TV EN VIVO

sábado, 17 de septiembre de 2016

UNA LEY CON NOMBRE PROPIO: Mafia criminal aprofujimorista busca ‘asegurar’ que Keiko gane si o si las elecciones del 2021

Por lo visto, los integrantes de la banda delincuencial que tienen el control del Congreso ya no disimulan sus intenciones y aprovechando su aplastante mayoría, pretenden cambiar la Constitución a su conveniencia y evitar que en los próximos comicios generales se repita el mismo escenario en la cual Keiko Fujimori - la hija de un despreciable genocida condenado en un proceso ejemplar a 25 años de prisión por Crímenes de Lesa Humanidad - sea derrotada en un ballottage frente a sus contendientes, tal como sucedió con el nacionalista Ollanta Humala en el 2011 y el liberal Pedro Pablo Kuczynski en el 2016, constituyéndose en la eterna perdedora de la política peruana, único ‘titulo’ que podía ostentar la conservadora Lourdes Flores Nano (la potoaudios).Ahora ni eso …. en fin. Es por ese motivo que para evitar en los próximos comicios la gorda vuelva a sufrir otra humillación, un sicario de la mafia a modo de globo de ensayo, dio a conocer dicha ‘posibilidad’ (coordinadamente con una tránsfuga de la política, demostrando fehacientemente que la alianza entre el APRA y el fujimorismo goza de buena salud)  pero ante la abrumadora reacción desatada en contra, ahora quiere desatenderse del asunto afirmando cínicamente que solo se trataba de una ‘opinión’ personal, cuando todos sabemos que en política no hay coincidencias. Como sabéis, cuando el congresista Javier Velásquez Quesquén señaló hace semanas que el Apra y el fujimorismo eran aliados estratégicos en el nuevo Congreso, a nadie extraño tal afirmación. Los últimos días esta alianza ha empezado a operar y del modo más miserable pretendiendo la eliminación de la segunda vuelta para posibilitar la elección de Keiko Fujimori el año 2021. “En segunda vuelta hubo algo que no debe volver a pasar ya que se presta al voto ‘anti’, por lo que se debe cambiar el mecanismo de elección presidencial y por eso propongo un cambio constitucional para adherirse a una fórmula que obvia la segunda vuelta si el ganador de las elecciones alcanza el 40% de los votos y supera por lo menos por 10 puntos porcentuales al candidato que alcanza el segundo lugar” indicó a Canal N. La congresista fujimorista Patricia Donayre salió rápidamente para respaldar la opinión de su aliado señalando además que si un candidato presidencial supera el 30% de los votos ‘está prácticamente elegido’ (?) ignorando así al 70% restante que estaría en contra de esa alternativa. ¿Qué?¿Ellos no cuentan?. Toma forma de esa manera un giro insospechado de la reforma electoral que hasta hace poco se consideraba como un proceso orientado a mejorar la democracia interna y fortalecer los partidos y por lo tanto la representatividad de los elegidos por el voto ciudadano. Cambiar la Constitución para bajar la valla y ajustarla al porcentaje que obtuvo una candidata en la elección anterior es inmoral e inconstitucional aun si se siguiese el procedimiento establecido en el artículo 206° de la Constitución. Legislar con nombre propio y en relación con el cargo más importante del país expresa una descomunal falta de respeto por los electores. Es obvio que desde los orígenes del sistema de la segunda vuelta, este ha servido para desechar opciones más que para adoptarlas o, si se quiere, adoptar opciones no deseadas en la primera vuelta precisamente para mejorar la legitimidad de los elegidos, un mecanismo útil en sociedades con alta fragmentación. A esto se debe que en los últimos 40 años los países de América Latina adoptaron masivamente ese sistema, algunos de ellos en reformas constitucionales expresamente pactadas con ese propósito. No hay razón para desandar ese camino, especialmente si el fujimorismo se benefició de él en las elecciones del año 1990, y también el Apra el año 2006. El año 1985 no hubo segunda vuelta porque el candidato izquierdista Alfonso Barrantes en una actitud suicida renunció a ella posibilitando la elección de Alan García, ya que si hubiese continuado habría ganado las elecciones con el apoyo la derecha, ya que en esa época el sentimiento antiaprista era muy fuerte. Debe preocuparnos el futuro de la reforma electoral si el sentido que toma es el debilitamiento de los principios que garantizan la legitimidad de los elegidos. En cambio, la congresista Donayre, que preside el grupo de trabajo de reforma dentro de la Comisión de Constitución, ha relativizado otros cambios como el fortalecimiento de la militancia partidaria, la eliminación del voto preferencial, la alternancia de género o la sanción del transfuguismo, entendible en quien postuló a cargos de elección popular por 5 partidos distintos. De esta manera, una vez más se pone de manifiesto que ciertos partidos se resisten a llevar a cabo los cambios que harían más previsibles los procesos electorales y más representativos a los elegidos, pero que en cambio buscan alterar groseramente las reglas del juego para beneficiar a una persona específica, en este caso a Keiko Fujimori, quien por cierto debe responder ante la justicia por sus comprobados vínculos con el narcotráfico. Si bien ahora estos miserables tratan de negar que pretendan cambiar la Constitución ‘porque no está en su agenda’, el riesgo sigue latente, por lo que hay estar alertas ante sus burdas maniobras. Fujimori Nunca Más :)

