Venga ya, no cabe duda que en estos días estamos asistiendo a un grotesco espectáculo circense montado como era de esperar por los integrantes de la mafia criminal aprofujimorista. de la mano de la prensa basura liderada por ese inmundo pasquín tercermundista de El Comercio y los parásitos de una derecha mil veces fracasada, mas algunos pobres diablos que traicionando a sus electores - cual travestis políticos - abandonaron el partido por el cual fueron elegidos y ahora se ofrecen al mejor postor, esperando integrar las listas parlamentarias de otras agrupaciones de cara a las elecciones generales del 2016, los cuales desesperados por llegar al poder a como de lugar, tratan de desestabilizar al gobierno de todas las formas posibles creando campañas mediáticas al mejor estilo de la mafia, sobredimensionando algunos temas que vistos objetivamente no son de gravedad alguna y ni se asemejan ni por asomo a los escandalosos actos de corrupción ocurridos durante la infame dictadura fujimorista y el oprobioso régimen aprista, cuando esos miserables se cargaron virtualmente el país robando a más no poder miles de millones de dólares de las Arcas Públicas y ahora tienen el cinismo de presentarse como “líderes de opinión” cuando tienen tremendo rabo de paja. ¿Acaso no es cierto que Alan García Pérez quien no tenia ni donde caerse muerto, entro al gobierno en 1985 con una mano atrás y otra adelante para saquear las Arcas Públicas a su libre albedrío y luego largarse a París a darse la gran vida con todo lo que pudo robar? ¿Miento acaso cuando su segundo gobierno es considerado como el más corrupto de la historia republicana, “donde la plata le llegaba sola” mediante negociados, “faenones” y “coimisiones” provenientes de las licitaciones de obras públicas, a los cuales por cierto les daba una buena “mordida”¿No es el mismo quien indulto a grandes narcotraficantes que cumplían largas condenas a cambio de millonarios pagos que hoy se encuentran depositados en cuentas cifradas de paraísos fiscales?. Muchos se preguntaran porque un sujeto tan avezado como ese no se encuentra tras las rejas purgando todos sus delitos y ello se debe al grado de corrupción existente en el Poder Judicial que se encuentra lleno de ratas apristas siempre solícitos a concederle acciones de amparo para evitar que sea juzgado. Y es que a pesar de los años transcurridos desde que dejo el cargo y las fumigaciones ordenadas en ese poder del Estado por sus sucesores, esos roedores siguen muy activos y lo podemos comprobar estos días con el caso de una sujeta con claras inclinaciones al viejo y decadente partido de la estrella que fungía como procuradora pública en lavado de activos y cuya obligación era defender los intereses del Estado, pero que en realidad hacía todo lo contrario. Como sabéis, en un inicio la susodicha fue reprendida por declarar en medios de comunicación avalando una burda patraña montada contra la Primera Dama, Nadine Heredia. De acuerdo a las normas de su entidad, para declarar tiene que solicitar permiso y ella no lo hizo. Por el contrario, se unió al coro de la mafia homicida tratando de enlodar la imagen de la señora Heredia con mentiras de grueso calibre y “pruebas” inventadas por el APRA. A ello debemos agregar su sospechosa inacción cuando su por entonces marido Edwards Delfio Vizcarra Zorrilla fue denunciado por una serie de graves delitos que van desde el lavado de activos hasta peculado, pero ella se hizo de la “vista gorda” y no lo denunció cuando era su obligación hacerlo. Motivo más que suficiente para ser destituida en el acto y se le abra instrucción por obstrucción a la justicia. Que no venga entonces ahora a hacerse la “victima” cuando está fehacientemente demostrado su sucio juego al servicio de intereses subalternos. ¿Y que me dicen de Keiko Fujimori? Como sabéis, la hija del genocida - quien no trabaja y se da la gran vida con los miles de millones que su padre robó - hizo un ridículo pedido para separar del cargo de Primera Dama a Nadine Heredia, por considerar que “perturba el orden constitucional de nuestro país” (?). Me pregunto ¿Que derecho tiene Keiko a rebuznar si ella misma usurpo el cargo durante la dictadura, permitiendo además que su madre sea electrocutada en las mazmorras del SIN por orden de su progenitor mientras ella guardaba silencio ante tamaña atrocidad? vaya hija mas desnaturalizada. Como era de esperar, la señora Heredia salió al frente rápidamente para refutar en una conferencia de prensa sus risibles