TV EN VIVO

sábado, 17 de mayo de 2014

BRASIL: ¿Un polvorín a punto de estallar?

En esta oportunidad nuestra atención se concentra en el Brasil, donde el rechazo generalizado a los exorbitantes gastos ocasionados para la realización del Mundial de la FIFA en un país que - fuera de la aparente “prosperidad” que quieren mostrar al mundo - se debate en la mas espantosa miseria con millones de favelas que rodean sus ciudades, calificadas como las mas peligrosas del planeta, ha dado origen a una serie de violentas manifestaciones en rechazo a la realización de este certamen deportivo. En efecto, estas protestas, consideradas como un anticipo de los que sucederán durante la Copa Mundial, han colapsado importantes avenidas de Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil, Las manifestaciones se enmarcan en una "jornada de lucha" contra el Mundial convocada por diversos movimientos sociales en al menos quince ciudades brasileñas y también en varias del extranjero. Las protestas se suman a los retrasos – cientos de obras están sin terminar a escasos días del inicio del certamen - la sobrefacturación y las sospechas de corrupción en torno a las obras del Mundial, considerado uno de los más caros de la historia y que solo beneficia a la mafia de la FIFA. Como se recuerda, millones de brasileños salieron el año pasado a las calles durante la Copa Confederaciones, derrumbando la popularidad de Rousseff. Con las elecciones en octubre, otro descalabro en las encuestas durante el Mundial podría ser fatal para la reelección de la presidenta. Y es que en un país con tantos problemas sociales sin resolver, muchos no se explican como el gobierno federal haya invertido unos US$ 10.900 millones en los estados y las ciudades sede, de acuerdo al último balance oficial divulgado en noviembre del año pasado. Se trata de una cifra bastante superior a lo previsto: solamente en estadios, se ha gastado a veces el doble o hasta el triple que los presupuestos iniciales. Lo peor de todo es que a pesar de lo invertido, gran parte de las infraestructuras están aún sin terminar y se duda que estén listas para la inauguración del torneo. Lo más probable es que la cuenta aumente hasta junio, cuando se sumen por ejemplo las estructuras temporarias en torno a los estadios .En un país con grandes deficiencias en salud pública y educación, las fortunas invertidas en el Mundial fueron una de las razones principales de las protestas masivas que Brasil tuvo en junio durante la Copa de Confederaciones. Existe otra polémica en relación a los precios, y es que si bien la FIFA afirma que las entradas de este Mundial son las "más baratas jamás vendidas" lo cierto es que ver en vivo a su selección es un sueño demasiado caro para muchos en este país. Con una disparada de precios durante la Copa, tomar un avión y hospedarse en un hotel para asistir a un partido del Mundial costará miles de dólares en un país donde el salario mínimo equivale a US$311. "La gran mayoría de los brasileños que querían asistir a la Copa no podrán hacerlo", sostuvo Christopher Gaffney, profesor visitante de la Universidad Federal Fluminense que investiga el impacto urbano y social de megaeventos deportivos. Varios economistas anticipan que en junio y julio, los meses del Mundial, la inflación aumentará por el efecto mundialista como ya ocurrió en otras naciones que albergaron la llamada fiesta del fútbol. Todo esto ha contribuido a que gran parte de la sociedad brasileña vea la Copa como un espectáculo inaccesible desde el punto de vista financiero y potencialmente negativo para sus bolsillos. Venga ya, siempre me he preguntado porque la FIFA decidió entregar la realización de este torneo a un país que no esta en capacidad de hacerlo y que solo generará problemas, como ya lo estamos viendo (Y pensar que también organizarán las Olimpiadas del 2016. La que se va a liar) :(

jueves, 15 de mayo de 2014

AUTOS DE EPOCA: Una nueva colección de El Comercio que llegará a partir del 17 de mayo