jueves, 15 de septiembre de 2016

CUSQUEÑA QUINUA EDICION ESPECIAL 2016: Disfruta de la vida

Cerveza Cusqueña, la marca Premium peruana del portafolio de Backus presenta nuevamente la edición especial de Cusqueña Quinua, que por tercer año consecutivo es lanzada al mercado nacional para el deleite de todos sus consumidores. Cusqueña Quinua es co-creada por Gastón Acurio, los maestros cerveceros de Backus y los consumidores de la marca, además que contiene ingredientes como la naranja de San Ramón y el durazno de Tarma señaló Bernardo León, director de la marca Cusqueña, “estos ingredientes además de destacar lo mejor de nuestro origen y tradición, son una clara evidencia de lo Premium Peruano” agregó. Este producto busca contribuir con el desarrollo de la imagen de marca a través de “nuestro sabor hecho cerveza” explica el director, “el objetivo de poder ofrecer un producto único, diferenciado a nivel nacional, en un contexto en donde las cervezas artesanales son cada vez más valoradas” sostuvo. Para este año, Cusqueña Quinua estará disponible en dos presentaciones: las botellas de 750 ml y el six pack de 310 ml y estará a la venta desde la primera semana de septiembre en las principales bodegas y supermercados a nivel nacional. “No sólo el líquido es especial, sino la botella también juega un rol importante, donde podemos ver una botella con el logo y Machu Picchu cuidadosamente labrado y decorado con un collarín de telar que destaca códigos de nuestro origen y tradición” comentó León. Para comunicar sobre el lanzamiento de esta edición especial de Cusqueña Quinua, la marca presentará una campaña publicitaria en vía pública, televisión y radio además León aseguró que tendrán algunas innovaciones en el área digital, “tendremos presencia en Facebook, Twitter e Instagram; y finalmente, además presencia relevante en medios impresos con contenido destacado de nuestro sabor” finalizó. Cusqueña Quinua estará a la venta a partir de este jueves 15 de septiembre, en las principales bodegas, y supermercados del país a un precio sugerido de venta de S/. 12.00 en una única presentación de 750 ml.:)

martes, 13 de septiembre de 2016

UN INCA EN EL REINO UNIDO: El ‘Hijo del Sol’ presente en Proms 2016 - The World’s Greatest Classical Music

