspectiva ideológica de Morales, el llamado Proyecto Runa Sur que el alienta, consiste en construir “un mecanismo de integración plurinacional entre los pueblos indígenas, afrodescendientes, organizaciones sociales, sindicales, territoriales y movimientos sociales de la región”… burdas patrañas propias de quien tiene el cerebro atrofiado por la coca. Se levanta sobre los escombros de UNASUR, sepultada el 2018 por los mismos estados que la crearon el 2011. Su partida de nacimiento es un manifiesto panfletario contra el imperialismo yanqui al que acusa de “condicionar a los Gobiernos de turno a entregar los recursos y riquezas naturales a las transnacionales”, de “políticas de racismo para exterminar a los pueblos” y de sancionar “a democracias tan ejemplares como la venezolana”. Como podéis imaginar, el texto bautismal de Runa Sur es una vulgar filípica contra el progreso, la modernidad y la realidad. Al presentarlo, Morales afirmó que “La América Plurinacional no es compatible ni con el capitalismo ni con el imperialismo”, y aventuró una sentencia: “Las políticas de EEUU van fracasando. La guerra contra el comunismo, contra el socialismo, fracasa”. Como “Runa” es la palabra quechua que identifica al varón indígena, se puede asumir que indica una asociación creada para el hombre. Pero lo ‘singular’ de Runa Sur es que nace como un intento pueril de postrar al Estado-Nación y sus instituciones soberanas, movilizando a las llamadas “nacionalidades” originarias (etnias), y a los movimientos sociales, sindicatos beligerantes, izquierdistas radicales y los grupos que quieran treparse al anárquico tumulto de los pueblos, como gusta decir los populistas que pretenden representarlos. “La pluralidad de nacionalidades en una sola nación” es un concepto equívoco de la nueva constitución que las izquierdas están decididas a concretar mediante la asamblea constituyente corporativista por la que Perú Libre y los agitadores del MAS boliviano hacen una abierta y permanente campaña en el sur del país. La interesada ligereza política con que se manipulan las etnias, atribuyéndoles la categoría de naciones (aymara, mapuche o achuar, por ejemplo), es lo que impulsa el ingrediente de la “plurinacionalidad” que, de común acuerdo con Pedro Castillo y Perú Libre, el MAS boliviano quiere instalar en el sueño de una nueva constitución para subyugar al Perú e integrarlo al eje castro-chavista. Es una táctica subterránea para sobrepasar a los Estados y gobiernos nacionales mediante la elevación del número y rango de actores políticos con pretensiones autonómicas. Los denominan genéricamente “pueblos”, y les confieren el derecho de autogobernarse por encima de las autoridades del gobierno central y de interactuar a través de lo que llaman la “diplomacia de los pueblos”. Es una estrategia típicamente subversiva para resistir la fuerza de las instituciones del Estado Nación, al que pretenden ignorar. La elección de Pedro Castillo, el candidato de un partido miembro del Foro de Sao Paulo como Perú Libre, generó grandes expectativas en el Socialismo del Siglo XXI y el eje castro-chavista. Era previsible entonces que las primeras tensiones que surgieron con Vladimir Cerrón, Secretario General del partido de gobierno, inquietaran a sus aliados naturales, y que su preocupación se acrecentara al ver el cúmulo de desaciertos y la caótica ejecutoria del régimen en un país capital para extender su proyección política regional. Estas tensiones que se han acrecentado con el paso de los días han dejado en claro la división del oficialismo, como ya se ve en el Congreso y en los incendiarios discursos del ala cerronista. No es difícil imaginar que el resentimiento del defenestrado Bellido y su condición de quechuahablante y congresista por el Cuzco lo hayan empujado a buscar un activo papel para que Runa Sur, la indeseable opereta de Evo Morales, se realice nada menos que en la antigua capital de los Incas. Pero lo grave de ello, es que detrás de ese cascarón de proa comunista se encuentra un peligro mayor para el Perú: el interés boliviano de encontrar a como dé lugar, una