TV EN VIVO

sábado, 17 de diciembre de 2022

PERÚ: Sendero siempre estuvo vivo

No cabe duda que aquellas ratas desesperadas al quedarse de un momento a otro sin los ingentes recursos del Estado que saqueaban a voluntad, debido a la ignominiosa caída del régimen filosenderista de Pedro Castillo tras fracasar miserablemente su autogolpe de Estado y terminar tras las rejas, han desatado desde el pasado 7 de diciembre el caos y la violencia en el país andino, siendo azuzados desde la DIROES por ese delincuente terrorista - a quien le han dado 18 meses de prisión preventiva en espera de su juicio por golpista, corrupto y ladrón, por lo que puede ser condenado a 35 años de cárcel - el cual increíblemente tiene acceso a las redes sociales y recibe a diario cientos de visitas para planificar sus actos subversivos, con la complacencia del gobierno de Dina Boluarte que muestra una peligrosa debilidad para enfrentar al terrorismo redivivo, metamorfoseado con otros nombres como Movadef, Fenafe, Conare y Perú Libre, quienes utilizan sus mismos métodos sanguinarios... Vamos, es el mismo perro con distinto collar. Y es que por más que algunos sectores quieran negarlo, lo cierto es que Sendero Luminoso sigue presente, alimentados además por esos discursos de odio y resentimiento que Castillo y sus secuaces dirigían a aquellas masas ignorantes desde la pasada campaña electoral, soliviantando a los indios para sus demenciales propósitos y ahora se ven sus frutos. Es obvio que estos grupos criminales no se han movilizado ‘espontáneamente’ como quieren hacer creer a los peruanos. Al azuzamiento que viene aplicando el congresista Guillermo Bermejo (procesado por sus profundos lazos con el narcoterrorismo) - según la revelación del ministro de Defensa, Alberto Otárola - también se sumó la presencia de agentes subversivos cubanos y venezolanos. Así lo confirmó el mismo general PNP Óscar Arriola, jefe de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote). Ello demuestra que todas las advertencias dadas anteriormente acerca de la amenaza que representaba Castillo, quien armo a esos grupos terroristas eran reales y el actual panorama es el testimonio de ello. “El Movadef sostiene una actividad incesante en estas marchas. Lo han evidenciado a través de sus comunicados, a través de sus directivas, que van a participar y sus absurdas demandas irrealizables - como son el cierre del Congreso, una Asamblea Constituyente que redacte nueva Constitución de corte comunista, el adelanto de elecciones generales y la liberación del golpista Pedro Castillo - con los cuales buscan incendiar la pradera, tal como lo ‘profetizó’ anteriormente el prófugo de la justicia Aníbal Torres” expresó. Cuando le consultaron información sobre los sediciosos, mencionó: “Sí, personas que (fueron) pertenecientes a Sendero Luminoso, excarcelados, asesinos, criminales que han colocado ‘coche-bombas’ y que ahora se han puesto al frente de las protestas”. Uno de los identificados es Milton Douglas Silva Dávalos, quien fue sentenciado por dirigir atentados terroristas y encabezar la célula de dirección de Socorro Popular, que era un organismo de fachada de Sendero Luminoso. Luego ser excarcelado, se sumó a las filas del Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) y estuvo detenido por el caso Perseo. En su cuenta de Facebook este delincuente terrorista indicó que hay una “crisis general de la sociedad peruana” y que “la ultraderecha más rancia y retrógrada ha dado un golpe de Estado para asentarse en el gobierno y controlar directamente las instituciones del Estado”. Y complementó: “¿Qué debemos hacer? Debemos luchar y marchar junto a nuestro pueblo en contra del golpe de la ultraderecha (...). Además, es justo y necesario pedir la libertad de nuestro correligionario y compañero de lucha Pedro Castillo”. Este sujeto borró su post, pero los agentes de la PNP ya lo tenían copiado. Otro oscuro estratega desde la sombra que incita a la población es Alfredo Crespo, abogado del extinto genocida Abimael Guzmán. Mediante publicaciones en Facebook, Crespo ataca al Parlamento por aprobar la vacancia de Castillo y permitir la sucesión constitucional de Dina Boluarte en la Presidencia. “¡Condenamos y rechazamos el golpe de Estado perpetrado por la corrupta ultraderecha!”, manifestó el abogado y demandó cerrar el Congreso y convocar a unas elecciones generales. “¡Por la convocatoria a (una) Asamblea Constituyente, ya! ¡Solidaridad con Pedro Castillo, exigimos su libertad! ¡Siempre junto al pueblo, apoyamos sus luchas!”, expresó. El 9 de diciembre, en un documento reservado de la Policía, se dio cuenta de la difusión del Movadef de un mensaje en sus redes sociales: “¡Elecciones para Asamblea Constituyente que redacte una Nueva Constitución con y para el pueblo!”. Para el exministro del Interior, Fernando Rospigliosi, las facciones afines a Sendero Luminoso que fueron parte del régimen de Castillo, cuyos militantes fueron nombrados nada menos que como prefectos y subprefectos - están detrás de las marchas violentas en contra del Ejecutivo y Legislativo. “Sin duda, hay senderistas de la facción de Abimael Guzmán que están promoviendo disturbios y provocando violencia. Ellos eran socios de Castillo; entonces, ahora están realizando estas manifestaciones para intentar presionar para que saquen a este delincuente de la cárcel y también para tratar de generar caos y tumbar a Dina Boluarte”, afirmó. En tanto, especialista en seguridad integral, Pedro Yaranga, respaldó la versión del general Arriola. “Los grupos terroristas están aprovechando este agitado contexto para movilizar todos los organismos de fachada; entre esos está jugando un papel importante la Fenatep. Incluso, la Fenatep está convocando abiertamente a ‘medidas de lucha’ - como llaman a su acciones criminales - cuando en la práctica Fenatep es Conare (facción magisterial vinculada al Movadef)”, enfatizó. Incluso