argumentos: "Este ataque contra mi persona es una cobardía", agregando que si Keiko Fujimori la agrede al mismo estilo de su padre acusándola de “usurpar” el poder, es porque no entiende el significado de familia en la que la esposa apoya a su marido. "Qué pena que no pueda comprender ese apoyo, que además de ser esposa se puede ser compañera, madre, amiga y en este caso militante", afirmó tajante la Primera Dama tras dejar en claro que pese a las críticas infundadas ella no dejará de ayudar a su esposo ni usurpará cargos como lo hizo Keiko Fujimori al asumir ese cargo en reemplazo de su madre Susana Higuchi, a quien Kenyo Fujimori torturaba sistemáticamente. Asimismo no dudo en acusar a la mafia criminal aprofujimorista como la responsable de esta burda campaña mediática y que en los últimos tres años ha atacado en forma sistemática a su familia y al gobierno, primero con la reelección conyugal y ahora con la usurpación de funciones, lanzando mentiras y diatribas que tratan de mellar su honorabilidad, Heredia destacó además que “Keiko no debería hablar de impunidad, cuando sus familiares se encuentran prófugos por corrupción y ella y sus hermanos, como antes se ha denunciado, estudiaron con dinero que fue robado de las arcas gubernamentales” puntualizó y no le falta razón. Para nadie es un secreto de que la mafia esta desesperada por llegar ya mismo a Palacio sin esperar el 2016 y pretenden vacar al gobierno del señor Humala creyendo contar en el Congreso con los votos necesarios para ello. Es una lastima que cierto enano mental - a quien le tenia aprecio - haya caído en ese juego infame, demostrando que todo tiene su precio. Antes, se viene un Golpe de Estado, así como una reedición de la Noche de los Cuchillos Largos y nos cargamos a todos de una buena vez. A ver quien se ríe al último:)
Desde su llegada al Perú en julio del año pasado, Ford Motor Company no ha dejado de sorprender. Este año presentó uno de los modelos más esperados por el público: la nueva Ford Escape 2015, cuarta generación de esta imponente SUV que posee importantes innovaciones en motor y sorprendentes sistemas de tecnología y seguridad, atributos que marcan la diferencia en cualquier carretera. Este modelo se encuentra disponible en tres versiones de equipamiento y dos tipos de motor: 2.5L en la versión 4x2 que alcanza 169HP y 2.0L EcoBoost™ en versiones de 4x2 y 4x4 con 237 HP. Ford Escape posee un alto nivel de equipamiento de seguridad ya que cuenta con 7 airbags: dos frontales, dos laterales, dos de cortina y uno de rodilla para el conductor. Asimismo, posee el nuevo Sistema de Tracción Inteligente que reevalúa por anticipado las condiciones del terreno 20 veces más rápido de lo que cuesta parpadear, reajustando la distribución de tensiones de la tracción total para ofrecerle al conductor la mejor mezcla entre conducción y agarre. Además del Control de Estabilidad y múltiples sistemas activos y pasivos que lo convierten en un vehículo completamente confiable para viajar con toda la familia. “Ford Escape es una SUV muy completa pues incorpora un alto nivel de tecnología y confort, atributos valorados por el consumidor. Es una muy buena opción para quienes busquen mejorar su calidad de vida ya que ofrece una experiencia de conducción excepcional. Estamos seguros de que cualquiera que pruebe esta camioneta y todo lo que ofrece, no querrá bajarse”, señaló Gustavo Picciafuoco, Gerente General de Ford Perú. Escape tiene un diseño aerodinámico basado en el Kinetic Design de Ford, por lo que no solo es visualmente atractivo, sino que reduce la resistencia al viento y los ruidos en su interior. Por dentro, los asientos con un detallado contorno son graduables para acomodar equipaje y otros objetos sin sacrificar la comodidad de los pasajeros. En cuanto al confort, Ford Escape incorpora un sistema revolucionario en el mercado: Maletera de Apertura Manos Libres mediante la cual, al pasar el pie por debajo de la maletera, ésta se abre automáticamente con solo tener las llaves dentro del bolsillo. Cuenta también con el sistema SYNC®, que permite controlar con comandos de voz diferentes funciones del auto como la radio, el teléfono, la temperatura, sin que el conductor retire las manos del volante. De esta forma, el usuario siempre estará conectado. Además, la versión 4x4 está equipada con una pantalla táctil de 8” LCD llamada MyFord Touch. ¿Su precio? US$ 24,990 con garantía de 3 años o 100,000 km de recorrido. Atrévete a probarlo :)