-Ford Modelo T
Desde este fin de semana El Comercio te trae una nueva colección que te hará viajar en el tiempo, titulada “Autos de Época”. Son quince carcochitas a escala – lentas pero seguras- que una vez dominaron las pistas y que hoy pueden estar en nuestro garage. Al igual que las anteriores entregas de este diario, se trata de una versión resumida de la original aparecida en España con el nombre de “Los mas Bellos Coches de Época” y que consistieron en unos 50 modelos,, de los cuales apenas se escogieron 15 para el Perú y son los que arrancaran sus motores desde este sábado 17 de mayo. La colección será la siguiente; 1.- Ford modelo T 1914 (17 de marzo); 2.-Cord L 29 Berline 1929 (24 de mayo); 3.- Bentley Speed Six 1029 (31 de mayo); 4.- Maybach Zeppelin 1930 (7 de junio); 5.-Alfa Romeo 8C 2300 1931 (14 de junio); 6.- Cadillac 4 door hard top 1932 (21 de junio); 7.- Buccialli TAV 3 8.32 1932 (28 de junio); 8.- Hispano Suiza HBC 1934 (5 de Julio); 9.- Aston Martin MK 2 1934 (12 de julio); 10.- Delahaye 135M 1937 (19 de julio); 11.- Opel T4 1937 (26 de julio); 12.-Delage D8-120 1937 (2 de agosto); 13.- BMW 335 1939 (9 de agosto); 14.- Renault Supraestella coach 1939 (16 de agosto); 15.- Lincoln Continental 1941 (23 de agosto). Como es habitual, cada entrega viene con un fascículo técnico en el cual está detallado la historia de cada uno. Recuerda que cada coche tendrá en un coste de S/.25 con el cupón que aparecerá cada sábado con El Comercio (precio sin cupón S/.35):)

martes, 13 de mayo de 2014

COPA INCA 2014: Una “ensaladera” con motivos incaicos

Copa Inca 2014 Al mismo estilo del torneo alemán, el campeón de la Copa Inca 2014 levantará un exótico trofeo en forma de plato. La ‘ensaladera’, como ya es conocida – a diferencia de la que se entrega en la Bundesliga y que este año ha sido ganada por el Bayern Munich, dirigida por el Pep Guardiola - cuenta con grabados de la cultura Inca que solo los dos equipos que disputen el título el próximo miércoles 21 de mayo apreciarán en vivo. En efecto, a diferencia de la Copa Movistar (que seguirá entregándose al campeón del máximo torneo del fútbol peruano) el Trofeo de esta competición que se celebrara los primeros meses de cada año, tendrá reminiscencias incas. Lo peculiar de este trofeo es que tendrá detalles de dicha cultura encima del plato, como puede ser apreciado en la imagen que acompaña nuestra nota. De esta manera, este galardón será único dentro del fútbol peruano al ser el primero en tener este estilo. Aunque valgan verdades, el trofeo original de la Copa Inca era más tradicional, y estaba coronado por la escultura de un Inca con los brazos abiertos y su bastón de poder, el cual le fue entregado por la ADFP al José Gálvez de Chimbote hace tres años atrás cuando se jugo este torneo de manera “experimental”. Sin embargo, debido al desinterés y reticencia de los directivos de los llamados equipos “grandes” (?) por jugar este torneo - que tenia previsto ser como la Copa del Rey de España, o sea una competición entre equipos de primera y segunda división, mas los mejores de la Copa Perú - su realización fue un fracaso y fue postergada desde entonces. Hubo que esperar para que Movistar se haga cargo de la competición y se juegue únicamente entre los equipos de primera y por un trofeo por cierto nada original.¿Quién será el primer equipo que lo obtenga? Hasta el momento, por el Grupo A, Alianza Lima tiene más opciones de llegar a la final al estar primero de la Liguilla, sin embargo Juan Aurich y León de Huánuco esperan el milagro. Mientras que por el Grupo B, FBC Melgar , San Martín, César Vallejo y UTC están dentro del ‘bolo’ para poder llegar este 21 de mayo a jugar por el trofeo del campeonato y un puesto dentro de la Copa Libertadores 2015. Este fin de semana se decide todo y sabremos quienes disputaran esta ensaladera que se llevaran a sus vitrinas junto con la copa de la ADFP, según aclaro el gerente de esa entidad, Enrique La Rosa, quien dijo que serán dos trofeos que se entregaran al ganador del torneo: el del Inca con los brazos extendidos (por la ADFP) y la ensaladera (por parte de Movistar, auspiciadora del campeonato) Con esta explicación, se resuelven las dudas sobre el trofeo que levantará el campeón del Torneo del Inca el próximo 21 de mayo :)