el mismo Guillermo Bermejo, investigado por afiliación al narcoterrorismo, ha sido acusado de azuzar a la población en Ica por el mismo ministro de Defensa Alberto Otárola. “Y no olvidemos que el grupo subversivo Ágora Popular que opera en la Plaza San Martín viene insistiendo abiertamente en que su objetivo es ‘quemar Lima’” indico. “El actual panorama se venía advirtiendo reiteradas veces desde distintos frentes, pero se subestimó. Ahora se ha tocado fondo como país y se espera una decisión política que se ajuste a la realidad del corto y largo plazo” asevero. Rospigliosi agrego que las marchas responden a intereses políticos de manifestantes que, en su mayoría, fueron favorecidos por el régimen caído y que ahora se han quedado sin nada. “Están en contra de Boluarte porque han estado con Castillo, acuérdate que tenían a los prefectos del Movadef y de Sendero Luminoso; no quieren perder lo que habían ocupado en el Estado con el propio Castillo, ellos van a provocar actos de violencia. Si este gobierno no empieza a ponerse firme hoy día mismo, no va a durar mucho”, aseguró. A su turno, José Baella, exjefe de la Dircote, apuntó que Dina Boluarte y su gabinete ministerial tienen que buscar las “condiciones necesarias” para controlar las manifestaciones y no se registren enfrentamientos con pérdidas de vidas. “No podemos permitir que (grupos radicales) enciendan la pradera, que eso es lo que están buscando, crear condiciones para que el pueblo peruano se enfrente contra el pueblo peruano”, anotó. “Grupos del Movadef, todos se están uniendo actualmente con el mismo objetivo. Para ellos, esto es una buena oportunidad que esperaban: sembrar caos. No están preparados para gobernar ni nada por el estilo, pero sí tienen una especialización para generar caos”, concluyó Yaranga. Lamentablemente, Dina Boluarte resultó mucho más incompetente y necia de lo que se esperaba. Cualquiera que conozca algo de la agitada historia reciente del Perú, sabe que cuando se inician disturbios violentos, con mucha mayor razón si son promovidos por grupos subversivos bien organizados, hay que detenerlos con toda la firmeza posible desde el primer instante. Si se les deja avanzar, inevitablemente se expanden como un reguero de pólvora y luego es muchísimo más difícil contenerlos. El “costo social”, como eufemísticamente se le llama al número de muertos y heridos que deja la violencia, no es menor sino incomparablemente mayor si se permite que las asonadas se expandan. Mientras Dina piensa, medita y sueña, los senderistas, antauristas y toda clase de delincuentes comunistas promueven disturbios. Son pocos, pero violentos y bulliciosos. Si no se corta con firmeza de inmediato esto, su gobierno tendrá un rápido final, el cual se va acortando velozmente. Boluarte empezó diciendo que se quedaba hasta el 2026, luego prometió reducir su gobierno al 2024 y luego ha dicho al 2023. Es muy torpe pretender frenar la violencia con ese tipo de propuestas. A quienes saquean, queman y roban solo cabe aplicarles la ley. Pero mientras las fuerzas del orden no actúen con toda energía, seguirán haciendo lo mismo. Y con los grupos terroristas que son los que organizan y promueven las asonadas, no se puede negociar porque precisamente lo que ellos quieren es provocar el caos para eventualmente retornar al gobierno para seguir robando. Lo único que se puede hacer para frenar los disturbios en actuar con firmeza. Luego vendrán las discusiones políticas. Pero Boluarte no solamente se negó inicialmente a actuar con energía, amenazando a la Policía Nacional con sanciones por defenderse de las turbas que la agreden. Pero el grado de violencia de esos grupos criminales la ha obligado a ceder, decretando el Estado de Emergencia e implantado el Toque de Queda en algunas provincias, permitiendo además que las FF.AA. apoyen a la Policía Nacional, pero ello es insuficiente y se requieren medidas más radicales, como darle todo el poder a las FF.AA. para exterminar a los terroristas, como lo hicieron en el pasado. Como sabéis, la ola de vandalismo que se ha extendido por el país tiene responsables claramente identificables. No solo Castillo, los indescriptibles Betssy Chávez, Aníbal Torres, Guillermo Bermejo y otros congresistas y ex funcionarios, Sendero Luminoso y el Fenate, los herederos del MRTA, sino también todos los que integraron el régimen del delincuente y fueron cómplices de lo que se preparaba, propalando y avalando desde los discursos de odio que constantemente proferían en aparentes “consejos de ministros descentralizados” - en realidad viajes de agitación -, hasta las incendiarias soflamas en Palacio con auditorios de malhechores, contribuyendo a generar el ambiente de encono y justificar los desmanes que hoy provocan los que fueron defenestrados del poder. Si se hubieran tomado medidas radicales en su momento, el país se habría ahorrado mucho dolor y sufrimiento. Ahora se pretende adelantar las elecciones previa reforma política. Para eso se requiere la coordinación de un gobierno incompetente con un Congreso integrado por 14 grupos, varios de ellos subversivos y otros corruptos, unidos todos, además, por el interés de permanecer el mayor tiempo posible, dilatando el recambio. Es el camino al entrampamiento. En realidad, lo que se necesita es un gobierno de transición fuerte, con autoridad, que no solamente restaure el orden, sino que limpie las instituciones electorales, ilegalice todos los grupos terroristas y caviares que formaron parte del anterior régimen y modifique rápida y eficazmente las reglas de juego para poder tener, en el más breve plazo, elecciones limpias, pero antes es bueno recalcarlo, hay que exterminar a los enemigos de la democracia. Para ello se necesita aplicar mano dura para acabar con esa lacra, pero si la señora Presidenta no se encuentra capacitada para hacerlo, otros si lo harán,,, #NoAlComunismo #TerrorismoNuncaMas