Hace cerca de 250 años, el virrey Manuel de Amat y Juniet inauguraba una de las obras más controvertidas de su gobierno. Hoy, este recinto convertido en un lugar donde se realizan sangrientos espectáculos dignos de un circo romano, podría cambiar su esencia primigenia. Estamos hablando de la Plaza de Acho. Como sabéis, el virrey Amat fue un gran expoliador de las riquezas del Perú, que envió grandes remesas a España, la cual por aquellos años se encontraba en continuas guerras con Inglaterra. Durante su periodo (1761-1776), fueron levantadas las más conocidas obras arquitectónicas del Rimac, .como la Alameda de los Descalzos, el Paseo de Aguas, la Quinta Presa y la Plaza de Acho. Sin embargo, al hablar de esta ultima, es innegable relacionarla de inmediato con las sangrientas corridas de toros. En efecto, este recinto fue construido exclusivamente para realizar este bárbaro espectáculo ya que hasta ese entonces, estas se realizaban en la Plaza Mayor. Fue Amat quien decidió su construcción, pero el que vemos ahora no es el mismo de aquellos tiempos, ya que se remodelo en 1944 y el recinto pasó de tener una capacidad de 3,300 espectadores a 12,800. En 1961 se amplió añadiendo los patios de ingreso, el restaurante, dos bares y el Museo Taurino. Si bien inicialmente tenía su público - tanto así que las corridas eran televisadas allá por los años 60 y acaparaba las primeras planas de los diarios de la época - la afición a ese sangriento espectáculo dejó de ser masiva para convertirse en elitista. Actualmente existe un mayoritario rechazo a las corridas de toros y muchos exigen no solo su abolición inmediata, sino también su demolición porque es un símbolo de la barbarie humana y de falta de respeto a la vida animal. Si bien algunas veces se ha destinado a otros usos - como conciertos masivos – su estructura colonial no es la adecuada para albergarlos con frecuencia. .A ello debemos agregar el estado en el que se encuentra ya que nadie se encarga de su mantenimiento y es un peligro público para quienes asisten al lugar. A pesar de estar considerada como Patrimonio Cultural por la UNESCO, la Sociedad de Beneficencia de Lima como propietaria del lugar no hace absolutamente nada por refaccionarla - apenas le echa una mano de pintura durante la temporada de toros que se inicia este mes - y solo le interesa cobrar el alquiler a los empresarios que la utilizan para realizar sus actividades. Como sabéis, los elementos que se usaron para su construcción no son materiales que guardan relación con los estándares de seguridad de esta época. Si a ello sumamos que el lugar donde se encuentra es un barrio venido a menos y todo el entorno que lo rodea se cae a pedazos - además de la peligrosidad de la zona - es obvio porque cada vez sean menos quienes lo visitan. Es una lastima su actual estado de abandono y es que a pesar de rechazar las corridas de toros, soy partidario de que se remodele y se conserve como un museo. No solo ello, sino es prioritario también demoler todas esas casonas viejas que la rodean - con la excepción del Mirador Ingunza que debe ser restaurado - y construir un gran parque a su alrededor que bien que lo necesita. A pesar de que existen proyectos al respecto como el que presentamos al final de la nota, todo sigue igual. Próxima a cumplir 250 años de existencia, la Plaza de Acho forma parte de la historia de Lima y por lo tanto, merece salvarse :)
Venga ya, por lo visto la “izquierda” peruana - aquella la de los eternos caudillos dueños de nada - trata de renovarse de cara a los próximos comicios y nos presenta como su candidata a quien esperan sea quien los saque del marasmo en la que se encuentra producto de sus propias limitaciones. Al respecto, Augusto Álvarez Rodrich le dedicó su columna el último jueves, la cual por su interés he decidido reproducirlo, entrecomillado claro esta ¿vale?: “Tras unas primarias un poco accidentadas, la izquierda peruana eligió a la cuzqueña Verónika Mendoza como su carta para la próxima elección presidencial, una muy buena selección aunque no por ello necesariamente, una carta ganadora en el año 2016 ni mucho menos. Debe reconocerse que las primarias de la izquierda habrán sido accidentadas – y hasta podrían tener que repetirse según la normatividad vigente – pero de lo que no puede haber duda es de que estas constituyeron una competencia real, a diferencia de lo ocurrido en el resto de partidos tradicionales de la derecha en los que la “selección” del candidato presidencial es un proceso más