sábado, 10 de mayo de 2014

LAS HIENAS SE SACAN LOS OJOS: Se agudiza la lucha por el poder en el fujimorismo

Venga ya, no cabe duda que las cosas anden movidas en la mafia. Sucede que noticias provenientes del interior de esa organización delincuencial no han dejado de llamar la atención estos días (a pesar del patético silencio de la prensa basura adicta a ella, que ha tratado de minimizar el escándalo) las cuales confirman los insistentes rumores que la ambición de algunos inescrupulosos arribistas por su cuota de poder hace posible que hasta los códigos de la mafia no se respeten y se desate ente ellos una lucha feroz de cara a las próximas elecciones generales. Si bien sus voceros salieron rápidamente en la prensa basura a tratar de negar lo evidente, lo cierto es que las divergencias entre los integrantes de la mafia se acentúan cada día más. Así, el pasado miércoles, el folklórico “abogado” de Fujimori, William Castillo, minimizó las virulentas críticas del congresista de la mafia Juan Díaz Dios, quien en la víspera le había pedido no aprovecharse de su cercanía al ex dictador para hacer proselitismo. "En nombre de los fujimoristas le pido que se dedique a defenderlo jurídica y legalmente, que para eso se le ha contratado. El tema político que nos lo deje a nosotros. ¡Zapatero a tus zapatos!", dijo Díaz, e insistió en que hay un único partido fujimorista. "Fuerza Popular tiene solo una lideresa que es Keiko. Fujimori es el fundador y sus opiniones son tomadas muy en cuenta, pero no pueden haber dos líderes", agregó. La réplica del abogado fue dura. "Ese congresista está desubicado, yo solo me debo a Fujimori. Díaz tenía 9 años cuando Fujimori gobernó el país. Además, es un congresista invitado que no tiene ninguna autoridad moral para criticarme", dijo Castillo, quien, como se sabe, impulsa el movimiento Avanza Frente Libertad. El abogado añadió que existe un cierto escozor en algunos congresistas fujimoristas por mantener su curul. Luego, por la tarde, el propio Fujimori apoyó a su defensor a través de su Twitter, descalificando a quienes lo critican y dejando mal parada a su hija, que insiste “que todo esta parejo” dentro del fujimorismo, lo cual no es cierto. Esto demuestra que pese a los intentos de Keiko Fujimori de soslayar la división del fujimorismo, este no podrá ser evitado debido a las profundas diferencias existentes y que afectaran, tarde o temprano, sus aspiraciones presidenciales para el 2016. Desde hace tiempo es conocido el rumor de que los llamados ‘albertistas’ y las personalidades históricas del fujimorismo priorizan la libertad del despreciable genocida - condenado a 25 años de prisión por Crímenes de Lesa Humanidad - y apoyan la candidatura de alguien próximo a sus posiciones como William Castillo. Mientras que la otra parte, los “keikistas” liderada por Keiko Fujimori y Jaime Yoshiyama, defiende la postulación presidencial de la primera, quien trata progresivamente de alejarse de la sombra de su progenitor y que no se le siga asociando con sus crímenes, motivo por el cual tiene un gran rechazo en las encuestas. Esta división se ha agudizado con la aparición de un nuevo grupo denominado “Frente Avanza Libertad”, por la facción “albertista”, y que tiene como objetivo principal la “libertad” de Fujimori y que ahora no descarta que pueda presentar candidatos propios en octubre próximo. Esa es la madre del cordero en esta lucha intestina dentro de la mafia que se aproxima. El tema de fondo es, sin duda, una disputa entre el padre y la hija por el liderazgo del espacio político en el que confluyen y en el cual no hay espacio para dos cabezas. Desde su prisión dorada y ante la cercanía de las elecciones, el sátrapa quiere retomar el control de la agrupación - tal como lo demostró esta semana dando conocer ante las cámaras de la televisión su lista de candidatos - pero Keiko no está dispuesta a soltarlo. Al paso que van, en octubre podríamos ver ante la algarabía general, como las hienas se sacan los ojos y se hunden irremediablemente en el fango del cual nunca debieron salir:)