martes, 13 de diciembre de 2022

RURAQ MAKI: Revalorando el arte tradicional del Perú

Por décimo quinto año consecutivo, el Ministerio de Cultura presenta la exposición-venta de arte y artesanía tradicional peruano titulado Ruraq Maki (Hecho a Mano), que en esta edición cuenta con la participación de 123 participantes, entre talleres de artistas tradicionales, colectivos y asociaciones de productores que representan a cientos de artesanos de todo el país. “Hay dos componentes importantes: brindar oportunidades a los artesanos para enlazarlos con un mercado diferente al que tradicionalmente tienen; y la exposición-venta que es entendida como un espacio de difusión de la cultura peruana a través de la artesanía”, detalla Miguel Ángel Hernández, director de Patrimonio Inmaterial del Mincul. En ese sentido, Ruraq Maki tiene una disposición museográfica donde estilos, técnicas, procedencia, géneros de piezas y hasta colores dialogan entre sí, permitiendo al visitante fluir por la gran muestra. Así, al ingresar por la calle Comercio, encontramos a los Grandes Maestros de la Artesanía Peruana como Irma Tuesta con el arte Awajún, o Mamerto Sánchez con su icónica cerámica de Pampa de la Quinua. Un poco más allá, también de Ayacucho, destaca el taller de Leónidas Orellana, con piezas de colección hechas en arcilla roja y pulidas con piedra lisa. Una sección de máscaras también atrae la atención: Eduardo Palacio, de Paucartambo, ha llevado al Saq’ra y otros protagonistas de danzas cusqueñas; más allá está Fortunata Díaz con sus máscaras para chinchilpos y negritos de Chupaca. Np dejan de llamar la arención los bellos tapices hechos con lana de alpaca. Asimismo, las imponentes iglesias y obeliscos hechos con Piedra de Huamanga... y así por el estilo. En Ruraq Maki hay de todo: Cestería, platería, tejidos, cerámica, bijoutería, peletería, pintura amazónica, prendas de vestir, talabartería, imaginería... “Ruraq Maki es una movilización de todo el Ministerio de Cultura. Estamos nosotros, la Dirección de Patrimonio Inmaterial, como organizadores, pero antes está la Dirección General de Museos, el Museo de la Cultura peruana que da contenidos, las oficinas de soporte (seguridad, mantenimiento, tecnología, comunicaciones, etc.) y también el proyecto Bicentenario a través de los voluntarios”, destaca el antropólogo. La convocatoria para participar de esta edición se lanzó en octubre pasado, y aunque el tiempo fue no solo muy próximo al evento sino también corto (duró apenas dos semanas) hubo más de 300 postulaciones, de las que quedaron más de 230; de estas se definieron los participantes. “La próxima edición vamos a tener más tiempo [de convocatoria] y mejores procesos”, señala Hernández. Ruraq Maki es una vitrina de patrimonio vivo, pero este año su valor representativo cultural se refuerza con dos enfoques más. Una de ellas es la presencia de la Casa de la Gastronomía en un espacio abierto que permite al visitante hacer un recorrido por las cocinas del Perú. Su atractiva oferta, un amplio comedor y precios cómodos invitan hacer un alto en la exposición para saborear algo y luego continuar con el recorrido. El segundo enfoque se aprecia en la sala Mochica, donde se exhibe una muestra con 21 nacimientos peruanos que corresponden a las obras ganadoras de cada uno de los 18 años que lleva concurso organizado por el Instituto Cultural Teatral y Social- ICTYS. Finalmente, Hernández destaca que mientras este Ruraq Maki se realiza en Lima, en otras tres regiones del país (La Libertad, San Martín y Tacna) se realizan en simultáneo ediciones macro regionales con la participación de cientos de artesanos. Indudablemente se trata de una gran oportunidad para conocer el Perú a través de sus artesanías y que estará abierta hasta el 18 de diciembre en la sede del Ministerio de Cultura, en San Borja. A no perdérsela :)