salida al mar ante la convicción, harto debatible, de que mientras se mantenga la mediterraneidad boliviana no será posible su desarrollo; algo que el comunismo ha sido incapaz de lograr según lo demuestran sus indicadores económicos, que son los peores alcanzados en los siete últimos decenios. Por ello y tratando de desviar la atención pública del fracaso que represento su gobierno, Morales pretende responsabilizar de todo ello a las dificultades surgidas con Chile por las altas tarifas portuarias en Arica, Tarapacá y Antofagasta; e intenta desconocer el Tratado de límites de 1904. Cuestión que nunca fue amparada por la Corte de La Haya, que negó la absurda “obligatoriedad” de renegociar las fronteras. Incapaz por las armas de recuperar los territorios que perdió Bolivia por su cobardía a manos de Chile en 1879, ese despreciable violador de niñas - quien se “caso” con una de ellas para evitar la cárcel - pretende en compensación apoderarse del mar peruano con la venia de Castillo. El sur peruano es, entonces, el escenario ideal para el expansionismo boliviano y por eso Morales no solo ingresa a ese territorio reiteradamente sin control, sino que atrevidamente ha fundado una filial de su partido Movimiento al Socialismo en el Cuzco. Adicionalmente, en lo que constituye otra inaceptable injerencia en un país que no es el suyo, está reuniéndose con los cabecillas cocaleros del VRAEM y con sediciosos terroristas de la llamada Coordinadora Continental Bolivariana, que agrupa entre otros, al chavismo venezolano y a Sendero Luminoso. Además de Cuba y Venezuela, Evo cuenta con dos aliados regionales de mayor peso: el mejicano López Obrador y el peronista Alberto Fernández (ambos asilaron a ese delincuente luego de su escandaloso fraude electoral del 2019) y con potencias extra regionales como China e Irán interesadas en pescar a río revuelto. Con el apoyo de esta coalición y el activismo de los agitadores que el MAS boliviano coordina desde su privilegiada sede partidaria en el Cuzco, Morales prepara el momento de satisfacer su ambición geopolítica de apoderarse del sur del Perú y anexarlo a Bolivia como era el enfermizo sueño de Santa Cruz. Su partido se ha vinculado a organizaciones como la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru (Fartac). Además tiene nexos con organizaciones obreras y campesinas en Arequipa, Moquegua, Tacna y Apurímac; y está asociado a una de las facciones más agitadoras de Perú Libre, que está avanzando en la recolección de firmas para convocar a una ilegal e ilegítima Asamblea Constituyente. Ese grupo lo encabezan ronderos de diversas regiones del interior. Detrás de Morales están los especialistas geopolíticos y de inteligencia del Foro de Sao Paulo, quienes tienen como objetivo diseminar el comunismo en toda Sudamérica. Bajo la propuesta del “socialismo comunitario” (o suma qamaña, en quechua) están trabajando entre las poblaciones indígenas de Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina y Chile. Y si bien tuvieron un revés grande con la desaceleración del Unasur (2018), se han reactivado con la insurgencia terrorista mapuche; al punto de poner en riesgo la viabilidad de la república chilena ahora sometida a un proceso refundacional muy peligroso. También se ha reactivado con fuerza la estrategia cocalera. Al respecto, el exvicecanciller Eduardo Ponce criticó las propuestas que impulsa Morales al considerar que su ideología “no entiende nada de lo que ocurre realmente en el presente y pasado de la región”. “Busca que se copie el fracasado modelo de Bolivia, así como la expansión política en el sur del Perú, por eso busca dicha pluralización. Eso explica su interés en el gas y las frecuentes visitas a gobernadores al sur, donde ha establecido lazos muy negativos. Morales realiza estas propuestas porque se considera un abanderado del socialismo del Siglo XXI promoviendo un neopopulismo autoritario y ha visto que puede colonizar el Perú ideológicamente”, asevero. Desde que su obsesión de salir al mar por Chile fue sepultada definitivamente en la Corte de La Haya, Morales se concentro en apoyar