Una noticia digna de destacar lo protagonizo el ultimo fin de semana en la capital británica, el renombrado tenor y Embajador de la Marca Perú, Juan Diego Flórez, quien se presentó en el concierto de cierre de los Proms 2016: The World’s Greatest Classical Music de la BBC de Londres, uno de los más importantes festivales de música clásica y ópera en el mundo. La participación del tenor peruano, que representó a un Inca durante su presentación, interpretando ‘Rule Britannia’ fue una oportunidad única que permitió visibilizar y promover la imagen del Perú en el extranjero. Hay que señalar que el concierto, llamado La última noche (The Last Night), fue visto por millones de personas de todo el planeta. Gracias a las gestiones de Promperu, la vestimenta de Flórez estará a cargo del artista cuzqueño Edilberto Mérida Pilares, quien forma parte de una de las familias de artesanos más emblemáticas del país. A través de su trabajo ha conseguido plasmar en sus obras la similitud de las piezas que fueron creadas por las culturas que se desarrollaron a lo largo de la milenaria historia del Perú. Como podéis imaginar, la BBC destacó que la presentación de Flórez fue una de las ocho razones por las cuales los Proms 2016 fueron inolvidables, y consideró prácticamente que el peruano se robó el show debido a su fenomenal actuación. Hay que señalar que Juan Diego Flórez ha sido reconocido en los más importantes escenarios del mundo. Además, entre los numerosos premios que ha recibido se encuentra el Rossini d´Oro, el premio Abbiati de la crítica italiana, el Tiberini d´Oro, L´Opera Award, entre otros. Asimismo, fue condecorado con la más alta distinción del gobierno peruano: la Orden del Sol en el grado de Gran Cruz y es Embajador de la Marca Perú desde el año 2011. Como sabéis, los Proms de la BBC son un ciclo de conciertos diarios de música clásica orquestal que se realizan en el icónico Royal Albert Hall de Londres, entre los meses de julio y septiembre, y que cierra con una presentación especial. En esta oportunidad, el invitado fue Juan Diego Flórez. Este show reúne multitudes dentro del hall y en diferentes espacios públicos del Reino Unido. Por los Proms han pasado importantes figuras de la música clásica como Adrian Boult, Malcom Sargent, Colin Davis, Georg Solti, Evgeny Kissin, Joshua Bell, John Williams (guitarrista), Luciano Pavarotti, Jessye Norman, Plácido Domingo, Sarah Brightman, Renée Fleming, Bryn Terfel y Simon Rattle, entre otros :)