sábado, 10 de diciembre de 2022

PERÚ: El ocaso de un golpista

Venga ya ¿Cómo no podría estar contento, si luego de un duro batallar durante año y medio denunciando sus múltiples delitos y dejando al descubierto sus planes golpistas, la pesadilla comunista que pretendió instaurar en el país andino el delincuente terrorista Pedro Castillo ha quedado atrás? Su final no ha podido ser más ignominioso y patético, ya que al enterarse que sus propios partidarios en el Congreso le daban la espalda ante las nuevas y explosivas declaraciones dadas a conocer en la víspera por el ex jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) - confirmando la putrefacción de su régimen criminal - de una forma desesperada y con una voz temblorosa, decidió, aconsejado sin duda por ese viejo senil de Aníbal Torres y la rabiosa maoísta Betssy Chávez, dar un autogolpe de Estado, cerrando el Congreso e interviniendo el Poder Judicial, el Ministerio Publico y el Tribunal Constitucional, para instaurar por fin su tan soñada y anhelada “república popular de nueva democracia”. Pero para su sorpresa, todas las ratas que lo adulaban de una forma nauseabunda, comenzaron a abandonar rápidamente el barco que hacia agua por todas partes y más aun al enterarse tanto del comunicado del Comando Conjunto de las FF.AA. - quienes rechazaron el golpe acusándolo de usurpador - como de su fulminante destitución por el Congreso, solo le quedo huir para intentar ponerse a salvo de la acción de la justicia, fracasando miserablemente en su pretensión de asilarse en la embajada de Méjico, al ser detenido como un vulgar delincuente en plena vía pública por la policía, tras ser previamente rodeado el automóvil donde fugaba por indignados ciudadanos que bloquearon su escape, quienes incluso quisieron ajusticiarlo allí mismo, no logrando lamentablemente su cometido. Detenido por incurrir en delito de rebelión, enfrenta una pena de 30 años de cárcel, estipulado en el artículo 346 del Código Penal. y que una vez sentenciado, deberá cumplirla completamente, sin indultos, ni amnistías ni reducciones de condena. Irónicamente, ahora comparte su celda con Fujimori en la DIROES. La democracia se impuso al final y ahora ese oscuro individuo de limitado lenguaje y nula inteligencia, deberá pagar por su vil intento de querer acabar con ella. Es cierto que el golpe que dio no prosperó, pero ello -contrariamente a lo que algunos de sus todavía simpatizantes descerebrados se aventuraban a asegurar - no lo hace menos golpe. Que nadie se confunda: lo que el país andino vivió el miércoles fue un golpe de Estado con todas sus letras, pero, que recibió una respuesta firme y encomiable de las instituciones que resistieron el zarpazo y no se dejaron aturdir por las ínfulas de un rufián que intentó chapuceramente capturar el orden democrático. Decir que las instituciones peruanas respondieron a la altura de la responsabilidad que la Historia les demandaba no es exagerado. Hizo bien el Congreso en tramitar cuanto antes la vacancia del usurpador y juramentar en su lugar a la vicepresidenta Dina Boluarte, preservando así la línea de sucesión y llenando el vacío que se había gestado tras el golpe del primero. Hicieron bien también las Fuerzas Armadas en mantenerse alineadas al mandato constitucional y los efectivos policiales en proceder con la captura del aspirante a tirano. De igual manera, debe destacarse la reacción del Tribunal Constitucional, el Poder Judicial, la Defensoría del Pueblo, la Junta Nacional de Justicia, los organismos electorales y el Ministerio Público en su condena unánime de la quiebra de la democracia. Si el Perú no cayó en una dictadura comunista, ello se debe en buena cuenta a la rápida respuesta de sus instituciones tutelares, muchas de ellas, como la Policía Nacional, habían venido siendo vilipendiadas y maltratadas sistemáticamente por ese analfabeto y sus secuaces, debido al profundo odio que le tienen por haber participado en la captura del genocida Abimael Guzmán y su cúpula senderista (de quienes se consideran sus herederos) en 1992. Por ello quisieron destruir a la institución, pero fracasaron en su absurda y deleznable pretensión. Ahora le tocará al frustrado dictadorzuelo de plazuela y a quienes lo acompañaron en su operativo de desmontaje de la democracia ser castigados ejemplarmente. Porque, como sabéis, el golpe no se gestó de la noche a la mañana. Hubo una seguidilla de mensajes que estaban allí para los que quisieran verlos y que ya advertían sobre la vena autoritaria del cuadrúpedo ese. Ciertamente, habrá algunos a los que la ley no alcanzará a juzgar, pero deberá ser el juicio de la Historia el que se encargue de recordar la manera cómplice y desvergonzada con la que apañaron cada una de las acciones de quien, desde su época como candidato, ya había dejado entrever su nulo respeto por las instituciones, la prensa y las formas democráticas. Yendo específicamente a ese tipejo que accedió al poder mediante el fraude, hay que decir que el legado de sus casi 17 meses en el cargo fue uno de incompetencia absoluta, corrupción sistémica, continuos ataques a las instituciones e intentos de polarizar al país en grado sumo. Jamás le interesó ser transparente ni convocar a amplios sectores que no comulgaban con sus trasnochadas ideas. Jamás estuvo dispuesto a respetar a las instituciones, como lo muestran sus constantes ataques a la fiscalía y al equipo especial de la policía, encargada de capturar a sus antiguos funcionarios y no dudó en cerrar el Parlamento cuando vio que la posibilidad de que este lo destituyera por una vacancia que estaba más que justificada era real. En consecuencia, no hubo ni habrá nada que reconocerle a este infeliz que durante su nefasto (des)gobierno, arrastro al Perú por el fango de la ignominia. Y ello no tiene perdón. Por cierto ¿Alguien sabe donde se encuentran Vladimir Cerrón y Guillermo Bermejo? Ambos pájaros fueron los primeros en volar tras el fracasado autogolpe de Castillo, y desde entonces se encuentran con paradero desconocido, twitteando eso sí desde sus escondites, abiertos llamados a la sedición, lo cual es un grave delito que debe ser inmediatamente sancionado. Me pregunto ¿A que está esperando la Fiscal de la Nación Patricia Benavides para dictar orden de captura contra esos referidos sujetos, así como contra Aníbal Torres, Betssy Chávez, Raúl Noblecilla, Antauro Humala, Sigrid Bazán, Verónika Mendoza, Alejandro Salas, Félix Chero, César Landa, Guido Bellido y demás fauna terrorista? No los deje escapar…. Agilidad señora Benavides, agilidad. Es prioritario además depurar el Congreso de todos esos “topos” y “niños” quienes con sus votos - dinero de por medio - ‘blindaron’ a ese filosenderista de todo tipo de investigaciones. Y en cuanto a Dina Boluarte, si bien ha solicitado una “tregua” al asumir el cargo, depende de quienes elija como ministros a que esta sea permanente. Ellos deben ser técnicos y con amplios conocimientos de su sector. Pero si por el contrario pretende nombrar a más de lo mismo - incompetentes, improvisados, arribistas, oportunistas y con un amplio prontuario delictivo como sucedía en el régimen caído - no va a durar mucho en el cargo y terminará igual que aquel pobre diablo que ya se encuentra tras las rejas. La temporada de caza de rojos ha comenzado (Por lo visto, sus seguidores sorprendidos por su rápida caída, ensayan tesis de los más disparatadas sin importarles caer entre el ridículo y la desvergüenza, afirmando entre otras cosas, que el golpista fue “drogado”, “inducido” u “obligado” a leer el mensaje, intentando así ‘justificar’ su ofensiva contra la democracia, cuando lo cierto es que basta ver sus discursos de odio desde la campaña electoral, donde no ahorraba epítetos para atacar a las instituciones que ahora pretendió disolver. Solo un descerebrado puede creer absurdas aseveraciones de esos narradores de cuentos ¿No os parece?) :)