aburrido por tener un solo competidor, el mismo de siempre. Asimismo, es relevante la vocación de unidad expresada en el documento que declara la intención de competir en un solo bloque, firmado por Únete, Bloque Nacional Popular, Democracia Directa, Ciudadanos por el Cambio, Partido Comunista Peruano, Fuerza Social y Patria Roja. Aunque la elección de Mendoza como candidata no sea una carta ganadora, es una muy buena decisión porque, además de ser mujer y joven, puede contribuir al proceso indispensable de modernización de una izquierda que se ha apartado de la gente por no ser capaz de construir una plataforma moderna, inteligente y que ilusione al ciudadano con respecto a su futuro. Plataforma, dicho sea de paso, que tampoco ha sabido construir la derecha peruana, lo cual se expresa en que cada nueva elección no significa una oportunidad para que los peruanos crean que habrá una alternativa de mejora de sus vidas sino, simplemente, de identificar al mejor mal menor de la temporada. En este sentido, lo que la izquierda peruana no ha sido capaz de construir es una opción que renueve la promesa de lo que ofreció el presidente Ollanta Humala: el crecimiento con inclusión, la promoción de la inversión con la capacidad del Estado de hacer cumplir las reglas, incluyendo el aseguramiento del Estado de derecho en asuntos cotidianos como la seguridad ciudadana, junto con las reformas de segunda generación y una garantía fundamental de capacidad de gestión. ¿Tiene Mendoza la capacidad de articular una propuesta que ilusione a la gente? ¿Tendrá la valentía de ayudar a la izquierda a dar el salto para abandonar muchas ideas anquilosadas que la atan a varios años de fracasos? Vamos a verlo en esta campaña en los meses que vienen. Pocas cosas le harían tanto bien al Perú como tener una izquierda inteligente, moderna y democrática, al igual que una derecha con los mismos valores. En ambos lados del tablero, el déficit de esas características sigue siendo una ausencia lamentable y un gran desafío para el país” puntualiza la nota. En efecto, no basta ser un nuevo rostro en la “izquierda”, sino tener ideas renovadas y no pretender volver a ese modelo económico estatista a ultranza de los años 70 resucitando al viejo estado-empresario que tanto añoran sus seguidores. Si bien es cierto que en el Perú desde la época del fujimorismo en el campo económico se ha pasado de un extremo a otro, combatirlo no significa retroceder en el tiempo. Se le puede dar un papel mas activo a empresas públicas como Petroperú por ejemplo, para que compita en igualdad de condiciones con las privadas, sin que ello signifique un retorno al pasado, como pregonan interesadamente los voceros de la derecha. El reto de Mendoza por ello es de reinventar a esa “izquierda” poniéndola al día con los cambios que viene experimentando el mundo ¿Estará capacitada para hacerlo? (A propósito, nuestra solidaridad con La República y otros medios digitales censurados esta semana en Facebook por la mafia fujimorista, demostrando que no han cambiado en lo más mínimo) :(
Octubre para los peruanos es un mes marcado por el infortunio y que les trae malos recuerdos, debido a las desgracias que coincidentemente ocurrieron en ese fatídico mes a lo largo de los años: terremotos, golpes de Estado, derrotas históricas como el Combate de Angamos, a los cuales hay que agregar desde ahora la humillante goleada sufrida precisamente ante los chilenos este martes en el Estadio Nacional que hizo llorar a todo un país. También es conocida como el mes “morado” porque por esos días sale en procesión una imagen “milagrosa” – al cual precisamente le dedique una entrada en el 2014 – y cuyos feligreses llevan un hábito de ese color. Asimismo, existe una bebida hecha con maíz morado - cuyo origen se remonta a la época pre-hispánica y es anterior a la instauración del Imperio Inca - que es todo un clásico y es considerado como la bebida nacional del Perú: la chicha morada. Como era de esperar, muchas empresas han sacado al mercado productos similares (ya sea en líquido o en polvo) tratando de imitar su sabor, pero como la original no hay. Sin embargo, a pesar de esos vanos intentos, la Coca Cola decidió en octubre del año pasado - luego de 18 meses que le tomo desarrollarla - lanzar La Moradita, la cual a pesar de una intensa campaña de marketing realizada para posicionarla, fracasó ruidosamente, perdiendo gran parte de su inversión. Desde su “nacimiento” por así decirlo, fue objeto de un intenso cyberbullying