sábado, 10 de septiembre de 2016

LA IZQUIERDA EN EL PERÚ: Una opción política sin visión de futuro

Para algunos puede parecer exagerado calificarlos de esa manera apenas salen a la luz pública algunas discrepancias entre sus integrantes, pero la ‘experiencia’ demostrada por la izquierda peruana a lo largo de los años para no ponerse de acuerdo en lo mas elemental por parte de sus eternos ‘dirigentes’ que se creen dueños de la verdad, demuestra que estoy en lo cierto. Es innegable - salvo para aquellos que no quieran verlo - que estamos asistiendo a un patético espectáculo protagonizado por quienes se vanaglorian de ser los abanderados del ‘cambio’ pero que en el fondo resultan ser peores que los políticos tradicionales que tanto detestan. El que tenga ciertas coincidencias con esos sectores (especialmente si se trata de combatir a la mafia criminal aprofujimorista) no me impide opinar sobre la lucha desatada al interior del llamado Frente Amplio, una coalición política de partidos y movimientos de izquierda, donde dos facciones se disputan ferozmente las cuotas de poder alcanzadas sin importarles en lo mas mínimo el daño que su ambición y oportunismo pueda causar a los esfuerzos para lograr su consolidación como una alternativa de gobierno para el 2021.Por lo visto, no han aprendido las lecciones de la historia y están repitiendo los mismos errores que llevaron a la desaparición de Izquierda Unida a finales del siglo pasado, para felicidad de los sectores conservadores que pueden repartirse el poder sin un real adversario político que pusiera en riesgo sus intereses, ya que al fin y al cabo - aparte de algunas ‘diferencias’ superficiales entre ellos - son lobos de una misma camada. Al respecto, diversos analistas no dudan en hablar ya de que el conglomerado izquierdista padece de una crisis terminal que acabará desintegrándolo: “El Frente Amplio que hemos conocido hasta ahora ha muerto para la política. Tardará algún tiempo en ser enterrado, pero es obvio que ha dejado de existir. Y ha muerto por suicidio más o menos convenido. Ahora, el dilema de la izquierda es nuevo y reside en lo siguiente: si lo que fue el Frente Amplio será reemplazado por un nuevo frente y pacto -llámese como se llame- que siga reuniendo al partido que lidera Marco Arana y a los grupos que lidera Verónika Mendoza en otras condiciones, o si por el contrario -lo que es mas probable- cada una de estas tendencias seguirá un camino propio” escribe uno de ellos en La República. Celos, envidias, resentimientos y ambiciones de sus integrantes acabaran así por liquidar el mas serio intento en las últimas décadas de consolidar una opción política que ha demostrado su fuerza en las ultimas elecciones al impedir la llegada al poder de Keiko Fujimori, cabecilla de una banda delincuencial que busca infructuosamente la liberación de su líder - un despreciable genocida condenado en un proceso ejemplar a 25 años de prisión por Crímenes de Lesa Humanidad - quien se creía favorita desde hace mucho y cuya derrota en el ballotage del 5 de junio fue tan dolorosa como inesperada que no se lo podía creer y lloró amargamente durante días, según confesaron sus allegados. A pesar de que la izquierda había logrado lo que para muchos parecía impensable, en vez de continuar ese camino como la verdadera fuerza de oposición y consolidarse plenamente para lo que se viene en el futuro, lamentablemente sus integrantes no piensan lo mismo. El caudillismo del que hacen gala quienes conforman ese frente - especialmente Marco Arana y su grupo Tierra y Libertad - es francamente deleznable, ya que pretenden desconocer el indiscutible liderazgo alcanzado por Verónika Mendoza, su mejor carta de presentación para el 2021, anteponiendo los suyos a como de lugar. La mezquindad en su máxima expresión. Por lo que se puede leer de sus declaraciones, el experimento ha fracasado (y ya van…) por lo que a mi modo de ver, lo mas adecuado seria no insistir en realizar un congreso partidario para tratar de salvarlo - con esa clase de gente no se puede ir a ningún lado, ya que tarde o temprano insistirían en lo mismo - sino que Mendoza debe liberarse de esas indeseables ataduras, reafirmando su liderazgo en la izquierda, creando su propia organización para no depender de los caprichos de nadie, construyendo desde ya su alternativa para el 2021 ¿estará en la capacidad de hacerlo? :(

jueves, 8 de septiembre de 2016

STARBUCKS BOTTLED FRAPPUCCINO: Un café que puedes tomar en cualquier momento

La reconocida cadena de franquicias Starbucks, junto a PepsiCo, anuncian en el Perú el lanzamiento de una bebida embotellada para los amantes del café: el Frappuccino Embotellado de Starbucks. Este viene en una presentación práctica, lista para beber y está disponible en una amplia variedad de sabores como Café, Mocha, Vainilla, Mocha Light y Vainilla Light, para así disfrutar de un delicioso momento estés donde estés. "Estamos entusiasmados de traer a nuestros consumidores de Perú el emblemático Frappuccino Embotellado de Starbucks en colaboración con nuestro socio estratégico de largo plazo PepsiCo, haciendo posible que disfruten de la experiencia Starbucks más allá de nuestros cafés", comentó Duncan Moir, vicepresidente de canal de desarrollo, EMEA y Latinoamérica en Starbucks. Asimismo, comentó que esta versión es una de las bebidas de café favoritas entre los consumidores y esperan traer más alternativas a América Latina en el futuro. Esta bebida embotellada (que será fabricada en los Estados Unidos por PepsiCo, compañía que también asume la tarea de distribución) no es la única en el portafolio de esta categoría: desde que Starbucks y PepsiCo formaron la Alianza del Café de Norteamérica en 1996, con el lanzamiento de la bebida embotellada de Frappuccino de Starbucks, crearon así la categoría RTD. Lo que comenzó como una categoría prometedora, hoy es una realidad con una oferta de 40 bebidas de Starbucks disponibles en Estados Unidos y Canadá con un valor superior a USD $1.5 mil millones en el negocio de retail. Como sabéis, hoy más que nunca la gente está en constante movimiento y en búsqueda de empaques más prácticos de disfrutar del café de alta calidad de Starbucks sin importar el lugar en que se encuentren. De acuerdo con cifras de Euromonitor, se prevé que la categoría de bebidas de café y energéticas tendrá un crecimiento anual del 26% en América Latina y alcanzará un valor por USD $8 mil millones en el 2020 :)