martes, 6 de diciembre de 2022

CRÓNICAS DEL HORROR: El Diario, vocero del terror

En tiempos en la que no existía internet ni las redes sociales para difundir su ponzoña comunista, los grupos terroristas y movimientos afines utilizaban una serie de medios impresos, como volantes, libelos, pasquines , revistas y periódicos de escaso tiraje y circulación clandestina, los cuales podríamos denominarlos como los antecesores de la hoy autoproclamada “prensa alternativa” (?). Ahora bien, de todos esos medios subversivos, de nombres tan disimiles entre sí - como Unidad, Kausachum, Patria Roja, Amauta, La Voz y Cambio - destacaba uno de siniestra recordación llamado El Diario, vocero de propaganda de Sendero Luminoso, el cual de una manera vomitiva y repugnante, daba amplia cobertura a los múltiples atentados terroristas cometidos por esa banda criminal, que en su insania y bestialidad justificaban su accionar en sus portadas , ya que eran parte - afirmaban - de su “guerra popular”. Cabe precisar ante todo, que este pasquín fue creado a partir del Nuevo Diario (sucesor de El Diario de Marka) el cual es adquirido en 1987 por elementos afines a Sendero, cambiando su nombre a El Diario, conociéndose así desde entonces. Realizando un análisis morfológico y de contenido de ocho ejemplares del citado pasquín del periodo del 15 al 22 de abril de 1988, puede comprobarse perfectamente su grado de afinidad con las huestes terroristas de “Gonzalo”. Pero ¿cuáles eran los temas de interés y el nivel de credibilidad del pasquín senderista? De acuerdo a un informe de Inteligencia el tema de máxima prioridad fue “La Guerra Revolucionaria”, dedicándole siete primeras planas en ocho días, 38 informaciones, tres editoriales y 32 páginas sobre un total de 70 dedicadas a difundir la problemática nacional. Igualmente, presentaba al APRA - que era el partido de gobierno en aquel entonces - como fascista, incapaz y corrupta y a la Izquierda Unida como cobarde y revisionista, que ellos consideraban una traición. En cambio elogiaba las acciones de los terroristas donde sus incursiones que trajeron barbarie, muerte y destrucción eran descritas como “actos heroicos de los guerrilleros”. No era de extrañar por ello que El Diario que siempre apoyase la barbarie, señalando por ejemplo que el Primer Congreso de Sendero, efectuado entre marzo y abril de 1988, “robusteció su organización partidaria por lo que la ‘Guerra Revolucionaria’ se agiganta a cada pasó”. Describió así el vil asesinato - en una emboscada - de 15 soldados en la provincia de Daniel Carrión, la voladura de 16 torres de alta tensión en el Mantaro, el descarrilamiento de trenes cerca de Ticlio, que causaron la muerte de sus maquinistas y pérdidas de 1.6 millones de dólares, y otros crímenes execrables , como “avances de la lucha armada”. El Diario destacó además que en Andajes, Oyón, “tres pelotones del Ejército Guerrillero Popular ejecutaron a gobernadores, alcaldes y regidores porque eran abusivos con la comunidad”, y presenta a esos criminales como “implacables luchadores sociales que ajustician a las autoridades corruptas y a sus cómplices y que organizan al pueblo en función de sus intereses”. En cuanto a la propuesta de dialogo planteada por el jurista Javier Valle Riestra - entonces senador-, el vocero de Sendero publicó un extenso editorial, rechazando el proyecto de pacificación. Textualmente señaló: “solamente se dialoga para pedir la rendición del vencido y jamás puede haber ningún tipo de arreglo entre contrincantes que responden a intereses antagónicos de clase, menos aún en un momento que crece y avanza la revolución; el diálogo solo otorgaría importantes dividendos a la contrarrevolución”. Sobre el pronunciamiento de Enrique Bernales Ballesteros a fin de que las organizaciones de base se integren a la pacificación del país, El Diario no respondió directamente, pero publicó declaraciones de Manuel Contreras, entonces secretario general del Sindicato de Trabajadores y Obreros del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, quien atacó a Izquierda Unida y afirmó que “no es posible la pacificación mientras subsista el sistema capitalista”. Sin lugar a dudas que los mensajes y el estilo característico de las informaciones, artículos y editoriales de El Diario evidencian que sus analistas y redactores siempre coincidieron plenamente con el demencial “pensamiento Gonzalo” por más que lo negasen cuando eran detenidos por la policía en las imprentas clandestinas donde eran editadas. Es más, las páginas del pasquín senderista siempre mostraron como objetivo esencial llevar a cabo una guerra psicológica