en las redes sociales, ya que su sabor gasificado no gustó a los consumidores, quienes la rechazaron unánimemente por lo que al cabo de escasos cinco meses, la empresa decidió retirarla de circulación. De nada le valió venir escudada por Inca Kola, la marca favorita de los peruanos. Simplemente no gustó y se acabó el negocio. Para muchos analistas fue un resultado esperado, ya que la gente tenía cierta predisposición negativa a probarla porque la sentía como un intento de reemplazo de la chicha morada natural. Al respecto, Liliana Alvarado, directora de la escuela de Postgrado de la UTP, consideró que la compañía pecó de soberbia al no considerar la experiencia que tuvo Mirinda en el pasado con su chicha morada gasificada. A su modo de ver, “a los consumidores no solo no les gustó el sabor, sino que también se han sentido agredidos por el cambio de una bebida que sentían suya: la Inca Kola. A esto se suma que han transformado el sabor a una bebida casera como la chicha morada” aseveró. “Como homenaje a nuestra bebida tradicional me parece interesante, pero La Moradita no reemplazó, ni de cerca, a la chicha morada natural, ya que no era hecha con maíz morado, sino a base de colorantes artificiales, algo que los consumidores no se lo perdonaron” afirmó por su parte Caterina Capurro, ex directora del Instituto del Vino y del Pisco de la Universidad San Martín, En conclusión, la gran derrotada de todo este fiasco fue la Coca Cola que realizó una millonaria inversión en una bebida que al final resulto fatal no solo para el paladar de los consumidores, sino especialmente para su bolsillo por las elevadas pérdidas económicas que le originó :)
La más impresionante muestra de reliquias que pertenecieron a la cultura egipcia – que incluye más de 300 piezas - fue inaugurada el pasado 1 de octubre en el centro comercial Plaza Norte, y podrá ser apreciada por el público hasta el 30 de noviembre. En efecto, esta muestra que ya fue expuesta en diversos países de América Latina, incluye objetos como la máscara funeraria de Tutankamón, la enigmática Esfinge de Gizeh, la estatua de Ku, el Relieve de Najt, sarcófagos de dos metros de alto con reproducciones de momias en su interior, papiros, joyas, grabados y amuletos. Se pueden apreciar más de 84 piezas originales, la más antigua, parte del sarcófago de Hetepher, que data de 4,000 mil años antes de Cristo aproximadamente y 224 réplicas de famosos objetos egipcios que se encuentran en diversos museos del mundo. Son seis salas temáticas que constituyen el recorrido para los visitantes. Este circuito les permitirá conocer la vida cotidiana de los egipcios de la época, su agricultura, concepto de la guerra, sabiduría en la navegación, sistemas de gobiernos por dinastías y culto a la muerte. Entre las maravillas del antiguo Egipto que se podrán apreciar en esta muestra figuran un cofre de Ramsés II, el más longevo faraón de ese imperio.También el famoso busto de la reina Nefertiti, carruajes de casa de los faraones, vasos donde los egipcios depositaban los órganos vitales de sus difuntos durante el proceso de momificación y ushebtis, pequeños amuletos que acompañaban a los cuerpos en las tumbas y muchas cosas más. “Por ejemplo, la máscara de Tutankhamón es la única réplica autorizada por el Museo del Cairo para ser exhibida como la copia exacta de la original. Es la que se exhibió en el Museo de Arte de Nueva York. La máscara original formaba parte del ajuar funerario del faraón y sido elaborada con láminas de oro e incrustaciones de cuarzo, lapislázuli, turquesa, obsidiana, vidrio y cornalina. También tenemos el Sarcófago de Hetepher, que se encuentra en la sección de muerte y momificación y tiene una antigüedad de 4000 años antes de Cristo. Sin duda, es la pieza más antigua de la exhibición y la hemos traído a Plaza Norte para que todos la vean y admiren su belleza”, señaló Elka Popjordanova, Gerente General de Plaza Lima Norte.”Esta exhibición es una forma de mantener vivo el legado de una civilización que a lo largo de 3,000 mil años, logró construir una cultura que nos ha dejado maravillosas contribuciones. Queremos invitar a todo el público a impregnarse de la vida de esta increíble y antigua civilización. Esta muestra constituye un gran hito cultural en la historia de los centros comerciales”, agregó la ejecutiva. Recuerda que esta exposición - cuya entrada general es de diez soles - estará abierta hasta el 30 de noviembre, así que no tienes ninguna excusa para no visitarla :)