a los mapuches y aymaras chilenos contra el gobierno de Santiago y, sobre todo, en el propósito de cooptar al régimen de Castillo y a los quechuas y aymaras del sur peruano proclives a la izquierda, asociándolos a la mitología plurinacional que quiere potenciar con ese esperpéntico Runa Sur a partir del “espacio andino” para satisfacer sus ambiciones expansionistas. Como recordareis, Pedro Castillo en su campaña cometió la insensatez de asegurarles “una salida al mar” a los bolivianos y para ello viajo a La Paz donde se dice que firmo en secreto acuerdos leoninos y extremadamente perjudiciales para el país andino. No es solo por razones de seguridad nacional que se debe frustrar el aparatoso montaje que el socialismo radical está preparando en el Perú, que no debe ser arrastrado por un ilusorio experimento indigenista que abomina el progreso y pretende regresar a utopías realmente absurdas. Todo esto obviamente huele a alta traición por lo que tanto el Congreso como las FF.AA. deben intervenir ya mismo para impedir que se concrete esta infamia, así como castigar ejemplarmente - de ser posible con la Pena de Muerte - a estos miserables enemigos de la Patria :(
Para aquellos amantes de experiencias intensas, Nescafé presentó su ultima innovación, Nescafé Black, elaborado con granos de café que han sido tostados por más tiempo, lo que resulta en una taza de café con mucho más cuerpo, así como aroma y sabor más intensos. Nescafé Black gracias a su tostado prolongado es una excelente bebida para los amantes del café que buscan en su vida diaria otro nivel de sabor e intensidad, siempre acompañados con el respaldo de Nescafé, líder indiscutible en el mercado con sus diversas variedades de café. En el Perú 6 de cada 10 tazas de café soluble que se consumen en el hogar son Nescafé Clásico, lo que lo hace la referencia de café en el país. El nuevo Nescafé Black es un café soluble elaborado con granos seleccionados y cuidadosamente cultivados a través de prácticas agrícolas sostenibles. Gracias a su tueste prolongado, es un café que lleva a los sentidos a otra dimensión. Su aroma es intenso, su cuerpo robusto lleno de notas exquisitas y su acidez es una sensación vibrante que ofrece un sabor vivo. Nescafé está en constante búsqueda de mejorar las experiencias de sus consumidores y continuamente ofrece cambios a través de una amplia variedad de cafés. En este sentido, Nescafé Black, es un café con notas amargas para disfrutar de una experiencia sensorial más intensa. “En Nescafé constantemente buscamos innovar y responder a las necesidades de nuestros consumidores. Con el lanzamiento de Nescafé Black buscamos ser parte de la rutina de los amantes del café y darles ese empujón que requieren para seguir adelante con sus actividades diarias”, afirma la compañía. Con la última innovación de Nescafé, los paladares que buscan una bebida con más cuerpo quedarán encantados, ya que elementos como las nueces de la india, arándanos o chocolate ayudan a potencializar el sabor de Nescafé Black, ya que la nuez permite exponenciar el sabor tostado, el ácido de los arándanos le aporta balance, el chocolate se fusiona con el café dejando un retrogusto persistente y un amargor marcado. Mejorar el día con la deliciosa experiencia de tomar una buena taza de café nunca fue más sencillo. Nescafé Black ya está a la venta en las tiendas y autoservicios del país a partir de septiembre para satisfacer las exigencias de aquellos consumidores que buscan otro nivel de intensidad para continuar con su rutina diaria. Y con la calidad de Nestlé :)