basada en magnificar toda la barbarie senderista como “acciones revolucionarias” y paralelamente injuriar la acción del Estado. Sus informes sobre los crímenes cometidos por esa banda asesina eran tan precisos que indicaron su cercanía con los autores de esas crueles matanzas y sangrientos atentados. Así por ejemplo, cuando se trataba de huelgas y conflictos laborales, describían a los promotores como “trabajadores que llevan a cabo contundentes medidas de lucha que vencen a la patronal a pesar de la represión reaccionaria”•.La cobertura fue mayor cuando los denominados “clasistas” lanzaban explosivos en la Universidad de San Marcos, Indumil y el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, donde se puso en riesgo la vida de del exministro Oswaldo Morán Márquez, quien estuvo secuestrado en su despacho varias horas. Es más, cuando la policía antiterrorista y agentes de la Dirección de Búsqueda del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE) detuvieron a médicos y enfermeras involucrados con “Socorro Popular”, a quienes se comprobó haber atendido permanentemente y bajo ninguna presión a terroristas heridos tras cometer atentados y asesinatos selectivos, El Diario difundió declaraciones distorsionadas de representantes del Colegio Médico. Cuando estos exigieron las respectivas rectificaciones, jamás les dieron tribuna. Luego, el pasquín inició una campaña contra la Policía, acusándola de cometer vejámenes y torturas a los galenos que atendieron a miembros de la banda maoísta. De igual forma, sus editoriales sostuvieron que los demás medios de comunicación eran “lacayos del gobierno” y que inventaban falsedades e informaciones destinadas a propiciar el encarcelamiento de “quienes cumplían con el principio hipocrático de atender pacientes sin hacer distingo de su ideología política”. Los ‘analistas’ de El Diario siempre señalaron en sus páginas que “que la guerra popular existe” y por lo tanto, “las guerrillas del Partido Comunista Peruano (Sendero), su avance y accionar, son hechos objetivos”. Para el citado pasquín la fiereza y crueldad de las huestes del “presidente Gonzalo” eran parte de una lucha contra la explotación de “un Estado caduco y parasitario de las clases dominantes”. Aunque sus editores lo negaron hasta antes de huir del país - para continuar apoyando a Guzmán desde el exterior-, el contenido político de las publicaciones de El Diario evidenciaron que siempre fue el portavoz de Sendero. Si bien su director fue Luis Arce Borja, el pasquín se publico a iniciativa de Jorge Luis Durán Araujo. Al poco tiempo, Yovanka Pardavé (a) “Sara” invirtió varios miles de dólares provenientes del narcotráfico y se convirtió en ‘accionista’, según investigaciones de los agentes antiterroristas. Integraban la plana de ‘redactores’ y ‘editorialistas’, Demetrio Blanco Cabezas (a) “Alberto”, Jorge Tullich Moreno (a) “Julio”, Carlos Bandas (a) “Eddy” y entre otros Janet Talavera (a) ” Ana”, quien murió durante el motín del penal “Miguel Castro Castro”. El encargado de transmitir las indicaciones de Abimael Guzmán era Oswaldo Travezaño Valle (a) “Eustaquio”. Si bien su circulación era clandestina, luego de la publicación de la denominada “Entrevista del Siglo” en 1988 - donde Guzmán no solo mostro su adhesión a las ideas de Marx, Lenin y Mao, considerándose “la cuarta espada del comunismo”, sino que además ‘justificó’ la matanza del Lucanamarca, entre otros aborrecibles crímenes, afirmando que los derechos humanos “eran una interpretación burguesa para impedir el avance de la lucha armada” - Arce Borja fue detenido. Sin embargo, la rápida ayuda de la Asociación de Abogados Democráticos - el brazo ‘legal’ de Sendero - posibilito que saliera en libertad y se asilara en Bélgica, donde dirigió hasta su muerte El Diario Internacional que sirvió de caja de resonancia de los crímenes senderistas, pero tras la captura de Abimael Guzmán en 1992 y su firma de un acuerdo de paz con Fujimori, cambio de línea, considerando desde entonces a “Gonzalo” un traidor debido a su “capitulación”. Con la muerte de Arce Borja en el 2019, la posición de El Diario Internacional fue más cercana a los remanentes narcoterroristas que se refugiaron en el VRAEM, desconociendo el citado acuerdo. Convertida en página web, aun continúa existiendo en la irrelevancia más absoluta, lejos de aquellos días en que podría considerarse como una fuente de consulta. Volvamos ahora los crímenes de Sendero en Ayacucho, que no hacían más que comenzar, mostrándose estas bestias más salvajes, crueles y despiadadas que nunca (Próximo capítulo: De Vilcashuamán a Lucanamarca) :(