jueves, 8 de mayo de 2014

EL ZAMBULLIDOR DE JUNIN: Su existencia está en peligro

Desde hace varios años se habla del peligroso declive de la población del Zambullidor de Junín (Podiceps taczanowskii). Sin embargo, las autoridades poco o nada hacen para salvarlo de su destino. Sólo 217 ejemplares se encuentran registrados en la Reserva Nacional de Junín, por lo que es una especie que se encuentra en grave peligro de extinción. Su hábitat es exclusivo del lago Junín (cuyo nombre ancestral es ChinchayCocha, que significa ‘lago de los reyes’) ubicado a 4.080 metros sobre el nivel del mar. Se trata de una especie de comportamiento gregario y bastante confiado que suele desplazarse en grupos de dos o tres individuos. Su alimento principal lo constituyen los peces pero, debido a que está anatómicamente dificultada para engullir presas grandes, captura animales pequeños y complementa su dieta con insectos y otros invertebrados. Sus alas, de tamaño normal, carecen de la capacidad de volar por el escaso desarrollo de sus músculos pectorales. Los rasgos más llamativos son sus ojos de color escarlata y la capucha o antifaz de color plateado que cubre su cabeza durante la época de apareamiento. Un zambullidor adulto mide entre 40 y 45 cm de largo y la diferencia entre machos y hembras está en el pico. Ellas tienen un pico más largo y finito. Su época reproductiva ocurre mayormente entre noviembre a marzo y ponen dos huevos al año, de los cuales solo se logra un polluelo. He ahí su fragilidad. El zambullidor es una especie de gran potencial eco turístico; no se suele refugiar en la vegetación y puede ser observado con bastante facilidad. Así, en la laguna de Junín turistas extranjeros y nacionales realizan el “birdwatching” ú observación de aves, donde el zambullidor es el objetivo de muchos naturalistas. Lamentablemente debido a esa característica, lo hace presa fácil de los cazadores furtivos. Además es muy susceptible a los cambios climáticos, con poca capacidad de adaptación a periodos de sequía y modificaciones en su hábitat, lo cual está provocando su desaparición. Otros motivos para su progresiva desaparición - aparte de la caza indiscriminada - es la contaminación de las aguas por relaves mineros del lago Junín. Su incapacidad de volar no le permite desplazarse grandes distancias para encontrar otro lugar para sobrevivir por lo que esta condenado a vivir en lugares cada vez mas contaminados. No podemos seguir indiferentes ante el drama que viven a diario ya que su existencia está amenazada ¿acaso estamos esperando a que se extingan para lamentarnos por ello? :(

martes, 6 de mayo de 2014

PERÚ: Encuentran misteriosos geoglífos anteriores a las Líneas de Nazca

Científicos estadounidenses de la Universidad de California (UCLA), han descubierto en el valle de Chincha, Perú, un amplio conjunto de líneas y montículos construidos para marcar el solsticio de verano y otras actividades ceremoniales hace 2.300 años, tres siglos antes de que fueran creadas las famosas Líneas de Nazca, según informa este martes The Washington Post. En efecto, los investigadores documentaron 71 líneas de geoglifos en un grupo de cinco montículos que data de la época de Paracas tardío (de 800 a 100 años antes de Cristo) en el valle Chincha. El complejo consiste en geoglifos lineales, figuras circulares hechas con rocas, montículos ceremoniales y asentamientos que se extienden sobre un área de 40 kilómetros cuadrados. "Una característica notable de este paisaje modificado culturalmente es que las líneas de geoglifos convergen sobre los montículos" formando conjuntos, indica el artículo. Estos conjuntos o ejes a su vez contienen numerosos segmentos de líneas en pares, y por lo menos dos estructuras con forma de "U" que marcaban la dirección del Sol poniente en el solsticio de junio en aquella época. Las excavaciones hechas en tres de los montículos de 2.300 años de antigüedad, han confirmado que fueron construidos en la época de Paracas tardío. "El complejo Chincha, por lo tanto, es varios siglos más antiguo que las conocidas Líneas de Nazca y dan indicios sobre el desarrollo y el uso de geoglifos y montículos de plataforma en la sociedad de Paracas", agregó el informe. Los investigadores -encabezados por Charles Stanish, del Instituto Cotsen de Arqueología en la Universidad de California-, señalan que estudiaron intensamente 32 kilómetros cuadrados en las planicies desérticas y al este de los sitios y documentaron el terreno con múltiples lecturas mediante el sistema global de posicionamiento (GPS). No cabe duda que aun queda mucho por descubrir acerca de los secretos que guardan estos sitios arqueológicos recién descubiertos y es una obligación del Estado conservarlos para la posteridad :)
Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.