Es lamentable que aquellos parásitos de izquierda que (des)gobiernan América Latina en busca del aplauso fácil, recurran a medidas francamente ridículas para ver si con ello logran repuntar en las encuestas que les son adversas como producto de su incapacidad. Como sabéis, hace unos días atrás, el terrorista Pedro Castillo declaró su intención de vender el avión presidencial “para destinar esos recursos en salud y educación”. Similares planteos demagógicos han propuestos distintos mandatarios de la región, con suerte dispar. "Venderemos el avión presidencial, recursos que serán utilizados en la salud y en la educación de niños y niñas del Perú", expresó ese impresentable sujeto a medios de prensa en Ayacucho, donde expuso “las acciones realizadas” en sus primeros 100 días de haber asumido el cargo mediante el fraude. No es la primera vez que este ofrecimiento ha sido hecho tanto en el Perú como en otros países latinoamericanos, donde también a modo de cortina de humo se ha suscitado el cuestionamiento sobre la utilidad de contar con un avión presidencial. Ya Alan García durante su segundo gobierno, había manifestado su intención de vender el avión presidencial, adquirido por un total de 25 millones de dólares en 1995 durante el régimen dictatorial de Kenyo Fujimori. Sin embargo, el pedido de García quedó sin efecto en el 2008 debido a la falta de compradores y desde entonces el avión permanece bajo custodia de la Fuerza Aérea Peruana (FAP) y ha sido utilizado incluso para emergencias, traslado de personal y material médico durante la pandemia por COVID-19. Cabe destacar que distintos mandatarios latinoamericanos, al menos en los anuncios, se han pronunciado acerca de la necesidad de deshacerse de los aviones presidenciales, “debido al derroche económico que estos significan”. Uno de lo más absurdos fue del izquierdista mejicano Andrés Manuel López Obrador, quien - demagogo como siempre - expresó la necesidad de vender el avión y el helicóptero presidencial que "usaron los políticos corruptos", cuando paradójicamente el régimen que preside es el más ladrón que se recuerde en la historia de Méjico y su avanzada edad no le impedirá terminar en la cárcel cuando termine su periodo. Como nadie quiso comprarlo, simplemente decidió rifarlo como si fuera una baratija. Sin embargo, se conoció al poco tiempo que se trataría de una lotería simbólica “y que se darían premios a los ganadores” por lo que volvió a fracasar en su intento cuando se descubrió el engaño, y ahora ofrece alquilarlo “para que lo usen en viajes de ejecutivos y fiestas de bodas”. Pero hasta ahora, ni vendido, ni rifado, ni alquilado: el avión presidencial mejicano sigue sin emprender el vuelo desde hace varios meses. En lo que respecta al Perú, el disparatado ofrecimiento de Castillo no podrá cumplirse, ya que el filosenderista no ha dicho toda la verdad, porque desde la FAP explicaron que si se vende, se debe comprar otro para cubrir las operaciones. Por cierto, desde el año de su compra, fue utilizado por todos los inquilinos de Palacio, especialmente por ese borracho y fumón de Alejandro Toledo, quien como recordareis, lo convirtió en un “avión parrandero”. La nave tiene una cabina de separación especial donde va sentado el presidente y otras altas autoridades. En este espacio hay asientos de color beige que ocupan casi la mitad de la aeronave. El resto del vehículo está ocupado por butacas tradicionales similares a las de un avión comercial. Para concretar la venta del avión se debe seguir un procedimiento. Primero “se le da de baja”, condición que se le da a una propiedad como esta cuando no puede operar más. No obstante, de acuerdo a fuentes de la FAP, la aeronave se encuentra actualmente en mantenimiento y, pese a sus años de antigüedad, aún está operativa para realizar vuelos domésticos cuando el jefe de Estado no la usa. El otro inconveniente es que la unidad ha perdido vigencia para el mercado. Según las mismas fuentes, la tecnología del avión presidencial ya es obsoleta. Si hace más de 10 años no se pudo vender, ahora será casi imposible “Prácticamente es invendible” aseguraron en la FAP. Por cierto, esta “ideota” es similar al anunciado el 28 de julio último, cuando ese oscuro individuo de limitado lenguaje y nula inteligencia, dijo que Palacio de Gobierno sería un “museo” y ya no la sede del Poder Ejecutivo... pero a los pocos días tuvo que volver a despachar desde allí y se olvidó de su “promesa”. O aquella otra, en la cual anuncio que “renunciaría al sueldo presidencial” y que solo cobraría el que recibía de ‘prosor’. Al final, se sabe que recibe el primero a manos llenas y no dice nada de ello. Si no sabe de lo qué está hablando, ¿no hay nadie a su alrededor que le aconseje lo que debe decir? No cabe duda que, una vez más, Castillo ha hecho uso del populismo barato sin medir sus consecuencias :(