sábado, 3 de diciembre de 2022

PERÚ: Matar o morir

Como recordareis, en un tuit que pasará a la historia el congresista Alejandro Cavero ha resumido la trágica situación que vive el país andino desde la llegada al poder mediante el fraude del filosenderista Pedro Castillo - quien no oculta sus deseos de disolver el Congreso para instaurar una dictadura comunista - señalando: “La única forma de evitarlo es destituyendo cuanto antes a ese aprendiz de dictador. Es matar o morir”. Efectivamente, el régimen tiene tres objetivos inmediatos: disolver el Parlamento, imponer una constituyente y bloquear las investigaciones fiscales. Sin embargo el camino por el que han optado es errado. Pese a la ambivalencia inicial, las actas del último Consejo de Ministros son precisas al considerar que el Congreso “ha denegado la cuestión de confianza”; lo cual es falso, ya que el Tribunal Constitucional (TC) acaba de poner este jueves freno a sus absurdas pretensiones al dictar una medida cautelar a favor del Congreso suspendiendo además cualquier efecto que pudiera derivarse de la decisión del Poder Ejecutivo de interpretar como denegada la confianza a la que se refiere el Acta de la sesión del Consejo de Ministros correspondiente al 24 de noviembre de 2022, sin que se tome en cuenta para los efectos del primer párrafo del artículo 134 de la Constitución. Para el Tribunal Constitucional, la medida cautelar resulta adecuada para evitar los graves efectos institucionales que podrían derivarse del ejercicio de la competencia para determinar el efecto de la decisión de rechazar de plano la cuestión de confianza y la valoración que corresponde adjudicar a la decisión de “rechazar de plano” la cuestión de confianza que adoptó la Mesa Directiva del Congreso. "Podrían producirse consecuencias institucionales, difícilmente reversibles, si no se suspende el efecto de la interpretación desarrollada por el Poder Ejecutivo en el Acta del Consejo de Ministros correspondiente al 24 de noviembre de 2022", se lee en otra parte del documento, lo cual puede considerarse como otra derrota de Castillo y sus planes golpistas. A ello debemos agregar que el último martes, el congresista no agrupado Edward Málaga tramitó la tercera moción de vacancia presidencial. Su objetivo es destituir al analfabeto que usurpa el poder bajo la figura de permanente incapacidad moral. La moción tiene tres sustentos: 1) "El copamiento y desmantelamiento estatal a través de la designación de altos funcionarios”; 2) Las investigaciones fiscales contra Castillo, quien es imputado de ser cabecilla de una red criminal enquistada en el régimen, y la 3) “(Las) manifestaciones directas de la inmoralidad de ese vil sujeto, como el plagio académico y el encubrimiento personal, faltas que de por sí justifican sobradamente que el Congreso lo cese del cargo”. Por esos sólidos argumentos el constitucionalista Ernesto Blume, ex miembro del Tribunal Constitucional, dijo lo siguiente: “A la luz de una primera lectura que he dado a este documento de 105 páginas, que es una moción suficientemente sustentada”. “En segundo lugar, se han demostrado los graves vínculos contra la corrupción en diversas dimensiones, incluyendo todas las imputaciones que contiene la denuncia presentada por el Ministerio Público. Son declaraciones, manifestaciones, con una serie de elementos probatorios bastante sólidos”, agregó. Una moción que, por cierto, fue aprobada el jueves, donde el pleno del Congreso aprobó con 73 votos a favor, 32 en contra y 6 abstenciones la admisión a trámite de la vacancia presidencial contra Castillo. El debate y votación para decidir su destitución se realizará el próximo 7 de diciembre. Se necesitan 87 votos a favor en el Parlamento para aprobarla. Esta cifra corresponde a los dos tercios del número total de congresistas. Ya se intento en dos oportunidades se alcanzo el número de votos requeridos para aprobarla. Veremos si a la tercera va la vencida. Quienes votaron en contra anteriormente, entenderán que la única forma de reivindicarse es dando luz verde a esta moción. Trascendió que podría haber por estos días un total de 83 venias. Aún faltan 4 ¿A qué están esperando? Pero no todas son buenas noticias, ya que al enterarse de la aprobación de la moción, la garrapata corrupta cito a varios congresistas de “oposición” a Palacio para comprarles su voto. Es más, según afirma el analista Carlos Basombrio, Castillo le va ofrecer todo lo que quiera al procesado por corrupción Vladimir Cerrón - fundador de Perú Libre - para asegurarse los votos de su bancada. Es por ello que el exministro del Interior no descarta que estos sean “negociados” buscando la impunidad de sus delitos. “Cerrón sabe el poder que tienen sus votos, no sé si los pueda controlar tan fácilmente porque a los que están en el Congreso así les diga: ‘Inmólense y retírense del Congreso’, ni su hermano le haría caso, pero es un arma de negociación con Castillo. ¿Qué cosas puede querer del chotano? Es difícil saber, pero en esta etapa Castillo le va a ofrecer lo que quiera, sus votos son importantes. Pero si ellos perciben que el riesgo de cierre del Congreso es muy grande, votarán por la vacancia así Cerrón les ordene que no lo hagan. Eso puede ocurrir”asevero. A ello debemos agregar que el discípulo de Abimael Guzmán insiste en azuzar demagógicamente a la indiada y ha retomado las banderas de una ilegal y espuria asamblea constituyente que redacte una nueva constitución de corte comunista, que le permita eternizarse en el poder y salvarse a su vez de terminar en la cárcel, debido a la múltiples denuncias en su contra formuladas por la Fiscalía de la Nación, que lo indican como un corrupto y un ladrón. Para evitar ese destino, está construyendo una amplia y peligrosa red de organizaciones ‘sociales’ financiadas por el Estado como paso previo a la formación de una milicia armada y aliada con los sicarios del desequilibrado mental, despreciable asesino de policías y consuetudinario adicto a la marihuana Antauro Humala para realizar una asonada terrorista en los próximos días, en vista del rotundo fracaso de la autodenominada ‘Toma de Lima’ donde asistieron los cuatro desarrapados y muertos de hambre de siempre. En cuanto para hacer frente a las denuncias, la defensa de Castillo no es solo judicial y política a través de ‘ministros’ que se comportan como voceros permanentes, sino también por medio de un grupo de oficiales de la Policía, del Ejército y los servicios de inteligencia infiltrados por el régimen. En tanto, en el frente externo, la farsa de los comisionados de la OEA intento proporcionarle tiempo adicional y una cierta legitimidad al régimen - sin conseguirlo - considerándolo como “una parte” que debe ser tomada en cuenta en un imposible diálogo interno, ya que como sabéis, con los terroristas no se negocia bajo ningún concepto. Además, a Castillo y su impresentable canciller Landa no les interesa en absoluto que se viole la soberanía nacional pretendiendo regalar el mar peruano a Bolivia e impulsando acciones de repugnante injerencia de parásitos comunistas como la del chileno Boric y el mejicano López Obrador que no pintan nada en el escenario político peruano a quienes el Congreso debería declarar personas no gratas como hicieron con el narcopedófilo boliviano Evo Morales. Frente a esas grotescas intervenciones no deseadas ni admitidas en asuntos que no son de su incumbencia, tampoco se les debería permitir que arribasen a territorio peruano en los próximos días para hacer un circo mediático bajo la excusa que entregaran la presidencia pro tempore de la descafeinada Alianza del Pacifico a Castillo y al cual también asistirá otro terrorista como el colombiano Petro. En cuanto a la vacancia, de no conseguir los 87 votos, la salida inmediata seria aprobar la suspensión del okupa de Palacio (para lo cual solo es necesario 66 votos) bajo el argumento de que no puede gobernar estando bajo investigación fiscal, para someterlo a juicio ante la Corte Suprema. Eso implicaría aceptar la sucesión de la impresentable Dina Boluarte - de momento - pero desgraciadamente al día de hoy no parece haber alternativa constitucional. Obviamente, hay otra solución - y lista para entrar en acción - pero como ya adelante semanas atrás, será el último recurso y muchos lamentarán haber nacido si ello llega a ocurrir... A que no estoy bromeando. Se trata de matar o morir :)