martes, 6 de septiembre de 2016

EL TREN LIGERO DE AREQUIPA: Un toque de modernidad en la 'Ciudad Blanca'

Venga ya, por lo visto no solo Lima es la única ciudad que busca aliviar el caos en el transporte público con la construcción del Metro, una obra largamente esperada desde hace décadas, pero que la ineptitud e incompetencia de los gobiernos de turno, así como por razones políticas, impedían su ejecución. Si bien ya existe la línea 1 y está en construcción la línea 2 - que uniría Chosica con el Callao - aun falta muchísimo por hacer para que toda la ciudad este completamente conectada (siempre y cuando no aparezcan iluminados como el impresentable Contralor de la República, un mediocre funcionario que pretende detener su construcción con ridículos argumentos haciéndole el juego a la mafia). A ello debemos agregar el Tren de Cercanías que uniría Huacho con Ica, que fue una promesa de campaña del actual inquilino de Palacio Pedro Pablo Kuczynski, quien por cierto ha reiterado que va a construirlo durante su gestión. Pero esta ‘fiebre’ no solo se da en la capital del país, sino en otras ciudades del interior como Arequipa, donde a partir del segundo semestre del próximo año se dará inicio a la construcción del llamado Tren Ligero, el cual estaría culminado, en un escenario optimista, en el último trimestre del 2018, según el alcalde de la Ciudad Blanca, Alfredo Zegarra. “Si no tenemos ningún inconveniente y hay la voluntad del Presidente de la República, en el segundo semestre del próximo año, se estarían iniciando las obras, que demorarían un año y medio; diría que Arequipa tendría un tren ligero, en el mejor escenario, en el último trimestre del 2018 o el primer trimestre del 2019”, afirmó. Indicó que la ruta del tren ligero iría del Cono Norte al Sur de la Ciudad Blanca (Ejes Sucre - Bolívar y Jerusalén -San Juan de Dios) pasando por el centro histórico y trasladando en cada tren a 200 personas. Precisó que el proyecto se encuentra en Proinversión, y estimó que la licitación internacional se realizaría en los primeros meses del próximo año. “El proyecto está avanzando, Proinversión ya cuenta con todos los documentos de gestión y ahora esperamos que se realice la licitación internacional lo antes posible”, aseveró. ¿Qué es un tren ligero? Es un sistema de transporte que utiliza el mismo material rodante que el tranvía, pero que incluye segmentos segregados por el tráfico, con carriles reservados y vías apartadas. Tiene una capacidad media de transporte por lo general menor que el tren y el metro y mayor que el tranvía. Permite la conexión entre zonas peatonales en núcleos urbanos y zonas rurales. Cabe recordar que el ente promotor de la inversión rechazó previamente el proyecto de monorriel para la ciudad de Arequipa al considerarlo "inviable y poco rentable", por su alto costo de construcción. “Proinversión rechazó el monorriel, pero al presentarle el proyecto sobre un tren ligero consideramos que ahora es factible”, indicó. Señaló que el monorriel tenía un costo de US$ 1,200 millones y el proyecto del tren ligero, cuesta unos US$ 400 millones, con un 70 % por inversores privados y el 30 % restante por parte del Estado. Esperemos que se convierta pronto en una realidad y que sirva de ejemplo a otras ciudades del Perú :)
Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.