A que es una vergüenza que día a día, el país andino se vea sacudido por una serie de escándalos de todo calibre - uno detrás de otro - por obra y gracia del régimen filosenderista liderado por Pedro Castillo, que como sabéis, llego al poder mediante el fraude y una vez conseguido su objetivo, va a hacer todo lo posible para entornillarse en el cargo y nunca dejarlo, instaurando cuanto antes su “república popular de nueva democracia”. Para ello no solo necesita una constitución comunista a su medida previa disolución del Congreso, sino también tener bajo su control a las Fuerzas Armadas. Y a ello van tanto ese impresentable sujeto portador del sombrero luminoso, como la banda de prontuariados que lo rodea. En efecto, la prematura e ilegal salida de los hasta hace poco comandantes generales del Ejército y la FAP se ha convertido en una ola difícil de sortear para el régimen que amenaza con seguir creciendo. Hasta ahora, los sucesos conocidos pintan el grave cuadro de un aprendiz de dictador intentando influir irregularmente en los procesos internos de ascensos de las Fuerzas Armadas, lo que a todas luces, según advierten varios constitucionalistas, es causal de vacancia. Como sabéis, el tercer comandante general del Ejército en solo tres meses se instaló el pasado jueves 4. Estos cambios son los necesarios para, en primer lugar, crear inestabilidad en los institutos castrenses: nadie se siente seguro en su cargo y eso se espera que lo haga más dúctil a las presiones desde Palacio; En segundo lugar, para ir midiendo la capacidad de resistencia de las instituciones, ya humilladas como nunca antes con la imposición de un suboficial (r) de la policía de pésima catadura como ministro de Defensa; Y en tercer lugar, para ir cambiando y probando, hasta encontrar a un jefe adecuado a sus designios, que esté dispuesto a ser usado políticamente para los protervos propósitos de los comunistas de liquidar a la democracia a cambio de algunas prebendas. La secuencia de los últimos sucesos ha sido detallada por militares en retiro y algunos medios. Pedro Castillo ha llevado a Palacio como asesor informal - como todo en este régimen, entre improvisado y delincuencial - al oscuro y mediocre coronel EP de caballería Ciro Bocanegra, cuyo padre - un maestro de la aldea campesina de Tacabamba - es amigo de Castillo, y a quien le recomendó a su hijo. Como Bocanegra no estaba en la relación de ascensos de este año, Castillo quiso que el comandante general José Vizcarra - nombrado para ese cargo el 4 de agosto- lo incluyera en la nómina. Incluso propuso algo irregular, ampliar el número de vacantes para generales del arma de caballería de uno a dos. Pero el general Vizcarra se plantó firme y sostuvo que así se ampliaran las vacantes Bocanegra no ascendía porque era el número 3. A Castillo no le quedó más que tragarse su ira y Bocanegra no ascendió, se respetó el orden de méritos determinado institucionalmente. Sin embargo, la venganza no se hizo esperar, Vizcarra fue defenestrado y nombrado en su lugar al general Walter Córdova de su misma promoción, que es la del asesino de policías Antauro Humala. Lo grave del asunto es que no solo se ha manoseado al Ejército, de una forma grosera y atentando contra su institucionalidad, sino también a la Fuerza Aérea (FAP) donde el general Jorge Luis Chaparro fue alevosamente destituido solo porque incluyó en la relación de retiros a un general con buenas relaciones con el régimen. Como recordareis, tanto Vizcarra como Chaparro habían sido nombrados el pasado 3 de agosto y se enteraron de sus prematuros relevos leyendo “El Peruano”. Nadie en el Gobierno les explicó por qué se los estaba sacando de los puestos para los que se los nombró hace tres meses y seis días. Aunque ambos tienen una pista. Cabe destacar que en esta época del año suelen llevarse a cabo los procesos de ascensos dentro de las instituciones