martes, 29 de noviembre de 2022

UNA HISTORIA DE NUNCA ACABAR: MTC propone ampliar el plazo del cese de las señales de televisión analógica hasta el 2024

Cuando en el resto del mundo la televisión analógica desde hace años ya es cosa del pasado, en el Perú por lo visto, debido a la incompetencia de las autoridades por implementar la televisión digital terrestre (TDT), han propuesto ampliar su plazo “hasta finales del 2024” utilizando las excusas más inverosímiles que se les pueda ocurrir. En efecto, el comunicado dado a conocer dice lo siguiente: “Con el objetivo de proponer diversas medidas para una mejor implementación de la televisión digital terrestre (TDT) y proteger el derecho de la sociedad a mantenerse informada por medio de los servicios de televisión, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) propone suspender el plazo del cese de las señales de televisión analógica en Lima y Callao que estaba previsto para fines del 2022. Debido a los efectos negativos de la pandemia por el covid-19 y al alto número de estaciones que aún no operan con la señal digital, el MTC plantea la ampliación de los plazos máximos para el cese de las transmisiones analógicas, establecidos en el Plan Maestro, hasta fines del 2024”. Al respecto, se publicó la Resolución Ministerial N°1092-2022-MTC/01.03 que, entre otras disposiciones, propone modificar los artículos 15° y 17° del Plan Maestro para la Implementación de la señal TDT. Adicionalmente, los radiodifusores que se encuentren listos ya pueden iniciar sus operaciones con tecnología digital. El proyecto normativo plantea que el MTC podrá establecer un régimen temporal de pago reducido del canon por uso del espectro radioeléctrico y su duración, en beneficio de aquellos radiodifusores que inicien operaciones con tecnología digital y/o cesen la transmisión de señales con tecnología analógica. “Durante este período, el MTC comenzará el proceso regulatorio para establecer nuevos plazos, lo cual permitirá que la población continúe recibiendo la señal analógica y la señal digital en simultáneo, y que el mercado de radiodifusión continúe recuperándose”. Finalmente, agrega la nota, “la propuesta incluye otras medidas, como la realización de simulacros de apagones analógicos con radiodifusores voluntarios, y el desarrollo de encuestas para medir el nivel de conocimiento de la población sobre la TDT durante los dos años de la suspensión”. Venga ya , a todas luces es una burda maniobra destinada a premiar a aquellas empresas televisivas que no han cumplido los plazos anteriormente establecidos a los que estaban obligados, simplemente porque no les ha dado la gana hacerlo. De seguro cuando llegue el 2024 ya inventaran otra excusa para retrasar su implementación quien sabe hasta cuándo. Es la maldita informalidad en la que están acostumbrados a vivir los peruanos. Así nunca van a salir del hoyo al que el régimen filosenderista está hundiendo al país en todo orden de cosas :(
Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.