armadas. Según contó el general Vizcarra en RPP, fue en este contexto que recibió algunos pedidos del secretario de la presidencia, Bruno Pacheco, y del ministro Ayala para “promover” irregularmente a varios cuadros, pero que pusieron especial énfasis en dos nombres: los de los coroneles Carlos Sánchez Cahuancama y Ciro Bocanegra , a pesar de que ambos no tienen los meritos suficientes para ello. Vizcarra agrego que él se negó a ambas solicitudes porque ninguno de los dos calificaba para los ascensos (“no tenían los puntajes correspondientes ni las atribuciones [desde] el punto de vista ético”). Y que, cuando le explicó a Castillo esto, él le consultó sobre “cómo hacer para poder ascender al señor Ciro Bocanegra”. “Yo le manifesté que, si él deseaba ascenderlo, le podía sugerir que haga una resolución donde él tenía la posibilidad de otorgarle una vacante, [pero] le expliqué que el impacto negativo sobre la institución iba a ser grande porque ese señor no era merecedor [del] ascenso”, narró. Además, Vizcarra reveló que Castillo le mencionó por WhatsApp que tenía “un encargo” sobre el proceso de ascensos. Asimismo, el otro comandante general cesado, Jorge Luis Chaparro, de la FAP, comentó que el secretario general de la presidencia “me llamó por teléfono para pedirme que ascienda al general Briceño”. Y que el ministro Ayala también le pidió “por el general Briceño, por el coronel Carlos Castillo y por el coronel Vilca, si no me equivoco”. Pero al negarse Chaparro a interceder por aquellos “recomendados” lo sacaron abruptamente del cargo, violando todas las normas de la institución. La circunstancia ha motivado el rechazo de exministros de Defensa de diferentes gobiernos, como Pedro Cateriano, Jorge Nieto o Walter Martos y varios abogados constitucionalistas consultados han advertido no solo que el Ministerio Público debería iniciar una investigación preliminar por el posible delito de tráfico de influencias, sino también que se trata de una causal de vacancia para Castillo, por lo que urgieron al Congreso a actuar a la brevedad posible. Todo ellos coincidieron en que Castillo no puede obligar a un subordinado a actuar en contra de la Ley y las normas: “Yo creo que tenemos perfilado un caso de notoria incapacidad moral para ejercer la presidencia”, opinó al respecto Enrique Ghersi Silva, quien sostuvo que presionar ilegalmente a los comandantes de las FF.AA., y despedirlos porque no le obedecieron, además de ser un delito de abuso de autoridad es una grave falta ética. “La vacancia por incapacidad moral supone una permanente falta de actitud ética para ejercer el cargo (...). No puede pretender el presidente, amenazando, además, a los comandantes generales, que ellos actúen en contra de la ley”, añadió Ghersi. Por su parte, el constitucionalista Natale Amprimo dijo que los hechos que implican al jefe de Estado son gravísimos. “La calificación de si estamos o no ante una causal de vacancia le corresponde al Congreso”, agregó. Sin embargo, Amprimo enfatizó que no respetar la Carta Magna ni la ley significa que se está al margen de lo que es lo idóneo para quien ejerce la máxima magistratura de la nación. “De acuerdo con la Constitución, la calificación es de naturaleza política, no jurídica. ¿Y de qué depende que proceda o no proceda la vacancia? De que se tengan los votos o no se tengan. Nada más”, explicó. A su turno, el también constitucionalista Aníbal Quiroga manifestó que la concepción de la causal de vacancia presidencial “es abierta” en nuestra Carta Magna. “Considero que el juicio político es eso: político. Por lo tanto, depende de que en el Congreso existan los votos necesarios”, refirió. Recalcó que la decisión de vacar a Castillo es política y que se genera en el Parlamento, para lo cual se requiere un número mínimo (87) de votos. Según Quiroga, lo que hay en este escándalo es una actuación irregular del sátrapa al castigar a un subordinado (los excomandantes generales del Ejército y la FAP) “por no haber cedido a las presiones para ascensos”. “Eso escapa a sus facultades, porque se convierte en un acto de venganza”, agregó. Como decíamos al inicio, todo indica que nos encontramos frente a una ofensiva contra la institucionalidad desde el nivel más alto del Ejecutivo. Un cuadro tan grave que solo el Congreso cuanto antes esta en la obligación de solucionar. “Los comandantes generales no están para defender a un Gobierno o a un partido, sino a la Constitución, porque no son deliberantes” reza la norma de las FF.AA. Todo lo que se aparte de ella es inconstitucional y consecuentemente ilegítimo y delictivo. Por ello, a estas alturas es obvio que no sirven declaraciones, ni interpelaciones, ni censuras de ministros. La única opción es la vacancia. Y el tiempo se acaba... (Por cierto, con Sendero en el poder, a nadie debe extrañar el reinicio de los atentados terroristas y los asesinatos selectivos por parte de elementos afines al régimen) :(
BMW Motorrad ha desarrollado la tercera generación de su moto superdeportiva la S 1000RR 2022 con una serie de actualizaciones: nuevos colores y un mayor equipamiento opcional. En efecto, la nueva S1000RR llega propulsada por un nuevo motor de 4 cilindros en línea con tecnología BMW ShiftCam y más ligero que la versión anterior que entrega una potencia de 207 CV. Si a esto le unimos una reducción de peso de 11 Kg, la relación de peso / potencia y la aceleración mejoran sustancialmente. Además, llega con un nuevo conducto de admisión y un novedoso sistema de escape más ligero que también aumenta el rendimiento de esta nueva moto deportiva de BMW. La electrónica también ha sufrido mejoras como el control de tracción, el control anti-caballitos, el sistema de ABS Pro o el asistente de arranque en pendiente. Asimismo, la nueva S1000RR llega dotada de serie con 4 modos de conducción “Lluvia”, “Carretera”, “Dynamic” y “Carrera”. Opcionalmente hay tres “Modos Pro” disponibles. Dentro de la parte ciclo la BMW S RR 1000 se presenta completamente renovada con un nuevo bastidor principal, el motor con mayor función de carga y una mejorada geometría de conducción. En la parte frontal monta una nueva horquilla telescópica invertida totalmente ajustable con un diámetro de tubo de 45 mm. Como opción se puede incluir el control dinámico de suspensión DDC en su nueva generación del sistema electrónico de control de la amortiguación. Por lo que respecta al sistema de frenado, la nueva moto superdeportiva de BMW también ha sufrido mejoras con 2 discos de 320 m mordidos por pinzas fijas de 4 pistones de anclaje radial. En la parte trasera monta un disco de 220 mm con pinza flotante de un solo pistón. Todo ello con el ABS Pro de serie. La BMW S 1000 RR estrena una nueva pantalla TFT de 6,5 pulgadas a color formado por un total de cuatro pantallas ofreciendo visualizaciones personalizadas por parte de usuario. Todas la iluminación de la nueva S 1000 RR incorporan sistema Led, entre ellos, los faros delanteros, la luz de estacionamiento, los intermitentes delanteros, el grupo óptico trasero y el cuadro de instrumentos con sus testigos luminosos. Otra de las novedades más importantes de la BMW S1000RR es su completo cambio de diseño. Desde el frontal hasta el colín ha sido actualizado, mejorando el flujo de aire, optimizando así la aerodinámica. Como es habitual en la marca alemana, ha presentado un completo catálogo de accesorios para este modelo así como kits específicos según la orientación del usuario. Paquete M: Modos de conducción Pro, color BMW Motorsport, llantas de fibra de carbono M, batería M, asiento deportivo M, ajuste de altura M, basculante trasero M; Paquete Dinámico: Control dinámico de la suspensión (DDC) de última generación, puños calefactables, control de crucero; Paquete Competición: Modos de conducción Pro, llanta forjada M, batería M, ajuste de altura M, basculante trasero M. Como es obvio, la nueva BMW S 1000 RR no rehúye ningún reto. Esto se demuestra no solo por su diseño deportivo, sino también por la tecnología que contiene. Cabe destacar que este modelo ya se encuentra disponible en Europa en dos acabados de color Rojo Racing y BMW Motorsport. Y en cuanto a su coste, la BMW S 1000 RR puede ser tuya por solo €21.600 :)
A propósito de la repugnante cortina de humo montada por el régimen filosenderista en complicidad con ciertos medios de comunicación para desviar la atención pública del inaceptable manoseo a las Fuerzas Armadas por parte del terrorista Pedro Castillo, mediante el cual se dedicaron a ‘levantar’ una intrascendente noticia acerca de la presencia de un pequeño animal silvestre en un distrito marginal de Lima - cuando en Europa tenemos por ejemplo, a piaras de jabalíes que viven en los bosques que rodean las ciudades ingresando a ellas por las noches y cuya presencia ya no llaman la atención - es menester ocuparnos del asunto a nuestro estilo, ya que al fin y al cabo se trata de una criatura en peligro de extinción ¿vale?. Conocido con el nombre científico de Lycalopex culpaeus, el zorro andino es una especie silvestre poco conocida, que pertenece a la familia de los cánidos y que habita preferentemente en las regiones andinas del Perú y se distribuye desde Ecuador, Colombia hasta Argentina y Chile. Investigaciones afirman que muy probablemente evolucionaron a partir de unas pocas especies que vinieron de Norteamérica y entraron a América del Sur luego de que el istmo de Panamá se estableciera uniendo ambos continentes, por lo que lo hace muy diferente a un zorro europeo. Asimismo, presenta características morfológicas y fisiológicas que reflejan adaptaciones para vivir como un carnívoro teniendo un cuerpo flexible, piernas delgadas y con la nariz y orejas con un sentido muy desarrollado. Esta especie se desarrolla muy rápido si se alimenta adecuadamente, tiene un período de gestación de 55 a 60 días, las camadas son de 3 a 5 crías, llegando a estar activos sexualmente al final de su primer año, aunque esto dependerá de encontrar hembras y tener un territorio propio. Durante los primeros meses las crías andan con su madre en su madriguera, donde la cría no sale durante las primeras semanas, son completamente dependientes de la madre los primeros cuatro o cinco meses, pero siguen acompañados hasta terminar el primer año. El zorro andino es un animal omnívoro. Tiene preferencia por la carne, su dieta alimenticia incluye roedores, lagartos, ovinos y aves, especialmente las gallinas; pero también consume invertebrados, frutos y algunos restos vegetales. Sus patrones de actividad son al atardecer, pero varían de acuerdo a las zonas geográficas y épocas del año. Se les ha avistado en hábitats abiertos de la cordillera de los Andes, en bosques y cerca de áreas periurbanas. Los recién nacidos pesan 170 gramos en promedio y nacen con los ojos cerrados. Cuando llega a adulto puede pesar hasta 14 kilos y medir entre 60 y 115 cm de longitud. Al igual que varias especies de cánidos sudamericanos, el zorro andino es considerado solitario, aunque son vistos en parejas algunas veces o con crías. Generalmente en el territorio de un macho pueden vivir una o dos hembras, de acuerdo a la disponibilidad de alimento, son muy territoriales y cuando las hembras están en celo los machos pelean para acceder a ellas y ampliar sus territorios. Las hembras también defienden su territorio de otras hembras. A pesar de ser prolíficos, su número está decayendo paulatinamente debido a varios factores, como la caza irracional de la que es víctima y la escasez de alimento en su hábitat natural, lo que lo obliga a acercarse con mayor frecuencia que antes a los centros poblados. En Colombia su población sería de al menos 1000 ejemplares, mientras que Ecuador, Perú y Bolivia es cada vez más escasa en zonas con mucha presencia humana, pero en algunas áreas protegidas, habitan apenas unos 2000 ejemplares. Es en Chile y Argentina donde está la mayor población, especialmente en la zona patagónica, pero aun así están desapareciendo, por lo que es necesario tomar medidas para salvarlo antes que sea demasiado tarde. En Europa tenemos a los zorros rojos y son muy graciosos, como todos los de su especie. Por ello, si ven a un zorro andino no teman a su presencia, no lo maten ni lo maltraten, ya que es una criatura tímida e inocente que también tiene derecho a vivir :)